El 46% de la Generación Z ha conseguido empleo a través de TikTok
Crear tu CV ahoraPara la Generación Z, la búsqueda de empleo tradicional es cosa del pasado. El Informe de Tendencias Laborales de la Generación Z 2025 de Zety ofrece un análisis profundo de cómo las redes sociales, especialmente TikTok, están transformando las decisiones profesionales y las estrategias de búsqueda de empleo para la generación que creció en línea.
Encuestando a casi 900 empleados de la Generación Z, los resultados muestran cómo estas plataformas digitales se han convertido en recursos fundamentales para la fuerza laboral moderna en 2025.
Hallazgos Clave
- El 46% de la Generación Z ha conseguido un empleo o pasantía a través de TikTok.
- El 92% confía en TikTok para recibir consejos profesionales, aunque el 55% admite haber seguido consejos engañosos en la plataforma.
- El 76% utiliza Instagram para contenido relacionado con sus carreras, más del doble que LinkedIn (34%).
- El 95% afirma que la presencia de una empresa en redes sociales influye en su decisión de postularse, y el 48% menciona las iniciativas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) como el tipo de contenido que aumentaría su probabilidad de aplicar.
- Tendencias populares en TikTok como el Quiet Quitting (47%), Career Cushioning (48%) y Job Hopping (55%) siguen moldeando la mentalidad profesional de la Generación Z.
- El 48% cree que las redes sociales crean expectativas poco realistas sobre el crecimiento y el éxito profesional.
Las Redes Sociales como Centro de Carrera Profesional
La Generación Z considera las redes sociales como un recurso esencial para su desarrollo profesional, priorizando plataformas como Instagram y TikTok por encima de herramientas tradicionales como LinkedIn:
- La mayoría de la Generación Z (76%) utiliza Instagram para obtener consejos y contenido relacionado con sus carreras, más del doble que LinkedIn (34%), mientras que el 52% usa TikTok.
- La Generación Z también tiene más probabilidades de conectarse con compañeros, mentores o profesionales de la industria en Instagram (66%) en comparación con LinkedIn (35%).
- El 46% ha conseguido un empleo o pasantía a través de TikTok, el 56% lo ha hecho en Twitter o X, y el 64% en Instagram.
Qué Significa Esto: El giro de la Generación Z hacia las redes sociales como fuente de recursos profesionales refleja una redefinición del networking, donde la autenticidad y la accesibilidad priman sobre las plataformas tradicionales.
El Auge de #CareerTok
TikTok se ha convertido en una plataforma dominante para consejos y tendencias profesionales entre la Generación Z, ofreciendo una mezcla de ideas valiosas y recomendaciones controvertidas. Aunque el 92% de los jóvenes de la Generación Z confía en TikTok para obtener consejos sobre sus carreras, el 55% admite haber seguido consejos engañosos en la plataforma.
La Generación Z ha adoptado ampliamente las tendencias laborales en TikTok, incluyendo:
- Job Hopping (Salto Laboral): Cambiar de trabajo con frecuencia en busca de mejores oportunidades (55%)
- Career Cushioning (Amortiguación de su Carrera): Explorar opciones laborales alternativas mientras se mantiene el empleo actual (48%)
- Quiet Quitting (Renuncia Silenciosa): Hacer solo lo que se exige en el trabajo, sin esfuerzo adicional (47%)
- Bare Minimum Monday (Lunes de Hacer lo Mínimo): Esforzarse lo mínimo los lunes para evitar el agotamiento (42%)
- Act Your Wage (Actúa Según su Salario): Establecer límites laborales según el salario recibido (37%)
- Rage Applying (Postulación por Rabia): Postularse en masa a otros trabajos tras una experiencia frustrante (21%)
Qué Significa Esto: TikTok se ha convertido en una espada de doble filo para la Generación Z, ya que ofrece tanto tendencias profesionales innovadoras como una plataforma donde los consejos engañosos pueden influir significativamente en las decisiones laborales.
Preferencias de Contenido Profesional
Desde consejos para la búsqueda de empleo hasta iniciativas de DEI, la Generación Z se siente atraída por el contenido en redes sociales que ofrece valor tangible, historias personales y un sentido de conexión.
Los tipos de contenido con los que más interactúan incluyen:
- Recursos para la búsqueda de empleo (por ejemplo, ofertas de trabajo, consejos para CV y entrevistas) (60%)
- Consejos para el crecimiento profesional (por ejemplo, networking, desarrollo profesional) (61%)
- Experiencias personales (por ejemplo, historias de éxito, vídeos de “un día en mi vida”) (57%)
- Perspectivas sobre la cultura del lugar de trabajo (por ejemplo, reseñas de empresas, iniciativas de DEI) (50%)
- Tendencias y novedades del sector (por ejemplo, evolución del mercado laboral, temas de IA) (41%)
- Contenido inspirador/motivacional (por ejemplo, afirmaciones, consejos sobre equilibrio vida-trabajo) (16%)
Qué Significa Esto: El contenido profesional que más valora la Generación Z es aquel que conecta con sus experiencias del mundo real, combinando consejos prácticos con narrativas personales.
Las Redes Sociales en el Proceso de Contratación
La presencia en línea de una empresa sí importa:
- El 95% de la Generación Z tiene en cuenta la presencia de una empresa en las redes sociales a la hora de decidir si presenta su candidatura.
- El tipo de contenido que aumenta la probabilidad de que apliquen incluye: logros de la empresa (62%), cultura laboral (61%), videos de un día en la vida de empleados (50%), iniciativas de DEI (48%) y publicaciones de ofertas de empleo (43%).
Qué Significa Esto: La presencia en las redes sociales se ha convertido en un factor crítico para atraer el talento de la Generación Z, ya que evalúan los perfiles de los empleadores potenciales basándose en la transparencia, los valores y la cultura del lugar de trabajo.
Influencia del Branding Personal
El 78% de la generación Z cree que los empleadores revisan los perfiles de los candidatos en las redes sociales como parte fundamental de la evaluación, por lo que mantener una presencia en línea pulida y profesional es clave para esta generación.
El auge de los influencers enfocados en temas profesionales ha intensificado aún más esta tendencia:
- El 75% de la Generación Z sigue a múltiples influencers o creadores de contenido centrados en carreras profesionales en redes sociales.
- El 84% afirma que los influencers que siguen tienen entre 26 y 39 años, mientras que el 22% sigue a menores de 25 y el 12% a influencers de 40 años o más.
- El 48% está totalmente de acuerdo en que las redes sociales promueven expectativas poco realistas sobre el crecimiento o el éxito profesional.
Qué Significa Esto: Para la Generación Z, la gestión de su marca personal en las redes sociales es tanto una estrategia para el éxito profesional como una respuesta a la creciente influencia de los career influencers en las normas y expectativas del mundo laboral.
Metodología
Los hallazgos presentados se obtuvieron mediante una encuesta realizada a 896 personas que pertenecen a la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y están actualmente empleadas. La encuesta se llevó a cabo en línea el 14 de enero de 2025.
A los participantes se les preguntó sobre el uso que hacen de las redes sociales, sus preferencias y su participación en tendencias relacionadas con sus carreras profesionales. Respondieron a diversos tipos de preguntas, incluyendo preguntas de sí/no, preguntas abiertas, preguntas basadas en escalas para medir niveles de acuerdo y preguntas con opción de seleccionar múltiples respuestas de una lista.