Plantillas y Ejemplos de CV para Recursos Humanos (RR. HH.)
Crear tu CV ahoraRevisar 100 candidaturas antes del café, mediar en conflictos que ni la ONU podría resolver y saber de memoria la ley del teletrabajo... Trabajar en Recursos Humanos es como tener un máster en psicología, derecho y organización de eventos, todo en uno.
Pero cuando llega el momento de escribir tu propio currículum para recursos humanos, la cosa cambia. De repente, eres tú el candidato. Y sientes la presión de crear un CV tan perfecto que hasta tú mismo te contratarías sin dudar.
Como redactora especializada en la creación de CV, sé que los reclutadores de RR. HH. sois el público más exigente. Por eso, he creado esta guía para ti.
Aquí descubrirás:
- Una guía paso a paso para crear tu currículum de RR. HH., tengas o no experiencia.
- Plantillas y ejemplos de currículum para recursos humanos que te llamarían la atención hasta a ti mismo/a.
- Las habilidades y logros que harán que los reclutadores dejen su café a medias para llamarte.
Prepárate para crear un currículum que pasaría hasta tu propio filtro (el más exigente de todos).
Ejemplo de CV para Recursos Humanos
Crea tu currículum de RR. HH. ahora
Ejemplo de currículum para RR. HH. para copiar y adaptar
Elena García Morales
Técnico de Recursos Humanos
Calle Cisneros 29, 28921 Alcorcón, Madrid
elena.garcia.rrhh@email.com
+34 699 112 233
linkedin.com/in/elena-garcia-rrhh
Perfil profesional
Profesional de Recursos Humanos con 5 años de experiencia como generalista, especializada en los procesos de selección, formación y desarrollo del talento. Mi objetivo es contribuir al crecimiento del negocio a través de la gestión estratégica del capital humano. Diseñé e implementé un nuevo proceso de onboarding digital que redujo el tiempo de adaptación de las nuevas incorporaciones en un 30%. Busco unirme a un equipo dinámico como el de Grupo Humano donde pueda aportar mi proactividad y mis conocimientos.
Experiencia profesional
Técnico Generalista de Recursos Humanos
Consultora "Capital Humano SL", Madrid
Septiembre 2022 – Actualidad
- Gestión del ciclo completo de selección, desde la publicación de ofertas y criba curricular hasta la realización de entrevistas por competencias.
- Elaboración y ejecución del plan anual de formación, detectando necesidades y midiendo el impacto de las acciones formativas.
- Coordinación de la evaluación del desempeño y participación en el diseño de planes de carrera y sucesión.
- Asesoramiento a los managers en materia de legislación laboral, gestión de equipos y resolución de conflictos.
Logro clave:
- Lideré la digitalización del proceso de evaluación del desempeño, consiguiendo una tasa de participación del 98% y mejorando la calidad del feedback.
Técnico de Selección y Administración de Personal
Empresa "Logística Global SA", Madrid
Junio 2020 – Agosto 2022
- Publicación de ofertas de empleo en portales y redes sociales, realizando búsqueda activa de perfiles (headhunting).
- Realización de entrevistas telefónicas y presenciales para perfiles operativos y mandos intermedios.
- Gestión de la contratación, preparación de documentación, altas y bajas en la Seguridad Social.
- Resolución de incidencias relacionadas con nóminas, control horario y ausencias del personal.
Logro clave:
- Reduje el tiempo medio de cobertura de vacantes de 30 a 21 días gracias a la implantación de un nuevo software de seguimiento de candidatos (ATS).
Educación
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
EAE Business School, Madrid
Octubre 2019 - Julio 2020
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Septiembre 2015 - Junio 2019
Habilidades clave
- Selección por competencias y headhunting
- Gestión de la formación y el desarrollo
- Evaluación del desempeño
- Legislación laboral española
- Manejo de Sistemas de Información de RRHH (Workday, SuccessFactors)
- Comunicación interna
- Resolución de conflictos
Idiomas
- Español - Nativo
- Inglés - C1
- Francés - A2
Información adicional
- Miembro de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE).
- Formación específica en Employer Branding y experiencia del empleado.
- Disponibilidad para viajar puntualmente.
Los 21,5 millones de afiliaciones a la Seguridad Social en marzo de 2025 fueron el máximo acatado en los últimos años. Con futuras perspectivas de contratación positivas, tener un buen CV para trabajar en RR. HH. es casi obligatorio.
¡Comencemos!
Plantillas de currículum para trabajar en RR. HH.
Primero, te voy a echar una mano con el diseño del CV, pues tener ya plantillas de currículum listas para rellenar es el empujón que necesitas.
Plantilla de currículum de director de recursos humanos
¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Opinión de experta)
Esta plantilla profesional de CV no busca trabajo, recibe ofertas. Con un diseño de una elegancia y autoridad impecables, comunica liderazgo y visión estratégica antes incluso de leer la primera línea. Es el formato perfecto para un director de recursos humanos, un HR Business Partner senior o cualquier ejecutivo que juegue en primera división.
Este currículum pasa su propia evaluación de desempeño excediendo las expectativas.
Plantilla de currículum de técnico de recursos humanos
¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Consejo de experta)
Esta plantilla de CV con infografías es la definición de una organización eficiente. Su moderno diseño a dos columnas permite una gestión visual de la información tan fluida como el mejor proceso de onboarding. Es la elección ideal para un técnico generalista de recursos humanos, un especialista en selección o en formación y desarrollo.
El toque de color en el CV (que puedes cambiar en el editor de plantillas de CV) le da personalidad, mientras que la estructura demuestra una capacidad multitarea y una atención al detalle que todo departamento de RR. HH. valora.
Plantilla de currículum de técnico de recursos humanos sin experiencia
¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)
Este es un currículum moderno que irradia energía y proactividad. Su diseño dinámico está pensado para captar la atención y destacar el potencial por encima de la experiencia. Es la plantilla perfecta para el CV de un candidato en prácticas, un recién graduado o un técnico junior que quiere demostrar que llega con ganas de revolucionar el departamento.
Coloca de forma inteligente las habilidades y los proyectos en un lugar destacado, demostrando que, aunque la experiencia sea corta, la iniciativa es enorme.
Y si necesitas observar más currículums para coger inspiración, aquí te doy una lista con guías de CV para profesiones del ámbito de recursos humanos:
- Ejemplo de CV para Generalista de Recursos Humanos
- Cómo Hacer un Currículum de Director de RR.HH
- Guía para Curriculum Vitae de Administrativo
- Cómo Hacer un CV para Atención al Cliente
- Ejemplo de CV de Coordinador de Proyectos
- Modelo de Currículum de Secretaria
- Cómo Hacer un Currículum para Contable
- Guía para CV de Psicólogo
- Ejemplo de Currículum de Coach
- Más Ejemplos de CV
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
¿Todavía te sientes más perdido que un candidato en su primer día sin un plan de onboarding? ¡Tranquilo! A continuación, te guío en la creación de tu CV. Si quieres que tu CV de Recursos Humanos destaque entre cientos de solicitudes, estás en el sitio perfecto.
Ahora, vamos a optimizar tu currículum sección por sección. ¡Empezamos la evaluación para que consigas un perfil de alto potencial!
Antes de comenzar a elaborar tu currículum, quiero compartir contigo los hallazgos que hemos encontrado tras examinar 1,67 millones de currículums elaborados con nuestra herramienta. Estos son algunos de los datos más importantes sobre la creación de CVs para trabajar en Recursos Humanos.

1. Comienza tu CV de RR. HH. por un Formato que Pase tu Propia Criba
Eres todo un profesional identificando talento y sabes que un buen currículum es la clave para una buena primera impresión. Pero, vamos a lo importante, ¿el tuyo pasaría tu propio filtro?
Si tu CV no demuestra con hechos que eres un experto en gestión de personas, podría acabar, irónicamente, en la carpeta de "descartados".
Aquí tienes el checklist definitivo para que el diseño de tu CV sea una contratación directa:
- Estructura: Usa el CV de formato cronológico inverso. Así, tu experiencia más reciente y tus logros más potentes serán lo primero que vean. Es la mejor forma de presentar tu candidate journey.
- Fuentes: Elige tipografías para currículum claras y profesionales como Calibri, Garamond o Verdana. Quieres transmitir seriedad, no que tu CV parezca la invitación a un evento de integración.
- Tamaño de letra: 11-12 puntos para el texto general y un poco más grande, 13-14 puntos, para los títulos de las secciones.
- Espaciado: Un interlineado de 1.15 es perfecto para que el texto respire y la lectura sea agradable. Evita los bloques densos que agotan a cualquiera.
- Márgenes: Mantén los márgenes a 2.5 cm. Da una inmediata sensación de orden y limpieza, ¡demuestra que sabes estructurar!
- Tipo de archivo: ¡El formato de CV en PDF es tu mejor aliado! A menos que te pidan explícitamente un Word, el PDF evita que tu diseño llegue desconfigurado (el terror de cualquier técnico de selección que recibe 200 candidaturas al día).
Y por último: una sola página es la norma de oro, sobre todo si tienes menos de 10 años de experiencia. Tú mejor que nadie sabes que los reclutadores dedican pocos segundos a cada CV.
Lee más: Para saber más sobre los diferentes formatos de CV que puedes utilizar según tu perfil, observa cuáles son los tipos de curriculum vitae.
2. Desarrolla tu experiencia laboral como un plan de talento
El rol en Recursos Humanos ya no es solo administrar; es ser un socio estratégico que alinea el talento con los objetivos de negocio. Por ello, tu competencia es alta y se buscan perfiles que demuestren un impacto real en la organización.
La sección de experiencia laboral de tu currículum puede ser lo que haga que un headhunter piense "otro más"... o que coja el teléfono para llamarte de inmediato.
Poner algo como “Gestioné procesos de selección” es correcto, pero genérico.
- ¿Optimizaste el tiempo de contratación un 20%?
- ¿Implementaste un nuevo ATS que mejoró la calidad de los candidatos?
- ¿Redujiste la rotación con un nuevo plan de onboarding?
Esos son los datos que te convierten en un fichaje estrella.
Para estructurar esta sección con la misma precisión con la que diseñas un plan de capital humano, sigue estos pasos:
- Datos clave bien organizados: Nombre de la empresa, ciudad y fechas claras (mes y año). La información debe ser fácil de escanear, como un buen informe de KPIs.
- Logros con impacto medible: Usa viñetas para detallar tus resultados. En lugar de tareas, habla de logros en tu CV: “Reduje la rotación no deseada en un 15% en el primer año” o “Lideré la digitalización del proceso de evaluación del desempeño, consiguiendo una tasa de participación del 88%”. Habla de resultados cuantificables, no solo de funciones.
- Verbos de acción que demuestren liderazgo: Utiliza palabras clave en el CV como implementé, desarrollé, optimicé, lideré, negocié o gestioné. Transmiten iniciativa y visión estratégica.
¿Eres un perfil junior o estás buscando tus primeras prácticas? ¡Sin problema! Incluye tus prácticas, proyectos universitarios relevantes (sobre clima laboral, por ejemplo) o incluso la gestión de la comunicación interna de alguna asociación. Todo suma si demuestras potencial.
Ejemplo de sección de experiencia profesional en un CV para RR. HH.
Experiencia profesional
Técnico Generalista de Recursos Humanos
Consultora "Capital Humano SL", Madrid
Septiembre 2022 – Actualidad
- Gestión del ciclo completo de selección, desde la publicación de ofertas y criba curricular hasta la realización de entrevistas por competencias.
- Elaboración y ejecución del plan anual de formación, detectando necesidades y midiendo el impacto de las acciones formativas.
- Coordinación de la evaluación del desempeño y participación en el diseño de planes de carrera y sucesión.
- Asesoramiento a los managers en materia de legislación laboral, gestión de equipos y resolución de conflictos.
Logro clave:
- Lideré la digitalización del proceso de evaluación del desempeño, consiguiendo una tasa de participación del 98% y mejorando la calidad del feedback.
3. Estructura tu formación en el CV de recursos humanos
Ser un profesional de RR. HH. en 2025 va mucho más allá de la legislación laboral y las nóminas. Implica entender de estrategia de negocio, employer branding, análisis de datos y gestión del cambio. Por eso, tu formación académica en el currículum es tu oportunidad de demostrar que tienes los cimientos teóricos para ser un verdadero business partner.
Para trabajar en Recursos Humanos puedes llegar por diferentes vías, pero todas se refieren a estudios universitarios. Por tanto, omite el bachillerato, secundaria, o cualquier otro nivel por debajo del universitario.
Tampoco te limites a poner el título. Piensa en cómo tus estudios te han preparado para los retos del sector. Incluye siempre:
- Nombre de la titulación (Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, etc.).
- Centro de estudios.
- Localización del centro.
- Fechas de inicio y finalización.
Si acabas de terminar o aún estás estudiando, sácale partido a esta sección en un CV de estudiante. Destaca tu Proyecto de Fin de Grado si es relevante, materias sobre compensación y beneficios, o las prácticas que realizaste en un departamento de RRHH.
Ejemplo de sección de educación en un curriculum vitae para RR. HH.
Educación
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
EAE Business School, Madrid
Octubre 2019 - Julio 2020
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Septiembre 2015 - Junio 2019
4. Demuestra tus habilidades en materia de capital humano
La sección de habilidades en el CV es tu propia evaluación de competencias. Es donde demuestras que no solo sabes de personas, sino que también manejas las herramientas y estrategias para gestionar el talento de una organización.
Antes de anotar tus habilidades, analiza la oferta de empleo con el ojo clínico de un reclutador:
- ¿Qué están buscando exactamente?
- ¿Experiencia en negociación colectiva?
- ¿Dominio de la legislación laboral?
- ¿Conocimiento en HR Analytics o Employer Branding?
Detecta esas palabras clave y úsalas estratégicamente en tu CV. Tú mejor que nadie sabes cómo funcionan los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). ¡Usa ese conocimiento a tu favor para pasar el primer filtro!
Y para que no te falten ideas, aquí tienes un listado bien equilibrado de competencias técnicas (hard skills) y habilidades interpersonales (soft skills) que todo departamento de RRHH valora:

5. Haz que recuerden tu CV de recursos humanos con información adicional
Sabes mejor que nadie cómo es revisar 50 currículums que parecen fotocopias. Por eso, agregar secciones extra a tu CV es tu arma secreta. Estos detalles demuestran que tu vocación va más allá de gestionar capital humano y que inviertes en tu propio desarrollo. Justo lo que tú mismo valorarías en un candidato.
Puedes incluir estas secciones por separado o agruparlas bajo un título como “Información adicional”. Aquí te doy algunas ideas:
1. Certificaciones y cursos especializados
El mundo de RR. HH. cambia más rápido que una startup de oficina. Demuestra que estás al día. Si tienes más de dos certificados para añadir al CV, crea una sección propia para que brillen con luz propia. Te pongo ejemplos:
- Certificación en People Analytics – HRCI (2025)
- Curso de Especialista en Planes de Igualdad – Cámara de Comercio
- Formación Avanzada en Workday HCM – Workday Pro
- Especialista en Legislación Laboral y Contratación - CEF
2. Proyectos profesionales o ponencias
¿Has compartido tu conocimiento o has desarrollado alguna iniciativa por tu cuenta? Esta sección grita "proactividad" y "dotes de liderazgo".
- Creador del blog "Talento y Café" sobre tendencias en reclutamiento.
- Ponente en la mesa redonda sobre Employer Branding en [Nombre del Evento].
- Organizador de meetups mensuales para profesionales de RR. HH. en [Tu Ciudad].
3. Dominio de idiomas
En un mercado global, gestionar talento internacional ya no es una opción, es el día a día. Indica siempre tu nivel de idiomas en el CV según el Marco Común Europeo para que no haya dudas. Ideal para gestionar equipos multiculturales o liderar procesos de selección internacionales.
4. Asistencia a congresos y eventos del sector
Esto demuestra que no solo te interesan las personas, sino también el futuro de la profesión. Es la prueba de que estás al día.
- Asistencia al HR Innovation Summit 2025.
- Participación en el taller "Entrevistas por Competencias" de [Nombre de la consultora].
- Asistencia regular a los webinars de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (Aedipe).
5. Experiencias de voluntariado
Poner tus superpoderes de RR. HH. al servicio de una buena causa dice mucho de ti. Muestra tu lado más humano y tu capacidad para adaptar tus competencias transversales a otros entornos.
- Asesoramiento en procesos de selección para la ONG [Nombre de la ONG].
- Taller de orientación laboral y creación de CV para jóvenes en riesgo de exclusión.
- Colaboración en la creación del plan de acogida para voluntarios de [Nombre de la Asociación].
Pro Tip: También puedes mencionar que tienes el carné de conducir en el CV, o tu disponibilidad para trabajar. Todo lo que sea relevante para la oferta de empleo es bienvenido.
6. Elige entre un perfil u objetivo profesional para recursos humanos
Justo al principio de tu currículum, en la sección "sobre mí", tienes que tomar una decisión estratégica: ¿perfil profesional u objetivo profesional? Y tú, como experto/a en RR. HH., sabes que esta decisión es la prueba de fuego. Es el tráiler de la película de tu carrera y, si no engancha, el reclutador pasará al siguiente candidato sin dudarlo.
¿Cuándo usar el perfil profesional?
Si ya tienes experiencia en la jungla de RR. HH. (dos años o más) liderando procesos de selección, gestionando nóminas o implementando planes de formación, esta es tu opción.
Un perfil profesional en el CV debe responder a tres preguntas clave: ¿qué tipo de profesional de RR. HH. eres (generalista, especialista en Talent Acquisition, experto en Relaciones Laborales)?, ¿cuál es tu fuerte? y, sobre todo, ¿qué resultados has conseguido? Aquí es donde sacas la artillería pesada: KPIs, porcentajes y logros cuantificables.
¿Y si soy junior o estoy cambiando de sector?
Entonces tu mejor aliado es el objetivo profesional de currículum. Es perfecto si acabas de terminar tus estudios en Relaciones Laborales, buscas tus primeras prácticas o vienes de un área como administración o marketing.
Aquí no hablas de tu pasado, sino de tu futuro. Explica hacia dónde quieres dirigir tu carrera (selección, employer branding, formación…), qué te apasiona de la gestión de personas o qué habilidades transferibles traes contigo. La clave es mostrar potencial y una dirección clara, no sonar como "busco una oportunidad para aprender" y ya.
Ejemplo de perfil profesional para un director de recursos humanos
Profesional de Recursos Humanos con 5 años de experiencia como generalista, especializada en los procesos de selección, formación y desarrollo del talento. Mi objetivo es contribuir al crecimiento del negocio a través de la gestión estratégica del capital humano. Diseñé e implementé un nuevo proceso de onboarding digital que redujo el tiempo de adaptación de las nuevas incorporaciones en un 30%. Busco unirme a un equipo dinámico como el de Grupo Humano donde pueda aportar mi proactividad y mis conocimientos.
Ejemplo de objetivo profesional para un perfil junior en RR. HH.
Recién graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con una gran vocación por el desarrollo del talento y la gestión de personas. Busco activamente una oportunidad para iniciar mi carrera profesional como Técnico de RR. HH. Como logro académico, lideré un proyecto universitario sobre la implantación de un plan de igualdad, obteniendo la máxima calificación y el reconocimiento del profesorado por su viabilidad práctica. Deseo aplicar mis conocimientos teóricos y mi entusiasmo en un entorno de aprendizaje continuo como el de Deloitte.
7. Finaliza acompañando tu CV de recursos humanos con una carta de presentación
Si el currículum es el "qué" (tu experiencia y logros), la carta de presentación es el "porqué" (por qué te interesa esta empresa y por qué eres la persona que su equipo necesita).
Tú mejor que nadie sabes cuántos candidatos se saltan este paso. Por eso, enviar una carta de presentación de RR. HH. bien redactada no es solo un formalismo; es tu oportunidad de oro para pasar por encima de la competencia. Es donde demuestras que no envías candidaturas en masa y que tu interés por ese puesto es real.
Así es cómo debes hacer una carta de presentación para Recursos Humanos:
- Utiliza un formato profesional y limpio. Sabes que la coherencia visual proyecta profesionalidad, así que intenta usar una plantilla de carta de presentación que vaya a juego con tu currículum.
- Adapta el tono a la cultura de la empresa. Demuestra que has investigado: no es lo mismo escribirle a un bufete de abogados que a una startup tecnológica. Tu capacidad de adaptación empieza aquí.
- Conecta tu experiencia con sus necesidades. Explica de forma clara cómo tu trabajo en talent acquisition, creación de planes de carrera o en mediación laboral puede ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos. Habla su idioma.
- Cierra con una llamada a la acción. Finaliza tu carta con una propuesta para tener una entrevista y explorar cómo podrías aportar valor. Acompaña la propuesta con una despedida de carta de presentación cordial y profesional.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
¡Y hasta aquí todo! Si te interesa conocer más sobre diferentes maneras de hacer un currículum vitae o una carta de presentación, te recomiendo que sigas leyendo nuestras guías y artículos. ¡Gracias!
Sobre el proceso editorial de Zety
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.








