
Modelo de Carta de Baja Voluntaria: Ejemplos (2023)
¿Deseas renunciar a tu empleo? Lo que necesitas es una carta de baja voluntaria. Pero no te preocupes, aquí te decimos todo lo que debes saber para escribirla.
Aprende cómo hacer una carta de recomendación gracias a este ejemplo que te presentamos. También tienes una plantilla de carta de recomendación para usar como modelo en la tuya.
Durante la búsqueda de empleo, la gente suele centrarse principalmente en hacer y presentar un curriculum vitae, pero lo cierto es que hay muchas empresas que piden una carta de recomendación laboral como requisito para el puesto de trabajo.
Cuando llegue el momento de redactar una carta de recomendación, o el de que alguien tenga que escribir una para ti, es fundamental que no estés más perdido que el carro de Manolo Escobar.
Para evitarlo, te presentamos un ejemplo de carta de recomendación y los consejos para hacerla correctamente.
Con esta guía verás:
¿Quieres hacer una carta de presentación perfecta en tan sólo unos minutos? Utiliza nuestro editor de cartas de presentación. Elige una de las 21 plantillas de carta de presentación y usa el mismo estilo para tu curriculum vitae.
Crear mi carta de presentación ahora
Carta de presentación creada a partir de nuestro editor de cartas: Puedes ver consultar más ejemplos de cartas de presentación para diferentes situaciones laborales y educativas.
Aquí tienes varias guías que van a serte muy útiles:
Madrid, Junio 2023
Belén Carranza Negrete
Abogada Mercantil
A la atención de quien corresponda:
El motivo de la presente es constatar que yo, Dña. Belén Carranza Negrete, conozco personalmente al Sr. José Javier Vigil Ruedas, quien desempeñó sus funciones como letrado en prácticas y posteriormente, como abogado junior, en el despacho jurídico Uría Menéndez, entre Septiembre de 2021 y Mayo de 2023.
El señor José Javier, comenzó su relación laboral en nuestra empresa como pasante con motivo de sus prácticas, y yo fui la encargada de supervisar su trabajo y rendimiento.
La ejecución de sus labores, como abogado en prácticas, fue excepcional. Desde el minuto uno demostró ser un compañero de equipo ejemplar, y poseer un amplio conocimiento en contratos mercantiles, fusiones empresariales y adquisiciones, a la par que unas dotes comunicativas dignas de letrados más experimentados.
Por esta razón, al finalizar sus prácticas profesionales, se le ofreció un puesto como abogado junior y ha formado parte del equipo de abogados mercantiles hasta la fecha citada. José Javier ha logrado cerrar exitosamente 5 fusiones y 4 contratos de una envergadura encomiable. Lo ha hecho con liderazgo, dedicación y sin un solo temblor en su pulso; además, en un tiempo récord de 4 meses y aumentando los beneficios para nuestros clientes, en más de un 84%.
Como letrada con 21 años de experiencia, y como persona, les confirmo que, abogados como el señor José Javier Vigil Ruedas, no abundan y son, sin duda, el futuro de nuestra profesión.
Quedo a su disposición si precisan más información.
Sin otro particular, les saluda atentamente,
Belén Carranza Negrete
Toma este modelo como ejemplo para saber cómo redactar una carta de recomendación, pero primero, vamos a ver qué lo que es una carta de recomendación y por qué es importante.
¿Qué mejor forma de saber cómo trabaja una persona que con el testimonio de alguien que ha sido testigo de ese trabajo?
La carta de recomendación laboral ayuda a la empresa interesada a saber quién es su candidato, más allá de lo que él haya proporcionado en su currículum. Esto se lleva a cabo a través de la descripción objetiva de las funciones que ha desempeñado el candidato, de sus habilidades más características como profesional y, por último y no menos importante, de sus logros.
Además, es interesante aportar datos específicos y personalizados, huyendo así de las generalidades, como destaca el Dr. Martin M. Klapheke de la Universidad de Central Florida. La persona encargada de leer la carta de recomendación tiene que tener más información sobre el candidato, de la que tiene Google sobre nosotros, o bueno, al menos intentarlo.
Esta información se redacta en un documento y, preferiblemente, en una sola hoja. Evita presentar una carta de recomendación con más hojas que un ciprés.
Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CV online está pensado para ayudarte a crear tu curriculum vitae de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 21 plantillas de CV para rellenar y descárgalo en PDF.
Al igual que cuando te toca hacer una carta de presentación, hay que seguir unos pasos que aseguren una carta de recomendación bien estructurada, tanto en cuanto a formato, como también en lo que respecta a la información.
El formato en una carta de recomendación es como el escaparate de una tienda.
Dependiendo de cómo luce un establecimiento, tendrás más o menos ganas de entrar, y lo mismo ocurre con la forma en la que está estructurada tu carta de recomendación. Un documento con buen formato hace que la lectura sea más ágil y placentera.
Gracias a estos tips que te presentamos, vas a ver como redactar una carta de recomendación nunca ha sido tan fácil. Tómalos en cuenta y observa como tu carta de recomendación queda tan impresionante como los escaparates de las tiendas de Serrano en Navidad:
Teniendo esto claro, podemos pasar a ver cómo hacer cada sección de tu carta de recomendación profesional, y qué poner en cada una de ellas.
Como has visto en nuestro ejemplo de carta de recomendación, el encabezado es muy sencillo, vamos, tan sencillo como que solo has de poner:
Pro Tip: Evita poner "Carta de Recomendación" en la misma porque es una redundancia como nuestras typical Spanish "subir arriba" y "bajar abajo". No es necesario ponerlo porque va implícito en el asunto del envío. La carta comienza con el encabezado que acabamos de ver: "fecha + lugar + nombre completo de la persona que hace la recomendación + cargo profesional", y ya está.
Si sabes cómo empezar una carta de presentación entonces te gustará saber que la carta de recomendación comienza de forma totalmente opuesta.
Así como en la primera se saluda de manera personalizada, poniendo el nombre de la persona encargada del proceso de selección, o de algún miembro de RRHH, en la carta de recomendación el saludo es impersonal.
Aquí, no tienes que comerte la cabeza con el mismo ímpetu con el que comerías tras haber hecho una maratón, tan solo has de comenzar la carta con una de estas dos fórmulas:
Una vez tenemos el saludo hecho, toca entrar en materia y pasar a la introducción de la carta.
¿Quién eres? ¿Sobre quién estás escribiendo esto? ¿Por qué? No es un interrogatorio, tranqui, estas son las 3 preguntas que tienes que responder en la introducción de la carta de recomendación y la mejor forma de hacerlo es así:
Como verás a continuación, una vez has introducido a candidato, toca profundizar un poco más sobre cómo es y cuáles son sus aspectos más positivos.
La importancia de una carta de recomendación laboral fue definida, muy acertadamente, por el Doctor en Psicología de la Universidad Chapel Hill, Mitch Prinstein, cuando escribió que "la carta de recomendación es uno de los únicos lugares en los que realmente llegas a conocer a la persona entre líneas de su CV." Y ahora, sin duda, nos encontramos ante la joya de la corona de la misma, la parte de la carta donde el reclutador va a poder conocer mejor y acercarse más al candidato…(redoble de tambores): la sección de habilidades y logros.
Mientras que la forma de poner las habilidades personales y los logros en un currículum es bastante escueta y breve, la carta de recomendación da la oportunidad de desarrollar un poco más detalladamente las funciones que desempeñó el recomendado, sus aptitudes más características y destacables y algún logro relevante.
A la hora de redactar los méritos en una carta de recomendación, lo mejor es que respondas a estas preguntas:
Contestando a esas preguntas, tienes garantizado el éxito de esta misión como Bowman en 2001: Odisea en el espacio (no ha sido un spoiler voluntario).
Pro Tip: ¿Cuántos proyectos lideró o en cuántos trabajó? ¿Por cuánto tiempo? ¿Repercutieron sus logros de forma económica? ¿Cómo? Ya seas de letras o de ciencias, usa números y porcentajes para reforzar los datos que expones.
Ha llegado el final de la carta de recomendación y por eso, toca despedirse.
Sabemos que las despedidas pueden ser duras, aunque no tanto como las de las novelas turcas con las que el canal Nova acostumbra a deleitarnos a todas horas del día, sin darnos tregua alguna.
No te preocupes, esta despedida no va a ser ni dramática ni va a durar 175 episodios. Tan solo cierra la carta usando alguna fórmula formal que exprese tu disposición en el caso de que lo necesiten, como por ejemplo "Quedando/Quedo a su disposición si precisa(n) más información" o "No dude(n) en contactarme si precisa(n) más información".
Echa un vistazo a nuestra guía sobre las distintas plantillas de despedidas de una carta que puedes usar, hay un sinfín de modelos para que adaptes a tu carta de recomendación, ¡encuentra el tuyo!
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
Espero haberte aclarado todas las dudas sobre la elaboración de tu carta de recomendación, pero si aún te queda alguna, compártela en comentarios, ¡será un placer ayudarte! ¡Gracias por leer!
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.
¿Deseas renunciar a tu empleo? Lo que necesitas es una carta de baja voluntaria. Pero no te preocupes, aquí te decimos todo lo que debes saber para escribirla.
¿No sabes cómo despedir a un trabajador? Lo que necesitas es una carta de despido que ayude a terminar la relación laboral. Aprende cómo hacer una en esta guía.
Con un mercado laboral cada vez más complicado, muchos buscadores de empleo buscan empresas que garanticen una estabilidad. Veamos cuáles son las mejores empresas para trabajar.