

Que no te pillen desprevenido. Conoce las preguntas favoritas de los reclutadores para las entrevistas de trabajo y practica tus respuestas antes de acudir a tu cita.
Preguntando se llega a Roma… Y a tu próximo trabajo soñado.
Es casi imposible obtener un nuevo empleo sin pasar por el aterrador proceso de la entrevista de trabajo. Sí, tu currículum puede tener un diseño tan espectacular que haga parecer que serás el próximo Jeff Bezos. No obstante, si no puedes mantener la misma buena imagen cara a cara, es poco probable que logres una oferta laboral.
Existen muchos pasos para prepararte para una entrevista de trabajo. No obstante, conocer las preguntas frecuentes es una de las acciones más importantes que puedes tomar antes de entrar en esa oficina y enfrentar al reclutador.
En esta guía encontrarás:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
El tipo de preguntas a las que te puedes enfrentar dependerá mucho de la compañía y la industria que te interese.
También la duración del proceso de entrevistas. Según cuenta la directora de la agencia de contratación internacional Workplace Consulting, Jenny Ho, en un artículo de la BBC, "la cantidad de entrevistas requeridas siempre debe estar en línea con el nivel del puesto", aunque lo preferible son "tres o cuatro rondas, como máximo".
Sin embargo, siempre hay una serie de cuestiones que casi todos los reclutadores suelen hacer durante este proceso. Sigue leyendo y descubre cuáles son los más populares.
Esta suele ser una de las primeras preguntas para una entrevista de trabajo que hacen los reclutadores y sirve como una introducción al resto del proceso. Puedes aprovechar para hacer un breve resumen de tu trayectoria, tu especialidad y tu perfil profesional.
Esta es una pregunta de entrevista de trabajo clásica y ayuda a reforzar las aptitudes profesionales que mencionaste en tu currículum. La idea es ser lo más claro y preciso posible y relacionar tu respuesta con los requerimientos del puesto de tu interés.
Asimismo, no te limites a mencionar dos o tres aptitudes y listo. Si puedes, brinda unos cuantos ejemplos de habilidades que demuestren tus capacidades.
Si el reclutador te pregunta por tus fortalezas es casi seguro que te preguntará por tus debilidades. Esta es una de las preguntas más temidas del proceso de entrevista de trabajo porque suele tratar de sacar lo negativo de un candidato. No obstante, no siempre tiene que ser una pregunta difícil.
El entrevistador está buscando comprobar qué tan honesto eres, así que evita decir que no tienes ninguna, así como tampoco menciones clichés como “soy muy perfeccionista” o “me intereso demasiado por mi trabajo”. Trata de elegir una debilidad en la que estés comenzando a trabajar o alguna que no sea relevante para el puesto.
Aunque puede parecer una pregunta demasiado obvia, muchos reclutadores optan por esta interrogante durante la entrevista de trabajo. Aquí puedes tomarte el tiempo de explicar cómo es que tu perfil se adapta a lo que la empresa necesita para el puesto, así como también el por qué podrías encajar bien en la compañía y su cultura. Es un buen espacio para demostrar tu interés y tu pasión.
Las empresas suelen buscar a candidatos con ambición y el poseer un plan de carrera y de vida es una señal perfecta de que sabes lo que quieres y harás lo necesario para alcanzarlo. Aunque existen muchas formas de responder esta pregunta, lo ideal es demostrar cómo es que tus metas y objetivos profesionales se adaptan a los de la empresa. Si estás solicitando un empleo en un banco, pero tu sueño para los próximos 5 años es convertirte en cantante de una banda de rock, puede que no seas la mejor opción. Por ello, tómate el tiempo de preparar una respuesta apropiada.
¡Es tu momento de brillar! Aunque esta pregunta pueda parecer un poco intimidante de entrada, lo cierto es que te prepara el terreno perfecto para venderte como candidato y exponer tus mejores habilidades y cualidades tanto a nivel personal o laboral. No seas tímido y habla de ti de la mejor forma posible.
Aunque asegurar que eres muy bueno en ventas suena muy bien en teoría, el reclutador está buscando pruebas concretas de que eres capaz de realizar el trabajo necesario y, además, sobresalir en él. Lo ideal es utilizar un logro que ofrezca resultados medibles. Usa datos y cifras concretos de ser posible, de esta forma, tus argumentos tendrán aún más peso. Te recomendamos usar el método STAR, muy común en entrevistas de grandes empresas como Amazon, en donde describes una situación, una tarea, una acción y un resultado.
Aunque el tema es delicado, es casi seguro que el reclutador te hará esta pregunta en tu entrevista de trabajo. Y sí, aunque es muy tentador quejarte de tu jefe injusto o de los compañeros de trabajo molestos, ¡no lo hagas! Este no es un espacio para hablar mal de tu empleo, ya que solo te hará quedar mal a ti también. Trata de utilizar motivos positivos como tu necesidad de crecimiento profesional o tu búsqueda de nuevos retos laborales.
Esta es una de las preguntas complicadas a las que puedes enfrentarte en una entrevista de trabajo. Nadie quiere dar una suma exorbitada ni tampoco pedir mucho menos de lo que la empresa está dispuesta a ofrecer. Lo ideal es investigar un poco acerca de los rangos salariales de la compañía en sitios como Indeed y luego brindar una cifra aproximada. Es probable que puedas negociar este aspecto más adelante en el proceso de reclutamiento.
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Trata de ser lo más honesto posible. Es tentador mencionar una cifra más elevada a la que realmente ganas, pero los reclutadores suelen conocer los rangos salariales de otras empresas, así que es mejor no arriesgarse a ganarse una mala fama.
Pensar en un empleo libre de conflicto es tan bonito como imposible. Los conflictos en la oficina existen, pero la diferencia está en cómo son manejados por los empleados. No mientas y digas que nunca has tenido uno, ni tampoco entres en muchos detalles sobre todas las problemáticas a las que te enfrentaste. Lo ideal es elegir un ejemplo en donde hayas mantenido la cabeza fría y hayas logrado un resultado positivo a pesar de los retos.
A menos que seas Mary Poppins, es imposible que seas prácticamente perfecto en todo. Por ello, no tengas miedo en hablar acerca de alguna ocasión en la que hayas fracasado. No obstante, no te limites únicamente a mencionar el ejemplo, lo ideal también es mencionar cómo lo manejaste y qué aprendiste de la experiencia.
Es importante conocer la personalidad del candidato además de sus habilidades profesionales. Hay muchos hobbies e intereses que puedes utilizar para causar una buena impresión en el reclutador, pero tampoco te presiones tanto, esta pregunta de entrevista de trabajo suele ser mucho más relajada que el resto.
Quizás decidiste tomarte un tiempo para cuidar a tus hijos o tu familia, tal vez pasaste por problemas de salud o simplemente decidiste tomar un año sabático para viajar. Los huecos en tu experiencia profesional no tienen por qué ser intimidantes. Es normal que el entrevistador sienta curiosidad, así que solo sé claro y honesto en tu explicación.
Al igual que en la interrogante sobre por qué quieres dejar tu empleo, esta pregunta de entrevista de trabajo no es un espacio para que ventiles tus frustraciones. Eso déjalo para las noches de copas con amigos o familia. En este caso, lo mejor es enfocarte en los aprendizajes que te ha brindado, los retos que enfrentaste a su lado y los recursos valiosos que te aportó a lo largo de tu tiempo en la empresa.
Esta es otra de esas preguntas que ayudan a probar tu honestidad. Es muy fácil que el reclutador hable con tus colegas o jefe y obtenga una referencia directa, así que no exageres en tu respuesta a esta pregunta de trabajo. Lo mejor es enfatizar algunas otras habilidades que no hayas mencionado anteriormente, así como algunas de tus aptitudes interpersonales.
No necesitas ser el jefe de jefes para tener actitud de líder. Las empresas suelen buscar a personas que tengan iniciativa y sean capaces de tomar decisiones, así que piensa en algún ejemplo que haga hincapié en estas cualidades.
Aunque lo cierto es que muchos empleadores favorecen el trabajo en equipo, hay empleos que requieren mucho trabajo individual. Los escritores, los programadores o los analistas, por ejemplo, necesitan pasar mucho tiempo solos, así que analiza las características de tu empleo y prepara una respuesta por adelantado.
Algo que hay que recordar antes de enfrentarte cara a cara con el entrevistador es que debes de hacer tu tarea. Esta pregunta de entrevista de trabajo te da la oportunidad perfecta de demostrar tus conocimientos acerca de la compañía en donde estás solicitando empleo, así que saca a relucir tus dotes de investigación. Eso sí, evita copiar contenido de Wikipedia y usa fuentes confiables.
Esta es otra pregunta para demostrar tu ambición profesional y tu claridad de objetivos. La clave está en ser realista y evitar respuestas infantiles como modelo de Vogue o luchador profesional.
Todos soñamos con un salario 200% más elevado que el actual, comida ilimitada y cápsulas para tomar la siesta como en las oficinas de Google, pero lo cierto es que hay que mantener los pies en la tierra. Trata de empatar tus expectativas con lo que la empresa ofrece, así como también con sus valores y objetivos.
Aunque la sección de experiencia te tu curriculum vitae cuenta con un breve resumen de tu empleo actual, lo cierto es que el espacio de un CV es limitado y se enfoca únicamente en los aspectos más sobresalientes. Aprovecha esta pregunta para entrevista de trabajo para ahondar más en detalles y enfatizar tus conocimientos y logros, especialmente si pueden ser de utilidad para el puesto que estás solicitando.
Por más zen que sea un candidato, en algún momento le tocará lidiar con estrés laboral. Quizás sea un problema con un cliente, un pedido tardío o una fecha de entrega irracional, pero sin importar el motivo, es claro que la presión en el trabajo aumentará en algún momento y el reclutador querrá saber qué harás al respecto. No intentes evadir la pregunta y decir que no experimentas estrés. Simplemente piensa en soluciones efectivas como escribir listas de cosas por hacer, meditar o buscar ayuda con tus colegas.
Casi todas las empresas desearían que sus candidatos empezaran a trabajar inmediatamente, pero en la realidad, esto no siempre es posible. Si aún tienes un empleo al que debes renunciar, calcula al menos 2 semanas para dar el aviso y preparar tu salida apropiadamente.
Esta es una de las preguntas para entrevista de trabajo que son especialmente importantes para las empresas con presencia internacional. No te preocupes, si tu situación personal no te permite mudarte a otro lugar, sé honesto y admítelo. No obstante, también reafirma tu interés en el puesto y lo que puedes hacer por la empresa a nivel local.
Los jefes no siempre tienen la razón y está bien expresar opiniones diferentes a las de ellos. Al igual que con el ejemplo del conflicto, esta pregunta para entrevista de trabajo busca ver cómo es que manejas situaciones complicadas y cómo te relacionas con otros en tu ambiente de trabajo. Elige un ejemplo donde demuestres tus habilidades diplomáticas y de resolución de problemas.
Nadie quiere hablar de un despido. Mucho menos con un posible empleador. No obstante, incluso los mejores empleados son despedidos algunas veces, si no, mira a Steve Jobs, por ejemplo. Menciona claramente la razón por la que se terminó tu relación laboral y explica también qué aprendiste en la experiencia, esto ayudará a suavizar un poco la incomodidad de la pregunta.
Otro de los ejemplos de preguntas de entrevista de trabajo que tienen que ver con ambiciones y objetivos, solo que, en este caso, no se limitan únicamente al aspecto laboral. Continuar tus estudios, formar una familia o comprar una propiedad son ejemplos muy válidos para responder esta cuestión.
Nuevamente, esta es otra de las preguntas para entrevistas de trabajo favoritas de los reclutadores, ya que ayuda a conocer cómo solucionas conflictos y te relacionas con otros. Nadie espera que seas el amigo de todo el mundo, simplemente quieren ver tu profesionalismo y habilidad para sortear emfrentamientos interpersonales.
A muchos reclutadores les gusta terminar con esta pregunta en la entrevista de trabajo. No solo es una buena forma de concluir el proceso, sino que también ayuda a demostrar qué tan curioso e inquisitivo eres. Evita decir que no tienes ninguna pregunta o que todo quedó claro, preguntar sirve no solo para expresar que estás interesado, sino que también invertiste tiempo en pensar en la vacante.
Ya has aprendido cuáles son las preguntas más frecuentes de las entrevistas de trabajo. Es probable que la creatividad del entrevistador y la cultura organizacional de la empresa influyan en el tipo de cuestionamientos que recibas, pero seguro te tocarán unas cuantas interrogantes de esa lista.
No obstante, antes de preparar tu mejor atuendo para entrevista de trabajo y conquistar el reto, hay unas cuantas cosas que debes de tener en mente:
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
Estas han sido las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo. Ahora estás más que listo para comenzar a prepararte y dejar al reclutador con la boca abierta. ¿Te quedaron dudas? ¡No hay problema! Solo escríbeme un mensaje en la sección de comentarios y con gusto te responderé. ¡Gracias por leer!
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.
Puede que tengas una trayectoria impecable. Pero poniendo datos de contacto que sean irrelevantes puedes crear la sensación de no saber priorizar información. Veamos cómo evitarlo.
Para escribir un CV que esté por encima de tu competencia, primero debes conocer todas las partes de un currículum junto con los datos fundamentales que debes poner en cada sección.
Cuidando cada detalle de nuestro CV, resaltaremos nuestro perfil profesional de cara al empleo deseado. Aprende a hacer un curriculum vitae superior que te lleve a una entrevista.