

Mi objetivo contigo en este artículo es darte una breve guía para que prepares cada una de las secciones más comunes de una entrevista en inglés.
Haberse mudado recientemente a otro país o estar en búsqueda de un trabajo en el extranjero podrían ser dos de los principales motivos para los cuales necesites un curriculum vitae en inglés.
Pero, ¿qué pasará cuando te llamé la entrevista? ¿Cómo deberías de prepararte para la entrevista si el idioma inglés no es tu idioma nativo?
Todo eso y más será lo que descubriremos en el artículo de hoy.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Las entrevistas de trabajo, tal y como en español; varían dependiendo de la empresa, puesto y país en los que te estés postulando, pero en este artículo hemos decidido tomar de ejemplos los patrones de entrevistas en inglés más comunes, y más básicos, para darte una idea general de lo que vas a enfrentar y ayudarte a estar lo más preparado posible.
Como sabemos que esto probablemente no va a ser idéntico al momento en que te enfrentes, también te daremos una serie de consejos para que tú puedas prepararte y personalizar tu propia entrevista en inglés dependiendo del puesto y empresa.
Lo normal es que antes de que el reclutador vaya directo a las preguntas profesionales, quiera tener una plática pequeña contigo como introducción, para saber un poco de ti.
Esto aunque suena muy sencillo, es una etapa crucial en la entrevista en inglés, ya que prácticamente será una charla casual e improvisada.
¿A qué me refiero con esto?
Normalmente los candidatos van cien por ciento enfocados y preparados para preguntas específicas del trabajo, y se sorprenden cuando el reclutador hace preguntas abiertas más casuales o inicia una plática abierta, improvisada, porque esto los orilla a seguir la plática.
Muchos reclutadores usan la “small talk” al inicio de la entrevista para relajarte.
Mi primer consejo sería que te imagines esta parte de la entrevista como esa plática que tienes cuando te encuentras a alguien de repente en la calle y es tu conocido, pero no es tu amigo, ni familiar, por lo que te limitas a ser amable sin demasiada confianza, y respondes para continuar la plática de manera breve sobre temas básicos y universales como el clima.
Sé amable y muéstrate tranquilo, sin caer en el lucir aburrido o demasiado cómodo.
Recuerda que el lenguaje corporal es muy importante, pero para eso hemos hecho otro artículo. En este nos enfocaremos en el idioma inglés.
Para este inicio de la conversación te recomiendo que prepares algo como esto:
Reclutador:
Hi Ernesto, thanks for coming to the interview.
En vez de solo contestar: “you´re welcome” o “no probelm” o incluso solo dar una sonrisa nerviosa… prueba con:
Tú:
“Thank you for the opportunity, I am so glad to be here”
(“Gracias por la oportunidad, encantado/a de estar aquí”).
En una small talk es apropiado hablar de temas casuales universales y nada polémicos como: el clima, si te tocó tráfico, o sobre algo que veas en la oficina o en el aspecto del otro que te guste, por ejemplo puedes decirle que te gusta su oficina, o qué has notado algo al entrar a las instalaciones de la empresa que te llamó la atención.
Reclutador:
“How was your way to the company?”; “Was it difficult for you to find the address?”
(“¿Cómo te fue de camino a la empresa?”; “¿Te fue difícil encontrar la dirección?”)
Tú:
“No at all, the directions were so clear and actually I know this area of the city very well, because a good friend of mine lives very close to here.”
(“Para nada, las instrucciones fueron muy claras y de hecho conozco bien la zona porque un amigo mío vive por aquí”).
Si no te sientes 100% seguro de tu nivel de inglés para improvisar este pequeño diálogo de inicio, preparar algunas frases sobre temas universales y casuales; trata de nunca quedarte callado frente a este tipo de oportunidades de small talk, ya que eso podría dar la impresión de qué eres apático o demostrar totalmente tu inseguridad ante hablar en inglés.
“Cuéntame sobre ti”, puede sonar muy sencillo, ya que; quién no podría saber todo sobre si mismo; pero a la vez es una pregunta sumamente escabrosa debido a lo abierta que resulta ser complicado Las posibilidades
Mientras las preguntas sean más abiertas y dejan más a tu criterio la respuesta, se pueden tornar en complicadas.
Cabe mencionar, que cuando en una entrevista de trabajo te pide el reclutador o cualquier persona que te entreviste que le cuentes sobre ti, se refiere al ámbito laboral, no se trata de que le cuentes de tu vida personal, o le hagas una actualización de lo último que te ha pasado; sino que le des un panorama global de tu situación laboral.
Planea qué decir preparando un guion que se divida en tres partes: tu presente, tu pasado, tu futuro.
A continuación te doy algunos ejemplos de lo que puedes decir en esta parte de la entrevista en inglés:
Se vería algo así:
Reclutador:
“So Ernesto, please tell me about yourself…”
(Así que Ernesto, por favor cuentame de ti….)
Tú:
“Well, first of all, I just get graduated from college two years ago, then I got a job on a Marketing Agency as an account executive Jr. for luxury brands.
I have been working there until now, with different brands from luxury category, just as Ferramo wines, Sofia Jewerly and Belmoto watches, mainly planifying Events, creating influencer marketing strategies and briefing the account supervisor to align the ideas to the client requirements.
I have learned a lot during my period in this company, and now I feel prepared to take a new challenge just as the one as the Vacancy on your company.”
(“Claro, me he graduado de la universidad hace dos años, conseguí un trabajo en una agencia de marketing como ejecutivo de cuenta Junior para marcas de lujo.
He trabajado en esa agencia hasta ahora, con diferentes marcas del sector de lujo como: Ferragamo, joyería Sofia, relojes del moto. Principalmente planificando sus eventos, creando estrategias de marketing con Influencers y
Transmitiendo al supervisor de cuenta los requerimientos del cliente para alinearlas con las ideas que le proponemos.
He aprendido mucho durante el periodo trabajando en esta compañía y ahora me siento preparado para tomar un nuevo reto justo como está vacante disponible en su compañía.”)
ProTip: Recuerda que el Present Perfect se utiliza para hacer algún recuento de los años de experiencia a lo largo de tu vida y el Past Simple es para explicar alguna experiencia que ya acabó.
La pregunta sobre tu mayor fortaleza, es de las más utilizadas por los reclutadores.
En primer lugar, porque les interesa obviamente saber cuáles son esas fortalezas que vas a añadir a su empresa, pero también esta pregunta cumple con conocer un poco más de la auto imagen que tienes sobre ti mismo.
Ve preparado para contestar esta pregunta, eligiendo previamente a la entrevista unas 3-4 fortalezas que consideres de las mas desarrolladas en tu perfil, pero que tambien sean las que mejor encajen a los requisitos de la compañia.
También recuerda que ellos tendrán tu currículum en mano, por lo que querrás ser congruente entre tus respuestas y el contenido de tu cv.
Te recomiendo, comenzar mencionando las 2- 3 habilidades que hayas elegido...
Tú:
“I consider my communication skills and creativity as my biggest strengths”
(“Considero mi capacidad de comunicación y creatividad como mis mayores fortalezas”)
Y luego continuar explicando por qué consideras estas habilidades como tu mayor fortaleza, tratando de basar tu respuesta en hechos como tus actividades diarias, estudios, resultados, logros etc.
Tú:
“Because of my daily activities working with different clients, I have developed my listening which allows me to understand better client’s needs to prepare better and more accurate proposals”.
(“Debido a mis actividades diarias trabajando con diferentes clientes, tengo espacio para mi escucha, lo que me permite comprender mejor las necesidades de los clientes para preparar mejores y más precisas propuestas.”)
Aquí tienes algunos otros ejemplos de “biggest strenghts” para agregar a tu currículum en inglés.
Esta pregunta es muy común en las entrevistas de trabajo y es realmente complicada porque muchas veces no nos hemos puesto a pensar nosotros mismos que queremos dentro de cinco años por lo que en el momento de que nos hacen esta pregunta no sorprenden, y el simple hecho de no tener una respuesta automática o previamente pensada, nos hace ponernos nerviosos e incluso trabarnos, sin contar que ni siquiera hemos pensado en cómo decir eso en inglés.
Te recomiendo que tengas un plan para salir de esta pregunta de manera práctica y rápida previamente practicada. Puedes usar frases para comenzar como:
No solo no temas preguntas, sino ¡Pregunta! Especialmente si el mismo reclutador está abriendo el espacio en la plática para que tú le hagas saber tus inquietudes, dudas o comentarios.
El que tú hagas preguntas es totalmente normal y además se ve muy bien profesionalmente, ya que muestra tu interés en el puesto y tu seguridad como candidato.
Claro que, deberás elegir tus preguntas de manera inteligente y prudente, ya que no quieres desviarte del tema ni parecer superficial.
Algunos ejemplos de preguntas que puedes hacer son:
Evita preguntar en este momento sobre el sueldo o dinero en general, pero puedes preguntar sobre la remuneración y beneficios intelectuales y de crecimiento que el puesto ofrece, por ejemplo:
Generalmente el reclutador va a cerrar preguntándote si te quedan preguntas o dudas sobre lo que han hablado, después de haber presentado tus preguntas, asegúrate de qué no te queden asuntos pendientes que decir y también es tu última oportunidad de hacerle saber al entrevistador que estás interesado en el puesto.
Pongámoslo como que es tu última oportunidad de cambiar o impresionar de manera positiva al reclutador con esta entrevista.
Para lograr esto y cerrar dejando claras tus intenciones de conseguir ese puesto, puedes utilizar alguna de las siguientes frases:
Detalla más sobre tus logros y resultados obtenidos en tu trayectoria profesional, que en describir funciones simples.
Haz respuestas ni muy cortas ni muy largas, ya que esto te ayudará a sonar más seguro..
Lo ideal es que la respuesta dure entre 1 y 3 minutos.
Aunque la pregunta sea cerrada, es decir que se pueda contestar con un “Sí” o “No”, intenta añadir un ejemplo para demostrar de lo que hablas, como los siguientes:
No es que queramos censurarte ni te pedimos que finjas ser algo que no eres; mucho menos que aceptes algo con lo que no estés de acuerdo o vaya en contra de tus principios e ideales.
Solo toma en cuenta que una entrevista de trabajo no es el lugar, ni espacio adecuado para debatir sobre opiniones controversiales o temas conflictivos, ya que el objetivo de esta reunión es totalmente neutral en cuanto a saber si eres o no el candidato que la empresa busca; y más importante aun, saber si esa empresa o empleo es el que tú realmente quieres.
Por esto, te recomiendo que si escuchas algún comentario de parte del reclutador o ves algo en la empresa con lo que no concuerdes, evites cuestionarlo y simplemente lo tomes en cuenta para tu decisión final en cuanto si aceptar o no el trabajo.
En caso de que sea el reclutador quien te pregunte algo polémico, lo ideal sería contestar de manera respetuosa y neutral sin entrar en una discusión o en caso de que de plano no te sientas cómodo contestando a esa pregunta se lo hagas saber con alguna frase como:
Si el transcurso de la entrevista no has entendido bien alguna pregunta, no temas en pedirle al reclutador o entrevistador que te la repita o que te explique de manera diferente qué quiso decir.
Puedes usar las siguientes alternativas a “Sorry” o “Excuse me”...
Si el puesto al que vas a aplicar tiene una industria muy específica no olvides investigar y repasar el vocabulario que crees que vas a necesitar para tu entrevista en inglés.
A continuación te dejamos una breve lista de vocabulario profesional para negocios en inglés.
Por último, la recomendación es que practiques mucho tanto tu pronunciación, como el vocabulario y la estructura de las frases que quieras decir; con el objetivo de que te sientas plenamente seguro de tu inglés durante la entrevista y titubees lo menos posible.
Si te ha gustado este artículo sobre entrevista de trabajo en inglés, no olvides calificarnos y compartirla. También déjanos saber tus comentarios y dudas y yo con gusto te responderé lo antes posible. Continúa leyendo nuestras guías de currículums y cartas de presentación.
Tu empleo ideal no conoce fronteras. Aprende las reglas básicas de una carta de presentación en inglés y no permitas que el idioma sea una barrera para el trabajo de tus sueños.
Así como tú no puedes sacarte de la cabeza la canción del Mercadona, el reclutador no podrá sacarse de la cabeza tu carta de presentación. Solo lee esta guía.
¿Sueñas con vivir en un país escandinavo? Noruega puede ser la opción perfecta. Aprende todo lo que debes hacer para poder trabajar en Noruega y vivir una experiencia inolvidable.