Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Partes de un curriculum vitae: guía sencilla, fácil y práctica

Partes de un curriculum vitae: guía sencilla, fácil y práctica

Para escribir un CV que esté por encima de tu competencia, primero debes conocer todas las partes de un currículum junto con los datos fundamentales que debes poner en cada sección.

¿Cuántos currículums recibe un reclutador?

 

Piénsalo.

 

Ante un mercado cada vez más competitivo y donde sigue habiendo muchas personas en busca continua de empleo, los departamentos de Recursos Humanos pueden verse saturados de currículums. Si ante este panorama te decides a mandar un currículum sin las partes de un currículum adecuadas y sin ideas claras, me temo que tu CV pasará al montón de descartados.

 

En RR.HH. no tienen tiempo que perder. Y sé que tú tampoco.

 

Así que vamos a analizar todas las partes de un currículum de forma clara y sin rodeos para que tu candidatura sea mejor que la del 90% de candidatos.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Si necesitas ver partes de un CV adaptado a una profesión en concreto, puedes consultar nuestras siguientes guías:

  

¿Cuáles son las partes de un currículum? 

Estas son las partes de un currículum vitae:

 

  1. Encabezado del CV
  2. Datos de contacto
  3. Extracto
  4. Experiencia laboral
  5. Formación académica
  6. Aptitudes y habilidades
  7. Idiomas
  8. Información adicional

 

Dependiendo de tu trayectoria, podrás ordenar algunas de estas partes de diferentes maneras para resaltar otras cualidades de tu perfil profesional.

 

Veamos cada una de ellas.

 

1. Encabezado del CV

 

Lo primero es lo primero: 

  • Empieza el CV con tu nombre y apellidos.
  • Sigue con el nombre técnico de tu profesión o el nombre del puesto al que te estás presentando.

Pro Tip: Evita poner “curriculum vitae” o “CV” al comienzo de este. Por el contexto, es obvio que se trata de un currículum. No es necesario mencionarlo.

2. Datos de Contacto

 

Ofrece todos los datos necesarios para contactarte:

  • Dirección.
  • Móvil.
  • Telefono.
  • Perfil de LinkedIn.

 

Otros datos opcionales que puedes poner, dependiendo de tu perfil:

  • Página web.
  • Blog.
  • Redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook).
  • Edad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Permiso de conducir.

 

EVITA poner estos datos personales en tu CV:

  • DNI.
  • Estado civil.
  • Número de hijos.
  • Nacionalidad.
  • Lugar de nacimiento.

 

¿Quieres entrar más en detalle sobre esta guía? Lee nuestros consejos para poner los datos personales en el currículum.

 

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

 

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

3. Extracto

 

El extracto es un breve párrafo de no más de 5 líneas, que funciona como descripción personal, introduciendo lo más relevante de tu perfil.

 

Puedes hacer esta introducción de dos formas:

  • Con un perfil profesional
  • Con un objetivo profesional

 

El perfil profesional se escribe centrándose en la trayectoria vivida hasta la fecha tratando de añadir algún logro profesional o académico. Este formato es el más adecuado para personas con experiencia relevante para el puesto que buscan.

 

El objetivo profesional se escribe enfocándose en lo que quieres conseguir como profesional trabajando para la empresa a la que estás contactando, sumado a lo que puedes aportarles. Esta opción es la más recomendada para personas que no tengan muchas experiencia en el puesto que están solicitando.

Pro Tip: Si vas a enviar tu currículum a varias empresas, trata de adaptar tu extracto a cada una de ellas. Para cada oferta de trabajo, los requisitos y la relevancia de los datos de tu perfil, pueden ser diferentes.

¿Quieres más información sobre cómo hacer tu extracto? Puedes ver nuestros artículos dedicados a cómo hacer un perfil profesional y cómo hacer un objetivo profesional.

 

4. Experiencia Laboral

 

La parte del curriculum vitae que se lleva más miradas por parte de los seleccionadores.

  • Empieza con tu trabajo más reciente y sigue con los demás de manera cronológica 
  • En cada puesto de trabajo incluye los siguientes datos:
    • Nombre técnico de tu puesto.
    • Nombre de la empresa en la que trabajaste.
    • Ciudad.
    • Fechas de inicio y fin.
    • Lista de no más de 6 puntos sobre tus responsabilidades y logros más importantes.
  • Trata de añadir datos cuantificables siempre que sea posible.
  • Orienta tus responsabilidades y logros a lo que la empresa busca.en el candidato.
  • Si no tienes experiencia trata de incluir prácticas en empresas o voluntariados, trabajos realizados como freelancer o proyectos propios.

 

También puedes ordenar tu experiencia empezando por tu primer trabajo hasta el último que hayas realizado. Aunque lo más común es empezar por el trabajo más reciente, esto puede variar en función de la relevancia que tengan para el puesto que buscas.

Pro Tip: Según un estudio publicado por Michael Page, lo infravalorado por los candidatos a la hora de redactar un CV, es su evolución profesional dentro de una empresa. Trata de mostrar tu crecimiento a la hora de afrontar responsabilidades y lograr metas.

Si quieres entrar más a fondo en esta parte del currículum, lee nuestra guía sobre cómo redactar la experiencia laboral en el curriculum vitae. Si por el contrario, estás buscando tu primer empleo, lee nuestra guía sobre cómo hacer un currículum sin experiencia.

 

5. Formación Académica

 

La formación académica mostrará que tienes los conocimientos necesarios para el puesto.

 

Los datos que debes poner para cada título son los siguientes:

  • Nombre de la titulación
  • Centro educativo
  • Ciudad
  • Fecha de inicio
  • Fecha de graduación

 

Al igual que en la experiencia laboral, se empieza con el último título siguiendo de forma cronológica. Pero si tu titulación más antigua tiene más relevancia para el puesto, puedes cambiar el orden.

 

En el caso de que todavía sigas estudiando, igualmente puedes añadirlo en el CV, pero dejando claro que todavía estás cursándolo.

Pro Tip: Si tienes una formación muy extensa con másteres o titulaciones universitarias, debes omitir títulos como la educación secundaria o el bachillerato. Limítate a poner solo los títulos importantes y relevantes para el puesto.

6. Aptitudes y Habilidades

 

En esta sección podemos hacer una lista de no más de 10 puntos sobre habilidades tanto genéricas (blandas) como habilidades más técnicas relacionadas con nuestra posición (duras).

 

A la hora de hablar de nuestras destrezas, podemos hacer mención a varias aptitudes en el CV:

  • Habilidades personales.
  • Habilidades informáticas.
  • Habilidades de liderazgo.
  • Aptitudes comunicativas.
  • Aptitudes de pensamiento creativo.
  • Habilidades de responsabilidad.
  • Aptitudes técnicas relacionadas con el puesto.

 

Si quieres ejemplos más concretos y cómo ponerlos en tu CV, abre nuestros artículos sobre habilidades en el curriculum vitaeconocimientos informáticos y otras cualidades personales para el currículum.

 

7. Idiomas

 

La sección de idiomas de tu CV debe ir resumida en un listado.

 

A la hora de hacer realizar esta lista, puedes ordenar los idiomas de diferentes formas:

  • En función de su importancia en el mercado.
  • Según tu nivel en cada uno (de mayor o mayor).
  • Por orden según la importancia para el puesto que buscas.

 

No te limites sólo a nombrarlos.

 

Indica tu nivel en cada uno de los idiomas que hables:

  • Nivel básico.
  • Nivel intermedio.
  • Nivel avanzado o profesional.
  • Nativo.

 

Otra forma de definir tu nivel lingüístico es mediante el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas):

  • A1 - Principiante
  • A2 - Elemental
  • B1 - Intermedio básico
  • B2 - Intermedio
  • C1 - Intermedio avanzado
  • C2 - Profesional

Pro Tip: Si solo hablas una lengua extranjera, omite esta sección y añade este idioma en la sección de habilidades y aptitudes.

8. Información Adicional

 

Esta parte del CV es opcional para añadir cualquier información interesante y relevante que no hayas podido mencionar en el resto del curriculum vitae.

 

En el puedes hablar de cualquiera de estos datos:

  • Certificados.
  • Carnets.
  • Cursos adicionales.
  • Hobbies e intereses.
  • Disponibilidad horaria.
  • Flexibilidad para viajar.
  • Vehículo propio.
  • Voluntariados.
  • Pertenencia a asociaciones.
  • Otros datos de interés.

 

Si no estás seguro de si añadir o no tus hobbies en el currículum, chequea nuestra guía sobre intereses personales en un CV.

 

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

 

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

 

Orden en las Partes de un CV

 

En función de si tu perfil es el más adecuado para la oferta de empleo o de la complejidad de tu trayectoria y profesión, puedes elegir darle más protagonismo a ciertas secciones por encima de otras.

 

En España hay tres formas de ordenar tu currículum:

  • Formato cronológico.
  • Formato funcional.
  • Formato combinado.

 

El formato cronológico es el más usado al hacer un currículum, ya que permite empezar con la experiencia y formación más relevante del perfil, que suele ser la última realizada.

 

Los formatos funcional y combinado son opciones que funcionan para perfiles más complicados, bien por no tener mucha experiencia en el sector o bien tener un perfil muy técnico y experimentado.

 

Si quieres saber qué formato elegir, revisa nuestra guía sobre tipos de curriculum vitae. También contamos con varias listas para que puedas elegir la plantilla de tu CV:

 

Pro Tip: Puedes consultar nuevas ofertas de trabajo, becas y oposiciones en el portal de Actualidad Empleo.

Espero haber resuelto tus dudas sobre las diferentes partes de un currículum. Si tienes cualquier otra duda sobre tu CV y cómo cuidar cada elemento de él, déjame un comentario. Te aconsejaré lo mejor posible:)

 

Sobre el proceso editorial de Zety

 

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Valora mi artículo: partes de un curriculum
Media: 4.5 (32 votos)
Gracias por votar
Tobías Brandan
Tobías Brandan es un asesor profesional y escritor de guías en Zety. Tobías es un experto en el mundo laboral, comprometido en aportar consejos de valor para personas en búsqueda de empleo. Sus guías te capacitarán para hacer currículums y cartas de presentación ganadoras.

Artículos Similares