Mi Cuenta

Trabajar en Noruega en 2025: pasos para obtener un empleo

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Auroras boreales, montañas infinitas y hasta leyendas vikingas. No es raro que cada vez más personas quieran trabajar en Noruega y empezar de cero en este país de ensueño.

Pero ojo, mudarse no es tan simple como subirse a un avión y abrigarse bien. Para trabajar en Noruega necesitas algo más que ganas.

Desde requisitos legales hasta consejos prácticos, aquí te contamos todo lo que debes saber para buscar trabajo en Noruega y comenzar tu nueva aventura con buen pie.

¿Quieres crear un CV para trabajar en Noruega de forma rápida y sencilla? Prueba nuestro editor de currículums online. Es práctico y 100% personalizable. 28 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

Crea tu CV ahora

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Sebastián, uno de nuestros usuarios, dijo:

Zety me ha sido de gran ayuda para poder diseñar y adaptar mis CVs a diferentes cargos de forma rápida y sencilla.

Echa también un vistazo a estas guías que pueden ser de tu interés:

Datos Generales Sobre Noruega

Antes de lanzarte a la aventura de trabajar en Noruega, vale la pena conocer un poco más sobre el país. Porque no todo son fiordos e inviernos de cuento de hadas (aunque eso también). Aquí tienes lo básico para empezar con buen pie:

Lo que necesitas saber antes de ir a trabajar a Noruega:

  • Dónde está: En la península escandinava, al norte de Europa. Fronteras con Suecia, Finlandia y Rusia.
  • Forma de gobierno: Monarquía constitucional (sí, tienen rey).
  • Población: Unos 5,5 millones de personas. Tranquilo, no vas a estar solo.
  • División territorial: 11 condados (llamados fylker en noruego).
  • Capital: Oslo. Moderna, verde y con mucha vida.
  • Otras ciudades clave: Bergen, Trondheim, Stavanger y Bærum.
  • Idioma oficial: Noruego (se habla en dos formas: bokmål y nynorsk).
  • Moneda: Corona noruega (NOK).
  • Economía: Petróleo y gas, pesca, acuicultura y energías renovables están a la orden del día.
  • Plato típico:Fårikål, un guiso de cordero con col que te calienta el alma.
  • Algo muy noruego: Mucho respeto por la naturaleza, vida tranquila y calidad de vida por las nubes.

Requisitos para Trabajar en Noruega

Bien, ha llegado el momento de hablar de negocios. Aunque trabajar en Noruega es un sueño muy bonito, lo cierto es que la única forma de hacerlo realidad es con una serie de trámites gubernamentales delicados.

Noruega no pertenece a la Unión Europea, no obstante, no hay que preocuparse demasiado, porque, aunque no sea miembro oficial de la UE, sí ha firmado varios acuerdos que garantizan ciertos derechos a los ciudadanos de Europa, así como también facilita la movilidad de viajeros de la zona Schengen, a la cual pertenece España. 

Esto agiliza enormemente el proceso de migración. Pero no prepares tus maletas todavía, primero necesitas revisar algunos puntos que debes de tener en cuenta.

1. Reúne la Documentación Necesaria para Viajar a Noruega

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, esto es lo que se recomienda llevar al viajar Noruega:

  • DNI.
  • Pasaporte.
  • Tarjeta sanitaria europea.
  • Carnet de conducir (en caso de contar con él).
  • Certificado de penales (solo en caso de que vayas a trabajar en un área relacionada con seguridad o menores o en caso de que alguna empresa te lo pida explícitamente).
  • Títulos académicos o profesionales traducidos (en caso de tenerlos).
  • Referencias bancarias.
  • Referencias de empleos pasados.

El ministerio también recomienda llevar contigo medicación para unas cuantas semanas y un respaldo de dinero para costear las primeras semanas de vida en Noruega. 

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

2. Familiarízate con la Cultura Noruega

Aunque, en términos gubernamentales, emigrar a Noruega sea un procedimiento relativamente sencillo. No obstante, adaptarte a una nueva cultura y un estilo de vida puede ser más desafiante de lo que crees. 

Por ello tómate un poco de tiempo para conocer cómo son los noruegos y sus costumbres. Aunque es difícil explicar toda una cultura, aquí hay unos puntos a considerar de acuerdo a la Agencia Noruega de Educación:

  • Los noruegos tienen un estilo de vida sencillo y casual. De igual forma tienden a adoptar las tendencias minimalistas de la mayoría de los países escandinavos.
  • Los deportes al aire libre son muy apreciados, especialmente el del esquí.
  • Los noruegos son ávidos lectores, son de los mayores compradores de libros en el mundo.
  • El café es sumamente popular. Oslo es una de las mejores ciudades para encontrar café de especialidad.
  • Los noruegos son muy conscientes de su espacio personal. Intenta respetar una distancia apropiada en los lugares públicos para evitar incomodarlos.
  • Los programas de voluntariado son comunes en Noruega. A gran parte de sus habitantes les gusta participar en programas de acción social.

3. Informa a las Autoridades Noruegas de tu Presencia

Afortunadamente, como ciudadano español, no necesitas de ningún tipo de permiso o visado para estudiar o trabajar en Noruega. Eso sí, antes de entregarte por completo a la vida escandinava, tienes que registrarte como ciudadano europeo ante el gobierno noruego. 

Este proceso se tiene que hacer durante los primeros 3 meses de tu estancia. Si vives en Oslo, Stavanger, Bergen o Kirkenes puedes hacerlo en el Service Centre for Foreign Workers (SUA). Si resides en alguna otra ciudad, puedes acudir a una comisaría de policía tras realizar un trámite online con el Directorio de Inmigración Noruego.

¿Cómo Encontrar Trabajo en Noruega?

Estás de suerte. Si lo que quieres es trabajar en Noruega, no es necesario que salgas a la calle, te enfrentes al frío y vayas de puerta a puerta buscando un empleo. En Noruega, casi todas las vacantes se publican en línea y puedes encontrarlas en la base de datos del gobierno noruego o a través de diversos portales de empleo.

Oslo y Bergen son las ciudades donde más oportunidades laborales hay, simplemente por el hecho de que son las que más población tienen. Sin embargo, si estás buscando un lugar para vivir en la zona campestre de Noruega, también puedes encontrar empleo, solo ten en cuenta que tus opciones serán más limitadas. 

Revisa los Portales de empleo

  • Arbeidsplassen: La base de datos del gobierno noruego te da la opción de registrar tu curriculum vitae.
  • EURES: Cuenta con opciones para encontrar trabajo en Noruega en diferentes idiomas. Solo asegúrate de seleccionar el país correcto en los filtros del buscador.
  • Finn - Market of possibilities: Con su buscador, podrás filtrar empleos por palabra clave, puesto o empresa. 
  • LinkedIn: Solo usa los filtros del buscador y selecciona a Noruega como el país destino.
  • Aftenposten: Muchos periódicos noruegos cuentan con una sección de empleo, pero Aftenposten es, sin duda, el más popular.

También puedes visitar directamente los sitios web de las empresas de tu interés que estén basadas en Noruega. Muchas de estas páginas tienen una sección de “trabaja con nosotros” y te permiten enviar una solicitud completamente en línea. 

Asimismo, existen sitios web que se dedican a buscar ofertas para hispanohablantes en el extranjero. Así que, ya lo sabes, ¡el cielo es el límite!

Escribe una Solicitud de Empleo

Al solicitar un trabajo, los noruegos incluyen un documento que acompaña al currículum al cual le llaman “solicitud de empleo”. Esta aplicación o solicitud es muy similar a las cartas de presentación en España, ya que hacen referencia a la vacante de tu interés.

Dicha aplicación debe de contener la siguiente información: 

  • Por qué quieres el empleo.
  • Cuáles son tus habilidades y aptitudes.
  • Cuáles son tus logros profesionales.

Suena familiar, ¿no? Existen diferencias muy mínimas entre este documento en Noruega y en España, pero, por si acaso, puedes consultar todos los requisitos en el portal del gobierno de Noruega.

Prepárate para la Entrevista de Trabajo

El último paso para encontrar trabajo en Noruega es prepararte exhaustivamente para la entrevista de trabajo. Una vez que tu currículum y tu solicitud de empleo pasan los filtros iniciales, la mayoría de las compañías te llamarán para que acudas personalmente a la empresa y hables con unos cuantos empleados.

Los tips para prepararte para una entrevista de trabajo en este país no son muy diferentes a los de España. Aquí tienes unos cuantos aspectos que debes tener en mente:

  • Lleva tu currículum impreso, tu solicitud de empleo y una copia de tus certificados.
  • Vístete adecuadamente.
  • Saluda con un apretón de manos y un buen contacto visual.
  • Prepárate para responder a las preguntas de la entrevista de trabajo, pruebas de personalidad o exámenes psicométricos.
  • Una vez que termines la reunión, considera enviarle un mail al reclutador agradeciéndole por la entrevista.
  • Espera 14 días antes de contactar al reclutador para consultar el estado de tu solicitud de empleo.

Curriculum Vitae para Trabajar en Noruega 

Aunque todo el lío burocrático o saber donde buscar trabajo sea importante, aún más importante es tener un buen currículum

Escribir un buen CV en noruego es un proceso muy similar al de hacer un CV en español. No obstante, hay unas cuantas diferencias sustanciales que debes de tomar en cuenta para que el reclutador diga “ansatt” (contratado).

  • Incluye tu estado civil y tu número de hijos (si tienes).
  • Agrega una sección con tus experiencias laborales más sobresalientes.
  • Cuida que tu CV no exceda las 2 páginas de extensión.
  • Usa el formato de currículum cronológico inverso.
  • Incluye referencias para currículum, ya que estas son muy comunes en Noruega.
  • Prepara copias de tus certificados y comprobantes de estudio. Muchos empleadores las solicitan antes de ofrecerte un empleo.

Para algunos empleos, también puedes escribir un currículum en inglés. Y esto te puede ayudar a prepararlo: basándonos en un estudio meticuloso de 11 millones de currículums elaborados con nuestra herramienta de creación de CV en los países anglosajones, hemos obtenido información de usuarios de diversos sectores y niveles de experiencia.

Estos son algunos de los valiosos datos:

  • El 57.84% de los currículums creados en nuestro editor son mayores de 300 palabras, el 28,23% tienen entre 101 y 300 palabras, mientras que el 5,35% tiene menos de 100 palabras.
  • El número medio de habilidades añadidas en un currículum es 12,56.
  • El número medio de experiencias profesionales añadidas en el CV es 2,61.

Motivos para Trabajar en Noruega

Cada vez más personas hacen las maletas y se mudan a este país escandinavo en busca de oportunidades. Sin embargo, ¿qué es lo que hace a Noruega un destino tan atractivo?

  • Sueldos competitivos y alta calidad de vida: En Noruega, los salarios están entre los más altos del mundo, con sueldos medios de más de 60000 NOK mensuales (más de 5.000 €) lo que te permite vivir con un buen nivel económico a pesar de los elevados costes.
  • Equilibrio entre trabajo y vida personal: Jornadas equilibradas, vacaciones generosas y permisos por maternidad o paternidad que apoyan la familia hacen que la vida laboral aquí no se lleve todo tu tiempo.
  • Estabilidad política y muy poca corrupción: Noruega está en el sexto puesto de países con el índice de corrupción más bajo. Esto se traduce en un entorno laboral seguro y predecible, ideal para quienes buscan estabilidad.
  • Un sistema de bienestar ejemplar: Con sanidad pública universal, un sistema de pensiones envidiable y ayudas que van desde el cuidado infantil hasta el desempleo, Noruega apuesta fuerte por el bienestar de sus trabajadores. De hecho, se encuentra en el primer puesto del Índice de Desarrollo Humano de la ONU y se encuentra en el tercer puesto del país con mayor equidad salarial
  • Alta demanda de talento extranjero: Empresas en sectores como ingeniería, sanidad, construcción y tecnología buscan activamente profesionales internacionales. Si tienes experiencia, Noruega abre sus puertas para ti.

Ahora que ya conoces lo básico sobre Noruega, estás un paso más cerca de dar el salto. Ya sea que te imagines trabajando entre fiordos, en una ciudad moderna como Oslo o en un pueblo pesquero del norte, lo importante es llevar contigo un buen CV, tener los papeles en regla y la motivación bien alta.

Porque empezar de cero en otro país da respeto, sí, pero también muchísimas oportunidades. ¡Vamos allá!

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Trabajar en Noruega no tiene por qué ser una experiencia intimidante. Con nuestros consejos pronto estarás visitando los fjords y brindando con akvavit. ¡Gracias por leer!

Sobre el proceso editorial de Zety

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: trabajar en noruega
Media: 4.71 (112 votos)
Gracias por votar
Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira es redactora especializada en orientación profesional, con experiencia en la creación de contenidos orientados a la búsqueda de trabajo. Graduada en Traducción y con un máster en Comunicación Internacional, en sus guías encontrarás consejos prácticos para hacer un currículum eficaz, redactar una carta de presentación profesional y avanzar en tu carrera laboral.
Linkedin

Artículos Similares

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.