Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Todas las Claves Sobre Trabajar desde Casa en 2023

Todas las Claves Sobre Trabajar desde Casa en 2023

¿Has pensado en trabajar desde casa pero no estás seguro de qué tan viable puede ser? Encuentra en este artículo todo sobre trabajar desde casa.

El trabajo desde casa ha sido una práctica que no había conseguido el éxito esperado anteriormente en España debido a causas como: la falta de regulación, la inversión que representa para las empresas en cuanto a equipo informático y tecnológico, el nivel dispar de formación informática en los trabajadores, pero sobre todo por el miedo de los empleadores a que la alta flexibilidad horaria pudiera causar falta de compromiso en los trabajadores y con ello, resultados menos positivos.

 

Sin embargo, en el último año esto tuvo que cambiar debido a la situación de pandemia que se vive internacionalmente. No dejando más opción para las empresas que la de implementar sí o sí este método, como medida de emergencia para no dejar caer la productividad de sus negocios por el aislamiento que la situación demanda.

 

Por lo que si te interesaría comenzar a trabajar de manera remota para empresas o por tu propia cuenta, continúa leyendo y encuentra todo lo que deberías saber antes de intentarlo.

 

Así que en este artículo conocerás: 

  • Ventajas y desventajas de trabajar desde casa.
  • Ideas para trabajar desde casa desde los diferentes tipos de trabajos remotos.
  • Consejos para encontrar trabajos remotos.
  • Empresas que contratan empleados remotos actualmente.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

editor de currículums
editor de currículums

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Origen y Evolución del Trabajo Remoto

 

En la última década el internet abrió nuevas oportunidades y maneras diferentes de trabajar.

 

Acabando con el estereotipo de las grandes compañías con oficinas gigantes, que ya no es necesariamente lo que las nuevas generaciones de profesionales buscan.

 

Ahora un profesional busca empresas innovadoras y modernas que adoptan patrones de estilo de vida que permiten que sus trabajadores tengan mayor flexibilidad ante sus rutinas de trabajo; dando paso a los denominados nómadas digitales.

 

Podemos definir a un nómada digital como una persona que utiliza internet para desempeñar su ocupación, vender conocimientos y/u ofrecer servicios.

 

Nómada digital comenzó como las personas que debido a que tenía que viajar demasiado por su trabajo, requerían recursos portátiles para trabajar desde cualquier punto del mundo donde estuviesen. Pero poco a poco, este concepto se ha expandido volviéndose cada vez más incluyente con diferentes tipos de situaciones.

 

Pero el inicio del trabajo en casa se remonta un poco antes, desde la aparición de la posibilidad de tener una “oficina en casa”, es decir cuando los ordenadores de escritorio (PC) se volvieron lo suficientemente asequibles para poder tener uno propio en casa, contratarte un servicio de internet de esos que ocupaban la línea del teléfono y montarte una “oficina” en el estudio de tu casa que te permitía revisar y enviar correos o redactar documentos en Word, sin necesidad de asistir a las oficinas de tu empresa.

 

Conforme estos equipos fueron mejorando, también se volvieron más pequeños y ligeros, posicionando los teléfonos móviles y “laptops” o “notebooks” hasta el punto que hoy, son más populares y usados que los fijos, incluso dentro de las compañías, quienes equipan a sus empleados con ellas en vez de asignarles un ordenador de escritorio.

 

Esta tendencia ha llegado al punto, en el que actualmente tenemos una oficina virtual alcance de la palma de nuestra mano, desde la cual se puede hacer una infinidad de tareas desde cualquier punto del mundo donde te puedas conectar a una red inalámbrica. 

 

Sin embargo, esta dinámica de trabajo ha sido acogida en algunos países, mejor que en otros. Por ejemplo, mientras que en 2019 países como: Finlandia y Países Bajos practicaban el trabajo desde casa con cifras de 13% - 14%, en España a penas llegábamos al 4,8% de trabajadores desempeñando esta manera de trabajo.

 

Pero esto ha tenido que cambiar drásticamente, un año después, gracias a la situación mundial que se vive generada por una pandemia repentina e inesperada, la cual según una encuesta reciente realizada por el Banco de España a un grupo de empresas… 

...prácticamente el 80% de la muestra ha aumentado el teletrabajo, con el fin de tratar de que su actividad se resienta lo menos posible en la situación actual.

Ventajas de trabajar desde casa:

 

Según un Estudio realizado por AxiCom, las ventajas principales que los trabajadores han experimentado, en la implementación del trabajo desde casa son:

  • “Concretamente, lo que más gusta de teletrabajar es evitar los desplazamientos (86%)”: Tú eres dueño de tus propios horarios.
  • “Aprovechar más el tiempo (63%) y madrugar menos (51%)”: tienes libertad de rutina, ya que puedes trabajar desde el lugar que quieras y puede salir en plena hora de trabajo mientras repongas tus horas.
  • “La conciliación familiar y laboral (44%)” Es ideal para padres de familia que tienen hijos pequeños o en general que quieren pasar más tiempo con su familia.
  • “Poder comer comida casera (31%)”: Ahorrar en costes de desplazamiento y comida fuera de casa.
  • 6% “la posibilidad de poder recibir pedidos online cómodamente en su propio hogar”.

 

Desventajas de trabajar desde casa:

 

En el mismo estudio también han sido señaladas las situaciones que no han sido tan ventajosas sobre el mismo tema destacando principalmente:

  • Falta de socialización: El 63% de los empleados en cuestión, expresaron que echan de menos la convivencia diaria con sus colegas de trabajo y la interacción humana diaria que el trabajo presencial requiere.
  • Falta de desconexión mental: Para el 61% de encuestados es difícil separar los temas de trabajo y la vida personal, ya que no hay un suceso que parta con ellos como es el salir de la oficina. 
  • Dificultad para finalizar la jornada laboral: Ligado al punto anterior, el 57% de empleados han dicho que sus jornadas de trabajo se han expandido, y los horarios han dejado de ser claros.
  • Carencia o mínima adecuación del espacio de trabajo y del material (46%). 
  • Exceso de llamadas y videollamadas (34%). 
  • Dificultad para concentrarse (20%)
  • Aumento en el gasto de luz y gas durante esta situación (20%).

 

¿Cómo saber si Trabajar desde casa es para mí?

 

  • Puede ser una buena opción cuando te has quedado sin trabajo y necesitas de manera rápida un ingreso.
  • Cuando ya te has jubilado y te interesa seguir trabajando pero ya no quieres tal cual, asistir diario a la oficina.
  • Cuando has emprendido un negocio propio y tu primer recurso de oficina es tu propia casa.

 

De esta manera podemos dividir el trabajo desde casa en diferentes maneras de desempeñarlo: freelancers, empresarios y emprendedores, y trabajadores remotos.

 

1. Empleado Remoto

Un empleado remoto quizás es el menos flexible de las versiones de trabajos desde casa, ya que cumple con la mayoría de las características que un empleado tradicional, y debe estar comunicado 100% con los demás miembros del equipo laboral de la empresa que lo ha contratado en los horarios establecidos, con la única diferencia de que no asiste a la oficina, y trabaja desde casa por internet

 

Algunos puestos que son ideales para trabajar remotamente son:

 

Ejecutivo de Ventas y Telemarketing

 

Hacer llamadas a clientes para presentar productos y servicios que ofrece la empresa. Usualmente son utilizados por bancos y empresas de aseguradoras.

 

Call Center / Atención a Clientes

 

Responder a las necesidades de los clientes que se comunican al call center de la empresa para reportar incidentes, fallas o solicitar ayuda para resolver dudas o problemas con el servicio o producto contratado.

 

Realizarás investigaciones, recopilarás información, investigarás problemas y realizarás un reporte de seguimiento cada llamada. 

 

Marketing

 

Producir y distribuir contenido escrito, de video y de audio para el blog y varias plataformas de redes sociales o encargarse del análisis de los datos extraídos de las campañas de posicionamiento.

 

2. Freelance

 

Un freelancer o profesional autónomo como se le conoce en español. Es una persona que trabaja por cuenta propia para varios clientes o varias empresas.

 

Puede formar relaciones laborales puntuales por única vez o clientes regulares que contratan sus servicios ocasionalmente.

 

Ofrecer servicios es literalmente cualquier trabajo que realices para cualquier persona tanto física como moral.

 

Algunos ejemplos de empleos que se pueden desempeñar remotamente como freelancer son:

 

Copy o redactor de contenidos.

 

Estas son las profesiones que actualmente tienen un gran demanda laboral.

 

El redactor de contenidos es una persona que escribe contenidos para blogs o páginas web.

 

Un copywriter escribe para vender o conseguir generar una acción determinada

 

Esto puede incluir directamente captions de publicaciones para social media, por ejemplo.

 

Otra función de estas profesiones es corregir textos o adaptarlos a cierta a audiencia o región. Por otra parte, el ser traductor es una profesión muy demandada para freelance que trabajen desde casa, como te muestro a continuación.

 

Traductor

 

Transcribe en textos completos o incluso libros, pero también pueden ser textos más cortos como contenidos en páginas web o interfaces.

 

Obviamente para esto es totalmente un requisito el contar con un nivel alto en ambos idiomas para que seas capaz de escribir de una manera formal y gramaticalmente correcta por lo que si solo dominas un nivel básico de ese idioma no va a funcionar

 

Cuantas menos personas hablen el idioma que se requiere de transcribir el trabajo siempre va a ser mejor pagado es decir en idiomas muy comunes como el inglés existe mucha oferta de servicios de traducción es a diferencia de idiomas no tan populares como checo, polaco, chino, etc. 

 

Esto también va a variar dependiendo de dónde te encuentres...

 

Continuando con los idiomas, en el siguiente puesto tenemos…

 

Profesor de idiomas.

 

Aquí hay que tener muy claro que no por ser nativos de algún idioma o dominarlo necesariamente somos capaces de enseñarlo; por lo cual te recomiendo que una vez que domines el idioma que quieres enseñar tomes un curso para certificarte como profesor, que te dé todas las bases y metodología para la enseñanza de ese idioma, ya que el enseñar, requiere de técnicas pedagógicas y metodologías específicas.

 

De esta manera puedes dar clases a personas en cualquier parte del mundo vía Skype o Zoom.

 

3. Emprendedor/ Empresario

 

Si tu idea va más allá de trabajar para alguien más y te gustaría comenzar tu propia empresa o negocio, el home office, sin duda es una gran opción para hacer realidad tu sueño, hay diversas maneras de emprender desde tu casa.

 

Ecommerce

 

La venta de artículos no es nada nuevo, pero crear tu propia tienda online, sí que se ha vuelto una manera realmente popular y efectiva de montarte todo un negocio, desde tu ordenador incluso sin salir de tu cama.

 

Gracias al e-commerce, ahora puedes tanto ordenar los artículos que vas a vender y recibirlo en tu casa como, enviarlos a tus clientes, quienes los podrán elegir y pagar desde tu tienda virtual.

 

Algunos negocio de e-commerce incluyen trabajar desde casa montando bisutería, por ejemplo ó trabajar desde casa haciendo manualidades.

 

También hay una serie de opciones disponibles de trabajo desde casa fiable sin invertir como:

 

Influencer / Blogger

 

A pesar de que la oferta e bloggers e influencers es cada vez más alta, la gente que consume su contenido también se eleva y por ende, las marcas que los contratan o invierten en sus proyectos.

 

Así que, si te gustaría hablar de algún tema, (cualquier tema) en el que tienes amplía experiencia montante un blog o incluso un canal de YouTube, y amplíalo a través de todas las plataformas existentes como: Instagram, Pinterest, TikTok, etc.

 

Conferencista / Coach

 

Los webinars son una manera de impartir cursos, seminarios y conferencias, por webcam remotamente. La primera emisión es en vivo, es decir con la audiencia conectada simultáneamente, lo cual permite la interacción del conferencista con el público en tiempo real.

 

El evento se puede grabar y reproducir en alguna plataforma posteriormente.

 

Consejos para buscar trabajo remoto

 

Gracias a lo mucho que ha crecido rápidamente esta tendencia en el último año, actualmente encontrar empresas que contraten empleos remotamente es más fácil, y cada vez hay más empresas ofreciendo vacantes de este tipo, solo tienes que saber dónde buscar...

  • Si buscas empleo en las bolsas de trabajo online tradicionales como indeed ó infojobs, comienza por revisar las ofertas disponibles en empresas que se dediquen a productos o servicios online.

 

“el 45% de las empresas que ofrecen vacantes de trabajo remoto, se dedican a la informática, el ecommerce, la tecnología, el desarrollo web, software u otras actividades que tienen como base las nuevas tecnologías y el mundo online”

 

  • Otra opción que resultaría más efectiva sería buscar directamente en bolsas de trabajo especializadas en ofertas de empleo desde casa como Flexjobs o incluso especiales para freelancers como: workana.com ó nubelo.com
  • Fiverr es una de los bancos de trabajo freelance más populares del momento. Pero también puedes buscar en bolsas de trabajo virtuales en español como: freelancer.com y soyfreelancer.com
  • No te fijes en la ubicación y enfócate en el tipo de trabajo. Si encuentras una oferta de trabajo que te interese pero su ubicación es en una ciudad o país diferente al tuyo, no temas en aplicar, ya que recuerda que así como el trabajo, el proceso de selección será de manera remota y normalmente está abierta para profesionales de todo el mundo, mientras cumplan las especificaciones requeridas.
En España las comunidades con más empleos desde casa son: “Comunidad de Madrid, donde el 26,6% de los ocupados trabajan desde sus casas más de la mitad de los días, y Cataluña, donde lo hacen el 18,5%, ambas por encima de la media nacional (16,2%).
  • Prepara tu candidatura enfocada en resaltar por qué eres capaz de trabajar remotamente, y haz un currículum personalizado para demostrarlo. 
  • Si vas a aplicar a alguna empresa internacional, lo más seguro es que entre los requisitos encontrarás “nivel alto de inglés” ó algún otro idioma extranjero. Asegúrate de ser claro en tu currículum acerca de tu nivel de idiomas e incluso prepara tu currículum tanto en tu idioma nativo como en inglés.

 

10 empresas para trabajar desde casa

 

El portal de empleo Flexjobs, es un sitio dedicado a ofrecer una bolsa de trabajo con empleos flexibles que contratan empleados para trabajar remotamente y publica un ranking que se actualiza frecuentemente con las 100 empresas se encuentran ofreciendo mayor número de plazas para trabajar desde casa.

 

A continuación te mencionamos 10 de esas empresas:

 

  1. Adecco
  2. Sony Interactive Entertainment
  3. Airbnb
  4. Pinterest
  5. Johnson & Johnson
  6. BuzzFeed
  7. Duolingo
  8. KAYAK
  9. Nintendo
  10. Dell Technologies

 

Atrévete a romper los paradigmas del típico trabajo presencial y explora la infinidad de posibilidades que el trabajar desde casa te ofrece. Una vez que empieces a encontrar oportunidades de trabajo remoto confirmarás que no es tan difícil como pensabas.

 

¡Gracias por leer! No olvides dejarme todas tus dudas respecto al trabajo desde casa en la sección de comentarios y compartirnos tu experiencia en la búsqueda de trabajos remotos.

Valora mi artículo: trabajar desde casa
Media: 5 (6 votos)
Gracias por votar
Alejandra Bustos
Alejandra Bustos es asesora profesional y escritora en Zety. Alejandra es una profesional en el mercado laboral, enfocada en ofrecer las mejores guías y consejos para buscadores de empleo.

Artículos Similares