
CV Moderno: Ejemplos de Plantillas de Currículum Moderno
Los procesos de reclutamiento han cambiado… Actualiza tu CV con las últimas tendencias y características de un currículum moderno que sumarán positivamente en tus candidaturas.
Todos nos sabemos las típicas excusas: estoy enfermo, tengo que ir al médico, se averió el coche... ¿Pero cuantas personas las usan para faltar al trabajo? Veámoslo más a fondo.
¿Cuántas veces has matado a tu abuela?
¿Pasas más tiempo con el “doctor” que con tu manager?
¿Tienes un amigo que se casa en el norte de Italia? ¡Genial! Necesitarás tomarte unos días para el viaje y otros más para pasar la cuarentena.
Espero que no malinterpretes estás líneas que lo único que quieren es captar tu atención.
Hoy vamos a hablar de uno de los más importantes deportes nacionales: EL CUENTO.
Ya sea por nuestra propia experiencia o por la de personas que conocemos, todos nos sabemos las clásicas mentiras que muchos pueden contar para faltar al trabajo: se me averió el coche, tengo que ir al médico, tengo una boda...
No quiero que pienses que este artículo va sobre desprestigiar nuestra marca país. Más bien es un intento de sacar la cara más imaginativa de cientos de trabajadores que, por alguna razón, necesitan de tiempo para ellos: queremos encontrar el motivo.
Hemos encuestado a 1.034 personas para saber, entre otras cosas, lo siguiente:
Tras realizar el estudio, podemos afirmar que tenemos las excusas más comunes para faltar al trabajo.
Antes siquiera de empezar con el estudio, realicé una lluvia de ideas con mis compañeros, con familiares, con grupos de Whatsapp que tengo con amigos, leí varios artículos sobre el tema, me metí en los foros más oscuros de internet (incluido Forocoches). ¡Quería encontrar el límite del ser humano a la hora de mentir!
No encontré ese límite.
En su lugar, enumeré varias ideas comunes con las que me dedique a hacer una lista de excusas más frecuentes, acabando con un total de 27 diferentes mentiras para escaquearse del trabajo.
Estas son las excusas para no ir a trabajar:
Por cada una de estas excusas, simplemente preguntamos si la habían usado o no.
Sin más espera, aquí tenemos el top 7 de las excusas más comunes para faltar al trabajo.
Seguro que muchas te suenan, ya sea por alguna película o serie, por las historias de algún conocido o por ser el individuo ejecutor de estas ideas.
Volviendo a la materia, podemos decir que hay una temática común entre las excusas más habituales.
Salud.
Ya sea sobre nuestra salud, la de nuestros hijos, parejas, mascotas… los problemas de salud y las enfermedades son una de las invenciones más comunes (y exitosas) a la hora de evitar nuestras responsabilidades.
La salud y la familia son temas tan serios e importante que “nadie se atrevería a mentir sobre ellos”. Y es por esa misma razón que tienen tanto éxito y son creíbles entre escurridores de bultos profesionales. Entre otras razones:
Pero por si fuera poco, las estrellas se han alineado para favorecer esta situación gracias al caos del coronavirus.
Con varios países que se han visto en graves problemas debido a contagios masivos, sumado a la salud pública y el trabajo remoto como parte del debate nacional, bastaría con toser un par de veces para que te de dejen trabajar dos semanas desde casa.
Nuestro estudio no se quedó solamente en esto.
Ya sabemos cuales son las excusas más frecuentes. Pero queríamos más respuestas:
¿Alguna vez te han pillado mintiendo para no ir a trabajar?
No - 91%
Sí - 9%
No hay lugar a dudas.
El mundo está hecho para los mentirosos. Los mentirosos están hechos para este mundo.
Ser pillado por una excusa es más improbable que la idea de sentir remordimientos por ello. ¿Que por qué digo esto? Bueno, teníamos más preguntas que hacer:
¿Alguna vez te has arrepentido de usar excusas para faltar al trabajo?
No - 73%
Sí - 27%
Pero por si esto no fuera lo suficientemente gracioso, podemos ver cómo el porcentaje de personas que alguna vez han ido a trabajar enfermos, es igual al porcentaje de personas que se han salido con la suya.
¿Alguna vez has ido enfermo a trabajar?
Si - 91%
No - 9%
En pocas palabras: Evito el trabajo cuando estoy bien, voy a trabajar cuando estoy enfermo. Todo en orden.
¿No es esta la situación idónea para esparcir el coronavirus por nuestro hermoso país?
Para hacer este resultado todavía más irónico, tiempo atrás, hicimos un estudio sobre las situaciones más molestas en el ambiente de trabajo, en la que averiguamos que el 87% de los trabajadores encuentran como algo muy molesto el tener compañeros que vienen a trabajar enfermos. El 52% de ellos afirmaron que esto ocurre muy frecuentemente.
Puede que una epidemia como la del coronavirus no sea algo que ocurra habitualmente. Sin embargo, un mal ambiente laboral, sí es algo frecuente y que puede acabar perjudicando tanto a los trabajadores como a la empresa. Aunque muchos empleados traten de ser buenas personas al ir a trabajar con enfermedades, lo cierto es que es muy fácil contagiar a la gente que se encuentra en el mismo sitio, por lo que no es algo muy bien visto entre los colegas, ya que los pueden poner en riesgo.
Si hay algo en lo que se haya logrado la igualdad entre sexos, es indiscutiblemente en la capacidad para inventarse excusas. De las 27 excusas para faltar al trabajo, en 23 de ellas no hay diferencias mayores del 4% entre hombres y mujeres.
De las 4 restantes, las mujeres usan más las siguientes excusas:
Ahora desde el punto de vista del trabajador: ¿Sale rentable inventarse historias para no ir a trabajar? Veámoslo.
Aunque las diferencias sean pequeñas, podemos sacar un par de conclusiones con esta gráfica:
No creas que me he olvidado de la excusa más usada por hombres que por mujeres... Vamos a ello.
Quería dejar un espacio reservado para una de las excusas que, a pesar de no entrar en el top, creo que se merece una mención de honor.
1 de cada 4 trabajadores ha usado la muerte de un familiar como excusa para no ir a trabajar.
Un dato que, aunque más bajo que el de nuestra lista principal, resulta ciertamente perturbador. Con una cómoda diferencia de 7 puntos, los hombres (36%) utilizan esta excusa más que las mujeres (29%). Si esta mentira fuese un campeonato, sería la Copa del Rey.
Soltaste tu excusa. Funcionó. Disfrutaste tu día libre... ¿Volverías a hacerlo?
No hay duda de que la edad nos vuelve a todos un poco más sabios. En esta gráfica podemos ver que mientras más mayor, menos ganas hay de meterse en problemas y arriesgar el trabajo.
¿Qué necesidad hay de inventarse tantas excusas?
Antes de ponerme a juzgar a todo el mundo bajo un manto de superioridad moral, quise ir más allá con el estudio y lanzar una pregunta abierta a los encuestados:
A parte de por no querer trabajar, ¿hay alguna otra razón por la que has usado excusas para faltar al trabajo?
Entre las respuestas, pudimos ver de todo. Pero entre las más comunes, encontramos tres motivos:
“Mucha presión en la oficina”.
“Sabía que mi jefe iba a estar de mal humor”.
“Necesitaba un día para recuperarme de todo el estrés”.
“Estaba buscando otro trabajo”.
“Había terminado todo el trabajo y no veía razón para estar ahí sentado sin hacer nada hasta la tarde. Esto es parte de los hábitos de mi empresa. Todo el mundo se queda hasta las 6, pase lo que pase”.
“Estaba trabajando unas 50-60 horas por semana. No me sentía como que estuviera faltando. Más bien, recuperando lo que es mío”.
“Odiaba mi trabajo y a todos lo que estaban ahí”.
“Solo quería tener un poco de tiempo para estar con mi mujer”.
“A mi hija le estaban saliendo los dientes y tenía que estar con ella. Mi manager no es padre y no podía entenderlo así que lo exageré para poder irme antes”.
“Tenía que llevar a mis padres al hospital para un chequeo”.
“Tenía resaca”.
“Me había comprado el Animal Crossing y tenía que probarlo”.
“Quería ir a un festival que empezaba esa misma tarde”.
“La noche anterior me había ido de fiesta y estaba reventado”.
En fin... Para bien y para mal, somos humanos.
Podría acabar este estudio con alguna conclusión moralista en la que te diga que mentir está mal, las condiciones laborales deben mejorar para que los trabajadores no se vean tentados a mentir, la confianza y la honestidad deben ser parte tanto de las empresas como de los empleados, etc.
Una pena que no pueda seguir. Tengo una cita con el dentista en media hora.
Zety es una plataforma que te ayuda en tu carrera profesional, sin importar en qué situación laboral o académica te encuentres. Explora nuestra gran variedad de plantillas de currículum, revisa nuestros ejemplos de currículum para diferentes profesiones y trayectorias, encuentra una plantilla para tu carta de presentación y crea tu propio CV online, entre muchas posibilidades.
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.
Los procesos de reclutamiento han cambiado… Actualiza tu CV con las últimas tendencias y características de un currículum moderno que sumarán positivamente en tus candidaturas.
Lo sencillo y profesional sigue dando resultados en el mundo laboral. Veamos algunas plantillas de curriculum vitae básico que te sitúen un paso más cerca de la entrevista.
Mejora tu perfil de LinkedIn siguiendo las recomendaciones de los expertos y logra un perfil bien posicionado en la red de profesionales más grande del mundo.