
Carta de Motivación para la Universidad: Ejemplo + Guía
Para acceder a universidades privadas o internacionales muchas veces necesitas presentar una carta de motivación. Aprende en esta guía como hacer la tuya de forma profesional.
Aprende con estos consejos expertos cómo llevar la redacción de tu carta de motivación a otro nivel para ser admitido en cualquier programa avanzado u obtener esa beca que buscas.
Si te interesa saber todo sobre cómo llevar a un nivel más profesional tu carta de motivación para aplicar a ese programa de investigación, ser admitido en un posgrado o incluso solicitar una beca, ¡has llegado al lugar correcto!
Ponte cómodo y despreocúpate porque en esta guía conocerás todo lo necesario para escribir...
¡LA MEJOR CARTA DE MOTIVACIÓN!
En esta guía encontrarás:
¿Quieres hacer una carta de presentación perfecta en tan sólo unos minutos? Utiliza nuestro editor de cartas de presentación. Elige una de las 21 plantillas de carta de presentación y usa el mismo estilo para tu curriculum vitae.
Crear mi carta de presentación ahora
Carta de presentación creada a partir de nuestro editor de cartas: Puedes ver consultar más ejemplos de cartas de presentación para diferentes situaciones laborales y educativas.
Olivia Beenhouwer
2574 PD Den Haag, Países Bajos
(+31) 625 048 777
olivia.beenhouwer@rlmail.com
Doctor Ángel Casillas
Vicerrector de Programas Especiales en la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Córdoba, España.
21 de Marzo del 2021
Estimado Vicerrector Casillas,
Mi nombre es Olivia Beenhouwer, soy de La Haya, Países Bajos; una recién graduada de Bachillerato en la International School of The Hague con especial anhelo en integrarme a la Universidad de Córdoba, para estudiar el Grado en Filología Hispánica y participar para la convocatoria de becas para estudiantes extranjeros dentro del programa Impulsa- UCO.
Desde que tengo uso de razón, he encontrado fascinante la diversidad de culturas e idiomas que existen en el mundo, pero el español, sin duda, ha sido el que más ha captado mi interés, por lo que pedí a mis padres inscribirme en la International School of the Hague. Esta escuela cuenta con un programa multicultural y con la opción de aprender de manera trilingüe, siendo así como puedo hablar español fluidamente desde los 16 años.
Desde mis primeros contactos con el español supe que quería realizar mis estudios universitarios en España. Me dediqué a investigar la oferta universitaria de España, encontrando el programa especial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, la cual visité por primera vez el año pasado y quedé realmente impresionada por Córdoba como ciudad, pero sobre todo con los grandes reconocimientos internacionales que ha recibido la UCO.
Por estos motivos, le pido que revise mi currículum adjunto, dónde podrá ver mis notas meritorias, una notoria formación en la lengua española con certificaciones por el SIELE y, sobre todo, experiencia previa en todo tipo de eventos internacionales que me han permitido empaparme de la cultura hispana.
Quedo a su disposición para los siguientes pasos del proceso de selección.
Reciba un cordial saludo,
Olivia Beenhouwer
Antes de empezar, pueden resultarte interesantes alguna de nuestras guías relacionadas:
Antes de darte la definición de carta de motivación, me gustaría aclarar ciertos puntos que suelen ser confusos a la hora de identificar este tipo de documentos, por lo que comenzaremos por evaluar qué NO es una carta de motivación.
Es muy común que dentro de los requisitos para solicitudes de becas o en los procesos de admisiones a programas académicos te pidan un ensayo, pero esto es un texto totalmente diferente a la carta de motivación.
La primera característica que diferencia al ensayo de una carta de motivación es la extensión, ya que mientras que la carta de motivación no debería extenderse más de una cuartilla, un ensayo tendrá designado cierto número de palabras que suele estar entre 3-4 páginas, aunque esto puede variar.
La segunda característica es que la carta de motivación siempre hablará, como su nombre lo dice, de tus motivaciones para presentar una solicitud en dicha convocatoria, mientras que el ensayo no tiene por qué hacerlo.
La carta de motivación jamás pretenderá cumplir la función de un currículum, ni mucho menos replicar a modo de carta toda la información de tu CV. Ambos documentos deberán complementarse entre sí para resaltar tu candidatura.
Piensa que el curriculum vitae es un documento estructurado por secciones que pretende dar a conocer lo más relevante de tu carrera profesional de manera breve y puntual, enlistando los elementos más importantes que componen tu trayectoria profesional desde tu formación, hasta tu experiencia y habilidades.
Puedes ampliar la información aquí sobre cómo hacer un currículum o echarle un vistazo a todos nuestros ejemplos de currículum.
La hoja de referencias es solo un complemento opcional para tu candidatura, que tiene como objetivo proporcionar los nombres y datos de contacto (teléfono o correo electrónico) de los jefes o colegas de tus trabajos pasados, para que el reclutador pueda confirmar directamente la información que has proporcionado en tu currículum.
Existen dos maneras de presentar tus referencias; la primera es incluyendo solo nombre y contacto de las personas que has elegido para que puedan ser contactadas en caso de que el reclutador lo requiera. La segunda es pedirles directamente a ellos que escriban un breve párrafo dando una descripción o reseña de cómo fue trabajar contigo.
De todos los documentos mencionados, quizás la carta de presentación sea la que más similitud presente con la carta de motivación.
La diferencia entre estas dos se puede ver claramente en que la carta de presentación es un documento más formal, sin un carácter motivacional, utilizado principalmente para conseguir un empleo. Mientras que la carta de motivación se encuentra en un nivel más alto de formalidad y por ende se utiliza principalmente para ámbitos académicos o universitarios.
Tienes más información en este artículo sobre cómo hacer una carta de presentación perfecta, además de numerosos ejemplos de carta de presentación para diferentes profesiones.
La carta de motivación será el superhéroe que salve tu candidatura, cuando tu información sea muy parecida a la de la competencia.
Cuando hay varios candidatos aspirando a cierta vacante, la mayoría de ellos serán personas que cuenten con características profesionales muy similares tratando de encajar en un mismo perfil profesional; es decir el perfil solicitado por la vacante.
Esto mete en aprietos a los reclutadores, ya que tendrán que elegir a un solo candidato partiendo de varios que cuentan con las mismas características, al menos en el tipo de carrera profesional, estudios y habilidades duras.
Dicho de otra manera, lo obvio es que en un proceso de selección, los aspirantes contra los que compitas cumplirán con los mismos requisitos/características que tú y por ende necesitaras cualquier elemento extra que te haga resaltar.
Aquí es donde entra nuestra poderosa amiga: la carta de motivación, que te permitirá exponer información más detallada y personal de tu perfil.
Mucha gente se enfoca tanto en parecer formal y profesional a la hora de redactar su carta de motivación, que olvida el verdadero objetivo que este documento tiene.
Tu objetivo al escribir una carta de motivación NO es escribir una carta bonita formal, sino quedarte con la beca o vacante a la cual estás aspirando.
Entonces, evita cometer el error de escribir párrafos interminables con léxico complicado y confuso y mejor enfócate en permitirle al reclutador que te conozca.
Consejo avanzado
El tono y la fluidez con la que redactes tu carta de motivación, deberá ser la misma que usarías al estar charlando en un café con el destinatario, es decir, usarías un tono formal porque es el Vicerrector de una Universidad, pero contarías aquellos detalles personales que te han motivado a aplicar.
Tanto peca el que omite como el que detalla de más.
¿A qué me refiero con esto?
El encabezado de tu carta debe tener solamente los datos necesarios tanto del remitente (o sea, tú), como del destinatario.
A continuación te especifico los datos que deberá llevar el encabezado de tu carta de motivación.
[Alineado a la derecha]
Tu Nombre
Ciudad y Código Postal
Tu Teléfono
Tu correo electrónico
[Alineado a la izquierda]
Nombre del Destinatario
Título o puesto del destinatario
Institución o Universidad a la que te diriges
Fecha
Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CV online está pensado para ayudarte a crear tu curriculum vitae de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 21 plantillas de CV para rellenar y descárgalo en PDF.
Una carta de motivación no personalizada para el destinatario, no es una carta de motivación.
Para convocatorias universitarias o de becas es sumamente fácil encontrar el nombre del encargado, quien también será quien reciba tu carta o a quien deberá de ir dirigida.
Solo tienes que entrar a la página web de la universidad o institución en la que estés solicitando admisión o beca y elegirte a la sección de directorio o dentro del mismo apartado del programa para el cual estás participando.
También puedes llamar a la universidad y preguntar por el nombre del encargado, para que el saludo de tu carta de motivación luzca más o menos así:
Estimado Profesor Efrem Yildiz Sadak,
Vicerrector de Asuntos Internacionales
Universidad de Salamanca
Puedes descargar un modelo de carta de motivación como el que te presentamos en este mismo artículo, pero no intentes copiarlo completamente para enviarlo tal cual está aquí.
Recuerda que esto solo es una referencia que deberás de adaptar y personalizar a cada una de tus solicitudes.
El modelo de carta de motivación que te ofrecemos dentro de este mismo artículo es principalmente para que tengas una idea visual de los elementos que lleva una carta de motivación escrita correctamente y tengas referencias claras ejemplificadas de lo que se debe hacer y de lo que no, pero sería un error muy grave intentar copiarla y mandarla así.
El formato de las cartas de motivación es muy sencillo, pero asegúrate de que tu documento lo cumple, ya que esto dará una buena impresión de formalidad y estructura.
Te recomendamos configurar tu carta de motivación con los siguientes parámetros de formato.
Una vez que comiences a redactar el contenido de la carta, deberás dividirla en párrafos que tengan diferentes objetivos.
La estructura y orden que yo te recomiendo es la siguiente:
Esta es la razón por la cual en el punto anterior, te recomiendo dividir los temas en cada párrafo, ya que será de gran importancia demostrar que estás aplicando para dicho programa y que mereces esa beca o admisión. Sin duda, la mejor manera de hacer eso, es exponer en este documento cómo es que tanto tus objetivos profesionales como los de ellos son afines.
Es decir, trata de conectar tu carta de motivación con las motivaciones propias del programa.
Mientras más puntos en común encuentren, más inclinarán su decisión por ti.
Así que, trata de exponer puntos en común, específicos y demuestra un interés en el programa o proyecto profundo y genuino.
A continuación, te muestro un ejemplo de convocatoria...
Se ofrecen 35 becas para investigadores que quieran llevar a cabo su proyecto de Psicología funcional en los centros de investigación acreditados con el Sello de Excelencia español Severo Ochoa,y unidades portuguesas acreditadas como "excelentes" según la evaluación de la Fundação de Ciência e Tecnologia.
Permítame explicar brevemente por qué creo que esta convocatoria es ideal para mi carrera. Desde que concluí mi Grado universitario en Psicología en la Universidad de Málaga, he buscado la especialización en psicología funcional, tuve la oportunidad de estudiar un semestre en la Universidad de Oporto gracias a una beca Erasmus y para mí sería un honor que mi especialización fuera avalada por dos de mis almas mater.
Integrarme al Programa de Investigación de Psicología Funcional, representaría al mismo tiempo una gran oportunidad para mí, para poder colaborar profesionalmente dentro de la Fundação de Ciência e Tecnologia posteriormente a concluir dicho programa, lo cual forma parte de una de mis mayores aspiraciones profesionales.
¿Lo ves?
Hemos buscado aquellos puntos en común que te unen con el Programa, ya sea por experiencias pasadas, o metas y aspiraciones futuras.
ProTip
Si no sabes qué motivos incluir en tu carta para demostrar un interés que llame la atención de los encargados de la beca, busca testimonios de personas que hayan ganado anteriormente la convocatoria para inspirarte con lo que ellos lograron a partir de ser seleccionados.
Para lograr causar un verdadero impacto, procura seleccionar aquellas fortalezas que mejor puedas ejemplificar con hechos específicos, logros profesionales, resultados tangibles, incluso cifras.
¿Por qué te consideras especialista en este tema? ¿Qué puedes aportar? ¿Cómo aprovecharías al máximo esta beca?
Nunca dejes al reclutador con todas esas dudas en la cabeza, mejor dale datos concisos.
Cuento con una carrera de 10 años trabajando en el Ministerio de Educación del Gobierno de España, como investigador, participando en diferentes investigaciones como el estudio anual de “Igualdad en Cifras”, en el que recogí resultados alarmantes como el hecho de que en España solo el 29,3% del alumnado de FP Básica son mujeres. Esto ha generado en mí un interés especial en este tema y la necesidad de contribuir con mi país para mejorar la situación. Es por esto, que me encuentro realmente interesado en poder ser acreedor de la Beca Isabel Celaá, en Pedagogía de Género.
¿De verdad querías que el reclutador se perdiera todas esas joyas?
Te puedo asegurar que tienes el potencial para ganar la beca, pero no servirá de mucho si lo escondes.
ProTip
Cuando no estés muy seguro de si el texto que has escrito está siendo suficientemente específico, comprueba que la información escrita conteste a las preguntas: ¿Qué? ¿Cuál? ¿Cómo? Como mínimo.
Te recomiendo que al finalizar tu carta, una vez que hayas revisado detenidamente cada palabra y estés seguro de que no cuentas con faltas de ortografía ni faltas en la redacción, la envíes a algunas personas para que también la puedan leer y tal vez ellos encuentran errores que a ti se te hayan pasado. Después, cuando tengas la versión final, exporta este documento en archivo PDF para que no sufra modificaciones a la hora de enviarla.
BecaUnique_2021_A.Salazar_ carta_de_motivación.pdf
Jamás olvides titular tus archivos de manera coherente, ya que podrían perderse fácilmente entre las otras decenas de documentos que tendrá el ordenador en dónde abran tu archivo.
Protip
Titula tu archivo con palabras clave como el nombre del programa o beca que solicitas, tu nombre y “carta de motivación”
Con todos estos consejos ya puedes reforzar tus cartas de motivación para hacerlas mucho más efectivas y lograr destacar mediante tu escritura de entre los demás candidatos.
Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CV online está pensado para ayudarte a crear tu curriculum vitae de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 21 plantillas de CV para rellenar y descárgalo en PDF.
Con estos consejos, tu carta de motivación estará a otro nivel, muy por encima de los candidatos promedio. Déjame saber cualquier duda o comentario que tengas sobre esta guía especial para elevar tu carta de motivación, en la sección de comentarios y con gusto te responderé lo antes posible. ¡Sigue disfrutando del contenido que hemos preparado para ti!
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.
Para acceder a universidades privadas o internacionales muchas veces necesitas presentar una carta de motivación. Aprende en esta guía como hacer la tuya de forma profesional.
A la hora de escribir tu carta de motivación para un Máster es esencial mostrar tu interés por la plaza, demostrándolo con logros académicos y experiencias. Veamos cómo hacerlo.
Conseguir una beca es más sencillo de lo que crees. Solo necesitas aprender cómo hacer una carta de motivación y, gracias a nuestros consejos, pronto estarás escribiendo una de primer nivel.