Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Multitasking: Qué es, Pros, Contras y Consejos Prácticos

Multitasking: Qué es, Pros, Contras y Consejos Prácticos

El multitasking es una capacidad solicitada en un mercado laboral cada vez más exigente. Veamos tanto lo bueno como lo malo de esta aptitud que genera confusiones entre muchos.

De esas palabras que están de moda a la hora de buscar un trabajo.

 

Una de esas palabras que puedes ver escrita en infinidad de currículums, siendo en la mayoría de ellos una gran mentira con la que muchos candidatos quieren quedar bien. Como alguien dinámico y flexible.

 

Existen tanto mitos como realidades en torno al concepto de multitarea que, si quieres desarrollar e impresionar dentro de una actividad profesional, deberás conocer para lograr un desempeño eficiente y que cumpla con los objetivos establecidos. 

 

Empecemos pues, con todo lo que necesitas saber sobre el Multitasking.

 

  1. Qué es el Multitasking.
  2. Mujer y Multitarea.
  3. Ventajas del Multitasking.
  4. Inconvenientes del Multitasking.
  5. Consejos Prácticos en relación al Multitasking.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

editor de currículums
editor de currículums

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Qué es el Multitasking

 

El multitasking o multitarea se conoce como la habilidad para realizar dos o más tareas de una forma casi simultánea. La multitarea puede suponer una reducción de la eficiencia por parte de las personas y un aumento de las posibilidades a la hora de cometer errores.

 

Entonces, ¿es malo ser una persona multitarea?

 

Pues depende de cómo lo entendamos.

 

Son muchos los que entienden el multitasking como la realización de varias tareas al mismo tiempo. Sin embargo, son varios los estudios que afirman esto como algo imposible o simplemente, algo poco eficiente.

 

Un análisis publicado en Cienciacognitiva.org hace mención a varios de los estudios que afirman la aparición de diversos “cuellos de botella” cuando se presentan dos o más tareas de forma simultánea. Ciertos procesos cognitivos sólo pueden ejecutar una operación a la vez como máximo.

 

Mujer y Multitarea

 

Junto con la moda del concepto “multitasking” también surgió esa idea tan extendida de que la mujer es más apta para la multitarea que los hombres. En otras palabras, las mujeres son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.

 

Pues resulta que este mito no es del todo cierto. Al menos, no hay suficientes estudios que respalden esta teoría.

 

Hay estudios como el publicado por el profesor Keith Laws de la Universidad de Hertfordshire en el que se afirma la superioridad de la mujer respecto al hombre en relación a su capacidad multitarea. Sin embargo, este estudio solo cuenta con una muestra de 240 personas en torno a los 27 años en la que no se tuvo en cuenta, ni la situación cultural ni la educativa de los participantes.

 

Por otro lado, hay una serie de estudios que, o mencionan una superioridad por parte del hombre en relación al proceso de multitareas o bien afirman no hallar ninguna diferencia significativa en torno a esta capacidad.

 

Seas mujer u hombre, analicemos algunas de las ventajas que se presentan al ser capaz de realizar tareas de forma casi simultánea.

 

Ventajas del Multitasking

 

Dentro de un mercado laboral en constante cambio, son muchas las empresas que buscan profesionales capaces de realizar varias y diversas tareas de forma casi simultánea. Algunas de las ventajas del multitasking son las siguientes:

  • Menores costes. Desde la perspectiva de un empresario, un trabajador que sepa desenvolverse en diferentes tareas casi al mismo tiempo, puede suponer un ahorro en capital humano. De modo que si cuentas con capacidades multitarea, tendrás una ventaja competitiva a la hora de buscar un empleo.
  • Ahorro de tiempo. Ser capaz de realizar varias cosas de forma casi simultánea, una tras otra, supone un ahorro de horas que te permitirá lograr tus objetivos de una forma más rápida.
  • Aumento de responsabilidades. Al ser capaz de realizar varias tareas casi a la vez, tendrás más posibilidades de aumentar tu número de responsabilidades y, por lo tanto, tu posición dentro de la empresa podrá ir mejorando poco a poco.
  • Solución de problemas. Cuando varias tareas requieren de una atención inmediata y simultanea, ser capaz de resolverlas casi al mismo tiempo hará que los resultados de la empresa no se vean tan afectados ante los problemas cotidianos.
  • Superación de inicios. Durante las primeras etapas de una empresa, las tareas y responsabilidades a afrontar son infinitas, mientra que los recursos y el capital humanos son más bien escasos. En este tipo de situaciones, ser capaces de desarrollar capacidades multitasking de una forma flexible, puede suponer la supervivencia de la empresa durante sus primeras etapas.

 

Ser una persona multitasking puede traer muchas ventajas, pero solo si esta capacidad se orienta de una manera adecuada. De lo contrario, puede suponer también ciertos problemas. Veamonos.

 

Inconvenientes del Multitasking

 

Ya hemos visto la cara buena de la moneda. Veamos ahora cuáles son los principales inconvenientes del multitasking:

  • Reducción de la calidad. Si se busca realizar tareas de forma rápida. El multitasking es una buena opción. Si la calidad de estas también es importante, entonces no. Quien mucho abarca poco aprieta
  • Aumento del estrés. La multitarea también se puede entender como una saturación de trabajo para las empleados, lo que puede suponer un crecimiento del estrés y disminución de la felicidad. Esta situación de una forma continuada, puede generar otro tipo de problemas en el largo plazo en los que la capacidad multitarea ya no será tan útil.
  • Mala memoria. Ciertos estudios afirman que la realización constante de tareas de una forma casi simultánea pueden afectar de manera negativa a la memoria y a la salud, lo que supone un coste extra que al final deberá asumir el trabajador.
  • Pérdida de tiempo. El tiempo puede ser una ventaja o un inconveniente, dependiendo de tu capacidad para ser una persona multitareas. En una situación en la que tengamos que realizar varias cosas casi a la vez, la toma de decisiones respecto al orden de ellas, junto con su ejecución, puede suponer una pérdida de tiempo que terminará por ralentizar la consecución de todas ellas.
  • Falta de especialización. Realizar varias cosas casi a la vez de una forma variada te pueden volver una persona muy versátil. Sin embargo, la falta de dedicación plena a ciertas tareas dificultará que te puedas especializar en algunas de ellas. Aprendiz de todo, maestro en nada.

 

Ya conoces los dos lados de la balanza que forman el multitasking. Conociendo lo bueno y lo malo, me figuro que preferirías quedarte con lo bueno, ¿cierto? Veamos pues algunos consejos para desarrollar el multitasking de una forma eficiente y efectiva.

 

Consejos Prácticos en relación al Multitasking

 

Ser una persona multitasking no es algo para cualquiera. Pero si estás decidido a desarrollar esta capacidad, tenemos una serie de recomendaciones a seguir. Para desarrollar la capacidad multitareas deberás tener en cuenta lo siguiente:

  • Planifica tus tareas. Sabiendo desde el principio del día (o de la semana) cuáles son las cosas que tienes que hacer, te permitirá tener un orden más claro en relación a la prioridad de cada una de ellas y de la forma en la que puedes compaginar cada una de ellas.
  • Agrupa las que sean similares. Trata de buscar las tareas que representen un menor esfuerzo mental y se que se puedan realizar casi a la vez de forma simple.
  • Comprueba el tiempo dedicado. Trata de calcular el tiempo que te va a llevar cada tarea para saber si el proceso de multitarea está siendo realizado de forma eficiente o no.
  • Elimina las distracciones. A todos nos gustan los memes y las conversaciones sin sentido con amigos o extraños en las redes sociales. Pero es hora de trabajar. De modo que mutea tu teléfono y dedícale a tu trabajo la atención que merece. Puedes establecer un momento de descanso al día para chequear tus redes sociales.
  • Gestiona tu tiempo. Puedes utilizar diferentes estrategias como la técnica Pomodoro en la cual trabajas de forma seguida durante 25 minutos, y descansas 5 minutos. Teniendo claro cuándo trabajar y cuándo descansar, podrás mejorar tu productividad a la hora de afrontar tus responsabilidades a modo de multitareas.
  • Revisa los resultados finales. Una vez terminadas las cosas que tenías por hacer, analiza el resultado y el tiempo empleado en ellas. ¿Son los mismos resultados que hubieras obtenido haciendo cada actividad una por una y de forma más pausada? En caso negativo, revisa la planificación de tus tareas o considera no emplear el multitasking para responsabilidades que es mejor realizar de forma individual.

 

Teniendo claro lo que realmente significa el multitasking, conociendo tus límites y oportunidades para mejorar, podrás mejorar esta faceta de tu perfil profesional, logrando desarrollar tus capacidades de aprendizaje, disciplina y flexibilidad.

 

No olvides que a la hora de buscar un trabajo, no solo te bastará con escribir “multitasking” en tu currículum. También tendrás que demostrarlo con hechos. Y para ello, es hora de comenzar. Ya sea estudiando, trabajando o a través de tus propios proyectos, el momento para aplicar estos consejos y desarrollar tus capacidades es ahora.

 

¡Es hora de trabajarlo!

 

Ahora que tienes claro lo que es el multitasking, junto con todo lo bueno y malo que supone, ¿qué opinas?, ¿crees que sigue siendo una capacidad necesaria?, ¿te consideras una persona con capacidad para la multitarea? Comparte tu opinión con la comunidad, abajo en los comentarios.

Valora mi artículo: multitasking
Media: 4.38 (8 votos)
Gracias por votar
Tobías Brandan
Tobías Brandan es un asesor profesional y escritor de guías en Zety. Tobías es un experto en el mundo laboral, comprometido en aportar consejos de valor para personas en búsqueda de empleo. Sus guías te capacitarán para hacer currículums y cartas de presentación ganadoras.

Artículos Similares