Mi Cuenta

Ejemplos y Plantillas de Currículum por Competencias

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

El mercado laboral ya no se fija solo en títulos o años de experiencia. Hoy las empresas buscan algo más concreto: qué sabes hacer y cómo puedes mejorar sus resultados.

Si tu currículum no responde a esas dos preguntas en menos de un minuto, lo más probable es que acabe en el montón de descartados.

Aquí entra en juego el currículum por competencias. En esta guía verás ejemplos de CV por competencias, cuándo conviene usarlo y cómo redactar cada sección paso a paso.

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 28 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

Crea tu CV ahora

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Ambar, una de nuestras usuarias, dijo:

Me encantó que fuera preciso al guiarme para hacer mi currículum, porque inicié la búsqueda sin saber nada ni como hacerlo. Muchas gracias.

Aquí te doy una serie de artículos que te pueden ayudar a comenzar tu currículum competencial: 

¿Qué es un currículum por competencias? 

El currículum por competencias es uno de los diferentes tipos de CV, que pone en primer plano tus habilidades, aptitudes, cualidades profesionales y logros concretos, en lugar de centrarse únicamente en tu experiencia laboral cronológica.

Su objetivo es demostrar el valor que puedes aportar a una empresa, utilizando ejemplos específicos y resultados medibles que muestran cómo tus competencias se aplican a los requisitos de un puesto.

En lugar de decir “Fui cajero durante 3 años”, este formato prefiere algo como “Gestión impecable de clientes bajo presión… y con filas de lunes a las 9 de la mañana”. Mucho más atractivo, ¿no?

Al final, los jefes quieren solucionadores de problemas, no coleccionistas de títulos: según un estudio de PwC, el 75 % de los empleadores priorizan las habilidades sobre los títulos universitarios.

Características más importantes de un CV por competencias

  • Habilidades como eje central: La información se organiza en bloques de competencias (ejemplo: "Gestión de Proyectos", "Comunicación Digital"), no en una línea de tiempo laboral.
  • Enfoque en logros y resultados: En lugar de listar tareas, demuestra tu impacto con logros específicos y datos cuantificables (ejemplo: "aumenté las ventas un 15%").
  • Adaptación estratégica: Se personaliza por completo para cada oferta, destacando únicamente las habilidades y palabras clave en el CV que la empresa busca en su descripción del puesto.
  • Lenguaje basado en la acción: Utiliza verbos de acción potentes (ejemplo: "implementé", "optimicé", "lideré") que transmiten proactividad y dinamismo en cada punto.

¿Cuándo conviene usar un currículum por competencias? 

El currículum por competencias no es para todo el mundo. Igual que no llevarías sandalias a una entrevista en invierno (o sí, pero no lo recomiendo), este formato funciona mejor en situaciones muy concretas.

  • Cuando cambias de sector. Si pasaste de ser profesor de historia a querer trabajar en marketing digital, este CV te permite mostrar que, aunque no hayas hecho anuncios en Facebook, sí sabes investigar, comunicar y convencer.
  • Si tienes lagunas laborales. ¿Un par de años fuera del mercado? ¿Un parón por estudios o viajes? El enfoque por competencias pone el foco en lo que sabes hacer, no en los huecos del calendario.
  • En carreras con trabajos muy variados. Freelancers, consultores o gente con más proyectos que pestañas en su navegador: este formato te ayuda a ordenar el caos y mostrar habilidades transversales en el CV.
  • Cuando tu experiencia es corta. Recién graduados o profesionales junior: destacar habilidades (como idiomas, competencias digitales o trabajo en equipo) puede pesar más que una experiencia laboral escasa.

Ejemplo de CV por Competencias

Sofía Moreno Pérez

Project Manager | PMP®, CSM®

Calle de Ayala, 90, 28006 Madrid 

sofia.moreno.pm@email.com 

+34 611 223 344

linkedin.com/in/sofia-moreno-pm

Perfil profesional

Project Manager con más de 6 años de experiencia liderando proyectos de transformación digital y desarrollo de software. Especialista en metodologías ágiles y gestión de equipos multidisciplinares. Reconocida por su capacidad para optimizar procesos, cumplir plazos ajustados y traducir necesidades técnicas en soluciones claras para clientes y stakeholders.

Habilidades clave

  • Gestión de proyectos – Dirección y coordinación de proyectos de principio a fin, con foco en cumplimiento de plazos y presupuesto.
  • Metodologías ágiles – Scrum, Kanban y Lean aplicados en equipos de hasta 15 personas.
  • Comunicación efectiva – Interlocución entre equipos técnicos y clientes no técnicos.
  • Liderazgo – Motivación y supervisión de equipos multidisciplinares.
  • Resolución de problemas – Anticipación de riesgos y toma de decisiones bajo presión.
  • Herramientas digitales – Jira, Trello, MS Project, Confluence.

Project Manager

Soluciones Tech S.A., Madrid
Marzo 2019– Actualidad

  • Lideré un equipo de 12 personas aplicando metodologías ágiles (Scrum y Kanban).
  • Coordiné la comunicación entre stakeholders internacionales.
    Implementé un sistema de gestión de riesgos que redujo incidencias críticas.
  • Optimicé el uso de Jira y Confluence para mejorar la transparencia.

Logro clave:

  • Reduje en un 20% los tiempos de entrega de proyectos estratégicos, superando expectativas del cliente.

Project Manager Junior

Innovación Digital SL, Madrid
Noviembre 2017 – Enero 2019

  • Gestioné presupuestos de hasta 250.000 €.
  • Organicé sprints semanales para equipos de desarrollo.
  • Negocié contratos con proveedores externos.
  • Diseñé reportes de avance para la dirección.

Logro clave:

  • Contribuí a un ahorro del 10% anual en costes de contratación externa gracias a una negociación eficiente.

Máster en Dirección de Proyectos (PMP®)

Universidad de Barcelona, Barcelona

Septiembre 2017 – Junio 2018

Competencias adquiridas en:

  • Aplicación de metodologías de gestión de proyectos (PMBOK, Agile, Lean).
  • Planificación y control de costes, tiempos y alcance en proyectos complejos.
  • Liderazgo de equipos multidisciplinares en entornos cambiantes.
  • Identificación, análisis y gestión de riesgos en todas las fases de un proyecto.

Grado en Ingeniería Informática

Universidad Politécnica de Madrid

Septiembre 2012 – Julio 2016

Competencias adquiridas en:

  • Diseño y desarrollo de software aplicando lenguajes y metodologías de programación.
  • Análisis y resolución de problemas técnicos en entornos colaborativos.
  • Uso avanzado de tecnologías de la información para optimizar procesos.
  • Capacidad crítica para evaluar soluciones tecnológicas y proponer mejoras innovadoras.

Así es como se hace un CV por competencias.

Plantillas de Currículum por Competencias

Para que sepas por donde empezar, te doy varios lienzos: plantillas de CV profesionales listas para que plasmes tu contenido de manera personalizada.

Plantilla de CV por competencias - Classic

Plantilla de curriculum vitae por competencias - Diamond

Plantilla de currículum por competencias - Vintage

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

Cómo hacer un currículum competencial sección por sección 

Según un estudio realizado por Manpower Group, el 75% de las empresas en España sigue enfrentando dificultades para encontrar los perfiles que necesitan. Un currículum por competencias no se escribe al azar: tiene una estructura de CV pensada para que el reclutador detecte rápido lo que sabes hacer (y por qué eres la persona indicada). 

Estas son las partes de un currículum competencial que no pueden faltar:

1. Encabezado con tus datos de contacto

El encabezado de tu currículum es como la portada de un libro: si no convence, nadie llega al capítulo uno. Aquí no hay que ponerse creativo, pero sí profesional y claro.

Incluye:

  • Nombre completo (olvídate de sobrenombres).
  • Teléfono al que contestes.
  • Correo electrónico profesional: juanperez@gmail.com siempre gana frente a juancito_love98@hotmail.com.
  • Enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado o portafolio online (si aplica al sector).

2. Una sección de “sobre mí”

En un CV por competencias, este espacio no es para contar tu historia laboral, sino para poner bajo los focos las habilidades que realmente te hacen destacar. Piensa en él como en el tráiler de una película: breve, directo y con las competencias como protagonistas.

Esto es lo que te recomiendo abordar en la sección de “sobre mí”

  • Tu rol o especialidad profesional. Ejemplo: “Ingeniera de proyectos”, “Diseñador UX”, “Gestor de equipos comerciales”.
  • Competencias clave que te definen. ¿Tienes capacidades de liderazgo, negociación o en análisis de datos? Aquí es donde lo dices.
  • Un toque de logros o impacto. No des cifras exactas todavía, pero sí deja claro cómo aplicas esas competencias: “capaz de optimizar procesos”, “experto en potenciar la experiencia del cliente”, “habilidad para liderar equipos multidisciplinares”.
  • Meta profesional alineada con el puesto. Una frase que deje ver hacia dónde quieres ir y cómo encajan tus competencias con la empresa a la que postulas.

3. Lista con tus habilidades para el CV por competencias

Si el currículum por competencias fuera un plato, las habilidades serían el ingrediente estrella. Aquí es donde dejas claro qué sabes hacer y cómo eso encaja con el puesto que quieres.

Olvídate de listas eternas: no se trata de impresionar por cantidad, sino por relevancia. El truco está en separar y ordenar bien:

Qué incluir en la sección de habilidades:

  • Competencias duras (hard skills): todo lo que pueda demostrarse, medirse o certificarse. Programas informáticos, conocimiento de idiomas, metodologías, conocimientos técnicos.
  • Competencias blandas (soft skills): esas que no vienen en un diploma, pero que hacen que cualquier jefe te quiera en su equipo. Liderazgo, competencias comunicativas, trabajo bajo presión, resolución de problemas.
  • Agrupación lógica: organiza las competencias en bloques o categorías para que el reclutador pueda escanearlas de un vistazo. Por ejemplo: “Herramientas informáticas”, “Idiomas”, “Gestión de equipos”.
  • Orden estratégico: coloca primero las competencias que más valoran en la oferta de empleo a la que postulas.

4. Experiencia en el currículum por competencias

En un currículum por competencias, la experiencia laboral no es un simple listado de cargos y fechas. La clave está en mostrar cómo aplicaste tus habilidades en cada puesto y qué resultados generaste con ellas.

Sigue estas pautas para configurar tu sección de experiencia en el CV por competencias:

  • Nombre del puesto, empresa y fechas. Lo básico, para que el reclutador se ubique.
  • Competencias aplicadas. No basta con decir que “trabajaste en ventas”; explica qué habilidades pusiste en juego: negociación, comunicación, cierre de acuerdos.
  • Logros medibles. Siempre que puedas, acompaña tus competencias con resultados y logros en el currículum: incremento de ventas, reducción de tiempos, mejora en la satisfacción del cliente.
  • Lenguaje activo. Empieza cada punto con verbos de acción como “implementé”, “lideré”, “optimicé”, “diseñé”.

5. Formación académica por competencias

La formación en un currículum por competencias no es solo un listado de títulos: es la prueba de que tus habilidades tienen una base sólida y que sigues actualizándote. Aquí la idea es mostrar cómo lo que has estudiado refuerza las competencias que ya has destacado.

Aquí lo que puedes abordar y cómo:

  • Estudios principales. Carreras universitarias, ciclos formativos o másteres que respalden tu perfil.
  • Formación complementaria. Cursos, talleres o certificaciones en el CV que sumen puntos para las competencias clave: desde un certificado en Google Analytics hasta un curso de metodologías ágiles.
  • Orden estratégico. Coloca primero lo más reciente y relevante. Un curso online del año pasado puede pesar más que una asignatura de tu carrera de hace diez años.
  • Mención de competencias adquiridas. En lugar de solo escribir el título del curso, destaca qué habilidad concreta te aportó: análisis de datos, gestión de proyectos, comunicación intercultural.

Si has llegado hasta aquí, estarás un paso más cerca de acabar demostrando tus competencias en el puesto de trabajo.

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Espero que tengas más claro cómo hacer un currículum por competencias. Tenemos un sinfín de guías con consejos para ayudarte, y te recomiendo que le eches un ojo a nuestras plantillas, irresistibles para cualquier reclutador. ¡Gracias por leer!

Sobre el proceso editorial de Zety


Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: curriculum por competencias
Media: 4.92 (13 votos)
Gracias por votar
Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira es redactora especializada en orientación profesional, con experiencia en la creación de contenidos orientados a la búsqueda de trabajo. Graduada en Traducción y con un máster en Comunicación Internacional, en sus guías encontrarás consejos prácticos para hacer un currículum eficaz, redactar una carta de presentación profesional y avanzar en tu carrera laboral.
Linkedin

Artículos Similares

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.