
Modelo de Carta de Presentación en Inglés con Ejemplos
Tu empleo ideal no conoce fronteras. Aprende las reglas básicas de una carta de presentación en inglés y no permitas que el idioma sea una barrera para el trabajo de tus sueños.
Al igual que existen muchas formas de traducir una frase, también hay muchas formas de hacer un currículum de traductor. Sin embargo, aquí te decimos cuál es la mejor.
No nos queda duda que, como traductor, sabes cómo usar tus palabras.
Por ello, ha llegado el momento de que utilices tus grandes habilidades para expresarte por escrito y hagas un currículum de traductor que no dé lugar a malinterpretaciones.
El mundo de la traducción es competitivo, por eso, si de verdad quieres abrirte paso en la industria y asegurar un empleo de calidad, lo primero que necesitas es un CV de traductor que demuestre que tú eres el candidato perfecto para el puesto.
En esta guía encontrarás:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para completar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Puedes crear el tuyo en nuestro editor de CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Cynthia Esquivel Benavides
cyn-esquivel41@gmail.com
910 600 541
www.linkedin.com/in/cynthia-esquivel
Perfil Profesional
Traductora y localizadora de inglés-español con más de 5 años de experiencia en el sector tecnológico. En mi actual empleo dentro de Amazon coordiné el lanzamiento de la plataforma de Prime Video en España, la cual obtuvo una calificación de 4,6 estrellas. Me gustaría formar parte del equipo de Apple para poner en práctica mis conocimientos y brindar una experiencia de usuario de calidad para los clientes españoles.
Experiencia
Localization PM
Amazon
Enero 2018 - actualidad
Traductora/Redactora bilingüe
Aistech Satelites
Junio 2016 - diciembre 2017
Educación
Grado en Lengua y Literatura Españolas
Universitat Autónoma de Barcelona
Septiembre 2012 - junio 2016
Habilidades
Idiomas
Inglés - nivel C2 (TOEFL IBT 114)
Francés - nivel B2 (TCF 490)
Organizaciones
Miembro de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes
Las palabras son lo tuyo, pero, ¿qué tal el diseño? El aspecto visual de un currículum de traductor es casi tan importante como el contenido. Un reclutador pasa menos de 1 minuto leyendo un CV por lo que es necesario hacer un esfuerzo para que el documento sea lo más atractivo posible.
Aunque puedes utilizar una plantilla de currículum predeterminada para facilitarte el trabajo, aquí tienes unos cuantos lineamientos que siempre debes de tener en cuenta al hacer tu currículum de traductor:
Asegúrate de que tu curriculum vitae de traductor no esté muy saturado. Si tienes mucha experiencia, es mejor usar dos páginas en lugar de una.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum aquí.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Así como muchas veces tienes que elegir entre dos sinónimos al momento de realizar una traducción, así también tienes que elegir entre un objetivo y un perfil profesional al hacer tu currículum de traductor.
Esta elección sirve para poder redactar de forma apropiada el primer párrafo de tu CV, en el cual explicas quién eres y qué tienes que darle a la empresa.
No obstante, si tu experiencia es muy limitada, eres estudiante o estás cambiando de campo laboral, lo más recomendable es escribir un objetivo profesional para currículum en el cual te enfoques en tus principales habilidades y en tus metas a corto y mediano plazo. Pero si, por el contrario, ya llevas varios años desempeñándote como traductor, entonces será mejor que optes por un perfil profesional para currículum en donde destaques tu experiencia previa y tus logros laborales más sobresalientes.
Pro tip: No es necesario extenderse mucho en esta sección, 4 o 5 líneas serán más que suficiente para causar una buena impresión.
Tú sabes la importancia de un contenido de calidad, por lo que no te será difícil comprender que la experiencia laboral es la columna vertebral de tu currículum de traductor.
De acuerdo a NACE (National Association of Colleges and Employers), la experiencia profesional es la sección que más influye al momento de tomar una decisión de contratación. Aquí es donde el reclutador podrá comprobar que tienes lo necesario para realizar las tareas del puesto, por lo que se requiere que agregues la siguiente información:
Recuerda que tus logros deben ser cuantificables, así que apóyate de cifras y datos duros. De igual forma, hay muchos formatos para curriculum vitae, pero te recomendamos optar por el formato cronológico inverso, donde pones tu experiencia más reciente al inicio.
Si no tienes mucha experiencia, no te preocupes, consulta nuestra guía sobre cómo escribir un currículum para novatos y aprende técnicas para hacer un CV de gran calidad.
Pro Tip: Intenta incluir muchas palabras clave en esta sección para aumentar tus posibilidades de ser contactado.
Una buena sección de educación puede ayudar a darle a tu currículum de traductor la fuerza necesaria para convencer al reclutador de hacerte una entrevista.
La extensión de tu formación académica dependerá en gran medida de tu experiencia. Si cuentas con varios años en mundo laboral, bastará con que añadas lo siguiente:
Sin embargo, si no tienes tanta experiencia profesional, también puedes añadir otros datos de interés como tus notas medias, cursos especializados o premios y reconocimientos académicos.
No cabe duda que no todos los traductores son iguales. Algunos se especializan en documentos médicos y otros en documentos tecnológicos, así como también unos solo se enfocan en un idioma, mientras que otros son políglotas.
Por ello, es necesario aclarar cuáles son tus principales aptitudes. De esta forma, el reclutador podrá ver claramente si tienes las capacidades necesarias para desempeñar el puesto. Lo ideal es que revises detenidamente la descripción de la oferta e identifiques los requerimientos de la empresa, así podrás elegir de forma más asertiva qué habilidades incluir en tu currículum de traductor.
Aunque hay una gran cantidad de aptitudes para CV de traductor, aquí te dejamos algunas ideas generales:
Pro Tip: No te olvides de incluir unas cuantas habilidades blandas para CV para que el reclutador conozca un poco de tu personalidad.
Si hay algo importante en un currículum de traductor es, desde luego, la sección de idiomas. No es necesario que tengas conocimientos de múltiples lenguas para crear un buen CV de traducción, pero sí debes de ser lo suficientemente específico en tu nivel y capacidades.
Además de aclarar qué idiomas hablas, deberás también utilizar el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas para indicar tu nivel. Pero no solo eso, también es recomendable ordenar esta sección dependiendo de tu habilidad, es decir, comenzando con el idioma con el nivel más alto. No te olvides incluir si conoces las variaciones regionales de una lengua particular (como inglés británico e inglés americano o portugués brasileño y portugués de Portugal), así como también si tienes un certificado que respalde tus conocimientos como un TOEFL o un IELTS.
Antes de presionar el botón de “Enviar”, considera incluir unas cuantas secciones adicionales u otros datos de interés para complementar el resto de tu currículum de traductor.
Hay muchos ejemplos de secciones adicionales para CV que se pueden incluir, pero aquí te presentamos los más comunes:
Intenta añadir solo aquellas secciones adicionales que sean relevantes para el puesto de tu interés. No agregues varias solo con el afán de rellenar espacios.
Tu currículum de traductor está listo, pero, si de verdad quieres elevar la calidad de tu solicitud de empleo, lo mejor es que complementes el proceso con una carta de presentación para traductor.
En esta carta podrás expresar tu pasión por el puesto y enfatizar por qué eres el mejor candidato. Puedes aprender cómo escribir una carta de presentación en nuestro artículo especializado, pero aquí te dejamos algunos lineamientos generales:
¿Ya has resuelto todas tus dudas de cómo hacer un currículum de traductor? ¿Estás listo para comenzar a teclear tus mejores habilidades y empleos previos en distintos idiomas? ¡Perfecto! Pero, antes de terminar, te recordamos algunos de los puntos más importantes:
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación online aquí, utilizando el mismo diseño de plantilla que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
Ya conoces los secretos de cómo hacer un currículum de traductor, así que ha llegado el momento de ponerlos en práctica. ¿Tienes más dudas? No te preocupes, escríbeme en la sección de comentarios y con gusto te responderé. ¡Gracias por leer!
Tu empleo ideal no conoce fronteras. Aprende las reglas básicas de una carta de presentación en inglés y no permitas que el idioma sea una barrera para el trabajo de tus sueños.
La educación es uno de los grandes pilares de nuestra sociedad. Veamos cómo hacer un curriculum vitae de profesor que te permita trabajar como profesional en el sistema educativo.
A la hora de poner tu nivel de idiomas en el currículum, deberás tener en cuenta varias aspectos para conseguir que tu CV resalte por encima del de otros candidatos al trabajo.