
Cómo hacer una carta de presentación: Ejemplos y guía
La primera impresión cuenta. Es por eso que necesitas una carta de presentación que deje al reclutador con la boca abierta. Por suerte, aquí te decimos cómo hacerla.
La carta de presentación en forma de autocandidatura es esencial para encontrar empleo en una empresa que no tenga abierto ningún proceso de selección. Crea una carta profesional.
Tomar la iniciativa.
A veces, llegar a donde queremos no consiste en esperar a que las oportunidades lleguen.
Es hora de reconocer nuestra responsabilidad de crear esas oportunidades.
Por eso estás aquí.
Quieres crear una carta de presentación en forma de autocandidatura que te consiga ese puesto de trabajo que todavía no existe.
Pero si no eres capaz de convencer a la empresa de por qué deben contratarte, tus esfuerzos por formar parte de su equipo quedarán en nada.
Dedícale 5 minutos a esta guía y conseguirás presentar una autocandidatura que deje impactadas a las empresas y tengan que replantearse sus objetivos, necesitando de tu ayuda.
Menú de contenidos:
¿Quieres hacer una carta de presentación perfecta en tan sólo unos minutos? Utiliza nuestro editor de cartas de presentación. Elige una de las 18 plantillas de carta de presentación y usa el mismo estilo para tu currículum.
Carta de presentación creada a partir de nuestro editor de cartas: Puedes ver todas las plantillas para cartas de presentación disponibles aquí.
La autocandidatura es un método para presentar un curriculum vitae y una carta de presentación a una empresa de forma espontánea, sin que esta haya abierto ninguna oferta de empleo en relación a nuestra profesión. Se basa en dar motivos por los cuales la empresa nos necesita y cómo esta se beneficiará de nuestro trabajo.
Basta de teoría simple y genérica.
Pasemos a analizar la situación en profundidad:
¿Por qué?
El dinero.
Todo gira en torno a eso.
Si la empresa no está buscando a nadie que se asemeje a tu perfil es por una de estas razones:
Si es la por la primera razón, va a estar dificil.
Ahora bien.
La opción más probable es que la empresa esté buscando a alguien sin hacer esta búsqueda visible. Según un estudio realizado por Lee Hecht Harrison, el 75% de las ofertas de empleo en España no llegan a ser publicadas.
Traducción.
La gran mayoría de ofertas de trabajo son aptas para un proceso de autocandidatura y solo presentandote espontáneamente podrás encontrarlas.
Por último.
Las empresas también se equivocan.
Puede que te necesiten y ellas todavía no lo sepan.
Piensa: ¿Por qué las empresas contratan a personas?
Porque quieren ganar dinero.
Entonces, para que esas pocas ganas de contratar a alguien se convierta en un interés insano por contratarte a tí, necesitas comunicarles claramente que es lo que les puedes aportar con tu trabajo.
Cómo vas a hacerles ganar dinero.
Estas son algunas de las ideas que podrías desarrollar, centradas en tu profesión para convencer a recursos humanos de que eres alguien que vale la pena.
Aunque no es fácil realizar este punto, una autocandidatura bien hecha podrá generar cosas que una candidatura normal no podría.
Una oportunidad es una oportunidad hasta que todo el mundo la descubre.
Hay que subirse al barco antes que los demás.
Traduciendo la metáfora en algo real, estaríamos hablando de una autocandidatura. Esta es valorada por empresas debido a muchas razones:
Pero lo más importante.
Una carta de presentación en forma de autocandidatura te dará más probabilidades de conseguir el trabajo con el que sueñas. Como sabes, la carta de presentación te da la oportunidad de demostrar tu pasión, así que es recomendable aprovechar este recurso de ser posible.
Veamos ahora cómo se traduce esto a la práctica.
Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CVs está pensado para ayudarte a crear tu CV de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 18 plantillas de CV para rellenar online y descargarlo en PDF.
Miguel Carrero Morales
Salzillo, 71
CP: 32611 Riós
617 766 801
Hotel Nordés S.L.
Responsable de RRHH
Avenida da Mariña, 57
CP: 27880 Burela, Lugo
Estimado/a responsable de recursos humanos,
Al estar a pocos meses de comenzar la temporada alta y tras ver que no todavía no han publicado ninguna vacante nueva para este periodo, he decidido ponerme en contacto con ustedes para proponerles ideas con las que contribuir de cara al periodo de turismo que se nos viene.
He trabajado anteriormente en otros hoteles afrontando periodos con un alto nivel de ocupación por parte de turistas extranjeros, afrontando incluso casos de overbooking, buscando la mejor solución para los huéspedes y manteniendo el prestigio y la reputación del negocio.
Con esto quiero decirles que una persona curtida en la resolución de incidencias y con un nivel apto para la conversación tanto en inglés como en francés podría suponer menos quebraderos de cabeza para la recepción del hotel y un incremento y mejora en las reseñas de los clientes.
La razón por la que quiero trabajar con ustedes es debido a que, siendo uno de los hoteles más antiguos de la provincia, creo que puedo aprender mucho del funcionamiento y organización de este, mientras profundizo en la atención atención al cliente tanto nacional como extranjero.
Estaría encantado de explicarles más en detalle en una entrevista todo lo que puedo hacer para contribuir a Nordés y saber más sobre cuáles son sus perspectivas para los próximos meses.
Sin más, me despido esperando saber pronto de ustedes.
Un cordial saludo,
Miguel Carrero Morales
(FIRMA)
Patricia Gallardo Escobedo
Carretera del Muelle, 64
CP: 12311 Villores, Castellón
625 327 183
Kiwoko Pet, S.L.U
Responsable de RRHH
Calle Virgilio, 16
CP: 12311 Villores, Castellón
Estimado/a responsable de recursos humanos,
Me pongo en contacto con ustedes tras enterarme de la apertura de dos nuevas tiendas alrededor de la provincia. Al no haber encontrado ninguna oferta de empleo por vuestra parte, he decidido dar un paso adelante y ofrecerme para contribuir con el éxito de Kiwoko en Castellón.
Tengo aptitudes para tratar a las personas en una manera cálida y formal. También podría decirles que soy una persona organizada, con motivación y facilidad para aprender. Sin embargo, me gustaría poder demostrarlo dentro del puesto de dependienta.
Actualmente estoy cursando un grado superior en gestión de ventas y espacios comerciales. De modo que la atención al cliente es una de las principales razones por las que mi perfil podría servir para aportar un mejor servicio y, por lo tanto, mayores beneficios a la tienda.
Podría decirles que la razón por la que les contacto a ustedes y no a otros es por mi amor infinito hacia los animales y mis ganas de desarrollarme profesionalmente.. Pero más allá de eso, creo que donde más puedo extender mis conocimientos es en una empresa con ambición sin perder el método. No me cabe duda que, después de ver como se están expandiendo por todo el país, Kiwoko es una empresa que cumple con estas condiciones.
Estaré encantado de explicarle más a fondo mi perfil en una entrevista y escuchar qué es lo que pueden necesitar de alguien como yo.
Gracias de antemano por su tiempo. Espero con entusiasmo su respuesta.
Atentamente,
Patricia Gallardo Escobedo
(FIRMA)
Se lo que estás pensando.
Puedes hacer un copia y pega de estos ejemplos cambiando tu nombre y el de la empresa.
Otra opción.
Puedes aprender paso a paso cómo hacer una carta de presentación a modo de autocandidatura, de modo que puedas adaptarte a cualquier tipo de trabajo, empresa y así no tener una carta similar a los cientos de personas que ya habrán copiado estos ejemplos. También puede aprender con otra de nuestras guías, cómo hacer un currículum sin experiencia laboral.
Cada parrafo, línea y palabra tiene un motivo.
Saber cómo transmitir la idea de que nos necesitan, no es fácil.
Ahora bien.
Con un método, tendrás más posibilidades de conseguirlo que el resto de candidatos.
No hay viento favorable si no se sabe a donde ir.
En este barco que es tu carrera profesional, la empresa es la isla del tesoro a la que queremos llegar.
Investiga a fondo a la empresa a la que quieres presentar tu autocandidatura para saber de qué cosas puedes escribir para acercarte a ellos.
Podrás encontrar toneladas de información de tu empresa objetivo, buscando en los siguientes sitios:
Pro Tip: tu curriculum también deberá ir orientado a la empresa y puesto de trabajo que vayas a solicitar. Si todavía no tienes hecho tu CV, aprende cómo hacer un curriculum.
Si vas a enviar tu carta de presentación por email, necesitarás escribir un asunto en el correo para tu autocandidatura.
Lo primero, no dejes este espacio en blanco ya que puedes acabar ignorado o directamente en spam.
Pero no solo vamos a ver qué no hacer, también vamos a ver algunas ideas.
CORRECTO |
---|
Patricia Gallardo CV - Autocandidatura para Dependienta
|
Simple, ordenado, profesional y con las palabras adecuadas.
INCORRECTO |
---|
Joven sin experiencia con muchas ganas de aprender |
Muy entrañable, pero, desgraciadamente, la empresa va a pasar de tí.
No solo quieres quedar bien.
También quieres que te llamen.
Es obvio. Sin embargo no viene mal recordar que tienes que introducir algún dato que facilite tu contacto en la carta de autocandidatura.
Además, deberás introducir los datos de contacto de la empresa a la que te diriges y, a ser posible, de la persona responsable de recursos humanos que va a leer tu email.
Esto mostrará que te has molestado en investigar la empresa antes de ponerte en contacto con ellos y que no es una carta genérica más.
CORRECTO |
---|
Miguel Carrero Morales Salzillo, 71 CP: 32611 Riós 617 766 801 Hotel Nordés S.L. Responsable de RRHH Avenida da Mariña, 57 CP: 27880 Burela, Lugo |
INCORRECTO |
---|
Miguel Carrero Morales Salzillo, 71 CP: 32611 Riós 617 766 801 Hotel Nordés S.L. Avenida da Mariña, 57 CP: 27880 Burela, Lugo |
No está del todo mal, pero si no sabes el nombre de la persona que lo va a leer, puedes poner al menos “Responsable de RRHH” entre los datos de contacto de la empresa. Échale un ojo también los datos de contacto a evitar en tu CV.
Las formas es lo primero.
No estás hablando con el Brayan.
En términos genéricos, te estarás dirigiendo al responsable de recursos humanos.
Pero si puedes encontrar el nombre de esta persona a través del perfil de LinkedIn de la compañía, tu carta será todavía más personal y llamará la atención desde el primer momento.
CORRECTO |
---|
Estimado Miguel Dominguez, |
INCORRECTO |
---|
Buenos dias Miguel, |
Vamos… Ni es tu primo ni sabes a qué hora va a leer tu carta de presentación.
Es el momento de mostrar con palabras esa proactividad que te caracteriza.
Explicales como, después de buscar información sobre ellos, decidiste tomar la iniciativa y contactarles.
CORRECTO |
---|
Tras haber observado en varias ocasiones que no tienen ninguna plaza abierta para nuevos comerciales, he decido ponerme en contacto con ustedes para proponerle algunas ideas de cara a la próxima campaña que podrían beneficiar tanto a la empresa como a mí. |
INCORRECTO |
---|
Les escribo para ofrecerme como candidato para lo que necesiten. Soy una persona dinámica y puedo adaptarme a cualquier tipo de trabajo. |
El segundo ejemplo da la impresión de que se está mendigando una oferta de empleo.
Un mensaje personalizado y con ideas claras te dará más oportunidades de abrir un proceso de selección de personal, en el que tú seas la primera opción.
Dales un poco de contexto.
¿Qué has estado haciendo o qué tipo de aptitudes tienes como para atreverte a hablar con ellos si que te lo hayan pedido?
CORRECTO |
---|
Durante los últimos 4 años he estado trabajando en uno de los hoteles más prestigiosos y concurridos de la ciudad, acostumbrado a trabajar bajo presión con clientes muy exigentes y junto a un equipo de 20 camareros, lo que me hace una persona idónea para formar parte de un equipo tan grande de trabajadores como el de su empresa. |
INCORRECTO |
---|
Tengo mucha experiencia atendiendo a clientes trabajando en muchas empresas distintas de cara al público. Lo que me hace una persona idónea para unirme a vuestro equipo y hacer de esta empresa algo mejor. |
Si has estado en muchos puestos de trabajo distintos, es mejor camuflar ese dato, ya que esto puede dar a entender que no eres alguien apto para un puesto estable.
Si quieres más ideas, consulta nuestra guía de cómo empezar una carta de presentación.
Pro Tip: A la hora de escribir tu carta de autocandidatura, evita repetir los mismos datos que en la experiencia de tu curriculum vitae. Añade algo más y trata de que cada documento tenga información diferente y, a la vez, complementaria.
Véndeme este boli.
No eres el lobo de Wall Street pero, para una autocandidatura, tienes que saber venderte si quieres abrir un proceso de selección de personal.
Esta es la parte crucial de la carta de autocandidatura, ya que tienes que hacerles ver que necesitan a alguien como tú cuando todavía puede que ni se lo hayan planteado.
Para esto deberás analizar el entorno de la empresa:
Recuerda: Puedes encontrar esta información en su página web, perfil de LinkedIn, redes sociales, etc.
Basándote en esto y sumado a tus aptitudes y habilidades, deberás decirles cómo puedes ayudar a que su situación mejore.
CORRECTO |
---|
Con mi aportación, podría reducir los plazos de entrega de proyectos asignados como ya hice en mi anterior trabajo. Pienso que dado el aumento de la demanda que están teniendo y que no para de crecer, la mejora de la eficiencia es algo fundamental. |
INCORRECTO |
---|
Si me contratan, pondré todo mi empeño en cumplir los objetivos de la empresa, sean cuales sean. Conmigo, formado parte de su equipo, aumentará tanto la rapidez como la calidad de sus productos. |
Ambos ejemplos podrían ser del mismo candidato. Sin embargo, con el primer ejemplo se que las ideas están mucho más claras que en el segundo.
Evita frases genéricas y sin un contexto que las sostenga.
A nadie le gusta ser el segundo plato de nadie.
Y las empresas tampoco.
Puede que estés enviando autocandidaturas a muchas compañías y negocios diferentes. Pero si realmente quieres tener éxito en alguna de ellas, debes hacerlas sentir únicas. Dales una razón por las que les estás escribiendo más allá de por querer trabajar.
CORRECTO |
---|
Me decidí a contactarlos a ustedes ya que, según valoraciones que encontré de sus trabajadores en internet, me fijé que su empresa se caracteriza por la constante formación y desarrollo de los empleados. Tener el placer de trabajar y aprender en un ambiente así es algo que sin duda beneficiará a ambas partes. |
INCORRECTO |
---|
Me puse en contacto con ustedes porque su empresa me parecen de los mejores de la región y me gustaría formar parte de un proyecto con tanto potencial como el suyo. |
El primero va a detalles concretos y comprobables, como pueden ser las valoraciones de trabajadores en la red.
El segundo ejemplo, bueno… Se podría decir que vale tanto para una carta de presentación genérica como para un perfil de Tinder.
No es un adios, es un hasta luego.
El objetivo de tus últimas líneas es sugerir una posible entrevista en persona y despedirse educadamente pero sin pasarse en formalismos.
CORRECTO |
---|
Me encantaría explicarles en una entrevista más detalladamente todo lo que podría aportar para contribuir a su negocio y saber más sobre cuáles son sus perspectivas para el corto y medio plazo.
Espero noticias suyas.
Sin más, reciba un cordial saludo,
Marcos Torres Vaquero (FIRMA) |
INCORRECTO |
---|
Me encantaría explicarles en una entrevista más detalladamente todo lo que podría aportar para contribuir a su negocio y saber más sobre cuáles son sus perspectivas para el corto y medio plazo.
Espero noticias suyas.
Sin más, aprovecho la ocasión para mandarle un muy cordial saludo de mi parte y desearles un buen fin de semana,
Marcos Torres Vaquero (FIRMA) |
Demasiado cargada esa última despedida. No hagas que tu despedida se convierta en algo interminable y en una pérdida de tiempo del encargado.
Se breve, formal y sin excesivas alabanzas.
Si lo que quieres es trabajar en el extranjero, quizás te convenga revisar nuestra guía de cómo hacer una carta de presentación en inglés.
Pro Tip: si vas a enviar tu curriculum vitae de manera física, incluye tu firma original en tu carta de autocandidatura en vez de que aparezca fotocopiada.
Ya tienes el boceto.
Ahora, ¿Dónde pondrás esta obra de arte?
Tu carta de autocandidatura podrá ir como un texto dentro del email o en un archivo adjunto de la misma forma que el curriculum vitae.
En el segundo caso, necesitarás una plantilla que se asemeje a la plantilla de tu CV. Prueba alguna de nuestras plantillas de carta de presentación de Word.
Si no la tienes todavía, nuestro editor de currículum online te permitirá crear tanto tu CV como tu carta de presentación, manteniendo el mismo aspecto de modo que se vea más profesional.
Recuerda que tu documento deberá de ser breve, así que trata de no exceder una página. Si quieres una guía más clara, consulta nuestro ejemplo de cómo hacer una carta de presentación con modelos cortos.
Crear mi carta de presentación online
Pro Tip: No repitas la misma información de tu CV en la carta de autocandidatura. El currículum va enfocado a lo que has hecho hasta ahora, la carta de presentación espontánea debe ir centrada en lo que puedes aportar.
Y eso fue todo por mi parte.
Recuerda que una candidatura se realiza cuando la empresa no tiene ofertas de empleo publicadas y, por tanto, al no tener pensada ninguna incorporación, el proceso de selección y contratación puede ser más largo de lo habitual.
Se paciente y no desesperes. Todo llegará.
¿Sigues teniendo dudas sobre cómo presentar una carta de candidatura espontánea de forma profesional?, ¿Necesitas más ejemplos de cómo hacer tu carta de presentación espontánea a una empresa? Déjame tus dudas en los comentarios e intentaré ayudarte la conseguir ese puesto:)
La primera impresión cuenta. Es por eso que necesitas una carta de presentación que deje al reclutador con la boca abierta. Por suerte, aquí te decimos cómo hacerla.
Sabemos que la idea de pasar por alguien común, te produce nauseas. Te mueves en el mundo creativo y necesitas destacar. Demuestra que tu creatividad no conoce límites con una carta de presentación extraordinaria.
¿Odias empezar de cero una carta de presentación, para cada solicitud de empleo? Descubre cómo agilizar el proceso.