
Cómo hacer una carta de presentación: Ejemplos y guía
La primera impresión cuenta. Es por eso que necesitas una carta de presentación que deje al reclutador con la boca abierta. Por suerte, aquí te decimos cómo hacerla.
Aprender cómo hacer una carta de presentación para hostelería será más sencillo que dormir en la parte de arriba de una litera.
Destinos exóticos, atracciones turísticas y viajeros con cientos de historias para compartir… El mundo de la hostelería no deja lugar para el aburrimiento y cada día está lleno de aventuras. No obstante, la industria de la hospitalidad y los viajes es muy competida y hace falta mucho más que un currículum de hostelería para asegurar un empleo.
Una carta de presentación es justo lo que necesitas para poder destacar entre los competidores y obtener un trabajo en algún hostal o posada. Pero no te preocupes, has venido al sitio correcto para aprender todo lo necesario para escribirla y, dentro de muy poco tiempo, estarás empacando tus maletas y comenzando tu nuevo trabajo.
En esta guía encontrarás:
¿Quieres hacer una carta de presentación perfecta en tan sólo unos minutos? Utiliza nuestro editor de cartas de presentación. Elige una de las 18 plantillas de carta de presentación y usa el mismo estilo para tu currículum.
Carta de presentación creada a partir de nuestro editor de cartas: Puedes ver todas las plantillas para cartas de presentación disponibles aquí.
Érica Buendía Santos
Teléfono: 910 601 043
Email: eri-buensantos@gmail.com
Carlos Elías Robles Toledo
Gerente de mantenimiento y limpieza
Hostal Arandas
La Tahona, 43
11393 Tarifa, Cádiz
19 de septiembre de 2020
Estimado Carlos:
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar mi interés en el puesto de camarera de piso del Hostal Arandas. Por más de 5 años he trabajado en áreas de intendencia y limpieza y, desde octubre de 2019, me he desempeñado como camarera de la Posada del Pescador. En este puesto he sido nombrada empleada del mes en 3 ocasiones y he logrado elevar los rankings de limpieza de la empresa de 4,0 estrellas a 4,5, gracias a mis técnicas de lavado de pisos y baños.
Con base en la descripción del puesto, sé que el Hostal Arandas está buscando a alguien que sepa cómo doblar esquinas de hospital en las camas, así como hacer limpieza profunda de bañeras, conocimientos con los que cuento desde hace varios años. Asimismo, cabe destacar que tengo habilidades de liderazgo, ya que he entrenado y coordinado las tareas de otras 3 camareras que se unieron al equipo de trabajo de la Posada del Pescador.
Siempre he admirado la ética de trabajo de Hostal Arandas. No solo ha mantenido un puntaje de más de 4,5 en sitios como Tripadvisor y Booking.com, sino que también pone la comodidad y la seguridad de sus huéspedes antes que cualquier necesidad económica. Tuve la fortuna de hospedarme en el hostal durante un viaje de verano que realicé el año pasado y me sorprendió la calidad de la atención al cliente y el estado de las habitaciones, por lo que me gustaría unirme al personal y colaborar a mantener e incluso superar la calificación general.
¿Tienes media hora libre la semana entrante? Me encantaría hablarte acerca de cómo puedo reducir los tiempos de limpieza por habitación en un 5% manteniendo los mismos estándares de higiene y sanidad.
Saludos cordiales,
Érica Buendía Santos
La imagen importa. Después de todo, no te quedarías en un hostal con sábanas manchadas y pisos sucios, ¿cierto?
Pues bien, tu carta de presentación para hostelería debe de reflejar la misma buena imagen y pulcritud que cualquier viajero espera de un alojamiento. Para lograrlo, solo hace falta seguir los siguientes consejos:
Pro Tip: Trata de usar un diseño y una paleta de colores similar a la de tu CV de hostelería. Así lograrás crear una imagen más unificada y mejorarás la memorabilidad del reclutador.
Así como es necesario brindar tus datos de contacto al registrarte como huésped de un hostal, así también debes de incluir tu información básica en tu carta de presentación para hostelería, acompañada de los datos del hostal donde solicitas empleo.
Esta sección no es muy extensa, solo incluye tu nombre, móvil y correo electrónico alineados a la derecha y el nombre y título del reclutador, así como la dirección de la empresa alineados a la izquierda. Recuerda también poner la fecha de envío de la carta.
CORRECTO |
---|
Pablo Cáceres Huerta 910 607 029 pablo.ch145@gmail.com
Felipe Gómez Cortázar Gerente general Hostal Costa Alegre Calle Peral, 16 29601 Marbella, Málaga
21 de agosto de 2020 |
No tienes que complicarte mucho la vida en esta parte. Los datos más fundamentales le darán el tono formal y profesional que estamos buscando en esta carta de presentación de hostelería.
INCORRECTO |
---|
Pablo Cáceres Huerta 910 607 029 Felipe Gómez Cortázar Hostal Costa alegre |
Asegúrate de tener secciones claramente definidas en el encabezado para evitar confusiones. Lo mejor es dejar un espacio entre los datos del remitente y del destinatario.
A nadie le gustan los hoteles impersonales y fríos, de la misma forma, a los reclutadores no les gustan las cartas de presentación impersonales y genéricas. Por eso, antes de teclear el contenido de tu carta de presentación para hostelería, tómate el tiempo de buscar el nombre del reclutador.
Esta información la puedes encontrar en la oferta de empleo, la página web de la empresa, su perfil de LinkedIn o Google. También puedes llamar directamente al hostal, posada y hotel y preguntar. Una vez que tengas el nombre, solo acompáñalo de un adjetivo como “Estimado” o Apreciable”.
CORRECTO |
---|
Apreciable Felipe: |
No tienes que ser sumamente elaborado. Esta introducción bastará para comenzar tu carta de presentación para hostelería de la mejor forma.
INCORRECTO |
---|
Mi muy querido Felipe: |
No seas sumamente informal en esta sección, recuerda que debes de mantener cierto profesionalismo en el documento. Tú y el reclutador no son mejores amigos, así que opta por saludos menos casuales.
Si no encuentras el nombre de la persona que leerá tu carta, el 69% de los reclutadores coincidieron en que el mejor curso de acción es dirigir el documento a la oficina o departamento donde estás solicitando empleo o incluso al responsable de recursos humanos.
Una buena carta de presentación no solo aumenta tus posibilidades de ser llamado para una entrevista, sino que ayuda a demostrar tu individualidad. Por eso, las primeras oraciones del documento deben de enfocarse en atraer la atención del reclutador y “engancharlo” con tu personalidad y habilidades para que siga leyendo la carta.
En 4 o 5 líneas deberás de explicar brevemente quién eres, qué puesto quieres solicitar y qué le puedes aportar a la empresa. La idea es hacer esta sección tan atractiva que el seleccionador no querrá separar los ojos del papel.
CORRECTO |
---|
Además de tener 3 años de experiencia en el área de atención al cliente, también soy un ávido viajero que ha visitado múltiples hostales a lo largo de mi vida. Por ello, me dio mucha emoción descubrir que el Hostal Costa Alegre está en busca de un recepcionista y me gustaría ser considerado para el puesto. En mi actual empleo en la Posada Ámbar, no solo he alcanzado un porcentaje de satisfacción al cliente de 93%, sino que también he logrado reducir los errores en reservaciones en un 5%. |
Este candidato inicia con sus cartas más fuertes y tú debes de hacer lo mismo si quieres empezar con el pie derecho. Recuerda respaldarte en logros medibles y datos concretos para generar más impacto.
INCORRECTO |
---|
Por medio de la presente manifiesto mi interés en el puesto de recepcionista del Hostal Costa Alegre. Soy un trabajador responsable y entusiasta al que no le cabe duda que cuenta con todos los requerimientos necesarios para formar parte del equipo de trabajo del hostal y colaborar a que sea un mejor alojamiento para los viajeros. |
A pesar de que hay muchas palabras, lo cierto es que este ejemplo dice poco. No menciona habilidades específicas ni resultados cuantificables, por lo que es probable que el reclutador simplemente pase de él.
Más consejos de esta sección en nuestra guía de cómo empezar una carta de presentación.
Vista al mar, desayuno incluido, WiFi en la habitación… Hay muchas razones para elegir un alojamiento. De la misma forma, también hay muchas razones para elegir un candidato y tu tarea en esta sección de la carta de presentación para hostelería es mencionar las más relevantes.
Usa como base la descripción de la oferta de empleo y trata de mencionar cómo cumples con los requerimientos de dicha oferta en el segundo párrafo de la carta. No olvides que mientras más específico, mejor.
CORRECTO |
---|
Como recepcionista de Ámbar, he logrado desarrollar una serie de habilidades que podrían ser de gran valor en Costa Alegre. Además de haber resuelto satisfactoriamente el 92% de las preguntas y problemas de los huéspedes durante el trimestre pasado, también fui capaz de coordinar reservaciones grupales para más de 50 personas. Asimismo, tengo las aptitudes necesarias para atender más de 200 reservaciones semanales y dar seguimiento a las mismas por vía telefónica o electrónica. |
Este ejemplo brinda situaciones muy específicas que ayudan a demostrar su capacidad para desempeñarse en el puesto. De igual forma, respalda sus argumentos con datos duros que permiten ver el alcance de sus habilidades.
INCORRECTO |
---|
Creo que tengo todas las habilidades que se requieren para el puesto y me gustaría ponerlas en práctica. Estoy seguro de que, con mi ayuda, los huéspedes de Costa Alegre podrán tener una experiencia satisfactoria y gozar de un alojamiento seguro y limpio que mejore su estancia en Marbella. |
Este ejemplo suena bonito en primera instancia, pero la verdad es que no dice mucho. A nadie le gusta leer textos que se andan con rodeos, así que trata de ser lo más claro y conciso posible.
Está bien dar a conocer datos duros sobre ti, pero una carta de presentación también se usa para demostrar tu pasión e interés por un puesto y el tercer párrafo de este documento es ideal para lograrlo.
Ya has dado argumentos para que te contraten, pero ha llegado el momento de dar argumentos por los cuales te gustaría ser contratado por la empresa. Esta sección es más personal, así que no tengas miedo de usar anécdotas, sentido del humor o referencias a la historia y los valores de la empresa.
CORRECTO |
---|
Habiendo crecido en Marbella, recuerdo cuando el Hostal Costa Alegre era una pequeña posada con solo 3 habitaciones. Sin embargo, gracias a la resiliencia y la pasión de sus dueños, fui testigo de su crecimiento y ahora puedo ver que se ha convertido en un negocio con más de 20 habitaciones y presencia en varias ciudades de España. Su historia me parece inspiradora y quiero utilizar mi propia pasión para colaborar a que el hostal siga creciendo. |
Como puedes ver, esta sección busca apelar a un lado más emocional y se basa en la entrega y el interés del candidato.
INCORRECTO |
---|
Quiero ser parte del mundo de la hostelería y Hostal Costa Alegre me parece una buena opción. Como muchos otros hostales, ofrece un alojamiento a precio conveniente y un espacio donde conocer a otros viajeros. |
Este candidato no se está tomando el tiempo de destacar qué es lo que hace a la empresa especial. El párrafo es bastante general y no pone mucha atención a la personalización.
Una carta de presentación para hostelería no estaría completa sin un llamado a la acción. Es decir, sin una invitación al reclutador para reunirse en persona contigo y discutir más a fondo lo que puedes hacer por la empresa.
Aprovecha este espacio para recordarle tus habilidades y aptitudes de forma clara, pero sin llegar a ser pretencioso.
CORRECTO |
---|
Me gustaría saber si es posible reunirme contigo a finales de la semana para hablar más acerca de cómo puedo elevar los índices de satisfacción al cliente en un 10%. ¿Tienes disponibilidad? |
Que no te dé pena pedir una reunión. Sin un llamado a la acción es poco probable que el reclutador sienta el impulso de ponerse en contacto contigo.
INCORRECTO |
---|
Quedo a la espera de tu respuesta. Ojalá me puedas contactar para una entrevista. |
Lo cierto es que le falta algo de refinamiento a este ejemplo. Es bueno pedir las cosas de forma directa, pero tampoco se vale parecer desesperado.
Así como debes de hacer un “check-out” antes de terminar tu visita a un hotel, así también debes de escribir una despedida antes de terminar tu carta de presentación para hostelería.
Pero no te preocupes, es mucho más sencillo que dejar una habitación de hostal. Solo basta con que escribas algún cierre general y formal como “Atentamente”, seguido de tu nombre completo y estarás listo para enviar tu carta.
CORRECTO |
---|
Saludos Cordiales,
Pablo Cáceres Huerta |
INCORRECTO |
---|
Byebye,
Pablo Cáceres Huerta |
Lo mejor es evitar anglicismos y expresiones muy coloquiales para no dejar al reclutador con un mal sabor de boca.
Pro Tip: Añade una firma electrónica para darle un toque aún más profesional a tu carta de presentación de hostelería.
Si sigues estas recomendaciones, tu carta de presentación para hostelería será más atractiva que un hotel todo incluido con 50% de descuento. Pero, antes de terminar, repasemos los puntos más importantes:
Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CVs está pensado para ayudarte a crear tu CV de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 18 plantillas de CV para rellenar online y descargarlo en PDF.
Como puedes ver, hacer una carta de presentación para hostelería es más sencillo de lo que parece. Pero si te surgen más dudas en el proceso, escríbeme tus preguntas en la sección de comentarios y te responderé lo antes posible. ¡Gracias!
La primera impresión cuenta. Es por eso que necesitas una carta de presentación que deje al reclutador con la boca abierta. Por suerte, aquí te decimos cómo hacerla.
Conseguir unas prácticas puede resultar algo sencillo. Sin embargo, para conseguir prácticas en una buena empresa necesitas una carta de presentación. Veamos cómo hacer la tuya.
¿Por qué empezar de cero si puedes llenar una plantilla que cuente con todo lo necesario para conseguirte ese trabajo que buscas?