
Últimas tendencias en el currículum 2022
Conoce las prácticas más en tendencia que buscan los reclutadores en los currículos de sus candidatos. ¿Tienes un currículum apto para sobresalir entre la competencia en 2022?
Hemos preguntado a más de 850 miembros de la Generación X sobre su vida profesional para investigar sus expectativas laborales, prioridades, valores, motivaciones y más.
La Generación X.
Situada entre los Baby Boomers y los Millennials. El desatendido hijo mediano. A menudo considerada la Generación Olvidada.
Nacidos, aproximadamente, entre los años 1965 y 1980, sus miembros han sido testigos de algunos de los mayores avances y momentos históricos más importantes. La caída del muro de Berlín, la exploración espacial, el nacimiento del primer ordenador personal o el desarrollo de Internet, entre otros. Y la lista continúa.
Hay muchas y buenas razones para no olvidarnos de la Generación X. Aquí están algunas de ellas:
Como puedes ver, no todo gira en torno a los Millennials, Boomers y la Generación Z. Es el momento de enfocarnos en los miembros de la Generación X. Vamos a darles la atención que se merecen.
En Zety, hemos encuestado a más de 850 miembros de la Generación X para conocer:
Sigue leyendo para descubrir qué ha revelado nuestro estudio.
Comencemos por lo esencial. Para empezar esta encuesta, preguntamos a los participantes cuáles consideraban que eran las características que mejor definían a la Generación X en el trabajo. Les dimos un listado de opciones y les emplazamos a elegir hasta dos de ellas.
Equilibrio entre vida privada y trabajo, y una comunicación abierta y honesta. Suena prometedor. Profundicemos en ello.
A la gente le encantan las batallas generacionales. Es un placer oculto que todos tenemos. Por ello, es tiempo de comparar.
Pedimos a los miembros de la Generación X que se compararan con los de la Generación Z (personas nacidas después de 1996), Millennials (1981-1996) y Baby Boomers (1946-1964). En resumen, nuestros participantes consideran que su generación, como diría Tina Turner, es simply the best (simplemente la mejor). Ellos reclamaron que:
Además, el 73% declaró que los miembros de la Generación Z son menos competitivos que los de otras generaciones.
Aunque según ellos, parece que no tienen competencia. Son los empleados de ensueño. Como diría Diógenes, “La modestia es el color de la virtud”. Pero no estamos aquí para hablar de colores ni de filósofos griegos, así que continuemos con los resultados.
Curiosamente, el estudio reveló disparidades en las respuestas dadas dentro del grupo demográfico según el ingreso anual personal. Algunos hallazgos para mencionar en este punto:
También preguntamos si, en el choque de generaciones de la cultura pop, la Generación X era la generación olvidada. En esa instancia, casi 8 de cada 10 (79%) de los encuestados estuvo de acuerdo.
Ahora, echemos un vistazo de cerca a las elecciones que haría la Generación X.
Como Albert Camus dijo una vez, “La vida es una suma de todas tus elecciones”.
La misma regla aplica en el ámbito laboral. Por eso, queríamos investigar qué importa más a los miembros de la Generación X y descubrir sus preferencias en el lugar de trabajo.
Emplazados a elegir entre dos opciones, estas fueron las respuestas:
Asimismo, casi 7 de cada 10 encuestados (69%), habría elegido ser fiel a ellos mismos por encima de tener un salario mayor. Aceptarían un salario más bajo si ello conlleva trabajar para un empleador con valores similares a los suyos.
En general, las respuestas de los participantes dan una imagen de la Generación X como empleados que trabajan por una causa superior, valoran la satisfacción laboral y buscan significado en sus acciones.
Centrémonos ahora en cuestiones más prácticas.
Les hicimos a los encuestados una serie de preguntas sobre cómo les gusta trabajar. Estos son los resultados de la investigación:
En lo que se refiere al método preferido para comunicarse con los compañeros en el trabajo, las respuestas fueron las siguientes:
Cabe destacar que casi la mitad (46%) de los miembros de la Generación X que trabajan en empleos relacionados con manufactura afirmaron que su método de comunicación favorito en el lugar de trabajo era la comunicación en persona. Además, el 34% de los encuestados del sector empresarial y financiero eligió las llamadas telefónicas.
A continuación, nos enfocamos en lo que la Generación X realmente quiere de su empleador y en el lugar de trabajo.
Vamos a indagar en qué espera la Generación X respecto al lugar de trabajo y qué valora más en su vida profesional.
Hemos realizado algunas preguntas sobre las motivaciones, prioridades y sentimientos hacia su lugar de trabajo para los miembros de la Generación X. Es importante reseñar la diferencia entre hombres y mujeres en algunas respuestas dadas (se encuentran entre paréntesis).
La gran pregunta: ¿Qué es lo que los miembros de la Generación X valoran más?
Seguridad laboral, posibilidad de conciliación, ingresos elevados y tener flexibilidad parece ser la receta para vivir una vida profesional plena. Ahora veamos cuáles son los beneficios más deseados.
Poder cuidar de nuestra salud en condiciones dignas parece un objetivo universal para todas las generaciones, naciones e industrias. No es una gran sorpresa su posición, para ser honestos.
Pero…
Echemos un vistazo a la importancia de la flexibilidad para la Generación X.
Continuemos ahora con las motivaciones que los miembros de la Generación X tienen para trabajar. Les preguntamos qué les motiva y nuestros participantes respondieron lo siguiente (podían elegir hasta dos opciones).
Como puedes ver, para la Generación X, la familia es lo primero. La elección de “obligaciones familiares” como la principal fuente de motivación para trabajar sugiere un importante sentido de responsabilidad. Esto es algo por lo que los miembros de la Generación X pueden enorgullecerse.
También queríamos saber qué podría llevarles a dejar su trabajo actual. Estas son las razones principales (podían elegir hasta dos):
¿Hacer horas extra de manera regular? No es una opción. Choca frontalmente con lo que la Generación X necesita tanto: un equilibrio entre la vida privada y el trabajo. De igual manera, un entorno de trabajo tórico parece igualmente una línea roja para los encuestados.
Seguimos. También le preguntamos a los participantes de la encuesta hasta qué punto considerarían dejar su empresa si esta choca con ellos en valores de especial relevancia para la sociedad (justicia racial, igualdad de género etc.). Para un apabullante 76% esto sería probable o muy probable.
La última pregunta se refería a las expectativas en relación con su jefe. Les preguntamos: “Si pudieras elegir a tu próximo jefe, ¿qué comportamientos relacionados con el trabajo, cualidades y rasgos de la personalidad te importarían más?” Los encuestados respondieron lo siguiente (podían elegir hasta dos respuestas):
Sin sorpresas. Si te consideras un gran comunicador, quieres que tu jefe posea importantes dotes para la comunicación y la escucha. Es el orden natural de las cosas.
Además, los miembros de la Generación X son conocidos por su voluntad de aprender y desarrollarse profesionalmente, lo que deja claro por qué esperan de sus jefes habilidades de liderazgo y para compartir conocimientos. Es totalmente coherente.
Dispuestos a comprender las prioridades profesionales de la Generación X, les preguntamos a los participantes de la investigación qué aspectos consideraban personalmente importantes en su vida laboral. Los temas de mayor importancia para la Generación X fueron los siguientes:
Y ahora, echemos un vistazo a cómo nuestros participantes se sentían respecto a su trabajo.
Bueno, incluso si el dinero no mueve el mundo, no podemos vivir sin él. Tener ingresos bajos es especialmente doloroso en estos tiempos económicamente difíciles.
De igual manera, es muy importante separar tu vida privada de la profesional. Y la Generación X lo sabe. Sigue leyendo para ver qué opinan.
Profundicemos en el papel del equilibrio entre trabajo y vida privada para la Generación X:
Los miembros de la Generación X valoran poder conciliar trabajo y vida privada. De eso no queda duda. Y desean saber cómo poder equilibrar su vida profesional y familiar. Sin embargo, en algunos puntos, los datos todavía muestran diferencias entre su actitud y la realidad.
Ahora que sabemos qué es lo que la Generación X espera del lugar de trabajo, es el momento de cambiar la perspectiva y centrarnos en qué es lo que ofrece. Les preguntamos sobre sus habilidades profesionales más importantes y estas son las que escogieron:
El hecho de que las habilidades relacionadas con la comunicación sean calificadas como la mayor fortaleza de la Generación X puede ser una de las razones por las que tantos miembros de esta generación ocupan puestos de liderazgo. Después de todo, la forma en la que nos comunicamos es fundamental para nuestro éxito en el trabajo y en muchos ámbitos de la vida.
En nuestro estudio anterior Top Skills Employers Look For in 2022, sobre las habilidades que buscan los empleadores en 2022, los reclutadores y gerentes de contratación acordaron que las habilidades blandas de un candidato eran más importantes que sus habilidades duras (61% frente a 39%, respectivamente). Además, clasificaron la comunicación (55%) como la segunda habilidad más esencial en el lugar de trabajo y la resolución de problemas (45%) como la cuarta.
La mentalidad emprendedora, impulsada por un propósito, y la combinación de diferentes y valiosas habilidades blandas, siempre estará en demanda.
Por eso, los miembros de la Generación X son candidatos perfectos para muchos puestos diferentes en diversas industrias.
A continuación, pasemos a la sección final de nuestra encuesta, donde los miembros de la Generación X pueden compartir comentarios sobre su generación en el trabajo.
Tiempo de autorreflexión. Les pedimos a los encuestados de la Generación X que nos dijeran qué aporta su generación al lugar de trabajo. Esto es lo que nos dijeron:
Profundicemos para entender mejor.
Dejo caer el micrófono. La palabra es vuestra, queridos miembros de la Generación X.
“Debido a que crecimos principalmente antes de la llegada de Internet (tuvimos Internet en mi colegio cuando tenía 17 años), creo que la Generación X aporta un enfoque más equilibrado al lugar de trabajo. Nos encanta la tecnología y somos afortunados de haberla visto desarrollarse a este nivel en nuestras vidas, pero recordamos cómo era jugar en la calle y montar en bicicleta cuando éramos niños, sin preocuparnos por el wifi o las redes sociales. Por eso, creo que aportamos un enfoque más holístico y flexible al trabajo y a la vida en general.”
“Tenemos determinación para dejar el trabajo hecho y hacemos todo lo posible para lograr este objetivo. Me doy cuenta de que las nuevas generaciones se dan por vencidas con demasiada facilidad. Si no están satisfechos en el lugar de trabajo, tiran la toalla y se van”.
“Tenemos la ética de trabajo de los Boomers y el espíritu emprendedor de las generaciones posteriores. Somos el puente entre el antes y el ahora”.
“Debido a que, cuando éramos pequeños, en realidad nunca buscamos ser el centro de atención, o al menos nunca fuimos el centro de atención por mucho tiempo, hemos aprendido a hacer las cosas por nosotros mismos sin necesidad de ser constantemente revisados y dirigidos. Solo danos algo que hacer, déjanos hacerlo, y si necesitamos ayuda, la pediremos. Creo que, a pesar de que nos llamen vagos desde el principio, somos muy trabajadores y es probable que seamos leales si encontramos el trabajo adecuado”.
“Creo que los miembros de la Generación X son trabajadores diligentes que no se quejan mucho. Queremos dejar nuestro trabajo hecho para poder ir a casa y disfrutar de nuestras vidas. No causamos drama en el lugar de trabajo. Somos confiables, con buena ética de trabajo.”
“Creo que no fuimos tan protegidos cuando éramos niños, por lo que nos obligaron a ser adaptables e independientes. Esa mentalidad nos permite ser flexibles y motivarnos a nosotros mismos, pero también puede dificultar la colaboración o la empatía con los demás”.
“Nos comprometemos con un objetivo y nos aseguramos de que se cumpla. Incluso si nos pagan por hora, trabajamos a un ritmo constante para completar los proyectos. No nos gustan los cabos sueltos, nos gusta que las cosas estén acabadas”.
“Tenemos un sentido de compromiso y del deber de hacer el trabajo que se nos encomienda y hacerlo bien. Somos expertos en tecnología, pero no dependemos de la tecnología para todo. Disfrutamos aprendiendo cosas nuevas, pero también respetamos las viejas formas de hacer las cosas.”
A caballo entre dos mundos, antes y después de la tecnología, los miembros de la Generación X han visto el nacimiento de los ordenadores e Internet desde el principio. Pero también recuerdan una realidad sin PC, lo que los hace más flexibles, adaptables e independientes.
Con una fuerte ética de trabajo, una brújula moral y mentes llenas de ideas innovadoras, los miembros de la Generación X son un tesoro en el lugar de trabajo. Pero, al mismo tiempo, trabajan para vivir, no viven para trabajar.
La próxima vez, será mejor que te acuerdes de los olvidados.
Este es un resumen de lo que nuestro estudio sobre la Generación X ha revelado:
Los datos presentados se obtuvieron al encuestar a 862 representantes de la Generación X. Se les hicieron preguntas relacionadas con su vida profesional, sus valores laborales, prioridades, expectativas y más. Estas incluían preguntas de sí/no, preguntas basadas en escalas relacionadas con los niveles de acuerdo con una declaración, preguntas que permitían la selección de múltiples opciones de una lista de posibles respuestas y una pregunta que permitía respuestas abiertas. Todos los encuestados incluidos en el estudio aprobaron un test de control de atención.
Los datos que presentamos se basan en respuestas de los encuestados. Cada persona que hizo nuestra encuesta leyó y respondió a cada pregunta sin ninguna directriz o interferencia de investigación. Reconocemos que pueden existir muchos problemas potenciales con las respuestas de los encuestados, como la memoria selectiva, el “efecto telescopio”, la atribución o la exageración.
¿Quieres compartir los resultados de nuestra investigación? Adelante. Siéntete libre de usar nuestras imágenes e información donde lo desees. Simplemente, te pedimos que, por favor, incluyas un enlace a esta página, y así permitirás a otros lectores profundizar en el tema. Además, recuerda utilizar este contenido exclusivamente para fines no comerciales.
Conoce las prácticas más en tendencia que buscan los reclutadores en los currículos de sus candidatos. ¿Tienes un currículum apto para sobresalir entre la competencia en 2022?
¿Amas a los médicos pero odias a los políticos? No eres el único. Algunos trabajos son más respetados que otros. Descubre cuáles son las carreras más estimadas y qué hace que un trabajo sea digno de respeto.
Criptomonedas. El área gris de los flujos de efectivo, especialmente cuando recibimos nuestro salario. O tal vez una gran oportunidad perdida? Esto es lo que la gente piensa acerca de ser compensados en criptomonedas.