
Cómo poner estudios en el curriculum vitae: Bachillerato, ESO
Guía para poner los estudios de bachillerato en tu curriculum vitae de manera correcta y profesional: Ejemplos y Consejos para la sección de Formación de tu CV.
A pesar de qué la sección de Formación es una de las más breves del curriculum, algunas veces los candidatos tienen dudas sobre cómo deberían poner estudios como el bachillerato de forma correcta.
Expresar de una forma poco clara y dejando dudas al empleador sobre tus conocimientos, puede ser el detonante para que Recursos Humanos decida no llamarte para una entrevista... Un candidato que no sepa expresarse correctamente, lo tendrá dificil a la hora de buscar un empleo.
Es por ello que hemos dedicado este artículo específicamente a cómo rellenar la sección de Formación Académica de tu curriculum vitae en diferentes situaciones académicas. En este artículo verás:
- Cómo incluir la formación académica en un currículum para estudiantes de bachillerato.
- Qué formato es el más recomendado a la hora de incluir los datos de tus estudios en la sección de formación de un CV.
- Cómo incluir la formación complementaria y los estudios de Formación Profesional.
- Cómo incluir la formación universitaria en tu curriculum vitae.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
1. Qué poner en la Sección de Formación si me Encuentro Cursando el Bachillerato
Para empezar deberás poner la sección de formación antes que la de experiencia profesional, ya que lo más seguro es que a esta edad, no cuentes con mucha experiencia relevante. Por lo que nos enfocaremos más en tus estudios y habilidades.
Después de haber incluido los datos mencionados anteriormente (nombre del curso, nombre de la escuela, fechas y la leyenda “cursando actualmente”), te recomiendo que hagas una descripción breve de las habilidades, conocimientos o actividades escolares relevantes que puedan compensar tu falta de experiencia laboral.
Lo mismo será si te encuentras estudiando cualquier otro tipo de formación previa o de menor nivel que un grado.
2. Qué Estudios debo incluir en mi Currículum si aún estoy cursando el Bachillerato
Bueno, comencemos por los que nunca debes incluir: Educación Infantil, ni Educación Primaria.
Respecto a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) podrías incluirla, en el caso de que solo contases con ese titulo académico o en el caso de que en la oferta de empleo se especificase la necesidad de contar con el título de educación secundaria. En cualquier otra situación, este titulo se podría omitir dentro de la formación de tu CV.
Después de ello, vendrían la opción de cursar el Bachillerato o los estudios de Formación Profesional de Grado Medio (CFGM). Veamos como rellenar la sección de Formación para ambos casos:
¿Cómo poner los estudios de Bachillerato en Curriculum Vitae?
Si estás estudiando actualmente el Bachillerato, esta debería ser tu primer entrada en la sección de Formación de tu Currículum. Ningún estudio previo a ello es necesario, ya que para cursar bachillerato debes contar con educación secundaria y, por lo tanto, incluirla sería una obviedad.
En cada uno de los campos a rellenar, deberás incluir lo siguiente:
- Como titulo de la entrada puedes escribir “Bachillerato” seguido de la modalidad que estés cursando:
- Bachillerato de Ciencias.
- Bachillerato de Humanidades.
- Bachillerato de Ciencias Sociales.
- Bachillerato de Artes.
- Bachillerato General.
- Nombre del centro educativo.
- Fecha de inicio.
- Fecha de graduación estimada.
Veámoslo con un ejemplo:
Ejemplo de Estudios para Currículum de Estudiante de Bachillerato
Bachillerato de Ciencias Sociales
Highlands School Sevilla
09/2020 - 06/2022
Si ya te has graduado del bachillerato, y no has comenzado aun los estudios profesionales, puedes añadir detalles como la nota final que obtuviste, en caso de que sea meritoria, alguna otra actividad escolar que sume valor a tu candidatura o algún conocimiento adquirido que pueda ser relevante para el empleo que buscas.
Ejemplo de Estudios de Bachillerato en el Currículum
Bachillerato de Humanidades
IES Miguel Sánchez López
Sep 2020 - Jun 2022
- Media de 9,6/10: segunda media más alta de mi curso.
- Nota final de 9 en la asignatura de Francés.
- 9,3 en las pruebas de acceso a la universidad para estudiar el grado de Traducción e Interpretación de Francés.
Si ya has comenzado los estudios profesionales, puedes optar por omitir el bachillerato y mencionar directamente los estudios profesionales que estés cursando, ya sea un grado universitario o Formación Profesional Superior.
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
¿Cómo poner los Ciclos de Formación de Grado Medio en el Curriculum Vitae?
Respecto a los Ciclos de Formación de Grado Medio, también deberás mencionarlos, especialmente cuando la familia de dicho grado esté ligado al campo laboral en el que te estés buscando trabajo.
Añade los siguientes datos al mencionar tu formación de grado medio en el curriculum vitae:
- Nombre del Grado Medio.
- Fechas de inicio y graduación.
- Ciudad.
- Centro de Formación en donde estés estudiando.
- Describir las Competencias Técnicas desarrolladas.
Ejemplo de Estudios de Grado Medio en el Curriculum Vitae
Grado Medio en Sistemas Microinformáticas y Redes
Implika Valladolid
Septiembre de 2021 - Junio de 2023
- Comercialización, montaje y reparación de equipos.
- Redes y servicios microinformáticos.
- Soporte informático de la organización.
- Sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión.
3. Consejos Generales para la Sección de Formación en el CV
1. Los estudios principales se ordenan por grado de importancia
Por ejemplo, en el caso donde una persona haya completado estudios hasta el doctorado; el orden sería así:
- Doctorado.
- Máster.
- Grado Universitario.
En este caso no sería necesario incluir ningún otro estudio general anterior al grado universitario como la secundaria o el bachillerato. Sin embargo, si podrías incluir la Formación Profesional, en el caso de que cuentes con ella y de que sea relevante para el trabajo que estés buscando.
Si no has adquirido un grado universitario, de igual manera deberías comenzar por el nivel más alto de estudios que has completado, ya sea Formación Profesional o Bachillerato.
Los niveles de estudios varían dependiendo de los países, en el caso específico de España, deberían seguir la siguiente jerarquía:
- Bachillerato o Estudios de Formación Profesional Media.
- Grado Universitario o Estudios de Formación Profesional Superior.
- Máster.
- Doctorado.
2. La Formación Complementaria se menciona en orden cronológico inverso
Con formación complementaria hablamos de Seminarios, Diplomas, Cursos, Certificados, etc. Estos se organizan en otra sección diferente a la sección de formación de tu curriculum vitae.
Agrega solo la formación complementaria que se relacione con la vacante a la que te estás presentando. Veamos algunos ejemplos de formación complementaria en un curriculum vitae:
Formación Complementaria
“Salarios, Cotizaciones y Acción Protectora de la Seguridad Social”
Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Sevilla.
Agosto 2017-Diciembre 2017
Seminario: “Interpretación de la contabilidad de entidades sin fines lucrativos”
Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
2017 (45 horas)
Curso: “Verificación y Control Administrativo y Financieros de Operaciones Cofinanciadas.
Fondo Social Europeo (FSE)”. Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Enero 2016- Junio 2016
3. Si ya tienes un Grado Universitario, no es necesario incluir el Bachillerato
Tampoco es necesario incluir ningún otro estudio académico general. Omite la educación secundaria, la primaria y bachillerato. En la mayoría de casos, no es relevante.
4. Incluye los siguientes Datos sobre tu Formación Académica.
Los datos mínimos que deberías incluir en cada estudio que menciones en tu curriculum son:
Nombre del título del estudio que cursaste
Nombre de la institución académica qué acreditó tu curso.
Ciudad.
Fecha de inicio y Fecha de graduación.
5. Aclara si te encuentras Estudiando
En el caso en el que no hayas terminado con tus estudios, puedes incluir una fecha de graduación estimada. Es decir, una fecha futura en la que ya finalizarás tus estudios y contarás con tu diploma. Cómo segunda opción, también podrás incluir omitir la fecha de graduación e incluir en su lugar "cursando actualmente".
Grado de Enfermería
UGR, Granada
01/2022 - Cursando actualmente
Si quieres más ejemplos sobre diferentes situaciones en la Formación de tu currículum, puedes consultar nuestra guía sobre la formación en curso en el curriculum vitae.
6. Si eres un candidato sin experiencia, añade más datos en tu formación
Puedes colocar tu formación académica arriba de la sección de experiencia para darle a tu curriculum vitae un enfoque hacia tus estudios en vez de a tu trayectoria profesional, añadiendo no más de 6 datos en relación a las competencias adquiridas durante tus estudios.
Máster en Administración de Empresas: AUDITORIA DE CUENTAS
CEF, UDIMA
Febrero 2015 - Noviembre 2017. (1.725 horas, exime del primer examen ROAC).
Con compentencias en:
- Auditoría de Cuentas: Marco Legal. NIAS.
- Normas y Procedimientos de Auditoría.
- Análisis de Estados Económico-Financieros.
- Contabilidad Analítica, Presupuestaria y de Gestión.
- Normas Internacionales de Información Financiera.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
¡Gracias por leer! Coméntame si te ha parecido útil esta guía sobre cómo poner los estudios como el Bachillerato en tu curriculum vitae y si te gustaría encontrar más temas y secciones específicas de este tipo.
Sobre el proceso editorial de Zety
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.