

¿Tu historial profesional es un poco inestable? ¡No hay problema! Nuestra guía de currículum funcional te ayudará a convencer hasta al más duro de los reclutadores.
La clave para escribir un currículum funcional que atraiga las miradas de todos los reclutadores está más cerca de lo que crees.
Quizás tu trayectoria laboral no ha sido tan estable como hubieras querido o simplemente estás buscando darle un giro de 180 grados a tu profesión.Sin importar cuál sea el motivo, aprender cómo hacer un CV funcional puede hacer la diferencia entre el trabajo de tus sueños y el desempleo.
El currículum vitae funcional ayuda a maquillar un poco esos periodos de paro o cambios abruptos de empleo. ¿Cómo es que logra esto? ¡Fácil! Dándole énfasis a tus habilidades en lugar de a tu experiencia.
¿Quieres aprender cómo hacer un CV funcional que resalte todos tus puntos fuertes? Solo sigue leyendo.
Esta guía te mostrará:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para completar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Puedes crear el tuyo en nuestro editor de CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Échale un ojo a este ejemplo de CV funcional:
Te presentamos a Cristina. Cristina está en busca de un empleo como coordinadora de eventos en una compañía basada en Barcelona. Tiene las habilidades necesarias para obtener el empleo, pero hay un pequeño problema: su trayectoria se ha desarrollado más en el área de marketing y ha trabajado en proyectos independientes en lugar de un empleo de 9 a 5. ¿Cuál es la mejor solución? Fácil, un currículum funcional que se enfoque en sus aptitudes y no solo en su historial laboral.
Cristina Ruiz Dueñas
Calle de la Princesa, 47, 28008 Madrid, España
34 914 54 60 00
Cris.Ruiz16@gmail.com
www.linkedin.com/in/cristinaruiz91
Profesionista con grado en Marketing Digital por la ESCIC Barcelona en busca de comenzar una carrera como organizadora de eventos en la empresa Solsticio Inc. Experiencia en administración de proyectos y manejo de presupuestos. Interesada en aprender más acerca del trato con clientes, selección de locaciones y logística para producir eventos de alta calidad.
Especialista de marketing digital
Octubre 2018 - Presente
Básico Consultores, Madrid, España
Estratega digital
Septiembre 2017 - Septiembre 2018
IES Consulting, Madrid España
Practicante de marketing
Enero 2017 - Septiembre 2017
Manpower españa
Grado en Marketing Digital
ESCIC Barcelona, 2016
Un currículum funcional, o temático, es aquel que se enfoca en tus habilidades y logros. A diferencia del currículum cronológico, el CV funcional no respeta un orden temporal específico. Su formato se divide por temas, lo cual permite destacar tus aptitudes y quitarle peso a tu experiencia.
Si crees que este tipo de currículum es para ti, échale un ojo a algunas de sus ventajas y desventajas.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum aquí.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Ya has visto un modelo de un currículum funcional. Sin embargo, ahora desglosaremos cada una de las secciones para que aprendas cómo hacer un CV que te consiga ese empleo que tanto deseas.
Comencemos por el formato básico de un currículum funcional:
Ahora que ya sabes cuáles son los elementos de un currículum funcional, es momento de que aprendas cómo escribir cada uno de ellos.
Aunque esta sección parezca muy simple a primera vista, dedícale un poco de tiempo.
Escribir tu nombre completo es sencillo. El problema viene al decidir qué puesto escoger.
Lo mejor es incluir un puesto que se relacione con la vacante que estás solicitando y que coincida con tus habilidades.
Sin embargo, si lo que quieres es un cambio de carrera, lo mejor es omitir tu puesto para no confundir al reclutador.
Mira este ejemplo de un candidato que solicita un empleo como ilustrador de storyboards:
CORRECTO |
---|
Daniel López Martínez Ilustrador digital |
INCORRECTO |
---|
Daniel López Martínez Ingeniero civil |
En el primer ejemplo de currículum funcional, el puesto del candidato coincide con el empleo que solicita. Sin embargo, no ocurre así en el segundo.
A pesar de que cuentes con educación formal y un grado universitario, si tu puesto no es relevante para el trabajo que estás solicitando, no lo incluyas en el encabezado de tu currículum funcional.
Pareciera obvio, pero mucha gente olvida incluir sus datos de contacto actualizados en su currículum funcional.
Tu nombre completo, tu dirección, tu correo electrónico y tu teléfono son esenciales para que los reclutadores te puedan localizar.
De igual forma, si tienes una página web o un perfil de LinkedIn, ¡agrégalos! Esto le dará más información al reclutador acerca de ti y tu trabajo.
Aquí tenemos unas muestras de cómo incluir esta información:
CORRECTO |
---|
Manuel Castro Aguilar Calle de Azcona, 46, 28028 Madrid, España 34 913 55 27 86 m.castro24@gmail.com www.linkedin.com/in/mcastroa Instagram: www.instagram.com/manu_ilustra |
INCORRECTO |
---|
Manuel Castro Aguilar Calle de Azcona, 46, 28028 Madrid, España 34 913 55 27 86 supermanu.16@hotmail.com |
Como puedes ver, el segundo ejemplo utiliza una dirección de correo electrónico desactualizada y poco profesional.
Esto te resta punto a los ojos de cualquier reclutador.
Por su parte, el primer ejemplo es mucho mejor porque no solo incluye los datos de contacto básicos, sino que va más allá y añade ligas a redes sociales. Para más información, consulta el artículo acerca de datos de contacto que debes de incluir en tu CV.
Pro tip: El 76% de los reclutadores utilizan LinkedIn durante el proceso de selección, así que mantén tu perfil actualizado y añádelo a tu currículum funcional.
Aunque otros formatos de currículum utilizan perfiles profesionales, los currículums funcionales se benefician más al incluir un objetivo profesional.
¿Por qué? ¡Fácil!
Porque los objetivos profesionales se basan en habilidades y logros, así como también destacan el cómo vas a usarlos a favor de la empresa.
Mira estos ejemplos:
CORRECTO |
---|
Objetivo Profesional
Ilustrador digital con Grado en Animación por la Universidad Europea en busca de expandir mi experiencia como Storyboard Artists en Atenea Multimedia. Especialista en diseño de personaje e ilustración 3D (ver portafolio). Conocimiento de la Suite de Adobe y Avid Media Composer. Interesado en desarrollarme como artista conceptual en la industria cinematográfica, particularmente en el área de animación digital. |
INCORRECTO |
---|
Objetivo profesional
Graduado de Animación por la Universidad de Europea con mucha iniciativa y ganas de aprender. Interesado en la posición de Storyboard Artist de Atenea Multimedia con el objetivo de obtener mayor conocimiento del proceso de producción y la industria cinematográfica. Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión, así como amplios conocimientos de software de edición. |
Como puedes ver, el segundo ejemplo no suena tan mal a primera vista, pero le falta algo vital. ¿Puedes ver qué?
Exacto, las habilidades.
El primer ejemplo de objetivo profesional para currículum funcional no solo hace alusión a la empresa y al puesto que se está solicitando, sino que menciona las aptitudes más relevantes del candidato.
Esta es la sección más relevante de tu currículum funcional.
Las habilidades tienen el papel protagónico en este CV y su función es opacar a la sección de experiencia.
Si logras escribir de forma apropiada esta parte de tu CV funcional, lo más probable es que el reclutador se decida a levantar la bocina y llamarte.
Pero ¿cómo logras eso?
El secreto de cómo hacer un currículum funcional con una sección de habilidades sobresaliente se encuentra en la descripción del puesto.
Haz una lista de las habilidades que posees y luego compárala con aquellas que solicitan en el puesto.
Una vez que elijas 3 o 4 que coincidan con los requerimientos del empleo, tendrás que dar argumentos que respalden cada habilidad.
Aquí hay un ejemplo:
CORRECTO |
---|
Creatividad
|
INCORRECTO |
---|
|
El primer modelo es mucho más adecuado para un currículum funcional porque no solo lista las habilidades, sino que las respalda con ejemplos claros y números.
El segundo caso se queda corto porque no desarrolla cada una de las aptitudes.
Los CVs funcionales dependen principalmente de esta sección, así que es importante tomarse el tiempo para explicar cada punto y proporcionar evidencias claras. De igual forma, no te olvides de incluir habilidades interpersonales que den a conocer un poco sobre tu carácter.
He aquí la parte peliaguda del currículum funcional o temático.
Pero no te preocupes, esos periodos de inactividad y esos saltos de empleo pasarán desapercibidos con nuestros consejos.
Lo primero es asegurarte de añadir el nombre del puesto, la compañía, su ubicación y las fechas en las que estuviste empleado.
Si pasaste algunos meses fuera del mundo laboral, ya sea por motivos familiares, académicos o de otra índole, no temas. Lo mejor es ser honesto e incluir estos períodos indicando por qué te mantuviste inactivo.
Y si, por el contrario, tuviste muchos empleos en un solo año, omite los meses en los que estuviste trabajando para disfrazar un poco el tiempo que permaneciste en un puesto.
Mira estos ejemplos:
CORRECTO |
---|
Diseñador gráfico Octubre 2018 - Actualidad Colectivo Cuentacuentos, Madrid
Incapacidad médica Agosto 2018 - Septiembre 2018 Me sometí a una cirugía refractiva que presentó complicaciones menores, pero, después de tres semanas de reposo y monitoreo, pude regresar a mis actividades normales. |
INCORRECTO |
---|
Diseñador gráfico Octubre 2018 - Actualidad Colectivo Cuentacuentos, Madrid
Practicante de diseño web Enero 2016 - marzo 2016 |
Como puedes ver en el segundo ejemplo de la experiencia de un currículum funcional, tener periodos inactivos tan grandes y sin explicación resulta muy sospechoso para los reclutadores.
Lo mejor es seguir el primer modelo y reconocer tu inactividad. No te preocupes, hay muchos motivos válidos para permanecer sin empleo y los seleccionadores suelen ser comprensivos si te tomas el tiempo de explicarles la razón. Si tienes más dudas, consulta nuestra guía de cómo poner tu experiencia laboral en tu CV.
La sección de educación de tu currículum funcional respalda tus habilidades. Aunque decidas cambiar tu carrera profesional, las aptitudes que adquiriste durante tus estudios pueden ser transferibles.
Las plantillas de CVs funcionales sugieren añadir el nombre de tu grado y la institución donde lo obtuviste, así como tu fecha de graduación.
Mira el ejemplo:
CORRECTO |
---|
Grado en Artes Digitales Universidad Camilo José Cela, 2018 |
INCORRECTO |
---|
Artes Digitales Universidad Camilo José Cela |
Como puedes ver, el primer ejemplo para este currículum funcional cuenta con nombre oficial del programa, centro universitario y año. Sin embargo, al segundo le faltan unos cuantos datos para poder ser usado en un currículum funcional.
Siempre especifica el tipo de certificación que obtuviste (grado, máster, doctorado, etc). Y, si no tuviste educación universitaria, ¡no te preocupes! Añade a tu currículum funcional tu último nivel educativo y acompáñalo del nombre de la escuela y la fecha en la que dejaste de asistir o tu fecha esperada de graduación.
Las habilidades tienen el papel estelar en los currículums funcionales, ¿recuerdas?
Así que ¿por qué no darles una sección adicional?
Las empresas reciben entre 10 y 50 CVs por cada posición disponible. Así que, la mejor forma de diferenciarte de la competencia es añadiendo todas aquellas aptitudes extra que no aparecen en tu resumen de habilidades.
Mira unos cuantos ejemplos:
CORRECTO |
---|
Habilidades adicionales
Software: Maya, Final Cut, Adobe Premiere, Sketch, Adobe Animate, Autodesk MotionBuilder |
INCORRECTO |
---|
Habilidades adicionales
Hornear pasteles, hacer ganchillo y jugar al fútbol. |
El primer modelo de habilidades adicionales para un currículum funcional es correcto porque incluye aptitudes relevantes para el puesto. En el segundo ejemplo simplemente se listan pasatiempos que no tienen ninguna relación con el empleo.
Ten cuidado y no agregues cualquier cosa. Enfócate en las aptitudes que puedan incrementar tus posibilidades de destacar entre otros candidatos.
Pro tip: También puedes añadir datos de interés como si tienes disponibilidad inmediata o si cuentas con carné de conducir.
Este tipo de CV es perfecto si has tenido varios periodos inactivos en tu carrera o si estás buscando cambiar a un sector laboral completamente diferente. También es recomendable usar un currículum funcional si has saltado constantemente de empleo o si tienes poca experiencia.
Lo ideal de los CVs temáticos es que se enfocan en tus puntos fuertes, lo cual te puede ayudar a destacar entre otros candidatos.
Aunque suena bien en teoría, no todo es color de rosa al hablar de currículums funcionales. Usar un CV funcional es una forma infalible de poner a un reclutador en guardia. Ellos saben que estos currículums son muy útiles cuando estás intentando esconder cierta información sobre tu trayectoria laboral, así que estarán aún más alerta al evaluarlo.
De igual forma, un currículum funcional es muy difícil de leer por los programas de filtros automatizados (Applicant Tracking Systems o ATS). Los ATS son principalmente usados por grandes empresas, así que si tu trabajo ideal está en el mundo corporativo, lo mejor será que optes por currículums más tradicionales.
Hay ciertos perfiles que pueden beneficiarse al usar un currículum funcional.
Aquí tienes los tipos de candidatos que pueden sacar mayor provecho de un CV funcional o temático:
Si no encajas en ninguno de estos perfiles, lo mejor será que optes por otro tipo de CVs.
Aquí tienes otros tipos de currículum entre los que puedes elegir:
Pan comido, ¿no? Estos consejos sobre cómo hacer un currículum funcional harán que cualquier reclutador diga “¡wow!”.
Solo ten unas cuantas cosas en mente antes de comenzar a escribir tu CV:
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación online aquí, utilizando el mismo diseño de plantilla que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
¿Quisieras saber más cosas acerca de los currículums funcionales? ¡Ahora es el momento de preguntar! Déjame un comentario expresando tus dudas y te responderé lo más pronto posible. ¡Gracias por leer!
Estás a punto de ver cómo se hace el tipo de currículum más usado por la mayoría de candidatos. Un currículum cronológico bien hecho te permitirá llegar con éxito a la entrevista.
¿Cómo elegir el mejor formato de currículum vitae y pasar a la entrevista? Esta práctica guía te explica cómo estructurar tu currículum. ¡Échale un ojo!
¿Sabes que necesitas un CV, pero no sabes qué debe llevar? Descuida, con esta guía podrás elegir la información más útil y relevante para crear el mejor CV.