
Excusas para no ir a Trabajar: Principales Motivos (Estudio)
Todos nos sabemos las típicas excusas: estoy enfermo, tengo que ir al médico, se averió el coche... ¿Pero cuantas personas las usan para faltar al trabajo? Veámoslo más a fondo.
Mezclar trabajo y amor es complicado. En este estudio, investigamos si hay empleados que se han involucrado románticamente con sus colegas y cómo es que la relación afectó su trabajo.
De acuerdo a una encuesta de Google del 2015, el 18% de las parejas se conocen en el trabajo. Este porcentaje supera al de Tinder y al de las redes sociales en conjunto, lo que vuelve a Indeed el mejor celestino del mundo. Sin embargo, ¿cómo es que esto sucede? Y, más importante aún, ¿cómo es que estas relaciones terminan?
Esto es lo que descubrimos en un estudio aplicado a 1.000 personas:
Tuvimos varios encuentros casuales. Éramos jóvenes y trabajábamos juntos en uno de esos empleos de verano. Mi empleo de pronto se volvió más divertido cuando comenzamos a salir.
My “romance laboral” y yo trabajábamos en dos oficinas diferentes en distintas partes del país. Hablamos por email un par de veces y luego nos conocimos por accidente en un viaje de negocios de la compañía. Nos gustamos inmediatamente y comenzamos una relación secreta a larga distancia. Con ayuda de su jefe, él se transfirió a mi oficina y viajó cientos de kilómetros para estar conmigo. Ahora estamos casados y ambos decidimos dejar nuestra empresa para comenzar un negocio juntos.
Solo una vez me involucré con un compañero de trabajo y fue también la única vez que me acosté con alguien con quien no tenía una relación. Estaba soltera y solo quería divertirme un poco, pero terminé casándome con el tío… Y ahora es el amor de mi vida.
Tuve una aventura con un compañero de trabajo hace muchos años. Ambos estábamos casados con otras personas y nos solíamos ver en diversos viajes de trabajo durante varios años. Eventualmente, los demás se dieron cuenta. Terminé siendo despedida (dijeron que por otra razón, pero nunca les creí) y nuestros matrimonios se desbarataron.
La única vez que salí con un compañero de trabajo fue un completo desastre que no quiero recordar.
Me acosté con un colega en una fiesta de oficina. Creí que era solo un rollo de una noche, pero él comenzó a pensar en posibilidades a futuro. Me sentí incómoda, pero decidí arriesgarme y terminamos saliendo por 8 meses. Esa fue la relación más vil y tóxica que haya tenido nunca. Lo hubiera cortado antes, pero tenía miedo de que luego quisiera hacer cosas raras para que me despidieran.
En mi experiencia, acostarte con un compañero de trabajo solo puede acabar de dos formas: o tienes el mejor sexo del mundo o tu jefe termina pillándolos mientras estás tendida sobre un escritorio con un tío encima y tratando de explicar que sí, que esos reportes de ventas estarán listos a primera hora del día siguiente.
Bien, veamos unos datos duros:
No hay nada raro en esto, ¿o sí? En primer lugar, la proximidad es el factor más importante al enamorarte de alguien. Además, imagínate estar rodeado de personas de tu misma edad, que comparten tus intereses profesionales, viven en tu misma área y provienen de un contexto similar al tuyo… Esa es la realidad de la mayoría de las oficinas. Por lo que es prácticamente imposible no toparte con alguien que te gusta.
Pero…
Es tu colega. Sí, tienen muchas cosas en común, sí, te gusta cómo se viste y, sí, ese chiste que contó en la fiesta de navidad te sacó una carcajada. Pero trabajas con esta persona. Nunca considerarías seriamente invitarla a salir.
¿O sí?
Resulta que el 78% de los trabajadores han considerado en algún momento salir con un compañero o compañera de trabajo.
Y el 58% eventualmente se decidió a dar el gran paso.
La gente de las generaciones más antiguas es más propensa a salir con compañeros de trabajo. El 64% de la generación X y los Baby Boomers se han visto involucrados con colegas, comparado con tan solo el 53% de la generación Z y los millennials.
Aunque parezca contradictorio, lo cierto es que tiene sentido: entre más vives, más posibilidades tienes de formar parte de una historia romántica de oficina.
Otro dato interesante es que las personas que trabajan en compañías más pequeñas (aunque las microempresas de 1 a 10 empleados son la excepción) son más propensas a la idea de salir con un colega. En general:
Parece que las empresas de entre 11 y 50 empleados tienen debilidad por el amor, ¿no?
En pocas palabras: este tipo de compañías tienen un ambiente lo suficientemente informal y mucha interacción entre departamentos que facilita el encuentro entre empleados de diferentes equipos y, al mismo tiempo, son empresas lo suficientemente grandes para darles a los trabajadores una sensación de privacidad.
Mi hipótesis es que en compañías más grandes, las reglas corporativas y las políticas tienden a ser más estrictas, lo cual posiblemente desalienta a las posibles parejas. Además, las estructuras y jerarquías son mucho más estables. Es menos probable que tengas que trabajar con otros equipos y conocer gente de otros departamentos.
¿Qué pasa con las compañías de entre 1 y 10 empleados? Es obvio: sería tan incómodo como salir con tu hermano (además todo el mundo se enteraría inmediatamente).
Y ya que estamos en el tema:
Sin embargo, los esfuerzos no sirvieron de mucho…
En el 82% de los casos, los demás pronto se enteraron del romance.
Paradójicamente, en las organizaciones más grandes es más difícil ocultar una relación entre colegas. Los compañeros de trabajo de las empresas de más de 51 personas descubrieron los romances de oficina el 84% de las veces. Mientras que, en las empresas de entre 1 y 5 empleados, solo fueron descubiertos un 76% de las veces.
¿Por qué? Puede ser porque en las compañías más grandes hay más personas que te pueden pillar infraganti o porque las parejas secretas de las compañías más pequeñas se esfuerzan más por ocultar su romance.
Entre las personas que han salido con compañeros de trabajo:
El 62% de las generaciones más antiguas (los Baby Boomers y de la generación X) saldrían con sus colegas, mientras que solo el 52% de los Millennials y la generación Z harían lo mismo.
Los hombres son más propensos que las mujeres a salir con un subalterno o con alguien de una posición inferior: 27% de los encuestados del género masculino admitieron esto, mientras que solo el 18% de las mujeres afirmó haber tenido una aventura con alguien de un puesto subordinado.
Sin embargo, tanto los hombres (11%) como las mujeres (12%) estuvieron de acuerdo en que no les gustaría salir con sus jefes directos.
Las encuestadas femeninas tienen más tendencias a salir con directivos y líderes de otros equipos con más frecuencia que los hombres. El 14% de las mujeres afirmó haber salido con alguien de un rango superior, más no con sus jefes, a comparación de solo el 5% de los hombres.
Aún así, la gran mayoría de las relaciones románticas en las oficinas ocurre entre colegas. Sin embargo, no es sorprendente. El concepto de “dormir con el jefe”, especialmente durante la ola de movimientos feministas mundiales, se vuelve mucho más complicado en términos legales y de acuerdo a las políticas de la compañía.
Además, en otra de nuestras encuestas. Descubrimos que la mayoría de las personas que mantuvieron relaciones secuales con sus jefes fueron motivadas por pasiones universales, no por razones relacionadas con la situación laboral:
“Salir” con un compañero de trabajo es un término muy vago. Así que decidimos descubrir cuál es la verdadera naturaleza de las interacciones románticas y sexuales de los trabajadores. Mira lo que descubrimos:
En este caso no descubrimos diferencias significativas entre generaciones, tamaño de las empresas o industrias.
La única disparidad ocurrió entre hombres y mujeres:
Cuando se trata del impacto que una relación romántica tiene en la relación laboral de las dos personas involucradas:
Más mujeres (25%) que hombres (13%) afirmaron que su romance tuvo un impacto negativo en su relación laboral con su pareja. Esto puede tener relación con la percepción general de los romances de oficina: de acuerdo a un estudio de 2009, las percepciones negativas de las relaciones entre compañeros de trabajo usualmente se enfocan en las mujeres.
Enfocamos nuestra última ronda de preguntas exclusivamente en rollos.
De entre los encuestados que sólo se acostaron con sus compañeros de trabajo:
Los hombres reportaron tontear más que las mujeres durante los viajes de negocios (15% vs 9% respectivamente), mientras que las mujeres fueron más propensas a acostarse con alguien fuera de cualquier espacio laboral (42% de las mujeres vs 31% de los hombres).
Más hombres (46%) que mujeres (37%) engañaron a sus parejas con compañeros de trabajo. Curiosamente, no hubo diferencia entre los “infieles” de diferentes generaciones. Tal parece que algunas cosas no tienen que ver con la edad.
También quisimos averiguar cómo reaccionarían las personas al saber que existían parejas sexuales en el ambiente de trabajo:
Las generaciones más jóvenes, las cuales incluyen a los Millennials y a los miembros de la generación Z, son más propensos que los Baby Boomers y los de la generación X a contarle a sus colegas sobre una aventura de oficina (36% vs 31%).
De igual forma, el 24% de los jóvenes empleados le contarían esta información al departamento de RH o a un supervisor, a comparación de solo un 14% de las generaciones más antiguas.
Asimismo, más hombres (23%) que mujeres (16%) le dirían a un jefe o a alguien de recursos humanos sobre una nueva pareja de oficina.
Finalmente, le preguntamos a nuestros encuestados que imaginaran el siguiente escenario:
A tu compañero de trabajo le gusta otra persona de la oficina. Te piden consejo sobre si debería invitar a esta persona a una cita o no. ¿Qué responderías?
La única diferencia demográfica fue que las personas de 39 años o más se abstendrían de dar una opinión, a diferencia de las personas de 38 años o menos (47% vs 37% respectivamente).
Aparentemente uno se vuelve más estoico con la edad...
Imaginemos que te acabas de enterar de un romance de oficina. ¿Confrontarías a las personas? ¿Los reprenderías? ¿O quizás los felicitarías? ¿Cotillearías al respecto con tu mejor amigo? ¿O mejor te quedarías callado?
Finalmente, si a ti te gustara alguien de tu oficina, ¿te animarías o lo dejarías pasar?
¡Danos tu opinión en los comentarios!
Para este estudio, recolectamos respuestas de 966 encuestados que respondieron por medio de la herramienta de Amazon Mechanical Turk. Los entrevistados consistieron en un 59% de hombres y 41% de mujeres. El 9% tenían 24 años o menos, el 52% tenían entre 25 y 38 años de edad, el 27% estaba entre los 39 y los 58 y el 12% tenía 59 años o más.
El estudio buscaba investigar si los participantes habían tenido relaciones sentimentales con sus compañeros de trabajo y cuál era la naturaleza de dicha relación, así como también buscaba descubrir la percepción general de salir con un compañero de trabajo. Los encuestados respondieron 18 preguntas cerradas, 1 pregunta en escala y 1 pregunta abierta acerca de su historial en las relaciones románticas y sexuales en la oficina.
Para asegurarnos de que los participantes respondieran la encuesta de forma seria, se les pidió identificarse y responder correctamente dos preguntas para verificar sus niveles de atención.
Algunas preguntas y respuestas han sido parafraseadas o condensadas con fines de claridad y legibilidad para nuestros lectores. En algunos casos, los porcentajes presentados no suman el 100%; esto puede ser por cuestiones de redondeo o porque preguntas como “ninguna” o “no sé” no estaban presentes.
Como la experiencia es subjetiva, entendemos que algunos de los participantes y sus respuestas pueden haber sido afectadas por la temporalidad, atribución, exageración, falta de respuesta o prejuicios.
Debido a los géneros y las edades cubiertas en nuestra muestra, el estudio puede ser generalizado para toda la población.
¡Eres libre de compartir nuestro estudio! Los gráficos y el contenido que les mostramos están disponibles para uso no comercial. Solo asegúrate de añadir un link a esta página y darle al autor el crédito correspondiente.
Zety es una plataforma que te ayuda en tu carrera profesional, sin importar en qué situación laboral o académica te encuentres. Explora nuestra gran variedad de plantillas de currículum, revisa nuestros ejemplos de currículum para diferentes profesiones y trayectorias, encuentra una plantilla para tu carta de presentación y crea tu propio CV online, entre muchas posibilidades.
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.
Todos nos sabemos las típicas excusas: estoy enfermo, tengo que ir al médico, se averió el coche... ¿Pero cuantas personas las usan para faltar al trabajo? Veámoslo más a fondo.
Estás muy cerca de obtener el empleo de tus sueños, pero antes, debes convencer al reclutador de que eres la mejor opción a través de una buena entrevista de trabajo.
Renunciar a un empleo no tiene por qué ser un proceso incómodo. Con nuestra guía práctica, pronto podrás dejar atrás tu viejo trabajo y comenzar con el pie derecho en tu nueva posición.