
Curriculum Vitae sin Experiencia: Ejemplos + Guía + Plantillas
A la hora de buscar un primer empleo, una de las piedras con las que muchos jóvenes se cruzan, es la falta de experiencia laboral. Veamos cómo superar este bache con éxito.
A la hora de crear un currículum para integrador social, no basta con tener experiencia. Es necesario demostrar valor y compromiso con la causa. Aprende cómo resaltar tu perfil.
Ante un mundo cada vez más complejo, son muchas las personas que necesitan de ayuda social. Para eso estás tú. Sin embargo, necesitas demostrar que eres la persona adecuada para ejercer una responsabilidad de tan alto calibre.
El trabajador social debe mostrar sus dotes como técnico de programas de prevención y de ayuda a personas que se encuentran en una situación marginal. Veamos cómo reflejar esto en un CV.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para completar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Puedes crear el tuyo en nuestro editor de CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Laura Vázquez Villareal
Integradora social
Datos de contacto
Dirección
Boriñaur enparantza, 55
07510 Sineu
lauravazquezvillareal@gmail.com
Teléfono
643 282 958
linkedin.com/lauravazquezvillareal
Perfil profesional
Trabajadora social con amplia experiencia en la supervisión de procesos para la adopción y el acogimiento familiar. Me siento orgullosa de haber contribuido a la integración de más de 50 niños y niñas en familias de acogida, asegurandome junto a las familias de que se cumplían los objetivos de la intervención. Mi objetivo es poder seguir aportando mis conocimientos y métodos para mejorar la vida del máximo número de personas posibles.
Experiencia laboral
Trabajadora social en programa de acogimiento familiar
Aldeas infantiles SOS España, Las Palmas
Enero de 2018 - Febrero de 2020
Logro Clave
Trabajadora social en programa de cuidado de mayores
ORPEA Residencias, Las Palmas
Diciembre de 2017 - Enero de 2018
Formación académica
Grado superior en Integración Social
CEIP Los Altos, Gran Canaria
Septiembre de 2015 - Junio de 2018
Grado medio en atención a personas en situación de dependencia.
CEIP Temisas, Gran Canaria
Septiembre de 2013 - Junio de 2015
Aptitudes
Idiomas
Voluntariados
Asistencia a familias en riesgo de exclusión social - Cruz Roja
Planificación de iniciativas para contribuir a personas sin hogar - Cáritas
Así es como se hace un curriculum vitae de integrador social que muestre todo el valor que puedes aportar a la sociedad.
Pero vamos a ver más detenidamente cómo hacer algo similar a este ejemplo que te permita seguir contribuyendo a la comunidad de manera profesional.
Cuidar el formato y estructura de tu CV de trabajador social te hará ver como una persona que realmente cuida los detalles:
Si quieres aprender sobre los diferentes formatos de CV, lee nuestra guía sobre Tipos de curriculum vitae.
Como con cualquier tipo de profesión, tu CV debe contar con tu nombre, profesión, dirección, email y teléfono.
Si quieres darle un valor extra a esta sección, también puedes añadir tu perfil de LinkedIn, el enlace a tu blog personal o a cualquier red social que pueda reforzar tu imagen como profesional de la labor social.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum aquí.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
En el extracto tendrás que hacer un breve resumen de lo que más te caracteriza como profesional.
Si cuentas con una trayectoria amplia en este campo, empieza con un resumen de tus mayores logros y de los aspectos de tu carrera de los que te sientas más orgulloso/a.
Por el contrario, si cuentas con poca experiencia laboral, puedes crear tu extracto, enfocándote en qué es lo que sabes hacer, que aprendiste en tus años de estudio y cómo puedes contribuir a mejorar la situación de las personas que pretendes ayudar.
Si necesitas más información sobre cómo hacer un extracto, mira nuestras guías sobre el perfil personal y los objetivos profesionales en el currículum.
Una de las secciones más importante para un currículum vitae de trabajador social, ya que es aquí donde expondrás todo lo realizado para contribuir a la sociedad:
Si quieres entrar más en detalle sobre la sección de experiencia, revisa nuestra guía sobre cómo poner la experiencia laboral en el currículum.
Si cuentas con mucha experiencia laboral, no será necesario extenderse más allá del nombre del título, centro académico, ciudad y años de inicio y graduación.
Si por el contrario no tienes mucha experiencia laboral, puedes añadir entre 4 y 6 puntos en tus títulos académicos explicando lo aprendido en ellos y los logros más destacados y relevantes para la posición.
Pro Tip: si cuentas con másteres o titulación universitaria, debes omitir títulos como la secundaria o el bachillerato. Céntrate sólo en los títulos relevantes para la posición.
Una persona que se dedica al trabajo social debe de contar en gran medida con aptitudes que favorezcan el trato con todo tipo de personas.
Antes de copiar estos ejemplos, infórmate sobre el puesto de trabajo y sobre la filosofía de la empresa para poner tus aptitudes más destacadas en relación con el empleo.
¿Quieres saber más sobre las diferencias entre habilidades blandas y duras? Chequea nuestro artículo sobre Aptitudes y habilidades en el currículum.
El saber idiomas puede ser un punto a favor para tu perfil. Especialmente si conoces idiomas que puedas facilitar tu trabajo con las personas que necesitan de tu ayuda. En algunas ocasiones podrás ver lenguas como el rumano, el árabe, el francés o el alemán dentro de la lista de requisitos para un puesto.
Cuando pongas tu nivel de lenguas, evita poner el clásico “inglés medio”. Trata de usar las medidas del marco Común Europeo para lenguas.
Normalmente, esta sección no suele tener gran relevancia. Pero para el curriculum vitae de un integrador social puede suponer un valor añadido bastante importante.
Actividades como los voluntariados o colaboración en blogs y redes sociales para la difusión de eventos sociales o benéficos, participación en cursos sobre violencia de género, mediación intercultural y un largo etcétera podrán hacer que tu perfil profesional cobre más importancia.
Una carta de presentación será fundamental para darle un toque más personal a tu candidatura y poder explicar algún detalle de tus perfil que no hayas podido desarrollar en tu Currículum de integradora social.
Una carta de presentación para este campo deberá seguir los siguientes puntos:
Pro Tip: Si ves que no obtienes respuesta de tu candidatura, un breve email o una llamada corta puede darte más información sobre cómo va el proceso de selección, a la vez que demuestras más interés por la posición que el resto de candidatos.
Si necesitas más información, échale un vistazo a nuestra guía sobre cómo hacer una carta de presentación.
Según el Instituto nacional de estadística (INE), la tasa de exclusión social se sitúa en el 26,1%. Esto significa que se necesitan de profesionales como tú. Siguiendo las pautas de esta guía, conseguirás un currículum profesional y bien elaborado que te permita mejorar la situación de cientos de personas
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación online aquí, utilizando el mismo diseño de plantilla que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
Espero haberte facilitado el trabajo para hacer tu CV de trabajador social. Si necesitas más ejemplos y sigue teniendo dudas puedes revisar el resto de guías de nuestro blog o también puedes dejar un comentario aquí abajo:)
A la hora de buscar un primer empleo, una de las piedras con las que muchos jóvenes se cruzan, es la falta de experiencia laboral. Veamos cómo superar este bache con éxito.
Estás a punto de ver cómo se hace el tipo de currículum más usado por la mayoría de candidatos. Un currículum cronológico bien hecho te permitirá llegar con éxito a la entrevista.
El primer contacto con tu nueva empresa viene a través de la imagen. En esta guía verás cómo crear un diseño de currículum que capte la atención de RR. HH. desde el primer segundo.