
Mi Primer Empleo: Guía y Ejemplos para Hacer tu Currículum
¿Quién dijo que necesitas experiencia para conseguir empleo? Esta guía para hacer tu primer currículum es la llave que te abrirá las puertas del mundo laboral de una vez por todas.
Para escribir un CV que esté por encima de tu competencia, primero debes conocer todas las partes de un currículum junto con los datos fundamentales que debes poner en cada sección.
Las partes de un curriculum vitae son: datos datos de contacto, descripción personal, educación, experiencia laboral, aptitudes, habilidades e idiomas. Dependiendo de trayectoria, podrás ordenar algunas de estas partes de diferentes maneras para resaltar otras cualidades de tu perfil profesional.
Ahora bien... ¿Cuantos currículums recibe un reclutador?
Piensalo.
Ante un mercado cada vez más competitivo y donde sigue habiendo muchas personas en busca continua de empleo, los departamentos de recursos humanos pueden verse saturados de currículums.Si ante este panorama te decides a mandar un currículum con una estructura poco adecuada y sin ideas claras, me temo que tu CV pasará al montón de descartados.
En RR.HH. no tienen tiempo que perder.
Y se que tu tampoco.
Así que vamos a analizar todas las partes de un currículum de forma clara y sin rodeos para que tu candidatura sea mejor que la del 90% de candidatos.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para completar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Puedes crear el tuyo en nuestro editor de CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
En esta guía verás:
Lo primero es lo primero:
Pro Tip: Evita poner “curriculum vitae” o “CV” al comienzo de este. Por el contexto, es obvio que se trata de un currículum. No es necesario mencionarlo.
Ofrece todos los datos necesarios para contactarte:
Otros datos opcionales que puedes poner, dependiendo de tu perfil:
EVITA poner estos datos personales en tu CV:
¿Quieres entrar más en detalle sobre esta guía? Lee nuestros consejos para poner los datos personales en el currículum.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum aquí.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
El extracto es un breve párrafo de no más de 5 líneas introduciendo lo más relevante de tu perfil.
Puedes hacer esta introducción de dos formas:
El perfil profesional se escribe centrándose en la trayectoria vivida hasta la fecha tratando de añadir algún logro profesional o académico. Este formato es el más adecuado para personas con experiencia relevante para el puesto que buscan.
El objetivo profesional se escribe enfocándose en lo que quieres conseguir como profesional trabajando para la empresa a la que estás contactando, sumado a lo que puedes aportarles. Esta opción es la más recomendada para personas que no tengan muchas experiencia en el puesto que están solicitando.
Pro Tip: Si vas a enviar tu currículum a varias empresas, trata de adaptar tu extracto a cada una de ellas. Para cada oferta de trabajo, los requisitos y la relevancia de los datos de tu perfil, pueden ser diferentes.
¿Quieres más información sobre cómo hacer tu extracto? Puedes ver nuestros artículos dedicados a cómo hacer un perfil profesional y cómo hacer un objetivo profesional.
La sección que se lleva más miradas por parte de los seleccionadores.
También puedes ordenar tu experiencia empezando por tu primer trabajo hasta el último que hayas realizado. Aunque lo más común es empezar por el trabajo más reciente, esto puede variar en función de la relevancia que tengan para el puesto que buscas.
Pro Tip: según un estudio publicado por Michael Page, lo infravalorado por los candidatos a la hora de redactar un CV, es su evolución profesional dentro de una empresa. Trata de mostrar tu crecimiento a la hora de afrontar responsabilidades y lograr metas.
Si quieres entrar más a fondo en este apartado, lee nuestra guía sobre cómo redactar la experiencia laboral en el curriculum vitae. Si por el contrario, estás buscando tu primer empleo, lee nuestra guía sobre cómo hacer un currículum sin experiencia.
La formación académica mostrará que tienes los conocimientos necesarios para el puesto.
Los datos que debes poner para cada título son los siguientes:
Al igual que en la experiencia laboral, se empieza con el último título siguiendo de forma cronológica. Pero si tu titulación más antigua tiene más relevancia para el puesto, puedes cambiar el orden.
En el caso de que todavía sigas estudiando, igualmente puedes añadirlo en el CV, pero dejando claro que todavía estás cursándolo.
Pro Tip: Si tienes una formación muy extensa con másteres o titulaciones universitarias, debes omitir títulos como la educación secundaria o el bachillerato. Limítate a poner solo los títulos importante y relevantes para el puesto.
En esta sección podemos hacer una lista de no más de 10 puntos sobre habilidades tanto genéricas (blandas) como habilidades más técnicas relacionadas con nuestra posición (duras).
A la hora de hablar de nuestras destrezas, podemos hacer mención a varias aptitudes:
Si quieres ejemplos más concretos y cómo ponerlos en tu CV, abre nuestro artículo sobre habilidades y aptitudes en el CV.
La sección de idiomas debe ir resumida en un listado.
A la hora de hacer realizar esta lista, puedes ordenar los idiomas de diferentes formas:
No te limites sólo a nombrarlos.
Indica tu nivel en cada uno de los idiomas que hables:
Otra forma de definir tu nivel lingüístico es mediante el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas):
Pro Tip: Si solo hablas una lengua extranjera, omite esta sección y añade este idioma en la sección de habilidades y aptitudes.
Esta sección es un apartado opcional para añadir cualquier información interesante y relevante que no hayas podido mencionar en el resto del curriculum vitae.
En el puedes hablar de cualquiera de estos datos:
Si no estás seguro de si añadir o no tus hobbies en el currículum, chequea nuestra guía sobre intereses personales en un CV.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación online aquí, utilizando el mismo diseño de plantilla que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
En función de si tu perfil es el más adecuado para la oferta de empleo o de la complejidad de tu trayectoria y profesión, puedes elegir darle más protagonismo a ciertas secciones por encima de otras.
En España hay tres formas de ordenar tu currículum:
El formato cronológico es el más usado ya que permite empezar con la experiencia y formación más relevante del perfil, que suele ser la última realizada.
Los formatos funcional y combinado son opciones que funcionan para perfiles más complicados, bien por no tener mucha experiencia en el sector o bien tener un perfil muy técnico y experimentado.
Si quieres saber qué formato elegir, revisa nuestra guía sobre tipos de curriculum vitae. También contamos con varias listas para que puedas elegir la plantilla de tu CV:
Pro Tip: Puedes consultar nuevas ofertas de trabajo, becas y oposiciones en el portal de Actualidad Empleo.
Espero haber resuelto tus dudas sobre las diferentes partes de un currículum. Si tienes cualquier otra duda sobre cómo hacer un buen curriculum vitae y cómo cuidar cada elemento de él, déjame un comentario. Te aconsejaré lo mejor posible:)
¿Quién dijo que necesitas experiencia para conseguir empleo? Esta guía para hacer tu primer currículum es la llave que te abrirá las puertas del mundo laboral de una vez por todas.
Este documento profesional se utiliza en casi todos los rincones del planeta y es esencial a la hora de encontrar trabajo. Veamos cuál es la mejor manera de referirnos a él.
¿Temes que tu CV se pierda entre la pila de solicitudes? No te preocupes, con estas plantillas, tu creatividad no pasará desapercibida.