

El multitasking es una capacidad solicitada en un mercado laboral cada vez más exigente. Veamos tanto lo bueno como lo malo de esta aptitud que genera confusiones entre muchos.
De esas palabras que están de moda a la hora de buscar un trabajo.
Una de esas palabras que puedes ver escrita en infinidad de currículums, siendo en la mayoría de ellos una gran mentira con la que muchos candidatos quieren quedar bien. Como alguien dinámico y flexible.
Existen tanto mitos como realidades en torno al concepto de multitarea que, si quieres desarrollar e impresionar dentro de una actividad profesional, deberás conocer para lograr un desempeño eficiente y que cumpla con los objetivos establecidos.
Empecemos pues, con todo lo que necesitas saber sobre el Multitasking.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
El multitasking o multitarea se conoce como la habilidad para realizar dos o más tareas de una forma casi simultánea. La multitarea puede suponer una reducción de la eficiencia por parte de las personas y un aumento de las posibilidades a la hora de cometer errores.
Entonces, ¿es malo ser una persona multitarea?
Pues depende de cómo lo entendamos.
Son muchos los que entienden el multitasking como la realización de varias tareas al mismo tiempo. Sin embargo, son varios los estudios que afirman esto como algo imposible o simplemente, algo poco eficiente.
Un análisis publicado en Cienciacognitiva.org hace mención a varios de los estudios que afirman la aparición de diversos “cuellos de botella” cuando se presentan dos o más tareas de forma simultánea. Ciertos procesos cognitivos sólo pueden ejecutar una operación a la vez como máximo.
Junto con la moda del concepto “multitasking” también surgió esa idea tan extendida de que la mujer es más apta para la multitarea que los hombres. En otras palabras, las mujeres son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.
Pues resulta que este mito no es del todo cierto. Al menos, no hay suficientes estudios que respalden esta teoría.
Hay estudios como el publicado por el profesor Keith Laws de la Universidad de Hertfordshire en el que se afirma la superioridad de la mujer respecto al hombre en relación a su capacidad multitarea. Sin embargo, este estudio solo cuenta con una muestra de 240 personas en torno a los 27 años en la que no se tuvo en cuenta, ni la situación cultural ni la educativa de los participantes.
Por otro lado, hay una serie de estudios que, o mencionan una superioridad por parte del hombre en relación al proceso de multitareas o bien afirman no hallar ninguna diferencia significativa en torno a esta capacidad.
Seas mujer u hombre, analicemos algunas de las ventajas que se presentan al ser capaz de realizar tareas de forma casi simultánea.
Dentro de un mercado laboral en constante cambio, son muchas las empresas que buscan profesionales capaces de realizar varias y diversas tareas de forma casi simultánea. Algunas de las ventajas del multitasking son las siguientes:
Ser una persona multitasking puede traer muchas ventajas, pero solo si esta capacidad se orienta de una manera adecuada. De lo contrario, puede suponer también ciertos problemas. Veamonos.
Ya hemos visto la cara buena de la moneda. Veamos ahora cuáles son los principales inconvenientes del multitasking:
Ya conoces los dos lados de la balanza que forman el multitasking. Conociendo lo bueno y lo malo, me figuro que preferirías quedarte con lo bueno, ¿cierto? Veamos pues algunos consejos para desarrollar el multitasking de una forma eficiente y efectiva.
Ser una persona multitasking no es algo para cualquiera. Pero si estás decidido a desarrollar esta capacidad, tenemos una serie de recomendaciones a seguir. Para desarrollar la capacidad multitareas deberás tener en cuenta lo siguiente:
Teniendo claro lo que realmente significa el multitasking, conociendo tus límites y oportunidades para mejorar, podrás mejorar esta faceta de tu perfil profesional, logrando desarrollar tus capacidades de aprendizaje, disciplina y flexibilidad.
No olvides que a la hora de buscar un trabajo, no solo te bastará con escribir “multitasking” en tu currículum. También tendrás que demostrarlo con hechos. Y para ello, es hora de comenzar. Ya sea estudiando, trabajando o a través de tus propios proyectos, el momento para aplicar estos consejos y desarrollar tus capacidades es ahora.
¡Es hora de trabajarlo!
Ahora que tienes claro lo que es el multitasking, junto con todo lo bueno y malo que supone, ¿qué opinas?, ¿crees que sigue siendo una capacidad necesaria?, ¿te consideras una persona con capacidad para la multitarea? Comparte tu opinión con la comunidad, abajo en los comentarios.
La primera impresión cuenta. Es por eso que necesitas una carta de presentación que deje al reclutador con la boca abierta. Por suerte, aquí te decimos cómo hacerla.
¿Temes que tu CV se pierda entre una pila de solicitudes? No te preocupes, con estas plantillas de currículum creativas, tu candidatura no pasará desapercibida.
La asertividad es cada vez más importante dentro del ambiente laboral, social y familiar. Veamos a fondo en qué consiste la asertividad y cómo desarrollarla de una forma adecuada.