Currículum de Diseñador Gráfico: Plantillas y Ejemplos
Crear tu CV ahoraTienes el ojo, las ideas, el dominio del software y hasta el temple para rediseñar lo imposible con deadlines encima… pero te falta lo más irónico para un diseñador gráfico: un currículum tan pulido como tu portafolio.
¿No sabes por dónde empezar tu currículum de diseñador gráfico? Tranquilo. Con mis ejemplos de currículum y plantillas listas para usar, te ayudaré a crear un CV profesional, visualmente atractivo y bien estructurado (sin necesidad de abrir Illustrator).
En esta guía verás:
- Un ejemplo de currículum de diseñador gráfico listo para copiar y adaptar
- Más ejemplos para júniors, seniors y freelance
- Guía paso a paso para diseñar un currículum de diseñador gráfico que te consiga entrevistas
Ejemplo creativo de CV para diseñador gráfico
Crea tu currículum de diseñador gráfico ahora
Ejemplo de currículum de diseñador gráfico para copiar y adaptar
Marcos Soler Vega
Diseñador Gráfico | Especialista en Branding
Calle Asunción, 45, 41011 Sevilla
marcos.soler.design@email.com
+34 677 889 900
Portfolio online: www.marcossolerdesign.es
Perfil Profesional
Diseñador gráfico con 6 años de experiencia en la creación de identidades visuales y campañas de marketing digital. Orientado a la estrategia y a la conceptualización, con un enfoque en la entrega de soluciones creativas que impulsan el negocio. Como principal logro, lideré el rebranding de la marca "Sabor del Sur", consiguiendo un incremento del 35% en el reconocimiento de marca en su primer año. Busco aportar mi visión creativa y mis habilidades técnicas a un equipo innovador como el de Miravia.
Experiencia Profesional
Diseñador Gráfico y de Marca
Agencia Creativa "Luz y Forma", Sevilla
Marzo 2022 – Actualidad
- Conceptualización y desarrollo de proyectos integrales de identidad corporativa, desde el logotipo hasta el manual de marca.
- Diseño de materiales para campañas de marketing multicanal, incluyendo folletos, cartelería y creatividades para redes sociales.
- Maquetación y diseño de publicaciones editoriales como catálogos de producto y revistas corporativas.
- Colaboración directa con los departamentos de marketing y estrategia para alinear el diseño con los objetivos comerciales.
Logro clave:
- Diseñé una línea de packaging para un cliente del sector gourmet que aumentó la visibilidad del producto en el punto de venta y contribuyó a un aumento del 20% en ventas.
Diseñador Gráfico Junior
Estudio "Pixel Creativo", Sevilla
Septiembre 2019 – Febrero 2022
- Creación de contenido gráfico diario para la gestión de redes sociales de diversos clientes (posts, stories, infografías).
- Apoyo en el diseño de propuestas visuales para nuevos proyectos de branding y campañas.
- Preparación de artes finales para imprenta, garantizando la correcta aplicación de los perfiles de color y acabados.
- Retoque fotográfico y edición de imágenes para su uso en web y material impreso.
Logro clave:
- Implementé un nuevo sistema de organización de archivos en la nube que redujo el tiempo de búsqueda de recursos gráficos para el equipo en un 40%.
Educación
Máster en Dirección de Arte y Gestión de Proyectos Gráficos ESDESIGN - Escuela Superior de Diseño de Barcelona (Online)
Septiembre 2018 - Junio 2019
Grado en Diseño Gráfico y Medios Digitales
Escuela de Arte de Sevilla
Septiembre 2014 - Junio 2018
Habilidades Clave
- Adobe Creative Suite (Illustrator, Photoshop, InDesign)
- Creación de Identidad de Marca (Branding)
- Diseño Editorial
- Maquetación
- Diseño para Medios Digitales (RRSS, Web)
- Preparación de Artes Finales para Impresión
- Diseño UI/UX básico (Figma)
Idiomas
- Inglés - C1
- Holandés - A2
Información Adicional
- Proyecto de Fin de Grado seleccionado para la exposición "Jóvenes Talentos de Andalucía".
- Apasionado por la ilustración digital, con un perfil personal en Behance.
- Conocimientos de fotografía y edición de vídeo a nivel intermedio.
- Asistencia regular a eventos y conferencias del sector del diseño.
Aquí tienes un ejemplo para copiar y adaptar a tu perfil. Si también necesitas ayuda con el formato, observa las siguientes plantillas de CV con diferentes perfiles de diseñador gráfico:
Plantilla de CV de diseñador gráfico
¿Qué pienso de esta plantilla? (Opinión de experta)
Esta plantilla original de currículum es el manual de identidad corporativa hecho persona. Con una estructura clásica a una columna, una tipografía de CV impecable y un respeto por el espacio en blanco, este diseño grita profesionalidad y orden.
La fina línea roja no es un adorno, es una keyline que demuestra que entiendes de jerarquía, composición y de cómo guiar la mirada. Es el CV ideal para un diseñador de marca que quiere dejar claro que su mesa de trabajo está tan ordenada como sus capas en Illustrator.
Plantilla de curriculum vitae de diseñador gráfico freelance
¿Qué pienso de esta plantilla? (Opinión de experta)
Esta plantilla de CV creativa es la prueba de que piensas en la experiencia de usuario hasta para presentar tu propio perfil. Con su potente columna lateral a modo de sidebar, sus iconos para CV claros y esa estructura que parece sacada de un wireframe de Figma, este diseño es perfecto para un diseñador digital, de producto o especialista en UI/UX.
Las iniciales a modo de logo y el "modo oscuro" le dan un aire tecnológico y actual. Ideal para demostrar que no solo creas interfaces bonitas, sino que sabes cómo organizar la información para que el viaje del reclutador por tu perfil sea más intuitivo que el 'swipe to unlock'.
Plantilla de currículum de diseñador gráfico junior
¿Qué pienso de esta plantilla? (Opinión de experta)
Esta plantilla profesional de CV es el equivalente a un perfil de Behance bien cuidado: le da todo el protagonismo a tu marca personal desde el primer vistazo. La gran fotografía de perfil y la paleta de color vibrante, pero limpia la hacen ideal para un diseñador gráfico junior.
Su diseño a dos columnas es moderno y cercano, perfecto para comunicar que detrás de las habilidades técnicas hay una persona creativa y accesible.
¿Quieres más inspiración? Aquí te propongo una lista con guías de currículum para otras profesiones relacionadas con la creatividad y el diseño:
- Curriculum Vitae de Director Creativo
- Ejemplo de CV para Ilustrador
- Guía de Currículum para el Sector Audiovisual
- Currículum de Creador de Contenidos
- CV de Especialista en Marketing Digital
- Modelo de Currículum de Artista
- Guía para Curriculum Vitae de Copywriter
- Modelo de CV para Especialista en Inteligencia Artificial
- Currículum para Fotógrafo
- Más Ejemplos de CV
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Cómo hacer un currículum de diseñador gráfico paso a paso
Según un estudio de Adobe, el 59% de las personas encuestadas afirmó que la calidad del diseño gráfico es un factor clave para determinar la credibilidad de la empresa. Por tanto, deberían de estar constantemente buscando profesionales como tú.
La realidad es que el campo del diseño es difícil. Aunque España es uno de los referentes en diseño gráfico y cuenta con múltiples estudios reconocidos internacionalmente, lo cierto es que existe mucha competencia.
Por eso es más importante que nunca tener bien preparado un CV que refleje toda tu valía.
Antes de ver cómo hacer tu CV paso a paso vamos a mostrarte detalles relevantes sobre las candidaturas para diseñador gráfico que hemos descubierto gracias al exhaustivo análisis de más de 1,67 millones de CVs creados en nuestro editor.
1. Construye tu currículum vitae de diseñador gráfico sobre un buen formato
Los estudios de diseño, agencias creativas y empresas valoran perfiles visualmente ordenados, con jerarquía clara y buen gusto. Tu CV debería reflejar eso desde el primer scroll (o vistazo).
Aquí tienes las guías básicas para que el diseño de tu currículum hable bien de ti desde el diseño mismo:
- Usa un CV con formato cronológico inverso: primero lo más reciente y relevante, como en cualquier presentación bien estructurada.
- Elige una tipografía limpia y legible como Helvetica, Inter o Calibri. Que parezca un buen layout editorial, no un póster experimental.
- Mantén un interlineado de 1.0 a 1.5. Dale aire a los contenidos, como lo harías con un buen uso del espacio negativo.
- Define márgenes de al menos 2.5 cm. El equilibrio y la retícula también importan en tu CV.
- Añade tu foto buscando que haga armonía con el resto del diseño, asegurándote siempre de que cumpla con los lineamientos de una foto para el curriculum profesional.
- Guarda y envía tu currículum en PDF, a menos que el cliente o empresa pida otro formato. Así, evitas “desajustes de diseño” al abrir el archivo en otro sistema.
Y si tienes menos de 10 años de experiencia, una sola página es suficiente. El buen diseño de CV comunica más con menos—no con recargar cada espacio.
2. Traza tu experiencia laboral como un buen layout
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Medellín, el diseño gráfico es muy competido desde la revolución digital, por lo que demanda que los diseñadores sean mucho más interdisciplinarios y tengan experiencia y habilidades en diversas áreas.
La sección de experiencia laboral de tu currículum puede ser lo que haga que alguien cierre tu archivo… o que abran tu portafolio online de inmediato.
Poner algo como “Diseñé piezas gráficas para redes sociales” es correcto, pero genérico. ¿Dirigiste campañas visuales completas? ¿Conseguiste mejorar el engagement visual de una marca? ¿Optimizaste procesos creativos en equipo? Esos son los detalles que hacen destacar tu trayectoria.
Para maquetar esta sección con el mismo cuidado que pones en un diseño editorial, sigue estos pasos:
- Datos esenciales bien dispuestos: Nombre del estudio/agencia o cliente, ciudad (si aplica) y fechas claras (mes y año). Que se vea limpio y profesional.
- Logros visuales con impacto: Usa viñetas para detallar tu aporte real: “Rediseño de identidad visual que aumentó la visibilidad de marca en un 40%” o “Creación de visuales para campaña premiada en Behance”. Habla de resultados, no solo de tareas.
- Verbos de acción con intención creativa: Usa palabras clave en el CV como verbos tal que “conceptualicé”, “dirigí”, “diseñé”, “colaboré”, “optimicé”. Transmiten iniciativa y valor profesional.
¿Eres un perfil junior o estás creando tu currículum para el primer empleo como diseñador gráfico? No pasa nada: incluye prácticas, proyectos personales destacados, colaboraciones freelance o incluso rediseños de marcas por iniciativa propia. Todo cuenta, si lo presentas bien.
Ejemplo de sección de experiencia profesional en el CV de diseñador gráfico
Experiencia Profesional
Diseñador Gráfico y de Marca
Agencia Creativa "Luz y Forma", Sevilla
Marzo 2022 – Actualidad
- Conceptualización y desarrollo de proyectos integrales de identidad corporativa, desde el logotipo hasta el manual de marca.
- Diseño de materiales para campañas de marketing multicanal, incluyendo folletos, cartelería y creatividades para redes sociales.
- Maquetación y diseño de publicaciones editoriales como catálogos de producto y revistas corporativas.
- Colaboración directa con los departamentos de marketing y estrategia para alinear el diseño con los objetivos comerciales.
Logro clave:
- Diseñé una línea de packaging para un cliente del sector gourmet que aumentó la visibilidad del producto en el punto de venta y contribuyó a un aumento del 20% en ventas.
3. Añade tu educación en diseño gráfico
Ningún diseñador gráfico nace sabiendo usar la pluma de Illustrator o combinar tipografías con maestría. Detrás de cada portafolio hay años de teoría, práctica, diseño editorial, historia del arte… y muchas noches frente a la pantalla.
Tu formación académica es parte del sistema visual de tu CV: no es lo que más debe brillar, pero sí debe estar bien ubicada, clara y alineada con el resto.
Si ya tienes experiencia laboral relevante, mantenla simple pero sólida:
- Título obtenido. Ej.: Grado en Diseño Gráfico.
- Centro de estudios. Nombre de la universidad, escuela o instituto.
- Ubicación. Ciudad donde cursaste tus estudios.
- Fechas. Año de inicio y finalización. El mes es opcional (a menos que sea relevante).
Si acabas de graduarte o estás buscando tu primera oportunidad, puedes incluir:
- Proyectos académicos destacados (branding, editorial, campañas, etc.)
- Asignaturas técnicas relevantes (tipografía, diseño UX/UI, animación…)
- Tu TFG o tesis, si estuvo vinculado a una marca, rediseño o problema real
- Premios o reconocimientos académicos
Ejemplo de sección de educación en el currículum de diseñador gráfico
Educación
Máster en Dirección de Arte y Gestión de Proyectos Gráficos ESDESIGN - Escuela Superior de Diseño de Barcelona (Online)
Septiembre 2018 - Junio 2019
Grado en Diseño Gráfico y Medios Digitales
Escuela de Arte de Sevilla
Septiembre 2014 - Junio 2018
4. Crea una sección de habilidades como diseñador gráfico
La sección de habilidades en el CV es donde demuestras que no solo tienes buen ojo, sino también las herramientas y competencias para resolver cualquier reto visual, desde un concepto en borrador hasta una campaña lista para lanzar.
Antes de anotar tus habilidades, analiza la oferta como si fuera un brief de cliente: ¿Qué están buscando exactamente? ¿Experiencia en branding? ¿Dominio de Figma? ¿Conocimiento en motion graphics o diseño UX/UI?
Detecta esas palabras clave y úsalas estratégicamente en tu CV. Te ayudarán a destacar ante el reclutador y a superar sistemas de filtrado automático (ATS).
Y para que no te falten ideas, aquí tienes una paleta bien equilibrada con habilidades duras y habilidades blandas clave que valoran los empleadores en diseño gráfico:
5. Consigue que tu CV no se vea como uno más con datos adicionales
Agregar secciones extra a tu CV puede marcar la diferencia entre ser “un diseñador más” y ser el diseñador que buscan. Son esos detalles fuera de lo básico los que muestran que eres curioso, proactivo y con una vocación que va más allá del brief.
Puedes incluir estas secciones por separado o combinarlas bajo un título como “Información adicional”.
1. Certificaciones y cursos especializados
Aquí puedes incluir todos aquellos cursos o títulos adicionales a tu formación principal. Ideal para demostrar que sigues aprendiendo y actualizándote. Si tienes más de dos, puedes incluir una sección propia de certificaciones en el CV:
- Curso de Diseño UX/UI con Figma – Domestika (40 h)
- Certificación en Branding Avanzado – Crehana
- Curso intensivo de Motion Graphics con After Effects – Escuela Trazos
2. Proyectos personales o colaborativos
Si has participado en iniciativas fuera del ámbito laboral o académico, esta sección puede aportar mucho valor a tu perfil:
- Proyecto personal de rediseño de marcas locales
- Co-creador de una revista digital independiente de arte y diseño
- Participación en una hackatón de diseño UX organizada por [Nombre de la entidad]
3. Idiomas
Indicar los idiomas que dominas es clave, sobre todo si aspiras a trabajar con clientes internacionales o en entornos multiculturales. Siempre que puedas, menciona tu nivel de idiomas en el CV según el Marco Común Europeo.
4. Formación continua y eventos
Esta sección refleja tu interés por las tendencias y tu desarrollo profesional constante. Por ejemplo:
- Asistencia al festival OFFF Barcelona 2025
- Taller de lettering y caligrafía moderna - Martina Ríos Branding
- Webinar sobre accesibilidad en diseño digital – Adobe Live
5. Voluntariado o colaboraciones con impacto social
Si has puesto tus habilidades de diseño al servicio de una causa, no dudes en destacarlo, como aquí:
- Diseño de materiales gráficos para una ONG medioambiental
- Colaboración en la identidad visual de un proyecto cultural comunitario
- Apoyo visual a campañas de concienciación en redes sociales
6. Prepara tu información personal en el CV de diseñador gráfico
Tu currículum necesita una base sólida, y eso comienza por una buena descripción profesional. En solo 3-5 líneas, esta sección de “sobre mí” debe transmitir quién eres como profesional y por qué deberías ser el próximo fichaje del estudio, agencia o empresa.
¿Ya tienes experiencia como diseñador gráfico?
Entonces incluye un perfil profesional en el CV. Aquí debes resumir:
- Años de experiencia y tipo de proyectos en los que has trabajado (branding, editorial, digital, etc.)
- Herramientas o software clave que dominas (Illustrator, Figma, After Effects...)
- Estilo de diseño o enfoque profesional
- Algún logro medible o relevante para el puesto al que aplicas
¿Estás dando tus primeros pasos?
Opta por un objetivo profesional de CV, y enfócalo así:
- Qué tipo de diseño te interesa o hacia dónde quieres orientar tu carrera
- Proyectos personales, colaboraciones o concursos que refuercen tu perfil
- Habilidades clave que ya posees, tanto técnicas como personales
- Tu motivación y lo que esperas aportar al equipo
Ejemplo de perfil profesional (con experiencia):
Diseñador gráfico con 6 años de experiencia en la creación de identidades visuales y campañas de marketing digital. Orientado a la estrategia y a la conceptualización, con un enfoque en la entrega de soluciones creativas que impulsan el negocio. Como principal logro, lideré el rebranding de la marca "Sabor del Sur", consiguiendo un incremento del 35% en el reconocimiento de marca en su primer año. Busco aportar mi visión creativa y mis habilidades técnicas a un equipo innovador como el de Miravia.
Ejemplo de objetivo profesional (sin experiencia):
Diseñador gráfico recién graduado, con enfoque en diseño digital, identidad visual y UX/UI. Durante mi formación desarrollé proyectos personales y colaboré con pequeñas marcas locales, trabajando desde la idea hasta el prototipo. Busco un primer puesto donde seguir creciendo, aportar creatividad y aprender junto a un equipo profesional.
7. Añade valor con una carta de presentación para diseñador gráfico
Si el currículum muestra tus habilidades, la carta de presentación es donde realmente hablas tú.
Una buena carta de presentación de diseñador gráfico es tu oportunidad para contarle al reclutador por qué no eres solo otro diseñador más, sino justo la persona que su equipo necesita. Es el espacio ideal para mostrar tu personalidad, motivación y enfoque creativo.
Sigue estas pautas para hacer una carta de presentación con éxito:
- Usa un formato profesional y coherente con tu currículum. Idealmente, la misma plantilla o un diseño similar.
- Mantén un tono formal pero cercano. Profesional, sin sonar robótico.
- Explica brevemente qué te atrajo del puesto y cómo tu perfil encaja con la marca o proyecto.
- Menciona logros o experiencias relevantes que no entren en detalle en el CV, pero que sumen valor.
- Finaliza con una propuesta de entrevista clara y una despedida de carta de presentación cordial, sin excesos ni frases genéricas.
Responsabilidades para un curriculum vitae de diseñador gráfico
- Desarrollo de piezas gráficas para medios digitales e impresos, alineadas con la identidad visual de la marca.
- Creación de conceptos visuales que comuniquen ideas efectivamente, desde bocetos hasta el diseño final.
- Maquetación de materiales editoriales como catálogos, revistas, folletos y presentaciones corporativas.
- Adaptación de creatividades a distintos formatos y plataformas, incluyendo redes sociales, banners, emailings y anuncios display.
- Colaboración con equipos de marketing, producto y desarrollo para garantizar coherencia visual en campañas y lanzamientos.
- Gestión del archivo gráfico y de los recursos visuales de la marca, manteniendo orden y disponibilidad de materiales actualizados.
- Preparación de archivos finales para impresión o publicación digital, asegurando la calidad y fidelidad del diseño.
- Supervisión de la correcta aplicación de la identidad corporativa en todas las piezas gráficas, internas y externas.
- Participación en sesiones creativas y de brainstorming, aportando ideas visuales e innovadoras para nuevos proyectos.
- Seguimiento de tendencias de diseño, tipografía y tecnología para aplicar mejoras continuas en los proyectos gráficos.
Verbos de acción para un currículum de diseñador gráfico
- Diseñé
- Ilustré
- Conceptualicé
- Maqueté
- Edité
- Animé
- Implementé
- Colaboré
- Presenté
- Adapté
- Desarrollé
- Dirigí
- Coordiné
- Supervisé
- Innové
- Creé
- Gestioné
Habilidades duras para un diseñador gráfico
- Adobe Illustrator, Photoshop e InDesign
- Figma / Adobe XD / Sketch
- Motion graphics y animación (After Effects)
- Diseño web responsivo
- Tipografía y composición
- Identidad visual y branding
- Prototipado interactivo
- Edición de video (Premiere, DaVinci Resolve)
- Conocimientos básicos de HTML/CSS
- Gestión de proyectos con herramientas digitales (Notion, Trello, Slack)
Habilidades blandas para un diseñador gráfico
- Pensamiento creativo
- Comunicación visual
- Gestión del tiempo
- Atención al detalle
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
- Capacidad de adaptación
- Recepción de feedback
- Empatía con el usuario/cliente
- Organización
Certificaciones para el trabajo de diseñador/a gráfico/a
- Certificación en Adobe Creative Cloud (Photoshop, Illustrator, InDesign)
- Curso de Diseño UX/UI con Figma y Adobe XD
- Certificado en Diseño Web con HTML, CSS y WordPress
- Curso de Branding e Identidad Corporativa
- Curso de Diseño Editorial y Maquetación
- Curso de Motion Graphics con After Effects
- Certificación en Diseño de Presentaciones Profesionales (PowerPoint, Keynote, etc.)
- Curso de Diseño para Redes Sociales y Marketing Digital
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Aplicando estos consejos, tendrás más oportunidades de ser llamado a entrevista y estarás cada vez más cerca de conseguir ese puesto de diseñador gráfico que estás buscando. ¡Mucho éxito!
Sobre el proceso editorial de Zety
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.