
Carta de Presentación para Mercadona: Ejemplos y Plantillas
Así como tú no puedes sacarte de la cabeza la canción del Mercadona, el reclutador no podrá sacarse de la cabeza tu carta de presentación. Solo lee esta guía.
La labor de un dependiente es ayudar a los clientes a realizar sus compras. Nuestra labor como expertos en CVs es ayudarte a ti a conseguir ese empleo soñado.
Ya has invertido suficiente tiempo en escribir un currículum de dependienta. Crees que tienes el empleo en la bolsa. No obstante, antes de presionar el botón de “enviar”, te asalta una duda: ¿necesitas añadir también una carta de presentación de dependienta?
La respuesta es sencilla: ¡Sí! Una carta de presentación sirve para darle más fuerza a tu solicitud de empleo y te ayuda a que tu candidatura sea más atractiva que un letrero de 50% de descuento.
Por suerte, en esta guía no solo te revelaremos todos los secretos para que aprendas cómo hacer una carta de presentación de dependienta que dejará al reclutador con la boca abierta, sino que te daremos múltiples ejemplos que te ayudarán a inspirarte antes de abrir tu ordenador y comenzar a teclear.
¿Quieres hacer una carta de presentación perfecta en tan sólo unos minutos? Utiliza nuestro editor de cartas de presentación. Elige una de las 18 plantillas de carta de presentación y usa el mismo estilo para tu currículum.
Carta de presentación creada a partir de nuestro editor de cartas: Puedes ver todas las plantillas para cartas de presentación disponibles aquí.
Helena Cáceres Ruvalcaba
910 600 544
hele-cr123@gmail.com
Carrer de l'Argenteria, 64
08003, Barcelona
Gerardo Herrera Ochoa
Coordinador de recursos humanos
Mascarada Cosméticos
Carrer de Santa Teresa, 1
08012, Barcelona
12 de julio de 2020
Estimado Gerardo,
Recientemente descubrí que existía una vacante como dependienta de Mascarada Cosméticos y no pude dejar pasar la oportunidad de presentar mi solicitud. Al contar con 3 años de experiencia en el área de servicio al cliente y un puntaje de 9,7 en mis evaluaciones trimestrales, estoy segura de que podría ser de utilidad para elevar las ventas de la tienda y apoyar a los consumidores.
Actualmente me encuentro estudiando un curso de maquillaje e imagen profesional, el cual me permitirá brindar recomendaciones personalizadas y ofrecer las mejores soluciones para las necesidades de cada cliente. Asimismo, soy una persona empática y con don de gentes, aptitudes que me han ayudado en mi carrera profesional. En mi actual empleo en Euromoda he logrado mantener una satisfacción al cliente de 92% e incluso fui nombrada empleada del mes en dos ocasiones.
Sé que Mascarada Cosméticos es el lugar perfecto para mí debido a que es una empresa que no solo se preocupa por sus ventas, sino también por el medio ambiente. Admiro que todos sus productos sean veganos y libres de crueldad y que uno de sus principales valores sea el compromiso con la sociedad, debido a que son principios con los que yo también me identifico.
Me encantaría poder comentarte en persona cómo podría colaborar a que los clientes tengan una experiencia de compra más personalizada. Si tienes disponibilidad, podríamos reunirnos a finales de la semana entrante.
Saludos cordiales,
Helena Cáceres Ruvalcaba
Así como los dependientes son la cara oficial de la empresa, tu carta de presentación de dependienta es la cara oficial de tu solicitud de empleo. Es por eso que debes de prestar atención y tomar todas las precauciones necesarias para que el documento luzca lo mejor posible.
Estos son los elementos que debes de incluir en tu carta:
Pro Tip: Envía tu carta de presentación de dependienta en formato electrónico. El 93% de los seleccionadores prefieren que los documentos se envíen por email o a través de la página web de la compañía, así que solo imprime tu carta si la empresa te lo pide específicamente.
Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CVs está pensado para ayudarte a crear tu CV de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 18 plantillas de CV para rellenar online y descargarlo en PDF.
Ya estás listo para comenzar a teclear tu carta de presentación de dependienta. No obstante, antes de sumergirte en el contenido, es necesario que añadas los datos de contacto tanto tuyos como del reclutador y la empresa. Esto es para darle más profesionalismo al documento y dejar claro cómo es que puedes ser contactado en caso de que que requieran una entrevista.
Estos son los elementos del encabezado de tu carta de presentación de dependienta:
CORRECTO |
---|
Abraham Torres Esquivel 910 606 340 abe-esquivel23@gmail.com Calle de San Joaquín, 9 28004, Madrid
Lázaro Román Alcázar Coordinador de Recursos Humanos Soler Supermercados Calle de la Palma, 49 28004, Madrid
23 de julio de 2020 |
INCORRECTO |
---|
Abraham Torres 910 606 340
Soler Supermercados Madrid, España |
Esta sección es sencilla, solo debes de asegurarte de incluir la información necesaria para sentar el tono formal del resto de tu carta de presentación de dependienta.
Como dependiente, sabes que la atención al cliente entre más personalizada, es mejor. Este mismo principio aplica en las cartas de presentación de dependienta.
De acuerdo con Science Career Classic, para que una carta de presentación sea efectiva, tiene que estar adaptada a la empresa y al puesto de interés. Una forma de demostrar esta personalización es escribiendo un saludo inicial que contenga el nombre de pila del reclutador.
Si te preguntas cómo vas a encontrar esta información, la respuesta es sencilla. Muchas empresas incluyen los datos del responsable de la contratación en las ofertas de empleo. No obstante, si no es el caso, también puedes buscar en la página web de la empresa, LinkedIn o incluso Google. También puedes llamar o enviar un email directamente a la compañía.
CORRECTO |
---|
Apreciable Esteban: |
Sencillo y profesional. No te estreses demasiado en esta sección, solo trata de usar un adjetivo cordial y el primer nombre del seleccionador para comenzar con el pie derecho.
INCORRECTO |
---|
Hola, señorita Serrano: |
Evita títulos como “Señor”, “Señora” y “Señorita” ya que, además de ser demasiado formales, pueden ser confusos si no conoces el género o el estado civil de la persona. Lo mejor es ser directo y cordial.
Sin embargo, ¿qué pasa cuando no hay forma de encontrar los datos del reclutador? Sencillo, tan solo dirige la carta al coordinador de recursos humanos o al manager del departamento responsable de los dependientes de la empresa.
CORRECTO |
---|
Estimado director de reclutamiento: |
En este caso no estamos usando el nombre, pero sí el título del reclutador y esto le da un toque mucho más personal a la carta de presentación para dependienta.
INCORRECTO |
---|
A quien corresponda: |
Trata de ser lo más específico posible. Términos genéricos como “A quien corresponda” o “Estimado señor, señora”, harán creer al reclutador que no te tomaste el tiempo necesario para escribir una carta de presentación de dependienta exclusiva para esa empresa.
El primer párrafo de tu carta de presentación de dependienta es igual que un escaparate: será lo primero que el reclutador vea y le animará a seguir leyendo o a pasar de tu solicitud.
Por ello, la introducción debe de ser atractiva y breve, resumiendo quién eres, qué puesto te interesa y cuáles son tus principales habilidades o logros profesionales. En los párrafos siguientes podrás explicar mejor tu experiencia y tus expectativas, pero aquí deberás de abrir con tus cartas más fuertes.
CORRECTO |
---|
Como una profesionista con más de 3 años de experiencia en atención al cliente, nada me gustaría más que formar parte del equipo de trabajo de Soler Supermercados como dependienta. En mi actual empleo en CompuMax no solo he sido nombrada empleada del mes en 3 ocasiones consecutivas, sino que también he obtenido un puntaje de 9,3 en mi evaluación anual. Asimismo, estoy segura de que mi empatía y mi actitud de servicio serán muy valiosos para mejorar la experiencia de compra de los clientes de Soler. |
En este ejemplo se usan unos cuantos logros medibles y se hace mención a la experiencia del candidato. Esto sentará las bases para el resto de la carta y ayudará a que el seleccionador quiera continuar la lectura.
INCORRECTO |
---|
Como una persona organizada y trabajadora, me gustaría mucho formar parte de la empresa. Creo que tengo las habilidades y la experiencia necesaria para desempeñarme en el puesto y me encantaría tener la oportunidad de demostrar todo lo que tengo que ofrecer como empleada. |
¿Notas la diferencia? Aunque el segundo ejemplo menciona unas cuantas aptitudes, la realidad es que aún es muy vago. Lo mejor es ser explícito y si puedes mencionar situaciones concretas y números, aún mejor.
Después de la introducción, es necesario que le des fuerza a tu carta de presentación para dependiente con una buena sección de argumentación.
Como dependiente, seguro en más de una ocasión le has dado razones a los clientes para comprar un producto. Pues bien, aquí le tienes que dar razones al reclutador para contratarte. Lo mejor es que utilices resultados cuantificables como porcentajes y cifras para dar una mejor idea del alcance de tus capacidades. Si no cuentas con muchos empleos previos, no te preocupes, es posible hacer una carta de presentación sin experiencia, solo tienes que enfocarte en tus habilidades y tu potencial.
CORRECTO |
---|
En la descripción de la oferta de empleo se especificaba que estaban en busca de un candidato con conocimientos de moda y habilidades de comunicación. A lo largo de mi carrera, he trabajado en 3 tiendas de ropa diferentes y actualmente mantengo una puntuación de 4,5 estrellas en mis encuestas de satisfacción al cliente. De igual forma, estoy realizando mis estudios en diseño de modas en línea, por lo que estoy al tanto de las últimas tendencias y soy capaz de brindar recomendaciones personalizadas a los consumidores. Por ello, creo que puedo ser una valiosa adición al equipo de trabajo de Índice Fashion y colaborar a que la empresa alcance sus objetivos de negocio. |
Investiga un poco antes de escribir esta parte y trata de adaptar tus argumentos a lo que los requerimientos que la empresa incluyó en su oferta de trabajo. Esta será la mejor forma de captar la atención del reclutador.
INCORRECTO |
---|
En definitiva, soy una candidata competente para el puesto y no cabe duda que lo puedo desempeñar de manera satisfactoria. He trabajado como dependienta anteriormente y he demostrado las aptitudes correctas, así como brindado resultados satisfactorios a mis supervisores, por lo que estoy segura de que puedo replicar estos comportamientos dentro de Índice Fashion. |
En este ejemplo, el candidato afirma que tiene las capacidades necesarias para ser dependiente, pero no menciona cuáles. De igual forma, especifica que ha brindado resultados positivos, pero no los cuantifica. Recuerda que entre más clara tu argumentación, mejor.
El reclutador ya sabe por qué debe de contratarte, pero ahora debes de explicar por qué quieres formar parte de la empresa. Esta es otra oportunidad perfecta para personalizar tu carta de presentación de dependienta ya que el objetivo de la sección es demostrar tus conocimientos de la compañía y tu pasión por ser parte de ella.
CORRECTO |
---|
He sido una gran clienta de Índice Fashion desde que era una adolescente. Cada fin de semana visitaba la tienda y nunca me perdía una temporada de rebajas. Asimismo, he visto cómo la empresa ha crecido y evolucionado y ahora apuesta por la moda sustentable y la responsabilidad social, tendencias que admiro y me han llevado a querer ser no solo una clienta, sino también parte del personal. |
Este ejemplo muestra un acercamiento muy personal y sincero a la empresa. Asimismo, demuestra que la candidata conoce muy bien las operaciones de las tiendas y está al tanto de las últimas noticias. Veamos ahora un ejemplo menos exitoso:
INCORRECTO |
---|
Todo el mundo sabe que Índice Fashion es una gran empresa. Cualquier persona sería afortunada de trabajar ahí y es por eso que deseo presentar formalmente mi solicitud con el objetivo de ser considerada para el puesto y, con algo de suerte, integrarme al cuerpo de empleados lo antes posible. |
En este caso, el párrafo es algo genérico. Aunque alaba a la compañía no menciona razones concretas por las que desea ser parte de ella, lo que vuelve a su carta de presentación de dependienta muy poco personal. Hay muchas formas de empezar una carta de presentación, solo usa tu creatividad y tu ingenio para apelar al lado emocional del seleccionador.
Pro tip: investiga los valores y la misión de la empresa, eso te ayudará a customizar tu carta aún más.
Ya casi terminas tu carta de presentación para dependienta. Lo único que falta es hacer un llamado a la acción.
En esta sección deberás de invitar al reclutador a hacerte una entrevista o al menos a reunirse contigo en persona o de forma virtual para hablar más acerca de lo que puedes aportar a la empresa.
CORRECTO |
---|
Me gustaría mucho poder reunirme contigo para hablar más a fondo de cómo puedo colaborar para que las inscripciones al programa de lealtad que se ofrece en caja aumenten un 10%. ¿Tienes disponibilidad la próxima semana? |
Además de solicitar explícitamente un espacio para hablar uno a uno, tampoco está de más mencionar unas cifras adicionales que le den fuerza a tu último párrafo.
INCORRECTO |
---|
Por favor, me gustaría mucho ser considerada para la posición. De verdad apreciaría que se me tomara en cuenta. Muchas gracias por su tiempo y quedaré muy al pendiente de cualquier llamada o correo electrónico. |
Está bien mostrar interés, pero tampoco hay que parecer desesperados. Además, recuerda que debes de pedir específicamente una reunión, esto demostrará seguridad en tus capacidades.
Ahora ya solo debes de terminar con una despedida formal y sencilla y tu nombre.
No te desgastes mucho. Un simple “Atentamente” es más que suficiente para que tu carta de presentación de dependienta cierre de forma profesional.
CORRECTO |
---|
Atentamente,
Sara Robles Oviedo |
Fácil, ¿no? Solo no seas demasiado casual y asegúrate de añadir tu nombre completo.
INCORRECTO |
---|
Bye bye, Sara |
Aunque está bien evitar lenguajes pomposos, tampoco recurras al slang y las expresiones coloquiales. A fin de cuentas, es una carta de trabajo.
Pro Tip: Añade una firma electrónica para darle un toque aún más personal y profesional a tu carta de presentación de dependienta.
Como puedes ver, hacer una carta de presentación para dependienta es tan fácil como vender prendas en la época de rebajas. Solo recuerda los siguientes puntos:
¿Te gustaría saber más acerca de cómo hacer una carta de presentación de dependienta? Solo escríbeme tus preguntas en la sección de comentarios y te responderé lo antes posible. ¡Gracias por leer!
Así como tú no puedes sacarte de la cabeza la canción del Mercadona, el reclutador no podrá sacarse de la cabeza tu carta de presentación. Solo lee esta guía.
¿Estás buscando tu primer trabajo, pero tu falta de experiencia está entorpeciendo el proceso? Esta guía está hecha para crear la mejor carta de presentación sin experiencia.
Conseguir unas prácticas puede resultar algo sencillo. Sin embargo, para conseguir prácticas en una buena empresa necesitas una carta de presentación. Veamos cómo hacer la tuya.