Mi Cuenta

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias

Cómo Hacer una Carta de Presentación de Diseñador Gráfico

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Los diseñadores gráficos son los magos visuales del mundo laboral: crean maravillas de la nada y hacen que las ideas cobren vida. 

Pero incluso los mejores talentos necesitan un poco de magia adicional para abrir las puertas a ese trabajo soñado.

Si quieres que tus habilidades de diseño hablen por ti, necesitarás algo más que un portafolio impresionante: una carta de presentación para diseñador gráfico que destaque tanto como tus mejores proyectos y deje huella en quien la lea.

¿Quieres hacer una carta de presentación perfecta en tan sólo unos minutos? Utiliza nuestro editor de cartas de presentación. Elige una de las 21 plantillas de carta de presentación y usa el mismo estilo para tu curriculum vitae.

Crear mi carta de presentación ahora

 

Carta de presentación creada a partir de nuestro editor de cartas: Puedes ver consultar más ejemplos de cartas de presentación para diferentes situaciones laborales y educativas.

Aquí encontrarás opiniones de usuarios en Zety que crearon su CV o carta de presentación con nuestro editor.

Antes de comenzar a descubrir los secretos de una carta de presentación para diseñador gráfico, quizás te interesen nuestras otras guías para profesiones creativas:

Ejemplo de Carta de Presentación para Diseñador Gráfico

Mariela García Arriola

Calle del Pez, 27, 28004 Madrid

+34 700 123 456

mariela.garcia.design@email.com

Antonino Loriega Sánchez

Especialista Senior en Recursos Humanos

Estudio Creativo Innovart

Calle de la Palma, 10, 28004 Madrid

22 de enero de 2025

Estimado Antonino Loriega:

El motivo de esta carta es expresar mi entusiasmo por el puesto de diseñador gráfico en el Estudio Creativo Innovart. Con seis años de experiencia en diseño editorial y branding, he trabajado en la creación de identidades visuales innovadoras que han mejorado la visibilidad de varias marcas. Mi enfoque se centra en combinar creatividad con estrategia, lo que me permitió liderar proyectos clave, como el rediseño de imagen de Graphix+, logrando un aumento del reconocimiento de marca del 25%. Además, domino herramientas de diseño como Adobe Creative Suite y Sketch, lo que me permite ofrecer soluciones creativas y funcionales.

Sé que Innovart valora la creatividad y la capacidad de trabajar bajo presión. Durante mi tiempo en Grafica Studio, lideré proyectos con plazos ajustados y conseguí entregas impecables sin sacrificar la calidad, implementando un proceso de diseño optimizado que redujo los tiempos de revisión a la mitad. Además, mi enfoque colaborativo me permitió coordinar con equipos multidisciplinarios para desarrollar campañas consistentes y con alto impacto visual. Mi experiencia en diseño centrado en el usuario puede contribuir a fortalecer la identidad visual de Innovart, creando soluciones estéticas y funcionales que resalten su enfoque innovador.

La pasión por la innovación visual es lo que me atrae de Innovart. Los diseños recientes para la campaña de sostenibilidad urbana me impresionaron por su frescura y originalidad, y sería un honor aportar mi propia perspectiva creativa a futuros proyectos. Creo que mi enfoque centrado en el usuario y mi habilidad para crear experiencias visuales impactantes pueden complementarse perfectamente con el estilo único de Innovart.

Me encantaría poder reunirme con usted y dialogar sobre cómo mis habilidades pueden contribuir al éxito de Innovart. ¿Tendría disponibilidad para una breve reunión la próxima semana? ¡Estaré encantada de conversar sobre nuestra posible colaboración!

Muchas gracias por su tiempo y consideración.

Atentamente,

Mariela García Arriola

Las empresas por fin se han dado cuenta del impacto de los diseñadores gráficos en el fortalecimiento de la identidad de las marcas. En el mercado laboral actual, son quienes posibilitan crear la imagen de la marca y, por lo tanto, contribuir en el marketing y el branding de la compañía.

Estas razones hacen que hoy en día se busquen a más diseñadores gráficos que nunca. De ahí la importancia, de crear la mejor carta de presentación posible.

Pasos para Crear una Carta de Presentación de Diseñador Gráfico

Como el mercado de diseñadores gráficos es más competitivo que nunca, veamos cómo hacer una carta de presentación paso a paso, que diseñe tu potencial como profesional. 

1. Dale un Formato Creativo a tu Carta de Presentación

Si hay algo que los reclutadores valoran en un diseñador gráfico, es la originalidad. Una carta de presentación creativa es tu primera oportunidad para demostrarlo. Pero, cuidado: ser creativo no significa convertirla en un póster lleno de adornos y colores chillones. ¡La profesionalidad sigue siendo clave!

¿Cómo plasmar tu talento de forma elegante? Aquí van algunas ideas:

  • Usa un diseño limpio con una buena estructura de carta de presentación, pero añade un toque visual que te represente.
  • Elige un tipo de letra moderno y legible (nada de Comic Sans, por favor).
  • Incorpora sutiles detalles gráficos o un encabezado con tu logo profesional si lo tienes, para otorgar personalidad.
  • Mantén el formato tradicional: A4, márgenes de 2,5 cm, y texto con interlineado de 1,5.
  • No te extiendas más de una página: menos es más, y la brevedad es un arte en sí misma.

Con un formato bien pensado, tendrás la base perfecta para empezar a redactar una carta que destaque tanto como tus mejores diseños. ¡Manos a la obra!

Pro Tip: Al enviar tu candidatura, combina el diseño de tu carta de presentación con el de tu currículum para diseñador gráfico. De este modo, mostrarás tus esfuerzos por crear una candidatura equilibrada y realzarás tu atención al detalle.

2. Empieza tu Carta de Presentación para Diseñador Gráfico con un Buen Encabezado

¿Sabes qué tienen en común un diseño llamativo y una carta de presentación efectiva? Ambos necesitan una buena base captar la atención. En este caso, no es un logo lo que mostrarás, sino tus datos personales. Piensa en ello como firmar tu obra, ¡pero con un toque profesional!

Sigue estos pasos:

  • Comienza con tus datos personales, alineados en el margen opuesto:
    • Nombre completo.
    • Número de móvil.
    • Dirección de correo electrónico (si tienes un correo de diseñador gráfico, utilízalo).
  • Incluye la información del destinatario:
    • Nombre y apellidos o título del responsable de contratación (director de arte, gerente creativo).
    • Nombre de la empresa.
    • Dirección de la empresa.
  • Finaliza con la fecha en la que escribes tu carta de presentación para diseñador gráfico.

Un encabezado limpio y bien estructurado es como un buen diseño: funcional, claro y visualmente equilibrado. No es necesario ser extravagante.

3. Abre tu Carta de Presentación con un Buen Saludo 

Como diseñador gráfico, sabes que la primera impresión lo es todo, ya sea con un logo o, en este caso, con tu carta de presentación. Y tu saludo inicial es el equivalente a la tipografía perfecta en un diseño: tiene que ser claro, profesional y con un toque personal.

Si logras dar con el nombre del reclutador, úsalo. Un “Apreciable” o “Estimado” seguido del nombre puede hacer toda la diferencia y mostrar que tu carta no es un diseño genérico. Personalización y profesionalismo, ¡así empieza el buen diseño de una carta!

Pro Tip: Si no consigues los datos de contacto del reclutador, intenta acceder a ellos en el sitio web de la empresa, o buscando su perfil de LinkedIn. Puedes incluso escribir o llamar a la compañía solicitando dichos datos. Denotarás un genuino interés por la oferta de trabajo.

4. Evidencia que eres el Diseñador Gráfico indicado

Ahora que tu carta tiene un buen encabezado y saludo, es momento de demostrar por qué eres la pieza creativa que falta en el equipo. Tu carta de presentación debe convencerlos de que no solo conoces la profesión, sino que estás listo para hacer magia visual bajo presión.

Sigue estos pasos para redactar el contenido:

  • Comienza con una introducción formal, mencionando el puesto al que te postulas y tu interés en formar parte de la plantilla.
  • Expón tus datos más relevantes, como tus años de experiencia profesional y especialización en áreas como branding, diseño editorial o UX/UI. Usa ejemplos que respalden tus habilidades y resultados medibles.
  • ¿Aún no tienes mucha experiencia profesional? No pasa nada. Habla de tu portafolio freelance, menciona los logros obtenidos durante tus estudios de diseño gráfico u opta por una carta de presentación sin experiencia.

La clave es conectar tus habilidades con las necesidades de la empresa. Hoy en día, los diseñadores gráficos necesitan competencias adicionales para adaptarse a las nuevas tendencias, como programación, usabilidad o gamificación.

Identifica qué busca la empresa a la que postulas. Sé concreto, muestra tu conocimiento del sector y deja claro que tus talentos visuales pueden traducirse en resultados tangibles para su marca.

5. Explica en tu Carta de Presentación las Razones para Contratarte

Está claro que buscas un trabajo. Pero, ¿por qué en esa empresa específicamente? Este es el momento de demostrar que no estás enviando cartas como si repartieses folletos. La personalización es clave:

  • ¿Te inspira su enfoque creativo o su presencia en el sector? ¿Admiras sus campañas o rediseños recientes? Menciónalo.
  • ¿Algún proyecto de la empresa te impactó personalmente? Hablar de ello puede hacer que tu carta destaque entre las demás.
  • Evita halagos exagerados: la sutileza es el verdadero arte.

Un estudio universitario demuestra que la motivación intrínseca promueve la creatividad, y todos estos elementos te harán el diseñador gráfico ideal para ese empleo.

Mostrar la motivación genuina por los valores de una empresa y tus ganas de contribuir con tus habilidades de diseño no solo revela tu pasión por la profesión, sino que también les da la impresión de que sabes hacia dónde quieres dirigir tu carrera.

6. Concluye con una Llamada a la Acción

Piensa en tu carta de presentación como un diseño estratégico: cada elemento debe cumplir un propósito. Y como en cualquier proyecto creativo, necesitas una acción final que motive al usuario (en este caso, el reclutador) a interactuar contigo. ¿El siguiente paso? Pedir una entrevista.

Para ello, sé directo y profesional:

  • Expresa tu interés en discutir cómo tus habilidades personales pueden aportar valor.
  • Sugiere una reunión para explorar tus ideas o soluciones creativas.
  • Agradece su tiempo antes de cerrar con un saludo cordial.

Con una conclusión firme y enfocada en la acción, estarás un paso más cerca de convertir tu pasión por el diseño en una nueva oportunidad profesional.

7. Despídete y Firma tu Carta de Presentación para Diseñador Gráfico

Con todo lo visto hasta ahora, podrías convertirte en el diseñador gráfico del nuevo logo de Windows. Pero aún te falta un último toque para completar la obra maestra: la despedida en tu carta de presentación. Al igual que el saludo, el cierre debe ser sencillo, profesional y elegante. Usa una frase de despedida formal, como “Atentamente” o “Saludos cordiales”, y firma con tu nombre completo. 

Si quieres ser más creativo, puedes agregar un eslogan personal breve, siempre que mantengas un tono apropiado. En comunicación, los pequeños detalles importan, ya que pueden ser la clave para recordar tu candidatura, mientras que los elementos comunes de una carta de presentación suelen pasar más desapercibidos. 

Recuerda: hasta el último detalle refleja tu estilo y atención profesional. ¡Pon tu firma y que tu creatividad hable por ti!

Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CV online está pensado para ayudarte a crear tu curriculum vitae de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 21 plantillas de CV para rellenar y descárgalo en PDF.

Crear mi CV ahora

Espero que todas tus dudas sobre cómo diseñar una carta de presentación para diseñador gráfico hayan sido resueltas. Si todavía te queda algún aspecto un poco confuso, ¡no dudes en dejarme un comentario con tus cuestiones! Será un placer responder a cada una de ellas. 

Sobre el proceso editorial de Zety

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: carta de presentacion disenador grafico
Media: 5 (4 votos)
Gracias por votar
Dominika Kowalska
Dominika Kowalska es una experta en carreras profesionales y Redactora Certificada de Currículums Profesionales (CPRW), que ha pasado los últimos 5 años ayudando a las personas a desarrollar sus carreras.
Linkedin

Artículos Similares