

A la hora de poner tu nivel de idiomas en el currículum, deberás tener en cuenta varias aspectos para conseguir que tu CV resalte por encima del de otros candidatos al trabajo.
Poner “inglés medio” ya no vale nada.
Si quieres que tu nivel de idiomas marque una diferencia en el currículum, no solo tendrás que ser más creativo, sino que también deberás probarlo de alguna forma.
De lo contrario tu curriculum vitae acabará viéndose como uno más del montón.
Dedícale 5 minutos a esta guía y aprenderás:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
El apartado de idiomas suele ser importante dentro de un CV.
Sin embargo, hay prioridades.
En la mayoría de casos los datos iniciales y más relevantes de un CV son:
En la mayoría de casos, tus habilidades lingüísticas NO deberán ir por delante de estas secciones.
Teniendo esto claro, analicemos lo siguiente:
¿Son los idiomas importantes para el trabajo que quieres?
Si uno de los requisitos fundamentales para conseguir el empleo es tener un buen nivel de inglés o de cualquier otro idioma, puedes situarlo justo después de tu experiencia y formación académica o bien puedes hacer tu CV en inglés.
En el caso de que tu nivel de idiomas sea algo positivo pero no fundamental para el puesto, puedes optar por poner este apartado entre las últimas partes de tu curriculum vitae.
No basta con solo enumerarlos.
Cuando recursos humanos lea tu CV, tendrá que hacerse una idea de cual es tu nivel.
Muchas empresas podrán entender tu nivel de idiomas para currículum con descripciones básicas:
Sin embargo, si quieres sonar más profesional, la mejor forma de indicar tus niveles de idiomas en el CV es usando las medidas del marco Común Europeo para Lenguas.
CORRECTO |
---|
|
INCORRECTO |
---|
|
Aunque sea verdad, el “inglés medio” está demasiado usado y ya no significa nada. Intenta darle un toque más profesional.
Pro Tip: Si estás buscando trabajo en el extranjero, incluye también el español como idioma nativo.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums online de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Necesitas añadir idiomas a tu currículum. Pero de poco te servirá si no cuentas con una plantilla que te haga destacar por tus habilidades lingüísticas. Veamos algunos ejemplos de plantillas de CVs para añadir idiomas, para que puedas tener el CV ideal al terminar de leer esta guía.
Con esta plantilla, podrás añadir tu nivel de idiomas en el CV de una forma más visual, a través de un sistema de puntuación de 5 puntos. Puedes añadirlo o quitarlo según te convenga. Haz clic en la plantilla para empezar a hacer tu CV con idiomas.
En esta plantilla de currículum con idiomas, podrás desplazar tu sección de idiomas a la barra lateral o en la sección principal de tu CV. Cada una de las secciones puede ser desplazada, en función de su relevancia para el puesto de trabajo que buscas.
Esta plantilla de CV, no solo hará resaltar tu apartado de idiomas, sino que también mostrará el resto de la información de una forma clara y profesiones, con iconos minimalistas y títulos agrandados en relación al contenido.
Puedes editar los colores y las estructuras de todas y cada una de las plantillas de currículum con sección de idiomas. Para empezar el tuyo, tan solo haz clic en la plantilla. El editor de CVs de Zety te ayudará por el camino.
Antes de que sigas leyendo esta guía de idiomas en un currículum, échale un ojo a esta plantilla y escoge entre alguna de ellas, para que puedas ir haciendo tu CV con idiomas al mismo tiempo que vas leyendo esta guía.
¿Ya la tienes?
Bien. Sigamos.
El orden de los factores SÍ altera el producto.
A la hora de listar nuestras competencias en lenguas extranjeras podrás elegir ordenarlas basándote en los siguientes factores:
Veamos un ejemplo.
Normalmente, el inglés y el francés irían en primer lugar, dado que son los idiomas más importante a nivel internacional, sumado a que suelen ser los más comunes y hablados entre los que quieren aprender un idioma extranjero.
Ahora bien.
Si en tu caso, uno de los requisitos fundamentales es hablar un idioma más secundario, como el italiano o el alemán o cualquier otra lengua, deberás poner este como el primero de la lista.
Pro Tip: Según el informe de Infoempleo y Adecco, el inglés sigue siendo la lengua más demandada a la hora de buscar trabajo en España, junto al francés que aumenta del 6,85% a un 11,1%. El alemán sería la tercera lengua más importante.
Más allá de una lista de idiomas, podemos hacer mención de nuestras habilidades lingüísticas de muchas formas. Tanto directa como indirectamente.
Hay muchas posibilidades de indicar tu nivel de idiomas en este apartado.
¿Has usado el inglés en el trabajo?
Puede que atendiendo a clientes extranjeros, turistas ingleses o franceses, socios de tu empresa localizados en otros países, etc.
Si este es tu caso, puedes añadir tus tareas o responsabilidades en las que hayas usado idiomas extranjeros en la descripción de cada puesto de trabajo.
CORRECTO |
---|
Dependienta en Perfumería Primor - Palma de Mallorca Febrero de 2016 - Enero de 2020
|
Introduciendo entre nuestras responsabilidades actividades relacionadas con el uso de idiomas, estarás comunicando que no solo conoces un idioma en la teoría sino también el la práctica.
¿Has trabajado en el extranjero?
Si has pasado una temporada trabajando en otros países, es una oportunidad ideal para comunicar indirectamente que tienes el nivel adecuado.
CORRECTO |
---|
Responsable de atención en el cliente Tesco - Liverpool (Reino Unido) Septiembre de 2017 - diciembre de 2019
|
Un ejemplo como este le dará mucha más credibilidad a tu nivel de idiomas en el currículum. Si lo piensas, no solo estarás diciendo que sabes hacer determinadas tareas, sino que las has desarrollado en otro idioma.
No te olvides de poner la ciudad y el país en el que has trabajado junto con las fechas de inicio y fin. Uno o dos años en el extranjero dicen mucho más de tí que poner “inglés intermedio”.
Al igual que en la experiencia laboral, si has estudiado en el extranjero no dudes en incluirlo en tu CV.
Educación Secundaria
St. Marylebone CE School - Londres
Septiembre de 2008 - Julio de 2013
Bachillerato en ciencias sociales
IES Monelos
Septiembre de 2013 - Junio de 2016
Nota media en Inglés: 8,9
Grado en administración y dirección de empresas
UDC - La coruña
Septiembre de 2016 - Actualidad
Aquí podemos ver varias formas de comunicar indirectamente que hablamos un idioma extranjero:
Otra forma de demostrar nuestros conocimientos es a través de certificados obtenidos mediante exámenes.
A la hora de mostrar tus certificados de idiomas en el currículum, no los mezcles con la formación académica. Añade una sección aparte.
Certificado de nivel B1 con Cambridge
153 puntos sobre 170
Certificado TOEFL (test of English as a Foreign Language)
98 puntos sobre 120
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
Como has visto, no es necesario hablar cinco lenguas para poder destacar tu nivel de idiomas en el currículum.
Basta con un poco de ingenio.
Según el ranking mundial de EF EPI de este año, España se sitúa entre los 35 de 100 países no angloparlantes. Sigue entre los países de Europa con menor nivel y decreciendo por quinto año consecutivo.
Los datos no mienten.
De modo que, si eres capaz, no solo de poner tu nivel de idiomas sino también de demostrarlo de cualquiera de las formas que te he explicado, estarás por encima de la gran mayoría de candidatos a la oferta de empleo.
¡No desaproveches esa ventaja!
¿Sigues teniendo dudas sobre cómo poner los idiomas en el currículum? ¿Se te ocurre alguna otra fórmula de destacar tu nivel con los idiomas en el curriculum vitae? Deja cualquier aporte o duda en los comentarios:)
Uno de los requisitos fundamentales a la hora de presentarte al programa de movilidad europea es la redacción de una carta de motivación para el Erasmus. Veamos cómo hacer una.
Los datos de interés son la información adicional en el CV que puede resaltar nuestro perfil profesional si sabemos qué poner y cómo hacerlo correctamente. Veámoslo más en detalle.
Un currículum dice mucho de un candidato. Colores, estructuras, iconos... En esta guía verás una lista de CV gratis para Word que te harán crear una buena impresión.