Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Cómo Preparar una Entrevista de Trabajo en Inglés: Consejos

Cómo Preparar una Entrevista de Trabajo en Inglés: Consejos

Aprende en esta breve guía a prepararte cada una de las secciones más comunes de una entrevista en inglés. Consejos y situaciones posibles, para que nada te pille por sorpresa.

Haberse mudado recientemente a otro país o estar en búsqueda de un trabajo en el extranjero podrían ser dos de los principales motivos por los cuales necesites un curriculum vitae en inglés.

 

Pero, ¿qué pasará cuando te llamen para la entrevista? ¿Cómo deberías de prepararte si el idioma inglés no es tu idioma nativo?

 

Todo eso y más será lo que descubrirás en el artículo de hoy.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

editor de currículums
editor de currículums

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Echa un vistazo a estas guías que pueden ser de tu interés:

 

Cómo prepararte para una entrevista de trabajo en inglés: Guía y Ejemplos

 

Las entrevistas de trabajo, tal y como en español, varían dependiendo de la empresa, puesto y país en los que te estés postulando, pero en este artículo hemos decidido tomar de ejemplos los patrones de entrevistas en inglés más comunes, y más básicos, para darte una idea general de lo que vas a enfrentar y ayudarte a estar lo más preparado posible.

 

Como sabemos que esto probablemente no va a ser idéntico al momento en que te enfrentes, también te daremos una serie de consejos para que tú puedas prepararte y personalizar tu propia entrevista en inglés dependiendo del puesto y empresa.

 

Echa un vistazo a estas guías relacionadas:

 

1. No subestimes la introducción: small talk

 

Lo normal es que antes de que el reclutador vaya directo a las preguntas profesionales, quiera tener una pequeña charla contigo como introducción, para saber un poco de ti.

 

Esto aunque suena muy sencillo, es una etapa crucial en la entrevista en inglés, ya que será una charla casual e improvisada, donde puedes empezar a causar una buena impresión en el reclutador.

 

¿A qué me refiero con esto?

 

Normalmente los candidatos van cien por ciento enfocados y preparados para preguntas específicas del trabajo y se sorprenden cuando el reclutador hace preguntas abiertas más casuales o inicia una conversación abierta, improvisada, porque esto los obliga a continuar esta conversación.

 

Muchos reclutadores usan la “small talk” al inicio de la entrevista para relajarte.

 

Simplemente, sé amable y muéstrate tranquilo, sin caer en el lucir aburrido o demasiado cómodo. Como en una típica conversación de ascensor.

 

Recuerda también que el lenguaje corporal es muy importante.

 

Para este inicio de la conversación te recomiendo que prepares algo como esto:

 

Reclutador: 

Hi Ernesto, thanks for coming to the interview.

 

En vez de solo contestar: “you´re welcome” o “no problem” o incluso solo dar una sonrisa nerviosa… prueba con:

 

Tú:

“Thank you for the opportunity, I am so glad to be here” 

(“Gracias por la oportunidad, encantado/a de estar aquí”).

 

En una small talk es apropiado hablar de temas casuales universales y nada polémicos como: el clima, si te tocó tráfico, o sobre algo que veas en la oficina o en el aspecto del otro que te guste, por ejemplo puedes decirle que te gusta su oficina, o que has notado algo al entrar a las instalaciones de la empresa que te llamó la atención.

 

Reclutador:

“How was your way to the company?”; “Was it difficult for you to find the address?”

(“¿Cómo te fue de camino a la empresa?”; “¿Te ha sido difícil encontrar la dirección?”)

 

Tú:

“Not at all, the directions were so clear and actually I know this area of the city very well, because a good friend of mine lives very close to here.”

(“Para nada, las instrucciones fueron muy claras y de hecho conozco bien la zona porque un amigo mío vive por aquí”).

 

Si no te sientes 100% seguro de tu nivel de inglés para improvisar este pequeño diálogo de inicio, prepara algunas frases sobre temas universales y casuales; trata de nunca quedarte callado frente a este tipo de oportunidades de small talk, ya que eso podría dar la impresión de que eres apático o demostrar totalmente tu inseguridad frente al hablar en inglés.

 

2. ¿Qué quieren saber de ti?: Tell me about yourself

 

“Cuéntame sobre ti” puede sonar muy sencillo, ya que quién no podría saber todo sobre sí mismo, pero a la vez es una pregunta sumamente escabrosa debido a lo abierta que resulta.

 

Cabe mencionar que, cuando en una entrevista de trabajo te pide el reclutador o cualquier persona que te entreviste que le cuentes sobre ti, se refiere al ámbito laboral, no se trata de que le cuentes de tu vida personal, o le hagas una actualización de lo último que te ha pasado.

 

Planea qué decir preparando un guion que se divida en tres partes: tu presente, tu pasado, tu futuro.

 

Salvando las distancias, se trata de hacer lo mismo que en la descripción personal del CV.

 

A continuación te doy algunos ejemplos de lo que puedes decir en esta parte de la entrevista en inglés:

 

Pasado

 

  • Si eres un recién graduado habla de tus estudios, cuándo te graduaste, por qué decidiste estudiar dicha profesión, etc.
  • Si eres un candidato con experiencia, enfócate en tu experiencia laboral. Describe tu último trabajo o trabajos previos, cómo iniciaste, en qué te has especializado a lo largo de tu trayectoria, etc.

 

Presente 

 

  • Si estás trabajando actualmente: ¿En qué te encuentras trabajando? ¿Por qué te gustaría cambiar de trabajo? 
  • Si estás desempleado: ¿Por qué no estás trabajando? ¿Por qué has decidido comenzar a buscar trabajo para reinsertarse al mundo laboral?

 

Futuro

 

  • ¿Qué expectativas tienes respecto a tu carrera laboral, en caso de conseguir el puesto?
  • Comienza con frases conectoras como: “Now, Im hoping to move into....”

 

Se vería algo así:

 

Reclutador:

“So Ernesto, please tell me about yourself…”

(Así que Ernesto, por favor cuentame de ti….)

 

Tú:

“Well, first of all, I just get graduated from college two years ago, then I got a job on a Marketing Agency as an account executive Jr. for luxury brands.

 

I have been working there until now, with different brands from luxury category, just as Ferramo wines, Sofia Jewerly and Belmoto watches, mainly planifying Events, creating influencer marketing strategies and briefing the account supervisor to align the ideas to the client requirements.

 

I have learned a lot during my period in this company, and now I feel prepared to take a new challenge just as the one as the Vacancy on your company.”

 

(“Claro, me he graduado de la universidad hace dos años, conseguí un trabajo en una agencia de marketing como ejecutivo de cuenta Junior para marcas de lujo.

 

He trabajado en esa agencia hasta ahora, con diferentes marcas del sector de lujo como: Ferragamo, joyería Sofia, relojes del moto. Principalmente planificando sus eventos, creando estrategias de marketing con Influencers y transmitiendo al supervisor de cuenta los requerimientos del cliente para alinearlas con las ideas que le proponemos.

 

He aprendido mucho durante el periodo trabajando en esta compañía y ahora me siento preparado para tomar un nuevo reto justo como esta vacante disponible en su compañía.”)

ProTip: Recuerda que el Present Perfect se utiliza para hacer algún recuento de los años de experiencia a lo largo de tu vida y el Past Simple es para explicar alguna experiencia que ya acabó.

3. Conoce tus propias fortalezas: What is your biggest strenght

 

La pregunta sobre tu mayor fortaleza, es de las más utilizadas por los reclutadores.

 

En primer lugar, porque les interesa obviamente saber cuáles son esas fortalezas que vas a añadir a su empresa, pero también esta pregunta cumple con conocer un poco más de la imagen que tienes sobre ti mismo.

 

Ve preparado para contestar esta pregunta, eligiendo previamente a la entrevista unas 3-4 fortalezas que consideres de las mas desarrolladas en tu perfil, pero que tambien sean las que mejor encajen a los requisitos de la compañia.

 

También recuerda que ellos tendrán tu currículum en mano, por lo que querrás ser congruente entre tus respuestas y el contenido de tu CV.

 

Te recomiendo comenzar mencionando las 2- 3 habilidades personales que hayas elegido...

 

Tú:

“I consider my communication skills and creativity as my biggest strengths”

(“Considero mi capacidad de comunicación y creatividad como mis mayores fortalezas”)

 

Y luego continuar explicando por qué consideras estas habilidades como tu mayor fortaleza, tratando de basar tu respuesta en hechos como tus actividades diarias, estudios, resultados, logros etc.

 

Tú:

“Because of my daily activities working with different clients, I have developed my listening which allows me to understand better client’s needs to prepare better and more accurate proposals”.

(“Debido a mis actividades diarias trabajando con diferentes clientes, he desarrollado habilidades de escucha activa, lo que me permite comprender mejor las necesidades de los clientes para preparar mejores y más precisas propuestas.”).

 

Aquí tienes algunos otros ejemplos de “biggest strenghts” para agregar a tu currículum en inglés.

 

  • “I am independent and creative.” - “Soy independiente y creativo”
  • “I work very well under pressure.” - “Trabajo muy bien bajo presión”.
  • “I am hardworking and always punctual.” - “Soy muy trabajador y siempre puntual.”
  • “My developing skills include PERL and JQuery.” - “Mis habilidades en desarrollo incluyen PERL y JQuery.”

 

4. Detalla sobre los aspectos positivos de tu experiencia laboral: Tell me a little bit about your previous working experience

 

Ejemplos de frases formales para hablar sobre tu experiencia profesional

 

  • “I would like to move away from..” - “Me gustaría cambiar de…”
  • “Professionally” - “Profesionalmente”, “En el ámbito profesional”. 
  • “Mostly related to…” - Principalmente relacionados con…”
  • “As a ______, I am used to…” - “como ______, estoy muy acostumbrado a….”
  • “I was highly motivated to apply for this job because… “ - “Aplicar para este trabajo me ha motivado mucho porque…”
  • “I graduated as _______ in _____ at _________.” - Me gradúe como (nombre del título) en (nombre de la escuela), en (año).
  • I’ve been interested in working for ____ ever since ___” “Me ha interesado mucho trabajar en ____ desde que____”
  • I’m very passionate about…” - “Me apasiona mucho el…. 
  • I have devoted my career to__” - “He dedicado mi carrera a __”

 

4. Ten claros tus objetivos: Where do you see yourself in 5 years?

 

Esta pregunta es muy común en las entrevistas de trabajo y es realmente complicada porque muchas veces no nos hemos puesto a pensar qué queremos dentro de cinco años, por lo que en el momento de que nos hacen esta pregunta no sorprenden. El simple hecho de no tener una respuesta automática o previamente pensada, nos puede hacer ponernos nerviosos e incluso trabarnos, sin contar que ni siquiera hemos pensado en cómo decir eso en inglés.

 

Te recomiendo que tengas un plan para salir de esta pregunta de manera práctica y rápida, previamente practicada. Puedes usar frases para comenzar como:

 

  • I would really like to join the project due to… (Me encantaría unirme al proyecto debido a…)
  • I expect to earn an income around… a year. (Espero poder ganar un salario anual en torno a…)
  • I see myself as a: team leader / Project manager / Coach. - (Me veo como un: líder de equipo/ Project Manager / asesor.)

 

5. No temas preguntar: Do you have any questions for me?

 

No solo no temas responder preguntas, sino ¡pregunta! Especialmente si el mismo reclutador está abriendo el espacio en la conversación para que tú le hagas saber tus inquietudes, dudas o comentarios.

 

El que tú hagas preguntas es totalmente normal y además se ve muy bien profesionalmente, ya que muestra tu interés en el puesto y tu seguridad como candidato. 

 

Claro que, deberás elegir tus preguntas de manera inteligente y prudente, ya que no quieres desviarte del tema ni parecer superficial.

 

Algunos ejemplos de preguntas que puedes hacer son:

 

  • Why has the position become available? - ¿Por qué se abrió esta vacante?
  • What are the measures used to judge how successful I am in the role?- ¿Qué parametros utilizarán para medir el éxito que tenga en el puesto?
  • What do you expect from a person in this position? - ¿Qué expectativas tienen para la persona que ocupe el puesto?
  • Where will the job fit into the team structure? - ¿Cómo y dónde encaja esta posición en la estructura general de equipo?

 

Evita preguntar en este momento sobre el sueldo o dinero en general, pero puedes preguntar sobre la remuneración y beneficios intelectuales y de crecimiento que el puesto ofrece, por ejemplo:

 

  • Actually, I was wondering if I would receive training prior to actually starting the job. - De hecho, me preguntaba si tendré un entrenamiento previo a comenzar con el trabajo.
  • Is there any permanent trainnig opportunities to keep employees updated? - ¿Hay oportunidades de formación permanentemente para mantener a los empleados actualizados?

 

6. Despídete dejando claras tus intenciones: Next Steps

 

Generalmente el reclutador va a cerrar preguntándote si te quedan preguntas o dudas sobre lo que han hablado, después de haber presentado tus preguntas, asegúrate de que no te queden asuntos pendientes que decir y también es tu última oportunidad de hacerle saber al entrevistador que estás interesado en el puesto.

 

Pongámoslo como que es tu última oportunidad de cambiar o impresionar de manera positiva al reclutador con esta entrevista.

 

Para lograr esto y cerrar dejando claras tus intenciones de conseguir ese puesto, puedes utilizar alguna de las siguientes frases:

 

  • “Now that I’ve heard a bit more, I’m extremely interested in this role. What are the next steps?” -“Ahora que he escuchado un poco más, estoy muy interesado en este puesto. ¿Cuáles son los próximos pasos?”
  • “When will you let people know about the second round of interviews?”- “¿Cuándo sabré si he pasado a la siguiente ronda de entrevistas?”
  • “Will I hear from you again in the next couple of days?” -“¿Escucharé de ustedes nuevamente en unos días?”
  • “Is there any other information I can send you after I leave?” - “¿Hay alguna otra información que pueda enviarles después?” 
  • “Thank you for your time. I really appreciate this opportunity. I hope we can keep in touch in the future”. “Gracias por su tiempo. Le agradezco mucho la oportunidad. Espero poder mantener el contacto en el futuro.”

 

Otros consejos generales para salir triunfante de una entrevista de trabajo en inglés

 

1. Enfócate en Logros y Resultados

 

Detalla más sobre tus logros y resultados obtenidos en tu trayectoria profesional, que en describir funciones simples.

 

  • “I came top in my accounting class.” - “Fui el primero en mi clase de contabilidad.”
  • “My team had the best sales results two years running.”- “Mi equipo tuvo los mejores resultados de ventas durante dos años seguidos.”

 

2. Evita los monosílabos

 

Haz respuestas ni muy cortas ni muy largas, ya que esto te ayudará a sonar más seguro.. 

Lo ideal es que la respuesta dure entre 1 y 3 minutos.

 

Aunque la pregunta sea cerrada, es decir que se pueda contestar con un “Sí” o “No”, intenta añadir un ejemplo para demostrar de lo que hablas, como los siguientes:

 

  • “Yes, I speak three languages: Spanish, French and English.” “Sí, yo hablo tres idiomas: árabe, francés e inglés.”
  • “No, I have only managed teams of two or three people.” “No, sólo he dirigido equipos de dos o tres personas.”
  • “Yes, I have been involved in creating strategies for clients during my last job.” “Sí, he estado involucrado en la creación de estrategias de marketing para clientes durante mi último trabajo.”

 

3. Evita temas polémicos o conflictivos

 

No es que queramos censurarte ni te pedimos que finjas ser algo que no eres; mucho menos que aceptes algo con lo que no estés de acuerdo o vaya en contra de tus principios e ideales.

 

Solo toma en cuenta que una entrevista de trabajo no es el lugar, ni el espacio adecuado para debatir sobre opiniones controvertidas o temas conflictivos, ya que el objetivo de esta reunión es totalmente neutral en cuanto a saber si eres o no el candidato que la empresa busca; y más importante aún, saber si esa empresa o empleo es el que tú realmente quieres.

 

Por esto, te recomiendo que si escuchas algún comentario de parte del reclutador o ves algo en la empresa con lo que no concuerdes, evites cuestionarlo y simplemente lo tomes en cuenta para tu decisión final en cuanto si aceptar o no el trabajo.

 

En caso de que sea el reclutador quien te pregunte algo polémico, lo ideal sería contestar de manera respetuosa y neutral sin entrar en una discusión o en caso de que no te sientas cómodo contestando a esa pregunta se lo hagas saber con alguna frase como: 

 

 

  • “I would prefer to answer that in other ocassion, please” - “Preferiría responder esa pregunta en otra ocasión, por favor”.
  • “I don´t feel comfortable talking about ____, Do you mind skipping that topic” - “No me siento cómodo hablando de (tema del que no quieres hablar), ¿le importaría saltarlo?.
  • “In my personal opinion, I think that _____” - “En mi opinión personal, pienso que …”

 

4. No temas preguntar cuando algo no te ha quedado claro

 

Si el transcurso de la entrevista no has entendido bien alguna pregunta, no temas en pedirle al reclutador o entrevistador que te la repita o que te explique de manera diferente qué quiso decir.

 

Puedes usar las siguientes alternativas a “Sorry” o “Excuse me”...

 

  • Can you say that again, please?
  • I’m sorry, could you repeat that for me please?
  • Sorry, I’m not
sure what
you mean

 

5. Estudia vocabulario básico y técnico de tu profesión

 

Si el puesto al que vas a aplicar tiene una industria muy específica no olvides investigar y repasar el vocabulario que crees que vas a necesitar para tu entrevista en inglés.

 

A continuación te dejamos una breve lista de vocabulario profesional para negocios en inglés.

 

Ejemplos de vocabulario profesional para negocios en inglés

 

  • «team» (equipo)
  • «brainstorm» (lluvia de ideas)
  • «project» (proyecto)
  • «offer» (oferta).
  • «crowdfunding» (financiación colectiva de un proyecto)
  • «seed capital» (capital inicial)
  • «target» (público objetivo)
  • «venture capital» (capital de riesgo)
  • «shareholder» (accionista) 
  • «profit» (beneficio)
  • «stock exchange» (Bolsa)
  • «fixed costs» (costos fijos).

 

Por último, la recomendación es que practiques mucho tanto tu pronunciación, como el vocabulario y la estructura de las frases que quieras decir; con el objetivo de que te sientas plenamente seguro de tu nivel de inglés durante la entrevista y titubees lo menos posible.

 

Si te ha gustado este artículo sobre la entrevista de trabajo en inglés, no olvides calificarnos y compartirla. También déjanos saber tus comentarios y dudas y yo con gusto te responderé lo antes posible. Continúa leyendo nuestras guías de currículums y cartas de presentación.

 

Sobre el proceso editorial de Zety

 

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Valora mi artículo: entrevista de trabajo en ingles
Media: 4.76 (17 votos)
Gracias por votar
Alejandra Bustos
Alejandra Bustos es asesora profesional y escritora en Zety. Alejandra es una profesional en el mercado laboral, enfocada en ofrecer las mejores guías y consejos para buscadores de empleo.

Artículos Similares