
Otros datos de interés en el currículum: Información Adicional
Los datos de interés son la información adicional en el CV que puede resaltar nuestro perfil profesional si sabemos qué poner y cómo hacerlo correctamente. Veámoslo más en detalle.
Casi todos sabemos lo básico que hay que poner en un currículum.
Información de contacto, experiencia, educación…
Para que tu perfil destaque, tienes la opción de añadir información adicional en tu CV. Pero cuando pienses en datos de interés para tu currículum, hazte una pregunta:
¿Son realmente de valor para la empresa?
En esta guía verás:
- Qué tipos de información adicional puedes poner en el CV.
- Ejemplos para cada uno de ellos.
- Cómo saber si estos son realmente datos de interés para tu posición.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
1. ¿Qué Poner?
Cada persona tiene algo que lo diferencia del resto.
Aunque sea algo muy modesto.
Pero no todo el mundo sabe el qué, ni cómo ponerlo a su favor.
Observa la lista a continuación y piensa si tienes algo que combine con alguno de los puntos.
Datos de interés para el currículum
Aquí tienes una lista con varios ejemplos para añadir a tus datos de interés dentro del curriculum vitae:
- Vehículo y tipo de carnet de conducir.
- Voluntariados.
- Certificados adicionales y carnets.
- Certificaciones de niveles en informática.
- Disponibilidad para incorporarse.
- Posibilidad para viajar.
- Disponibilidad horaria (jornada nocturna, partida, media jornada)
- Posibilidad para cambiar de residencia.
- Participación en eventos (conferencias, ferias, networking).
- Premios, becas y reconocimientos académicos.
- Publicaciones de artículos, estudios, investigaciones.
- Presencia en organizaciones estudiantiles, benéficas.
- Aficiones e intereses personales.
Si quieres saber más sobre qué aficiones poner para resaltar tu perfil, abre nuestra guía sobre intereses personales y hobbies en el curriculum vitae.
2. ¿Cómo Añadirlos?
Su propio nombre lo dice: información adicional.
A la hora de añadirlos, no podemos olvidar que lo más importante de tu CV, casi siempre serán las otras partes del currículum: tu experiencia laboral, la formación académica y la información de tus datos personales.
De modo que al añadirlos, déjalos siempre para la parte final del CV.
Dónde poner la información adicional en el CV:
CORRECTO |
---|
|
Ahora bien, ¿Cómo ponerlos exactamente? ¿Es necesario extenderse mucho?
Lo cierto es que no.
A diferencia de la experiencia laboral o la descripción personal en el currículum, no es necesario entrar en muchos detalles. Con una línea por cada dato será más que suficiente:
- Si participaste en eventos, voluntariados, cursos, etc, en un momento concreto, puedes limitarte a poner el nombre de la organización o evento, más el año en el que te viste involucrado.
- Si la información que quieres incluir es en referencia a tu disponibilidad, sé concreto y no te andes con rodeos.
- Si tienes hobbies o eres miembro de algún club o asociación, no será necesario que añadas fechas, tareas o logros con relación a ellos.
Veamos algunos ejemplos prácticos.
Ejemplos de datos de interés para un currículum
- Disponibilidad para trabajar en turnos de noche.
- Voluntario con la Cruz Roja.
- Carnet de manipulador de alimentos.
- Permiso de conducir clase B.
- Colaborador en el evento TEDxMadrid en 2019.
- Miembro de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
- Premio nacional al rendimiento académico en la enseñanza artística en 2018.
- Creador de contenido en el blog TodoInformatica.com.
Pro Tip: a la hora de incluir datos interés a tu CV, trata de que no sea más largo que 4 líneas. Esta sección no está hecha para ser el centro de atención en un currículum.
Ya hemos visto cómo incluir la información adicional. Sin embargo, nunca viene mal ver algunos ejemplos de cómo NO ponerlos.
Ejemplo de Cómo NO Poner información adicional en tu CV
INCORRECTO |
---|
Voluntario con la Cruz Roja durante la campaña de navidad de 2019 ayudando en la recolección de alimentos para los más necesitados, buscando donantes en entradas de diferentes supermercados y establecimientos públicos. |
Si duda, las personas que desarrollan estas actividades merecen reconocimiento. Sin embargo, me temo que este texto es demasiado extenso. Limítate a resumirlo en una línea y si ves que puede ser un dato relevante para el puesto, puedes mencionarlo en la carta de presentación o durante la entrevista.
INCORRECTO |
---|
Disponibilidad para trabajar en turnos de noche, sólo de lunes a jueves y algunas veces los sábados, Según tenga la semana. |
Demasiado enrevesado. Aunque sea cierto, limítate a exponer el tipo de jornada que puedes realizar. Si tienes limitaciones horarias difíciles de resumir en una línea, podrás comentarlas posteriormente durante la entrevista.
INCORRECTO |
---|
Permiso de conducir de clase B, aunque también sé conducir camiones y microbuses. |
Aunque (nuevamente) pueda ser cierto, es mejor no dar a entender que realizas algo sin autorización legal.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de currículum, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
3. ¿Cómo saber si conviene añadirlos?
La información adicional puede diferenciarte del resto de candidatos.
... Pero eso no siempre quiere decir que vaya a ser para bien.
Según un estudio de Michael Page, solo un 41% de los reclutadores piensa que una lista de intereses personales puede ser importante en lo que hay que poner en un CV.
Los datos de interés deben ser relevantes o no dependiendo de varios factores:
- La descripción de la oferta de trabajo.
- El tipo de empresa a la que te diriges.
- Lo largo que sea tu currículum.
Lo primero de todo,
¿Quieres saber si es conveniente incluir este apartado?
Lee la oferta de empleo.
Normalmente en ella podrás ver el tipo de jornada que ofrecen, si se necesita algún certificado profesional como requisito e incluso pueden entrar más en detalle sobre el perfil profesional, y las cualidades personales y éticas del candidato que buscan.
¿Sigues sin tenerlo claro?
Analiza la empresa.
Busca en su perfil de LinkedIn y demás redes sociales, estudia su producto o servicio, analiza sus valores y ética en la página web.
De esta manera, sabrás si se preocupan sobre acciones sociales, determinados eventos, de apoyar a la juventud, etc.
¿Ya te vas haciendo una idea de lo que puede ser relevante o no?
Antes de introducir tu información personal, revisa el resto de tu currículum.
¿Tienes la suficiente trayectoria profesional y educativa para que se vea completo?
En el caso de que tengas un perfil lo suficientemente experimentado, utiliza los datos de interés como algo para concluir el CV. Incluso lo puedes omitir si ves que no tienes más espacio en la hoja para incluirlos.
En el caso contrario, incluir información adicional puede ser algo que resalte tu perfil y compense tu falta de trayectoria.
Pro Tip: Si la falta de trayectoria es uno de tus problemas, lee nuestras guías sobre cómo hacer un currículum sin experiencia laboral y una carta de presentación sin experiencia.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
En resumen
- La información adicional o de interés es un apartado opcional para tu currículum en la que poder diferenciarte y destacar.
- En ella puedes hablar sobre disponibilidad, carnets, voluntariados, hobbies, publicaciones, premios, etc.
- Esta sección tiene un plano secundario en el CV y debe ir al final de este.
- No deben ser más extensos de una línea por cada dato y no más de cuatro puntos en ella.
- Para saber si es conveniente añadirlos o no, lee la oferta de trabajo, analiza la empresa y observa lo completo que sea tu trayectoria relevante en el currículum.
Poco más que añadir.
Por último, ten en cuenta que la información adicional es la guinda, pero el resto de secciones forman todo el pastel. Si quieres entrar más a fondo en la redacción de tu CV, mira nuestras guías sobre cómo hacer un currículum y los tipos de curriculum vitae.
Además, te invito a visitar nuestra página con numerosos ejemplos de currículum para diferentes profesiones.
Espero haber resuelto tus dudas sobre qué poner en un currículum en “otros datos de interés”. ¿Y tú?, ¿Solías incluir información adicional en tu CV? Háznoslo saber en los comentarios:)