Mi Cuenta

Currículum de dependienta: guía y plantillas para 2025

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Eres el alma de la tienda: asesoras, conectas con los clientes, controlas la caja, repones stock y consigues que las ventas suban como la espuma. Pero cuando llega el momento de "venderte" a ti misma en un papel... ahí es donde la cosa se complica.

No te preocupes, es un sentimiento muy común. Como experta en redacción de currículums y desarrollo profesional, hoy te voy a dar ejemplos para el CV de dependienta y consejos que hagan que redactar el tuyo sea tan fácil como pasar los productos por la caja registradora.

En esta guía encontrarás:

  • Un ejemplo de currículum de dependienta listo para copiar y personalizar.
  • La guía definitiva para escribir tu CV paso a paso, aunque nunca hayas hecho uno.
  • Las habilidades, responsabilidades y verbos de acción que los encargados de tienda y reclutadores quieren ver en tu currículum.

Ejemplo de currículum de dependienta

Crea tu currículum de dependiente ahora

Ejemplo de CV de dependienta para copiar y personalizar

Sofía Moreno Gil

Dependienta / Asesora de Ventas

Carrer de Balmes, 110, 08008 Barcelona 

sofia.moreno.gil@email.com 

+34 611 223 344

linkedin.com/in/sofia-moreno-gil

Perfil Profesional

Dependienta con 4 años de experiencia en el sector de la moda y cosmética, orientada a la consecución de objetivos y a proporcionar una experiencia de cliente excepcional. Soy experta en asesoramiento personalizado y en la aplicación de técnicas de venta para maximizar resultados. He logrado superar los objetivos de venta personales en un 15% de media durante el último año mediante la venta cruzada y la fidelización de clientes. Busco unirme al equipo de Primor, donde pueda aportar mi pasión por las ventas y mi energía.

Experiencia Laboral

Dependienta / Sales Associate

Zara (Grupo Inditex), Barcelona 

Marzo 2024 – Actualidad

  • Asesoramiento personalizado a los clientes para ayudarles a encontrar los productos que mejor se adaptan a su estilo y necesidades.
  • Gestión integral del proceso de venta en caja (TPV), incluyendo cobros, devoluciones y cambios.
  • Control del stock en tienda, reposición de producto desde el almacén y participación en inventarios periódicos.
  • Mantenimiento del visual merchandising de la sección asignada, siguiendo las directrices de la marca para garantizar una imagen atractiva.

Logro clave: 

  • Fui seleccionada como empleada del mes en dos ocasiones por mi excelente servicio al cliente y por superar los objetivos de venta del equipo.

Asesora de Belleza

Sephora, Barcelona 

Septiembre 2022 – Febrero 2024

  • Atención especializada y recomendación de productos de cosmética, tratamiento y perfumería.
  • Realización de demostraciones de producto para mostrar sus beneficios y técnicas de aplicación.
  • Captación y gestión de nuevos miembros para el programa de fidelización de la empresa.
  • Organización y mantenimiento de la limpieza y el orden de los lineales y expositores.

Logro clave: 

  • Contribuí a aumentar la venta de la línea de tratamiento facial en un 10% a través de la promoción activa y el asesoramiento experto durante una campaña trimestral.

Educación

Curso de Técnicas de Venta y Atención al Cliente

Escuela de Comercio de Barcelona (ESCODI), 2021

FP de Técnico en Actividades Comerciales

IES La Guineueta, Barcelona 

Septiembre 2020 – Junio 2022

Habilidades Clave

  • Atención al cliente y asesoramiento personalizado
  • Técnicas de venta (cross-selling y up-selling)
  • Gestión de TPV y cierre de caja
  • Visual Merchandising y presentación de producto
  • Control de stock e inventario
  • Resolución de incidencias
  • Trabajo en equipo

Idiomas

  • Español y catalán - Nativo
  • Inglés - B2

Información Adicional

  • Apasionada por las últimas tendencias en moda, estilismo y belleza.
  • Flexibilidad horaria total, incluyendo fines de semana y periodos de alta demanda.
  • Excelentes habilidades de comunicación y trato interpersonal.
  • Conocimiento de sistemas de gestión de clientes (CRM) a nivel usuario.

Plantilla para un CV de dependiente en tienda de ropa

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)

Esta plantilla moderna de currículum apuesta por un diseño audaz, con una fuerte columna lateral que crea un gran impacto visual y refuerza la marca personal. Es ideal para un perfil de asesor de moda o dependiente especializado que quiere destacar su estilo y autoconfianza. 

El color naranja oscuro es pura energía y creatividad, comunicando un perfil dinámico y orientado a la toma de decisiones. El detalle de las iniciales a modo de logo y la clara separación de las habilidades potencian la imagen de un profesional seguro de sus capacidades.

Plantilla para un currículum de dependienta

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)

Con un diseño de CV elegante y una estructura clásica a dos columnas, esta plantilla es perfecta para transmitir profesionalidad y un gran sentido del orden. El formato da un claro protagonismo a la experiencia laboral, ideal para que una dependienta con trayectoria pueda detallar sus logros.

 El verde azulado como color elegido para el CV es sofisticado y fresco, una elección excelente para candidaturas en el sector de la cosmética o la moda, ya que transmite calma y confianza. Los iconos y las barras de nivel para los idiomas hacen que la información clave sea muy visual y fácil de localizar.

Plantilla para un currículum de dependienta sin experiencia

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Opinión de experta)

Este diseño original de CV destaca por su enfoque limpio y minimalista, una opción excelente para perfiles principiantes que buscan su primera oportunidad en el retail. Su formato de una sola columna, bien organizado con líneas finas, permite que la información, aunque sea poca, se vea estructurada y potente, poniendo en valor la formación y las prácticas. 

La elección del color coral es muy acertada: transmite cercanía, amabilidad y un trato positivo, cualidades fundamentales que se buscan en el trato al cliente.

Puede que estés buscando trabajar como dependienta en alguna tienda en concreto. Tenemos también artículos para enseñarte a enviar el currículum a diversas tiendas populares como:

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

¿Qué poner en un currículum de dependienta? 

Puede que todavía necesites algunos consejos para que tu CV quede tan impecable como el escaparate principal en tu futuro empleo. ¡No te preocupes! A continuación, vamos a repasar sección por sección qué poner en tu currículum de dependienta para que no se te escape nada.

Antes de crear tu currículum de dependienta ¿no te gustaría conocer algunos de los datos más interesantes sobre la elaboración de CVs de otras dependientas? Pues nosotros hemos revisado 1,67 millones de CVs para compartir esos datos contigo.

datos clave para la elaboración del CV de dependienta extraídos de Zety

1. Empieza eligiendo un buen formato para tu CV de dependienta

Para que una prenda sea elegante, no necesita ser llamativa sino recordada.

Lo mismo pasa con tu currículum de dependienta de tienda de ropa.

Sigue estos pasos para que tu CV se quede en la mente de los reclutadores:

  • Utiliza un modelo de plantilla profesional y elegante, sin caer en exceso de gráficos o fuentes muy extravagantes. Menos es más.
  • Emplea una estructura de CV cronológica inversa. Es como poner las novedades y los best sellers (tus logros más recientes) en la entrada de la tienda para que sea lo primero que vean.
  • Guarda tu curriculum vitae en PDF, aunque puedes ser precavido y guardar también el currículum en archivo Word. Dependiendo de la empresa, te pedirán uno u otro formato.
  • Aplica un interlineado de 1 a 1.15 puntos. Es el espacio que dejas entre las prendas de una percha para que el cliente pueda verlas bien. Ni muy apretado, ni muy suelto.
  • Elige una fuente de letra para CV clara y con estilo, como Calibri, Garamond o Arial. Igualito que como con el logo de una buena marca.

En cuanto a las partes de tu currículum, piensa en los espacios de una tienda: cada rincón está en el lugar correcto para guiar a los clientes de la mejor manera. En tu CV, guía al reclutador hacia lo más importante:

  • Encabezado: La entrada. Tu nombre y datos de contacto, claros y visibles.
  • Resumen o Perfil Profesional: El eslogan de tu campaña. Un párrafo breve donde te "vendes", explicando quién eres y por qué eres la candidata ideal.
  • Experiencia: La zona de lo más vendido, Aquí es donde demuestras con logros profesionales (¡y números!) cómo has ayudado a aumentar ventas o mejorar la satisfacción del cliente.
  • Educación: Tu formación base. Importante, pero no necesita ocupar el espacio principal.
  • Habilidades: Tu arsenal de herramientas. Desde el manejo de TPVs y técnicas de up-selling hasta el visual merchandising.
  • Otras Secciones: La zona de "caja" con extras interesantes: nivel de idiomas, cursos específicos, disponibilidad horaria...

2. Resume tu experiencia laboral en tu curriculum vitae de dependienta

El apartado de experiencia laboral en el CV es la sección estrella, donde pasas de ser una candidata más a ser la solución que la tienda está buscando.

Aquí no solo listas tus trabajos anteriores, sino que demuestras con hechos que sabes vender, gestionar y, lo más importante, crear una experiencia de cliente que deja huella.

Para que tu experiencia laboral en el CV de dependienta destaque, sigue estos pasos:

1. Ordena tu trayectoria: Empieza siempre por tu empleo más reciente y ve hacia atrás (formato cronológico inverso). Los reclutadores quieren ver lo que has hecho últimamente.

2. Estructura cada puesto de trabajo de forma clara y profesional:

  • Nombre del puesto (p. ej., Dependienta, Vendedora, Asesora de Moda).
  • Nombre de la empresa y ciudad (p. ej., Zara, Madrid).
  • Periodo laboral (p. ej., Junio 2022 - Presente).
  • Una lista de 4 a 5 puntos describiendo tus funciones, e intentando incluir siempre algún logro clave.

3. Habla el idioma de la oferta de empleo: Fíjate en los requisitos y aptitudes escritos en la oferta de empleo y orienta la redacción de tus responsabilidades y logros a las palabras clave que usa la compañía que te interesa.

Y si no cuentas con experiencia laboral, ¡no te preocupes! La clave es demostrar que tienes habilidades transferibles. Para un currículum sin experiencia de dependienta, puedes incluir: prácticas en tiendas o empresas de moda, voluntariado en tiendas benéficas o incluso tu ayuda en un negocio familiar, aunque fuera de manera informal. 

Ejemplo de experiencia laboral en el currículum de dependienta

Experiencia laboral

Dependienta / Sales Associate

Zara (Grupo Inditex), Barcelona 

Marzo 2024 – Actualidad

  • Asesoramiento personalizado a los clientes para ayudarles a encontrar los productos que mejor se adaptan a su estilo y necesidades.
  • Gestión integral del proceso de venta en caja (TPV), incluyendo cobros, devoluciones y cambios.
  • Control del stock en tienda, reposición de producto desde el almacén y participación en inventarios periódicos.
  • Mantenimiento del visual merchandising de la sección asignada, siguiendo las directrices de la marca para garantizar una imagen atractiva.

Logro clave: 

  • Fui seleccionada como empleada del mes en dos ocasiones por mi excelente servicio al cliente y por superar los objetivos de venta del equipo.

3. Añade tu educación al curriculum vitae de dependienta

Ser dependienta en 2025 es mucho más que saber doblar una camiseta a la perfección. Implica entender al cliente, conocer el producto y ser una pieza clave en la estrategia de la marca. Por eso, tu formación académica en el CV, por específica que sea, puede ser el as en la manga que te diferencie del resto de candidatos.

No te limites a lo obvio. Piensa en cómo tus estudios conectan con las necesidades de una tienda. De modo que si tienes alguna titulación, ya sea universitaria o de formación profesional, que pueda estar relacionada con las ventas o con la gestión de personal o establecimientos, no dudes en ponerla con los siguientes datos:

  • Nombre del título.
  • Centro de estudios.
  • Localización geográfica del centro educativo.
  • Fechas de inicio y graduación.

Si todavía estás estudiando, puedes incluir aspectos sobre tu formación en curso en el currículum, como un proyecto de asignatura sobre la estrategia de experiencia de cliente para una marca, o incluso materias destacadas, como “visual merchandising”.

Ejemplo de sección de educación en un CV para dependienta

Educación

Curso de Técnicas de Venta y Atención al Cliente

Escuela de Comercio de Barcelona (ESCODI), 2021

FP de Técnico en Actividades Comerciales

IES La Guineueta, Barcelona 

Septiembre 2020 – Junio 2022

Pro Tip: Si cuentas con más de un curso o certificado profesional para incluir en el currículum, crea una sección aparte. 

4. Incluye tus habilidades y aptitudes en tienda

Habrá clientes de todo tipo… y tendrás que cuidar del producto en todo momento.

Sin duda, ser dependienta requiere estar preparada para cualquier situación. Por ello, es necesario contar con una serie de cualidades personales que te ayuden a destacar entre la competencia. 

Aquí te doy una lista con los ejemplos de aptitudes para dependienta más comunes:

habilidades más comunes para un currículum de dependienta

Antes de copiar estas habilidades en el currículum, infórmate sobre los requisitos de la oferta de empleo, así como sobre los valores y la filosofía de trabajo de la empresa para poner tus habilidades más destacadas según lo que piden. 

5. Complementa tu CV de dependiente con datos adicionales

Añadir una sección de información adicional es como sugerir ese accesorio perfecto que completa un look. Te recomiendo añadir una: da un valor extra a tu candidatura y puede hacer que el reclutador se quede con tu nombre en la cabeza. 

Aquí van algunas ideas clave para tu CV de dependienta: 

1. Cursos y especializaciones 

Incluye cualquier título o curso en el currículum que te posicione como una especialista y te resalte entre la multitud de candidatos: un curso de estilismo, de asesoría de imagen, de gestión de las redes sociales, de técnicas de venta…

2. Tu nivel de idiomas 

En el mundo globalizado de hoy, y especialmente en zonas turísticas o para marcas internacionales, poner que hablas idiomas en el CV es una de las habilidades más cotizadas. Menciona tu nivel de inglés, francés, alemán o cualquier otro idioma que domines.

Y si te interesa trabajar en el extranjero, que sepas que en Estados Unidos más de un 63% de dependientes hablan español como primera lengua extranjera, según estadísticas recogidas por Zippia.

3. Tu disponibilidad de horarios

Los comercios funcionan con horarios flexibles. Ser clara con tu disponibilidad en el CV te hace la vida más fácil a ti y al encargado de la tienda. Especifica si tienes disponibilidad:

  • Completa e inmediata.
  • Para fines de semana y festivos.
  • Para campañas específicas (Navidad, rebajas).

4. Voluntariados o proyectos personales 

Si has colaborado en una tienda benéfica (Oxfam, Humana), ¡inclúyelo! Refleja compromiso y te da experiencia real en ventas, caja y trato con el público. También puedes añadir proyectos personales como un porfolio online o blog de moda, una cuenta de Instagram sobre tendencias o la organización de eventos.

5. Asistencia a Eventos del Sector

Demuestra que te apasiona el mundo de la moda y el retail. Mencionar que has asistido a eventos del sector indica que te mantienes al día. Por ejemplo:

  • Asistencia a ferias de moda o retail.
  • Participación en webinars sobre experiencia de cliente o e-commerce.
  • Asistencia a talleres o workshops de marcas específicas.
"La experiencia te consigue la entrevista. La pasión que demuestras en la sección de 'Información Adicional' es la que te consigue el trabajo. Es el espacio perfecto para brillar y demostrar que tu interés por este mundo va más allá de un simple horario laboral."
 Dominika Kowalska

6. Crea un buen resumen profesional 

La descripción personal en el currículum (también llamada resumen profesional) es un párrafo corto de 3 a 4 líneas al inicio de tu currículum. Es tu oportunidad para captar la atención del reclutador en segundos y convencerle de que siga leyendo.

Aunque sea la primera sección, te aconsejo que la redactes al final del todo, ya que es el sumario de todo lo que has puesto en tu currículum. 

Se escribe de dos formas, dependiendo de tu experiencia:

  • Perfil profesional: Si tienes experiencia. Se centra en tus logros y trayectoria.
  • Objetivo profesional: Si estás empezando o cambiando de sector. Se enfoca en tus habilidades, tu motivación y lo que puedes aportar a la empresa.

Y aquí unos consejos para redactarlo:

  1. Empieza con un adjetivo potente como Dinámica, Apasionada, Proactiva u Orientada a resultados.
  2. Indica tu título profesional (Dependienta, Asesora de Ventas, etc.).
  3. Menciona tus años de experiencia (p. ej., "con más de 5 años de experiencia").
  4. Destaca tu especialidad o tu logro más importante (fidelización de clientes, aumento de ventas, visual merchandising...).
  5. Sé breve y directo.

Ejemplo de perfil profesional (con experiencia)

"Dependienta apasionada con más de 5 años de experiencia en el sector moda, especializada en atención al cliente personalizada y técnicas de venta consultiva. Demostrada habilidad para superar los objetivos de venta mensuales y gestionar el TPV y el stock de manera eficiente. Orientada a la creación de experiencias de compra excepcionales y a la fidelización de clientes."

Ejemplo de objetivo profesional (para principiantes)

"Joven proactiva y entusiasta con gran interés por el mundo del retail y formación en atención al cliente. Busco una oportunidad como Dependienta en Mango para aplicar mis excelentes habilidades de comunicación y mi capacidad de aprendizaje rápido, con el fin de contribuir a alcanzar los objetivos de venta y garantizar una experiencia de compra positiva para cada cliente."

7. Finaliza con una carta de presentación para dependienta

Una carta de presentación puede ser la diferencia entre estar detrás de un escaparate como dependienta o verlo desde fuera como clienta. 

Con una carta de presentación tu candidatura estará aún más personalizada y podrás explicar algún detalle de tu perfil que no hayas podido incluir en tu curriculum vitae de dependienta.

Una carta de presentación de dependienta debería seguir los siguientes puntos:

  • Usa una carta de presentación profesional, que no sea excesivamente llamativa.
  • Utiliza un lenguaje educado pero sin abusar de formalismos o palabras complicadas.
  • Explícales de manera clara y sencilla de qué manera puedes contribuir al éxito del establecimiento.
  • Termina tu carta de presentación invitando al encargado a una entrevista o conversación en persona y despídete de forma sencilla, cordial y formal.

Pro Tip: ¿Pasan los días y no obtienes respuesta a tu candidatura? No tengas miedo a escribir un breve email o a contactar con el establecimiento para saber cómo va el proceso de selección. De esta forma, demostrarás un interés genuino por el puesto de trabajo.

Responsabilidades para un curriculum vitae de dependiente/a

  • Asesoramiento personalizado a clientes, identificando sus necesidades y ofreciendo soluciones de producto para garantizar una experiencia de compra excelente.
  • Gestión integral del proceso de venta, incluyendo el manejo del TPV, procesamiento de cobros en efectivo y tarjeta, devoluciones y cambios.
  • Mantenimiento y organización del espacio comercial, asegurando el orden, la limpieza y la reposición constante de producto en la sala de ventas.
  • Control y gestión del stock y el almacén, participando en la recepción de mercancía, etiquetado, alarmado y la realización de inventarios periódicos.
  • Implementación de las directrices de visual merchandising, colaborando en el montaje de escaparates, la organización de estanterías y la presentación atractiva del producto.
  • Consecución de los objetivos de venta (KPIs) individuales y de equipo, aplicando técnicas de up-selling y cross-selling para maximizar la facturación.
  • Fidelización de clientes a través de un trato excepcional, la resolución eficaz de incidencias y la gestión del programa de lealtad de la marca.
  • Colaboración activa con el equipo de tienda para garantizar el buen funcionamiento de las operaciones diarias y el cumplimiento de los protocolos internos.
  • Apertura y cierre de tienda, incluyendo el arqueo de caja y la preparación del local para la jornada.
  • Mantenimiento de un conocimiento profundo sobre el producto, incluyendo características, materiales y promociones vigentes.

Verbos de acción para una dependienta

  • Asesoré
  • Atendí
  • Vendí
  • Gestioné
  • Alcancé
  • Superé
  • Aumenté
  • Organicé
  • Colaboré
  • Resolví
  • Repuse
  • Controlé
  • Implementé
  • Cobré
  • Fidelicé
  • Mantuve
  • Comuniqué

Habilidades técnicas para dependienta

  • Manejo de TPV 
  • Gestión de Caja y Arqueo
  • Control de Inventario y Stock
  • Visual Merchandising
  • Escaparatismo
  • Técnicas de Venta (Up-selling y Cross-selling)
  • Conocimiento del Producto
  • Manejo de Software CRM

Habilidades interpersonales para dependienta

  • Atención al Cliente
  • Comunicación Asertiva
  • Resolución de Problemas
  • Trabajo en Equipo
  • Paciencia
  • Empatía
  • Proactividad
  • Iniciativa
  • Adaptabilidad
  • Flexibilidad
  • Persuasión y Negociación
  • Gestión del Tiempo

Certificaciones para el trabajo de dependiente/a

  • Certificado de Profesionalidad en Actividades de Venta
  • Grado Medio en Actividades Comerciales
  • Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
  • Curso de Visual Merchandising y Escaparatismo
  • Curso de Técnicas de Venta y Atención al Cliente
  • Certificación en Asesoría de Imagen o Personal Shopper
  • Curso de Marketing Digital y E-commerce
  • Curso de Gestión de Redes Sociales
  • Curso de Software TPV y Gestión de Stock

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Según el informe Adecco-Infoempleo, el de dependienta es un puesto con gran demanda en Andalucía, Asturias, Canarias, la Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares y La Rioja. Tienes muchas oportunidades para encontrar trabajo en este sector.

Siguiendo estos pasos lograrás tener más entrevistas que antes y estarás un paso más cerca de conseguir el trabajo de dependienta que tienes en mente. ¡Buena suerte!

Sobre el proceso editorial de Zety


Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: curriculum dependienta
Media: 5 (7 votos)
Gracias por votar
Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira es redactora especializada en orientación profesional, con experiencia en la creación de contenidos orientados a la búsqueda de trabajo. Graduada en Traducción y con un máster en Comunicación Internacional, en sus guías encontrarás consejos prácticos para hacer un currículum eficaz, redactar una carta de presentación profesional y avanzar en tu carrera laboral.
Linkedin

Artículos Similares

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.