Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Poner los cursos en el Currículum: Estudios no Finalizados

Poner los cursos en el Currículum: Estudios no Finalizados

A veces las cosas resultan diferente a lo que esperábamos, pero no te preocupes, aprende a mencionar las situaciones irregulares sobre tu formación en el CV.

Como ya sabes, el apartado de “Formación” es una de las principales y más indispensables secciones que siempre deberá llevar un currículum. Pero, ¿cómo poner los cursos en el currículum cuando se trata de estudios no finalizados?

 

En este artículo podrás descubrir la respuesta a aquellas preguntas de manera rápida, para que sepas qué hacer cuando se tiene que especificar en el currículum este tipo de situaciones, evitando confundir al reclutador o incluso generar malos entendidos que perjudiquen tu candidatura.

 

En este artículo encontrarás:

  • Diferentes casos irregulares que se pueden dar en la Formación Profesional de un candidato.
  • Cómo manejar dichas citaciones en el currículum.
  • Cuáles se deben mencionar y cuáles se deben omitir.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Para fines prácticos dividiremos este artículo en diferentes situaciones irregulares que podría enfrentar un candidato respecto a su Formación Profesional, ya que dependiendo de cada situación, será cómo lo manejaremos.

 

Pero antes de hablar de cada una de ellas, puedes consultar nuestras otras guías en relación a diversas secciones de tu CV:

 

Ahora sí, pasemos a las diferentes situaciones, por las que esto se puede dar, para que aprendas cómo manejarlas.

 

1. Estudiantes Universitarios.

 

Eres estudiante y aún no has terminado el grado profesional, pero ya te encuentras buscando un empleo...

 

Esta situación es sumamente normal y sin duda alguna tienes que especificar en tu currículum que te encuentras estudiando el Grado Profesional, o cualquiera que sea tu caso.

 

Debemos estar conscientes de que en esta condición no podrás postularte –aún– para cargos que requiera demasiada experiencia o la titulación formal del grado universitario, pero sin duda deberás ser siempre honesto respecto a tu condición y por ninguna razón, mentir en el currículum. 

Sin embargo, podrás aplicar a diferentes posiciones y programas de prácticas profesionales o becariados, organizados por diferentes empresas que inclusive tienen como requisito, que los candidatos se encuentren estudiando para poder participar.

 

Si este es tu caso lo único que tendrás que hacer es nombrar el título del grado que estás cursando, la universidad o institución donde lo estudias y la fecha de inicio, seguida de la fecha prevista de término, con la diferencia de que agregarás una leyenda que diga algo como: “cursando”, “en curso”, “actualmente”.

 

También es recomendable que abajo de los datos básicos que acabo de mencionar detalles en sobre los conocimientos y habilidades que te encuentres aprendiendo y agregues el semestre o año en el que te encuentras actualmente, para darle una idea al reclutador de cuánto te falta para terminar y qué porcentaje de la carrera universitaria ya has cursado. 

 

Al crear tu currículum, también necesitarás elaborar una carta de presentación. Échale un vistazo a las siguientes guías:

 

 

Ejemplo de Formación en el CV para Estudiantes

 

Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Universidad Complutense de Madrid

Ago 2012 - Actualmente

Cursando el 5to semestre de 7 de la carrera con una formación profesional en lengua, lingüística, historia, cultura y literatura tanto francesa como inglesa. 

 

2. Graduados sin título.

 

Si tú ya has concluido los estudios universitarios pero aún no cuentas con el documento oficial del título profesional, lo primero que deberías hacer es asegurarte de que no es necesario para solicitar ese puesto, contar con el título como un elemento acreditativo o habilitador para desempeñar la profesión que deseas, ya que hay algunas vacantes que lo especifican como un requisito indispensable.

 

En esos casos, mejor omite postularte, ya que, sería una perdida de tiempo, sabiendo de antemano que no cuentas con ese requisito.

 

Para las vacantes que no lo especifiquen, es necesario que lo aclares, poniendo alguna leyenda debajo de los datos del Grado como: “en trámites de titulación” ó “titulación pendiente”.

 

También puedes usar la palabra “Egresado” en vez de “titulado” ó “graduado”.

 

Ejemplo de Formación en el CV para Egresados (sin título)

 

Arquitecto 

Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC)

Sep 2006 - May 2014

Egresado del Grado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Catalunya . (En trámites de titulación)

 

Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

 

Cuando hayas completado la plantilla de currículum, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

3. Estudios sin Finalizar (Truncos)

 

Ahora bien estos casos que hemos revisado hasta ahora, no representa ningún tipo de irregularidad que pueda considerarse como una desventaja grave, ya que se entiende que paulatinamente se realizará el estudio o el trámite se encuentra en proceso. Pero, ¿qué pasa con esos estudios que abandonamos antes de concluirlos y no pensamos retomarlos?

 

Eso se llama estudios truncos, y la pregunta de siempre es: ¿afecta o no el incluir la información sobre las carreras o estudios no terminados?

 

La respuesta es fácil, aunque no del todo sencilla, ya que dependerá del caso.

  • Si comenzaste una carrera, pero en los primeros semestres cursados te diste cuenta de qué querías cambiar y finalmente terminaste la segunda carrera, pero dejando la primera inconclusa. 

 

No es necesario que pongas los primeros estudios a menos de que estén relacionados en algo con el puesto que estás buscando por ejemplo si tu primer carrera fue derecho y te cambiaste a marketing, tal vez pudieran servir de algo los conocimientos que obtuviste en los primeros semestres de la carrera, pero recordemos que lo mejor que podemos hacer en un curriculum es ser muy selectivos con la información que incluimos priorizando solo en la que verdaderamente importa y se alinee mejor con la vacante que estamos solicitando.

 

En ese caso, sinceramente no afectará mucho si lo pones o no.

  • Si has dejado trunca la licenciatura y no has terminado ninguna otra, entonces probablemente si va a haber una diferencia entre tú y aquellos que si lo han terminado.

 

Lo que es un hecho es que tendrás que notificar esto en tu curriculum, ya que de lo contrario podría verse como un intento de engaño, el cual te quitaría la imagen profesional y podrías causar incluso desconfianza al reclutador.

 

Si te quedaste a uno o dos semestres antes determinarla lo ideal es que la pongas y agregues solamente una leyenda que diga “sin finalizar“; seguido del número de semestres cursados, ya que esto puede ser una gran diferencia. –No es lo mismo que hayas cursado tres semestres de una carrera a que te hayas quedado a un semestre o a una materia de terminarla.

 

En estos casos te recomiendo que solo agregues la leyenda “sin finalizar” y no des más explicaciones dentro del cv, ya que el formato de este documento no te permitirá hacerlo de la manera correcta, pero sin duda, lo ideal es que redactes una carta de presentación en donde sí digas las razones de una manera muy breve y concreta y te prepares para que en caso de qué te llamen a la entrevista, puedas contestar de manera congruente y correcta, alineado a lo que has puesto en tu curriculum, ya que seguro te van a preguntar.

 

Cuando menciones las razones por las cuales abandonaste los estudios, sé sincero, claro pero sobre todo conciso, ya que a mayor explicación, podría resultar más confuso para el reclutador.

 

Tips Generales para Poner los Estudios en Tu CV

 

Finalmente, te dejo los siguientes consejos que deberías considerar a la hora de crear la sección de formación de tu curriculum para asegurar que sea lo más clara posible.

  • Ordena cronológicamente tus estudios dentro de la sección de formación, desde la más alta en grado, hasta la menor. Es decir: Doctorado -> Maestría -> Grado Universitario -> Formación Profesional, etc. (según sea tu caso). 
  • Menciona hasta el Grado Universitario si cuentas con uno o hasta el bachillerato si no tienes estudios universitarios y omite la educación básica como primaria, secundaria, etc.
  • Divide siempre los estudios universitarios (maestrías doctorados y licenciaturas) de los estudios complementarios (diplomados cursos, seminarios).
  • La sección de estudios complementarios también deberá de ir en orden cronológico, Pero en este caso del más reciente al menor.
  • Si te encuentras estudiando actualmente, no dudes en detallar un poco sobre los conocimientos y habilidades que estás adquiriendo en la carrera, el semestre en el que te encuentras, y la fecha de término que tienes planeada.

ProTip: Otra cosa que deberás aclarar en tu curriculum si aún estás estudiando será la disponibilidad de tiempo esto lo puedes hacer en la sección de otros datos de interés, pero asegúrate de qué el reclutador sepa cuántas horas tienes disponibles dentro de tu horario.

En resumen:

 

  • Siempre sé claro y honesto respecto al estado de tus estudios en el currículum.
  • Sobre los estudios no finalizados (truncos), solo incluirlos si crees que tienen algún valor relevante extra para tu candidatura.
  • Si de plano los estudios que no finalizaste, no tienen nada que ver o fue muy poco el porcentaje total cursado, mejor omítelos.
  • Si los has incluido porque están relacionados con la vacante y fue poco lo que falto para terminarlos, explica en una carta de presentación de manera breve y concisa, la razón por la cual tuviste que abandonarlos.

 

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:

 

plantilla carta de presentacion

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de currículum antes de empezar a escribir la tuya.

Gracias por leer. Te recuerdo que me puedes escribir tus dudas y comentarios, respecto a este tema, aquí mismo y yo con gusto te contestaré. También te recomiendo revisar las decenas de artículos que hemos escrito respecto a la elaboración de currículos y cartas de presentación.

Valora mi artículo: formacion en curso en el curriculum
Media: 5 (6 votos)
Gracias por votar
Alejandra Bustos
Alejandra Bustos es asesora profesional y escritora en Zety. Alejandra es una profesional en el mercado laboral, enfocada en ofrecer las mejores guías y consejos para buscadores de empleo.

Artículos Similares