
Curriculum Vitae para Hostelería: Guía + Ejemplos + Plantillas
Para encontrar empleo en este sector profesional, hay que tener en cuenta que no es un trabajo cualquiera. Aprende cómo hacer tu curriculum vitae para el mundo de la hostelería.
La hostelería es uno de los motores económicos del país.
Es por ello que, al igual que tú, muchas personas deciden buscar trabajo en este mercado.
Sin embargo, el perfil que restaurantes y hoteles buscan para su personal es cada vez más especializado y no apto para todo el mundo.
Por ello, un currículum que te haga ver como alguien que solo busca un trabajo temporal, no te va a generar muchas oportunidades.
Repasa esta guía y aprenderás cómo enfocar tu currículum a la hostelería, mostrando valor en tu perfil, aunque no tengas experiencia en el sector.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Ejemplo de Currículum para Hostelería
Miguel Ramírez Godoy
Solicitando el puesto de Camarero de terraza
Datos de contacto
Dirección
C. andalucía, 3
04740, Piloña
miguelramirezgodoy@gmail.com
Teléfono
716 475 436
linkedin.com/miguelramirezgodoy
Perfil profesional
Profesional experimentado en la atención al cliente con más de tres años al servicio de los consumidores, tanto con locales como con turistas. Busco seguir desarrollándome profesionalmente, enfocado en el mundo de la hostelería y poder aportar con mis conocimientos y método de trabajo al equipo.
Experiencia laboral
Camarero de terraza
Room Mate S.A. - Madrid
Octubre de 2018 - Actualidad
- Toma de pedidos en una terraza con 10 mesas.
- Coordinación con equipo de 6 camareros.
- Atención de clientes en francés e inglés.
- Conocimiento de la carta con más de 50 platos.
Logros Clave
- Valoración de 4,6 sobre 5 en Tripadvisor.
- Empleado del mes en 3 ocasiones.
Camarero de piso
Staffhotel - Madrid
Junio de 2017 - Septiembre de 2018
- Preparación de hasta 20 habitaciones al dia.
- Limpieza y orden de las áreas comunes.
- Servicio de bebidas y alimentos al cliente.
- Procesamiento de objetos perdidos.
Logros clave
- Un 79% de huéspedes encuestados aprobaron el servicio de limpieza.
Formación académica
Grado superior en dirección de servicios de restauración
IES Las Musas - Madrid
Septiembre de 2018 - Actualidad
Bachillerato en ciencias sociales
IES Las Musas - Madrid
Septiembre de 2016 - Junio de 2018
Aptitudes
- Atención al cliente
- Escucha activa
- Empatia
- Coordinación
- Métodico
Idiomas
- Inglés B2
- Francés B1
Información adicional
Disponibilidad para trabajar a partir de Marzo.
Carnet de conducir y vehículo propio.
Encuentra más detalles para hacer un CV adaptado a diferentes profesiones dentro de la hostelería:
- Curriculum de camarero.
- Currículum para ayudante de cocina.
- Currículum para recepcionista.
- Currículum para peluquero.
- Currículum para comercial.
- Cómo elaborar un currículum.
- Curriculum vitae europeo.
Así es como se hace un curriculum vitae para el sector de la hostelería que llame la atención y consiga entrevistas como ningún otro.
Ahora vamos a ver paso a paso cómo hacer algo similar a este ejemplo que te ayude a trabajar en restaurantes y hoteles.
Elige el Mejor Formato y Modelo para tu CV en Hostelería
Al igual que cuando trabajas atendiendo a clientes, todo tiene que estar bien organizado y ordenado previamente:
- Normalmente, la estructura más adecuada sería la cronológica inversa, ya que sitúa por delante las últimas experiencias profesionales y académicas.
- Utiliza un diseño limpio y elegante, sin caer en el uso excesivo de gráficos o fuentes muy excéntricas.
- Además de imprimir tu CV, no olvides guardarlo tanto en PDF como en Word. Dependiendo de la empresa, te pedirán uno u otro.
Si quieres aprender sobre los diferentes formatos de CV, lee nuestra guía sobre Tipos de curriculum vitae.
Ahora sí, comencemos a revisar lo que hay que poner en un curriculum.
Incluye tus Datos de Contacto
Lo fundamental en cualquier currículum es que el reclutador pueda contactarte.
Además del teléfono y el email, también deberás añadir tu dirección física.
A pesar de que no vayan a ir a tu casa a contactarte, a la empresa le convendrá saber si vives cerca del puesto de trabajo.
Otro dato no obligatorio pero recomendado es el perfil de LinkedIn. Cada vez es más usado por las empresas para saber más sobre el perfil de profesionales, además de que también te puede servir como plataforma para encontrar ofertas de empleo.
Pro Tip: Cuando vayas a elegir la foto para tu currículum, ten en cuenta que vas a trabajar de cara al cliente. De modo que cuida el peinado y el afeitado o maquillaje que vayas a lucir en la foto. Si quieres saber más, revisa nuestros tips sobre la foto en un currículum.
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Elige entre Perfil u Objetivo Profesional
Al empezar a leer tu currículum, deberá tener una idea de lo que has hecho hasta ahora:
- Si tienes experiencia en el sector, empieza hablando de tus mayores logros y responsabilidades dentro de él.
- Si no tienes experiencia en la hostelería y el turismo, empieza hablando de tu experiencia de cara al público y de cuáles son tus objetivos profesionales.
Si necesitas más información sobre cómo hacer un extracto, revisa nuestras guías sobre el perfil profesional y los objetivos profesionales en el currículum.
Continúa con tu Experiencia Laboral
Esta sección será el pilar del currículum en el que deberás demostrar que puedes enfrentarte a este trabajo:
- Empieza con tu trabajo más reciente y sigue con los demás de manera cronológica.
- En cada puesto de trabajo incluye los siguientes datos:
- Nombre técnico de tu puesto.
- Nombre de la empresa en la que trabajaste.
- Ciudad.
- Fechas de inicio y fin.
- Lista de no más de 6 puntos sobre tus responsabilidades y logros más importantes.
- Trata de aportar datos cuantificables siempre que sea posible.
- Relaciona tus responsabilidades y logros con el trato al cliente, el orden, la coordinación y cualquier requisito que el restaurante u hotel considere imprescindible.
- Si no tienes experiencia trata de incluir proyectos como freelancer, prácticas en empresas, voluntariados en los que hayas estado de cara al público, etc.
Si quieres entrar más en detalle sobre la sección de experiencia, revisa nuestra guía sobre cómo poner la experiencia laboral en el currículum.
Añade tu Formación Académica
En la hostelería cada vez tiene más importancia la formación profesional. Especialmente si quieres buscar trabajo en lugares altamente turísticos o con mucha reputación.
Si tienes una trayectoria profesional sólida, limítate a nombrar tus títulos académicos más relevantes.
Si por el contrario no tienes mucha experiencia laboral, puedes añadir entre 4 y 6 puntos en tus títulos académicos explicando lo que hayas aprendido y que pueda ser relevante para la oferta de trabajo.
Pro Tip: si cuentas con titulación técnica para el sector, puedes omitir títulos como la secundaria o el bachillerato. Limítate a poner solo los títulos de carácter relevante para el puesto.
Sigue con tus Aptitudes y Habilidades
Trabajar en el mundo del turismo requiere de aptitudes personales que permitan afrontar todo tipo de clientes de la forma más profesional posible, a la vez que desarrollas tus tareas de forma eficiente y organizada.
Ejemplos de aptitudes en un CV para hostelería
- Atención al Cliente.
- Escucha activa.
- Coordinación.
- Buena presencia.
- Formal y atento.
- Trabajo y planificación en equipo.
- Ordenado y Metódico.
- Resolución de incidencias.
- Asertividad.
- Limpieza.
Antes de copiar estos ejemplos, infórmate sobre el puesto de trabajo y sobre la filosofía de la empresa para poner tus aptitudes más destacadas en relación con el empleo.
¿Quieres saber más sobre las diferencias entre habilidades blandas y duras? Chequea nuestro artículo sobre Aptitudes y habilidades en el currículum.
Sigue con los Idiomas
Una sección imprescindible para los que se dedican a la hostelería.
Según estudios de la Organización Mundial del Turismo (OMT), españa es el segundo país con mayor número de turistas a nivel mundial.
De modo que los idiomas no son algo que vayan a pasar desapercibidos en tu CV.
Cuando pongas tu nivel de lenguas, evita poner el clásico “inglés medio” y trata de usar las medidas europeas para los idiomas:
- A1 - Principiante
- A2 - Elemental
- B1 - Intermedio básico
- B2 - Intermedio
- C1 - Intermedio avanzado
- C2 - Profesional
Pro Tip: A parte del inglés y el francés, otras lenguas relevantes para la hostelería en España son el alemán, el ruso, el italiano y el árabe.
Concluye con Información Adicional Relevante
La hostelería es un sector muy sacrificado y como tal, puede requerir de requisitos extra para los candidatos:
- Disponibilidad inmediata.
- Disponibilidad para trabajar a jornada partida.
- Disponibilidad para trabajar durante fines de semana.
- Carnet de conducir.
- Vehículo propio.
Concentra esa información en una sola sección que se llame: "Información adicional" u "Otros Datos de Interés".
Pro Tip: Para saber necesitas exponer esto en tu CV, lee la descripción de la oferta de trabajo. En el caso de que no especifique nada, añade la información que pueda ser más relevante.
Añade una Carta de Presentación
Como si fuese el menú de entrantes, el reclutador deberá abrir el apetito con ella.
Una carta de presentación es fundamental para personalizar tu candidatura, explicando más en detalle algo que no hayas podido exponer en tu curriculum vitae.
La carta de presentación es todavía más recomendable si no dispones de mucha experiencia en el mundo de la hostelería, ya que en ella podrás explicar más a fondo tus experiencias que puedan estar relacionadas con la profesión, sumado a lo que podrías aportar al equipo.
Una carta de presentación para el sector de la hostelería debería seguir los siguientes puntos:
- Debes usar una carta de presentación elegante, sin ser excesivamente llamativa.
- Utiliza un lenguaje educado sin abusar de los formalismos.
- Explicales clara y brevemente cómo puedes contribuir al éxito del equipo.
- Termina tu carta de presentación planteando la idea de una entrevista o conversación en persona, más una despedida sencilla, cordial y formal.
Pro Tip: Si ves que no obtienes respuesta de tu candidatura, un breve email o una llamada corta puede darte más información sobre cómo va el proceso de selección y, a la vez, demostrarás más interés por el trabajo que el resto de candidatos.
Si necesitas más información, échale un vistazo a nuestra guía sobre cómo hacer una carta de presentación.
Las cifras de crecimiento en la hostelería se sitúan en un 3,9% anual, según datos publicados por Hostelería Digital.
Pero aunque las perspectivas sean positivas, la hostelería es un mundo que requiere mucha dedicación y cuidado.
De modo que con la misma atención y cuidado con el que tratarás al cliente, deberás crear tu curriculum vitae.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
¿Sigues teniendo dudas sobre cómo hacer tu cv en hostelería? Si necesitas más ejemplos para hacer tu currículum de hostelería, házmelo saber en los comentarios. Intentaré ayudarte:)