

La Mejor guía para que aprendas cómo hacer un curriculum vitae para un estudiante sin Experiencia.
Si creías que terminar el instituto con notas altas había sido difícil, te damos la bienvenida al Mundo laboral, donde tu currículum profesional de estudiante será la prueba de admisión.
Mientras más temprano te adentres a la vida profesional, más rápido conseguirás la experiencia necesaria para el puesto de tus sueños.
Así que, si aún eres un estudiante o acabas de graduarte y quieres hacer tu primer currículum profesional, has encontrado “la chuleta”, que te ayudará a pasar este examen final con la nota más alta y obtener el pase directo a tu primer trabajo.
Esta guía te mostrará:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Anaís Figueroa
Madrid, España
+32 567 345 456
a.figueroa@gmail.com
Objetivo Profesional
Proactiva estudiante de Ingeniería, cursando el último semestre. Flexible e innovadora; siempre en busca de aprendizaje. Conseguí la nota más alta de mi generación y el primer lugar del concurso “Pitch200”, demuestra mi compromiso con desarrollarme profesionalmente. Cursé un semestre en La Haya, desarrollando mi adaptabilidad al cambio. Ahora busco comenzar a laborar en el sector de energía aplicando y maximizando mis conocimientos y habilidades.
Formación Académica
Grado en Ingeniería de la Energía
Universidad Carlos III de Madrid
Sep 2015 - Actualmente
El grado es impartido en inglés, lo cual me ha permitido aprender y perfeccionar los conceptos y tecnicismos de esta profesión en este idioma.
Semestre de Erasmus en Universidad de Twente, Países Bajos.
Julio 2018 - diciembre 2018.
Experiencia
Becaria en Oficina Internacional de Alumnos
Universidad Carlos III de Madrid
Jun 2019 - Actualmente
- Reforzar y aplicar mis habilidades y conocimientos en el uso de los recursos técnicos como aplicaciones informáticas, sistemas de gestión de información y sistemas de atención y soporte a usuarios.
- Adquirir conocimientos prácticos en gestión de la información, comunicación interna y archivo.
Logro: Desarrollar mi comunicación en inglés, a nivel profesional gracias al trato con alumnos y profesores internacionales.
Dependienta
Bershka Inditex
Nov 2018 - Feb 2019 (temporal invierno)
-Desarrollé capacidades de comunicación, coordinación y trabajo en equipo.
-Adquirí conocimientos prácticos de servicio a cliente.
Habilidades
Idiomas
Español - Nativo
Inglés - Nivel C1
Francés - Nivel A2
Certificados
Certificado Matlab Fundamentals - Versión: R2019a, idioma: inglés
Certificado de idioma francés DELF A1: Puntuación 94/100
Si como tal no eres un estudiante, pero te encuentras buscando tu primer empleo, no dudes en revisar nuestra guía de currículum sin experiencia.
Puedes estar buscando una guía para hacer un currículum de estudiante, por diferentes razones y en diferentes circunstancias…
Por eso, antes de comenzar a escribir tu curriculum, es muy importante que definas su objetivo (¿para qué necesitas un currículum de estudiante?) y tu perfil (¿Qué tipo de estudiante soy?), ya que así podrás elegir minuciosamente solo la información más útil y relevante, obteniendo resultados más eficientes.
Para que redactar tu currículum de estudiante sea más fácil, te recomiendo que le des un vistazo a las siguientes preguntas, y lleves a cabo los tres pasos previos a redactar tu cv de estudiante.
Puedes pensar las respuestas o incluso escribirlas en una lista en hoja y papel.
Ahora que tienes una visión clara de todo esto, comencemos a crear tu currículum de estudiante digno de pertenecer al cuadro de honor.
Existen diferente tipos de formato de curriculum vitae, que se ajustan a las necesidades de cada candidato.
Si tu caso es el de un estudiante sin experiencia, la primera opción de formato sería un currículum funcional. Este tipo de cv se enfoca en las habilidades y conocimientos del candidato, dejando en segundo plano su experiencia laboral.
En cambio, si eres un estudiante que ya ha tenido experiencia trabajando anteriormente, no dudes en resaltarla utilizando el formato de currículum cronológico inverso.
¿No estás seguro de cuál de estos dos formatos es el ideal para tu candidatura? Conoce más sobre los tipos de currículum que existen, y elige el que mejor resalte los puntos más fuerte de tu candidatura.
Dependiendo del tipo de curriculum que hayas elegido, será la plantilla de currículum. Pero en cualquiera de los casos, procura que la plantilla de tu currículum cumpla con lo siguiente:
Secciones básicas que debe llevar tu currículum de estudiante:
Otras secciones que puede llevar:
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums online de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
El hecho de qué tengas tu primer curriculum, no significa que no seas una persona profesional y esto se demuestra desde la primera sección de tu currículum: “Datos de contacto”.
Esta sección es sumamente sencilla de llenar, pero a la vez te recomendamos seguir los siguientes consejos, para demostrar que entiendes la seriedad que conlleva un curriculum y que estás listo para tu primer puesto de trabajo.
Los datos de contacto básicos para cualquier tipo de curriculum son:
Añadir una foto a tu currículum también es básico para la sección de datos personales o de contacto…
En España, así como en otros países de habla hispana, los currículos con fotografía son totalmente normales.
Sin embargo, si estás aplicando para un puesto de trabajo para otro país, deberás investigar qué tipo de prácticas se utilizan, ya que en algunos países como Estados Unidos, el utilizar currículums con fotografía se considera poco profesional e incluso, se relaciona con conductas discriminatorias.
Así que, si en la descripción de la vacante no se especifica si se requiere un currículum con o sin foto, lo mejor será preguntar y siempre contar con ambas versiones de tu currículum listas.
Nunca escribas tu nombre con diminutivos o apodos, siempre utiliza tu nombre completo tal cual lo encuentras en tus documentos oficiales.
La dirección es un elemento que los reclutadores utilizan como filtro, ya que muchas empresas dan preferencia a candidatos que viven cerca de sus instalaciones, como una medida para evitar impuntualidad o contratiempos.
Si vives demasiado lejos de la empresa te aconsejo poner solo tu ciudad, a menos que la descripción de la vacante requiera específicamente candidatos que vivan a ciertos kilómetros de sus instalaciones.
En caso de que vivas muy cerca del lugar de trabajo, pon tu dirección incluyendo calle, código postal y ciudad. Esto podría ser una ventaja para ti frente a otros candidatos.
En este dato solamente necesitas concentrarte y asegurarte de que has escrito el número correctamente, ya que es la principal vía por la cual los reclutadores se comunican contigo y no querrás haber dado un número erróneo.
Siempre será mejor que compartas tu número de teléfono móvil para que sea más fácil estar disponible aun si sales de casa. En caso de incluir un número fijo te recomendamos que sea de un lugar donde haya alguien que pueda contestar la mayor parte del tiempo.
Un correo electrónico profesional deberá incluir únicamente tu nombre y apellidos.
Evitar por completo correos electrónicos con nicknames o direcciones abstractas con combinaciones de letras difíciles de recordar.
Si tu correo electrónico actual es algo como:
“lobodewallstreet@yahoo.com” ó “soyjack_titanic@hotmail.com”
Será mejor que comiences a crear una cuenta nueva específicamente para uso profesional. Un correo electrónico apropiado para tu currículum sería algo como:
“leonardo.dicaprio@gmail.com”
Hasta aquí habrías cumplido con los datos de contacto básicos de cualquier curriculum, pero como extra, para un currículum sin experiencia te recomendamos incluir links a tu portafolio, perfil de LinkedIn, o cualquier red social a la que le des uso profesional.
Si no cuentas con ninguna red social para asuntos profesionales, entonces solo asegúrate de revisar perfectamente que tus perfiles de uso personal se encuentren en privado, ó que estén libres de cualquier contenido que pudiera ser inapropiado o malinterpretado fuera de contexto.
Actualmente, los reclutadores utilizan las redes sociales de los candidatos como una de las primeras fuentes para conocer más de ellos.
Debajo de los datos de contacto un currículum llevará siempre un extracto profesional. Existen dos tipos de extractos profesionales; el objetivo profesional y el perfil profesional.
A pesar de qué ambos cumplen una función similar –dar un vistazo breve a lo mejor y más relevante de tu carrera– el objetivo profesional está mucho más enfocado a las habilidades del candidato; mientras que el perfil profesional se concentra en la experiencia laboral del candidato. Por esto, para un currículum sin experiencia, lo más recomendable es un objetivo profesional.
A diferencia de lo que muchos creen, un objetivo profesional –NO– se trata de tus metas o expectativas referentes al empleo o a la empresa.
La mayoría de los candidatos cometen el error de redactar un objetivo profesional como éste:
“Integrarme al equipo de una empresa que me permita aplicar los conocimientos adquiridos durante los años universitarios y me ofrezca oportunidades de crecimiento como profesional y como persona...”
Si un reclutador lee un objetivo como éste, en realidad no está detectando nada importante o especial del candidato.
En realidad, solo está leyendo frases generales y trilladas que pueden aplicar a cualquier persona. Es decir, –¿quién no va a querer desarrollarse en una empresa que le brinda oportunidades?–
En cambio, el verdadero uso de un objetivo profesional en tu currículum sin experiencia, es el enganchar la atención del reclutador para que decida seguir leyendo.
Te explico mejor…
Un reclutador invertirá en cada curriculum que recibe, a lo mucho, siete segundos de su tiempo. En este tiempo solo alcanzará a leer el primer párrafo de tu curriculum, el cual corresponde al objetivo profesional. Digamos que es el equivalente al tráiler de una película.
Si en estos siete segundos leyendo ese párrafo captas su interés, él seguirá leyendo, lo que aumenta dramáticamente tus posibilidades de continuar en el proceso.
Si por el contrario, no logras captar su atención, lo más probable es que no se moleste en continuar leyendo y pase de ti.
Tu objetivo es explicar en este breve párrafo ¿por qué eres el candidato ideal?, en vez de escribir tus expectativas, explica lo que puedes aportar al trabajo intentando estar lo más alineado a los requisitos del puesto y mostrar un tono entusiasta y dispuesto.
Te recomiendo usar la siguiente estructura:
Estudiante de derecho, del séptimo semestre, listo para comenzar mis prácticas profesionales. Enfocado y comprometido con el aprendizaje continuo. Mi nota media de 8’9, me otorgó la oportunidad de estudiar un semestre en Lyon donde desarrollé mi adaptabilidad y elevé mi nivel de francés. Ahora, estoy entusiasmado por aplicar mis conocimientos en un bufete de Abogados con clientes internacionales, que me formé el ámbito práctico del derecho.
Título + Centro de estudios + Año de inicio y fin + Logros académicos.
Para compensar la sección de “Experiencia Profesional” de tu curriculum sin experiencia, puedes añadir las materias o estudio específicos más relevantes que cursaste durante la universidad, mencionar los aprendizajes específicos que tuviste, y cómo podrías aplicarlos profesionalmente.
También los intercambios o estudios en el extranjero pueden incluir el dominio de lenguas extranjeras por lo que si es tu caso no olvides mencionar como parte de los logros de este periodo, el desarrollo o aumento del nivel en la lengua que hayas aprendido.
Las experiencias de tipo internacionales como estudios Erasmus, son experiencias que aportarán muchísimo valor a tu curriculum, ya que suelen estar llenas de aprendizajes y son prueba de que el candidato posee un carácter proactivo flexible, sin miedo al cambio y está dispuesto a los retos
Grado Superior en Dietética y Nutrición
IES Mirasierra
Oct 2016 - Actualmente
Bachillerato con especialización de ciencias biomédicas.
IES Alameda de Osuna
Sep 2013 - Jun 2016
E.S.O Educación secundaria obligatoria.
IES Alameda de Osuna
Sep 2009 - Jun 2013
ProTip: Puedes incluir algunos datos adicionales como tus notas o ciertos premios y reconocimientos académicos, para darle más valor a esta sección.
En un curriculum de estudiante, la sección de Habilidades es, por mucho, la sección que te ayudará a resaltar frente a los otros estudiantes, siempre y cuándo logres “un match” perfecto entre tus habilidades duras y blandas y los requisitos del empleo que quieres.
Primero definamos la diferencia entre las habilidades blandas (soft skills) y las habilidades duras (hard skills):
Las hard skills son aquellas capacidades que has aprendido y que son necesarias para desempeñar un cargo. Por ejemplo, para un programador web será indispensable contar con la habilidad dura de programar en lenguajes informáticos.
Según LinkedIn, las habilidades duras más requeridas en 2020 por las empresas son:
Las soft skills aquellas habilidades que vas desarrollando a lo largo de tu vida y demuestran cómo te enfrentas a diversas situaciones, en este caso, del entorno laboral. No están relacionadas específicamente con la profesión o puesto que desempeñes, sin embargo, hay cargos en dónde ciertas soft skills serán más necesarias que otras. Por ejemplo, un cargo en el área de atención a clientes, requerirá prioritariamente alguien empático y paciente, por la naturaleza de sus funciones.
Según el Informe EPyCE 2019, las competencias blandas más demandadas para perfiles junior por las empresas en la actualidad son:
Por lo que te recomendamos, revisar entre tus habilidades blandas y comparar si cuentas con algunas que estén en esta lista.
Siguiendo solo 3 sencillos pasos, te asegurarás de elegir las habilidades más acertadas para tu currículum de estudiante:
¡Ahí estará tu respuesta!
ProTip: Normalmente se recomienda buscar un balance entre las soft skills y las hard skills, pero en el caso de perfiles sin mucha experiencia, puedes incluir más habilidades blandas a tu lista.
¿El currículum de un “Estudiante sin experiencia” lleva la sección de “Experiencia”?
Puede ser contradictorio, pero recuerda que la experiencia profesional NO se obtiene solo de empleos formales. Hay diferentes actividades y programas diseñados para que los estudiantes comiencen a vivir la vida profesional y apliquen de una manera más práctica lo que han aprendido.
Si bien, esta no será la sección principal de tu curriculum, se vería muy bien que incluyes algunas experiencias como: Servicio social, practicas profesionales, trabajos temporales de verano o de invierno, voluntariado, trabajos autónomos, etc.
Un voluntariado es un campo perfecto para desarrollar tus habilidades profesionales mientras aplicas lo aprendido porque aunque ser voluntario no te convierte en un empleado, mencionarlo en tu curriculum tiene diferentes aspectos positivos que debes aprovechar.
Empezando por transmitir que eres una persona comprometida, que muestra interés y empatía a su entorno; tiene iniciativa en situaciones sin importar que estas no incluyan necesariamente una recompensa monetaria directa y valora los aprendizajes que cualquier experiencia pueda aportarle.
Monitora de Ocio y Tiempo Libre en Voluntariado Internacional
ONG SAUCE, Camboya.
Jul 2019 - Sep 2019 (6 semanas)
Si durante tus estudios o previo a graduarte has emprendido algún tipo de negocio es una gran manera de demostrar experiencia profesional, ya que el emprender un negocio (no importa de qué sea), demuestras que has desarrollado en ti diferentes aspectos valiosísimos como administración de recursos, ventas, atención al cliente, etc.
Así que no importa si vendías magdalenas y tortas horneadas por ti mismo... nunca dudes en agregar este tipo de actividades a tu perfil profesional, pero siempre enfocándote en qué obtuviste de esa experiencia y qué lograste.
También incluye trabajos que hayas realizado como Freelancer, aun cuando su pago haya sido simbólico o lo hayas realizado para algún familiar o amigo.
De hecho, si aún no cuentas con ningún tipo de experiencia profesional, ésta es una gran manera para comenzar. Ofrece tus servicios a familiares o amigos cercanos que necesiten ayuda, esto te servirá para ganar confianza en el ámbito práctico y a la vez tener elementos en tu portafolio que mostrar.
Profesora de clases particulares
Autónoma
Ene 2016 - Actualmente
Desde los 16 años doy clases particulares a niños y niñas que cursan estudios primarios, secundarios o de bachillerato.
En general, este tipo de experiencias semi profesionales, podrán ser tan valiosas como tú lo desees, todo depende de que transmitas los logros y aprendizajes obtenidos para hacerle ver al reclutador cómo aportan valor a tu perfil profesional.
A diferencia de los candidatos con Experiencia Laboral, un estudiante deberá buscar dentro de todas sus opciones, información relevante qué añadir para complementar su currículum, por lo que añadir secciones extras en una gran opción, siempre y cuando tengas información suficiente para poner en cada una de ellas.
Pero siendo estudiante, tienes una gran variedad de secciones extra, para añadir, por ejemplo:
Premios:
Pitch200 por la Institution of Civil Engineers (ICE)
Primer Lugar, Global Engineering Congress en Londres
Clubes/ Asociaciones:
Miembro de la Asociación o del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
¡Ahí lo tienes! Aunque aún eres un estudiante, ahora cuentas con un currículum profesional ideal para comenzar tu camino en la vida laboral.
Gracias por leer nuestra guía. ¿Tienes dudas o comentarios sobre cómo hacer un currículum para estudiante? ¡Escríbenos y con gusto te ayudaremos!
Este documento profesional se utiliza en casi todos los rincones del planeta y es esencial a la hora de encontrar trabajo. Veamos cuál es la mejor manera de referirnos a él.
Los procesos de reclutamiento han cambiado… Actualizar tu CV con las últimas tendencias y características de un currículum moderno que sumarán positivamente en tus candidaturas.
Las habilidades personales son como los superpoderes. Aunque poderosas, hay que tener cuidado con ellas. En esta guía te enseñaremos cómo usarlas para el bien.