Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Gig Economy: Qué Significa y Cómo te Afecta Profesionalmente

Gig Economy: Qué Significa y Cómo te Afecta Profesionalmente

¿En qué se basa el éxito de empresas como Uber o Airbnb? Ambas compañías pertenecen a la gig economy. El modelo económico que ha revolucionado el mundo laboral.

Aunque no estés 100% familiarizado con el concepto de gig economy, te puedo asegurar que has sido partícipe de este modelo en alguna que otra ocasión, ya sea como fuerza de trabajo o como consumidor.

 

¿No me crees? Sigue leyendo. 

 

El objetivo de este artículo es darte un panorama general de lo que hoy, en pleno siglo XXI, significa la gig economy. Aquí vas a aprender:

 

  • Qué significa la gig economy, con su definición y la explicación del concepto.
  • Cómo está afectando al mundo actual este modelo de trabajo.
  • Los pros y contras de la gig economy.
  • Pronósticos de cómo evolucionará y tomará fuerza.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

editor de currículums
editor de currículums

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

1. Qué es la Gig Economy 

 

La gig economy o economía gig es el modelo económico que siguen las plataformas digitales que juntan a profesionales individuales o empresas que ofrecen un servicio específico en común y bajo demanda, con clientes o consumidores que buscan ese tipo de servicio y lo contratan en este mismo lugar.

 

Los empleados que trabajan para estas compañías normalmente están bajo contratos en la modalidad de préstamo de servicios o bienes, freelancers, trabajos por proyecto, trabajos temporales, etc.

 

¿Te suena?

 

Efectivamente. Estamos rodeados de empresas así. Algunos ejemplos de este tipo de plataformas son: Uber, Uber Eats, Airbnb, TaskRabbit, Amazon.

 

2. ¿Por Qué la Gig Economy Está Cambiando las Reglas del Juego?

 

Ahora que sabes lo que es la gig economy podrás comprender cómo es que la implementación de este modelo está cambiando las reglas del juego del mercado laboral.

 

Si bien, en el pasado, la mayoría de los profesionales aspiraban a un contrato de tiempo completo, que les brindara estabilidad y seguridad, con un seguro médico y prestaciones; con el paso del tiempo, y las crisis económicas mundiales, este sistema ha ido colapsando, abriendo camino a nuevos modelos de negocio.

 

A partir del año 2000, solamente en la Unión Europea el número de profesionales independientes se ha duplicado.

 

3. ¿Cómo Funciona la Gig Economy?

 

Las plataformas digitales que trabajan conforme al modelo de la economía gig, funcionan bajo las siguientes características:

 

  1. Dividen la prestación de servicios en tareas individuales.
  2. Abren una convocatoria hacia los trabajadores autónomos para ser parte de la plataforma.
  3. Externalizan dichas tareas individuales a los múltiples trabajadores autónomos que se han afiliado a la misma, permitiéndoles ser contratados bajo demanda.

 

Por ejemplo, Uber, por medio de su plataforma digital, divide la prestación de servicios de transporte en trayectos individuales. Después, invita a conductores o dueños de automóviles autónomos a ser parte de la plataforma.

Una vez que los trabajadores autónomos se encuentran dentro de la plataforma, estos tienen acceso a las contrataciones en tiempo real, o sea, justo el momento que estas sean solicitadas.

 

La contratación de estos servicios únicamente dura lo que tarde en concretarse un viaje desde su origen hasta su destino final.

 

Como puedes ver, la intención principal de este modelo es conectar en el tiempo y momento exacto a los trabajadores autónomos con los clientes que solicitan sus servicios, reduciendo drásticamente los costes empresariales asociados a períodos de inactividad poco productivos.

 

3.1 ¿Cómo funciona la remuneración dentro de las plataformas gig?

 

A diferencia de los trabajos tradicionales, en donde un empleado recibe un salario mensual establecido, sin importar qué tantas tareas haya realizado; en el modelo de la gig economy, los horarios y tiempos de trabajo son decisión de cada autónomo, volviéndose flexibles, ya que al final cada trabajador autónomo cobra por actividad realizada y no por tiempo inscrito en la plataforma.

 

4.Pros y Contras de la Gig Economy

 

Como hasta ahora hemos mencionado, la economía gig utiliza la tecnología –especialmente aplicaciones móviles– para funcionar, lo que permite a trabajadores y usuarios contratar y contactar los servicios de manera muy sencilla y rápida.  Pero, ¿qué otras ventajas reales tienen este modelo de negocio?

 

4.1 Ventajas de la gig economy

 

  • Facilitan el encuentro entre oferta y demanda.
  • Libertad total para los trabajadores en cuanto a tiempos de trabajo
  • Se puede trabajar para dos o más empresas a la vez.
  • Se puede utilizar para generar ingresos extras en paralelo a su trabajo principal.
  • Es una opción alternativa para las personas desempleadas.
  • Aumenta la actividad económica, lo que tiene un impacto positivo en el PIB.
  • Normalmente, cuentan con colaboradores suficientes para garantizar la cobertura de la demanda existente.
  • Dan visibilidad a microempresas y freelancers.
  • Se puede ganar más dinero que siendo empleado de una empresa.
  • Se expande geográficamente de manera fácil.
  • Control de calidad de servicios y trabajadores más transparente y directo, ya que los usuarios son los mismos que califican la experiencia.
  • Reduce los costos de la publicidad tradicional, suplantándola por publicidad digital a través de las redes sociales.

 

4.2 Desventajas de la gig economy

 

A pesar de que son muchas las ventajas que ofrece este modelo de negocios, al ser una práctica relativamente reciente, también cuenta con muchos defectos y áreas de oportunidad que aún no han sido del todo resueltas. De hecho, la Organización Internacional del Trabajo, considera los trabajos de la gig economy como parte de la economía informal y menciona que aún quedan muchos cabos sueltos dentro de sus regulaciones que se prestan a prácticas abusivas por parte de las plataformas hacia los trabajadores autónomos y consumidores. 

 

Algunas de las desventajas que podemos encontrar en la economía gig son:

 

  • No ofrece Seguridad Social a la fuerza de trabajo. Falta regulación.
  • Muchas veces este modelo es utilizado por las empresas para evadir los derechos y beneficios que por ley deben dar a sus empleados.
  • El impacto fiscal aún no está plenamente regulado, por lo que en algunos casos afecta a la economía como trabajo informal.
  • Se gana una recompensa monetaria por servicio o por proyecto, sin tener una entrada de dinero constante o estable.
  • Se necesita un alto nivel de organización y responsabilidad para cumplir con el trabajo con tus propios tiempos y recursos.
  • El hecho de que cualquiera pueda unirse a este modelo, aumenta la competitividad drásticamente.
  • Las plataformas tienen un impacto notable en el medio ambiente. Se calcula que consumen actualmente el 3% del suministro global de electricidad y emiten el 2% de los gases de efecto invernadero, una huella de carbono equivalente a la industria de las líneas aéreas.

 

5. ¿Cómo Impacta la Gig Economy al Mundo?

“...mientras que el impacto cuantitativo de la gig economy puede ser relativamente pequeño, tiene el potencial de cambiar por completo la manera en que se organizará el trabajo en el futuro.”
Woodcock, J.“Los efectos de la gig economy”, en El Trabajo en la Era de los Datos, Madrid, BBVA, 2019.

Estas son algunas de las situaciones principales que el mundo laboral enfrenta hoy en día debido a la gig economy:

 

  • Trabajadores, plataformas y consumidores tienen cada vez menos tolerancia a los horarios estrictos de las empresas tradicionales.
  • Los trabajadores buscan formas de trabajar más flexibles y adaptables.
  • Las plataformas se están liberando de regulaciones laborales previas.
  • Los consumidores esperan cada vez más servicios bajo demanda.

 

En resumen, tendremos que esperar para saber si este modelo de negocios seguirá creciendo o se romperá antes de reemplazar por completo la tradicional relación empleados - empresas.

 

¿Qué opinas de la gig economy? ¿Te gustaría que fuera la nueva forma definitiva de trabajo en la actualidad o prefieres los trabajos formales? Déjame saber en los comentarios tu opinión y cualquier duda que te haya quedado sobre el tema, que yo con gusto te responderé.

 

Sobre el proceso editorial de Zety

 

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Valora mi artículo: gig economy
Media: 5 (4 votos)
Gracias por votar
Alejandra Bustos
Alejandra Bustos es asesora profesional y escritora en Zety. Alejandra es una profesional en el mercado laboral, enfocada en ofrecer las mejores guías y consejos para buscadores de empleo.

Artículos Similares