Mi Cuenta

Ejemplos y Plantillas de CV para Auxiliar de Enfermería (2025)

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Tienes la formación, la experiencia y tu vocación por cuidar a los demás. 

Ahora, te toca crear tu currículum de auxiliar de enfermería. ¿No sabes cómo empezar? No te preocupes: en este artículo te mostraré plantillas, tips y ejemplos de currículum que te ayudarán a crear un CV de auxiliar de enfermería claro, profesional y atractivo para el sector sanitario.

Qué encontrarás en este artículo:

  • Ejemplo de currículum de auxiliar de enfermería listo para copiar y adaptar.
  • Guía paso a paso para redactar tu CV desde cero.
  • Las responsabilidades, habilidades y verbos de acción más utilizados en el área de enfermería.

Ejemplo de currículum para auxiliar de enfermería

Crea tu currículum de auxiliar de enfermería ahora

Ejemplo de CV auxiliar de enfermería para copiar y adaptar

Ana Pérez Gutiérrez

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)

Calle San Fernando, 25, 39003 Santander, Cantabria 

ana.perez.tcae@email.com 

+34 750 123 456

linkedin.com/in/anapereztcae

Perfil profesional

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería con 4 años de experiencia en la atención y cuidado de pacientes en entornos hospitalarios y residenciales. Dedicada a proporcionar un cuidado integral y humanizado, con especial habilidad en la asistencia en higiene, movilidad y confort del paciente. En mi último trabajo, contribuí a mejorar la adherencia a los protocolos de higiene de manos entre el personal auxiliar en un 15%. Busco una oportunidad para aportar mis conocimientos y mi vocación de servicio en el equipo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Experiencia profesional 

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)

Residencia "Bienestar Cantabria", Santander 

Octubre 2022 – Junio 2025

  • Realización de la higiene y aseo personal de los residentes, adaptándome a sus necesidades y grado de dependencia.
  • Asistencia en la movilización, transferencias y cambios posturales para prevenir complicaciones y fomentar la autonomía.
  • Colaboración en la administración de medicación por vía oral y tópica, bajo supervisión del personal de enfermería.
  • Toma de constantes vitales (temperatura, pulso, respiración, tensión arterial) y registro en la historia clínica.

Logro clave: 

  • Propuse y organicé un pequeño taller semanal de ejercicios de movilidad suave para residentes con dependencia leve, mejorando su estado de ánimo y participación social.

Auxiliar de Enfermería en prácticas 

Hospital Santa Clotilde (Planta de Medicina Interna), Santander 

Marzo 2022 – Junio 2022

  • Apoyo al personal de enfermería en la realización de curas sencillas y en la preparación del material sanitario.
  • Asistencia a los pacientes en la ingesta de alimentos y control de la dieta según pauta médica.
  • Mantenimiento del orden y la limpieza del entorno del paciente (habitación, carro de curas).
  • Acompañamiento a pacientes en desplazamientos dentro del hospital para pruebas diagnósticas.

Logro clave: 

  • Recibí una valoración excelente por mi iniciativa y rápida adaptación al entorno hospitalario, colaborando eficazmente con el equipo en situaciones de alta carga de trabajo.

Educación

Curso de Especialización en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales 

Cruz Roja, Santander 

Septiembre 2022 - Febrero 2023 (120 horas)

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería 

IES Ricardo Bernardo, Solares

Septiembre 2020 - Junio 2022

Habilidades clave

  • Higiene y aseo integral del paciente
  • Movilización y transferencias seguras
  • Toma y registro de constantes vitales
  • Administración de medicación (bajo supervisión)
  • Comunicación empática y escucha activa
  • Trabajo en equipo con personal sanitario

Idiomas

  • Español y catalán - Nativo
  • Inglés - A2

Información adicional

  • Certificado de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo.
  • Curso de "Prevención y Actuación ante Úlceras por Presión" (30 horas).
  • Disponibilidad para trabajar en turnos rotatorios (mañana, tarde, noche) y festivos.

Plantilla para un currículum de TCAE

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Opinión de experto)

El diseño con barra lateral derecha permite resaltar de forma clara las habilidades, la información adicional y datos personales en el currículum. La cabecera limpia y moderna da protagonismo al nombre y especialidad, creando una presentación de currículum profesional sin perder cercanía.

Si buscas un diseño de plantilla de CV básica aunque con un toque de frescura al mismo tiempo, esta es una gran opción.

Plantilla para currículum de auxiliar de enfermería sin experiencia 

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Opinión de experto)

Este currículum sin experiencia para un perfil principiante destaca por plasmar la educación antes que la experiencia laboral, ya que cualquier sección se puede cambiar de lugar desde nuestro editor, creando así un formato de CV funcional.

La doble barra otorga un diseño estructurado y organizado, y la selección del color azul muestra serenidad, que se puede atribuir al trato con los pacientes.

Plantilla para currículum de auxiliar de enfermería en geriatría

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Opinión de experto)

Este diseño de plantilla resalta por incluir iconos en el currículum. Si buscas una opción de CV más moderna, y que ordene las secciones con las más relevantes primero, esta es tu plantilla. 

Y si necesitas más inspiración, puedes echar un vistazo a estas otras guías para profesiones del sector de la salud: 

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

¿Cómo hacer un currículum de auxiliar de enfermería? 

Si los ejemplos de currículum no te parecen suficientes, ahora te comparto algunos consejos clave sobre cómo hacer un CV de auxiliar de enfermería que realmente marque la diferencia.

La tasa de empleabilidad para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) suele superar el 90%, siendo la segunda FP con más salidas laborales. Por eso, asegúrate de tener tu curriculum vitae listo y bien preparado para cualquier oportunidad.

Antes de entrar en materia, echemos un vistazo a algunos datos interesantes sobre los currículums de enfermería según estadísticas del editor de currículums de Zety:

datos clave para la elaboración del CV de auxiliar de enfermería extraídos de Zety

1. Comienza tu CV de auxiliar de enfermería con una buena presentación

Al tratar con un paciente, la primera impresión suele ser importante para obtener una respuesta positiva de este. Lo mismo sucede con la primera impresión en tu CV. Antes de pensar en el contenido de tu currículum, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Utiliza el formato de CV cronológico inverso para estructurar las partes de tu currículum, ya que sitúa por delante las últimas experiencias profesionales y académicas. Si cuentas con poca o ninguna experiencia relacionada con la enfermería o el cuidado de personas, puedes situar la sección de educación por encima de la experiencia laboral.
  • Utiliza un diseño de CV limpio y bien estructurado. No abuses de informalidad con demasiados elementos gráficos y, para el color del CV, puedes optar por tonos verdes o azules, ya que se asocian con el ámbito de la salud. 
  • Guarda tu curriculum vitae en PDF, aunque hagas tu CV en Word. Dependiendo del hospital o institución, te pedirán uno u otro formato.
  • Si cuentas con una trayectoria amplia como TCAE, no te veas en la necesidad de resumir toda tu carrera en una sola página. Si cuentas con información lo suficientemente relevante para el puesto, puedes incluir una segunda hoja.

Sigue todos estos consejos para lograr un formato de currículum perfecto. Ahora, pasemos a ver cómo plasmar nuestro recorrido laboral.

2. Habla de tu experiencia laboral en tu currículum de TCAE

La sección de experiencia laboral será la más importante en tu currículum de auxiliar de enfermería. Con tu trayectoria profesional en la salud, los responsables de Recursos Humanos verán si eres capaz de llevar a la práctica lo aprendido:

  • Empieza por tu trabajo más reciente como auxiliar de enfermería.
  • Añade el nombre del hospital, clínica o centro donde trabajaste y las fechas.
  • Escribe una breve descripción de tus funciones, enfocándote en lo más relevante.
  • Usa viñetas para resaltar logros profesionales concretos, como mejoras en la atención al paciente o apoyo clave en procedimientos médicos.

Ejemplo de sección de experiencia en el CV de TCAE

Experiencia laboral 

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) 

Residencia "Bienestar Cantabria", Santander 

Octubre 2022 – Junio 2025

  • Realización de la higiene y aseo personal de los residentes, adaptándome a sus necesidades y grado de dependencia.
  • Asistencia en la movilización, transferencias y cambios posturales para prevenir complicaciones y fomentar la autonomía.
  • Colaboración en la administración de medicación por vía oral y tópica, bajo supervisión del personal de enfermería.
  • Toma de constantes vitales (temperatura, pulso, respiración, tensión arterial) y registro en la historia clínica.

Logro clave: 

  • Propuse y organicé un pequeño taller semanal de ejercicios de movilidad suave para residentes con dependencia leve, mejorando su estado de ánimo y participación social.

3. Potencia tu CV con una sección de educación

A los reclutadores no les basta con ver que tienes el título de TCAE. Quieren saber cómo tu formación te prepara para trabajar bien en equipo, cuidar pacientes y adaptarte a distintos entornos sanitarios.

Incluye esta información en la sección de educación de tu currículum:

  • Título obtenido: por ejemplo, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
  • Asignaturas relevantes: como “Atención al paciente”, “Higiene hospitalaria” o “Primeros auxilios”.
  • Cursos extra: incluye certificaciones en el CV si tienes por ejemplo, el de soporte vital básico (SVB), movilización de pacientes o similares, ¡Te dará puntos extra!
  • Menciones o distinciones: no es obligatorio, pero si destacaste en algo, no dudes en incluirlo.

Si eres un estudiante en prácticas, también puedes incluir la formación en curso en el currículum.

Ejemplo de sección de educación en el CV de auxiliar de enfermería

Educación

Curso de Especialización en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales 

Cruz Roja Española, Santander 

Septiembre 2022 - Febrero 2023 (120 horas)

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP Grado Medio)

IES Ricardo Bernardo, Solares

Septiembre 2020 - Junio 2022

4. Demuestra tus habilidades como técnico en cuidados auxiliares de enfermería

Un auxiliar de enfermería estará trabajando constantemente entre pacientes y otros auxiliares y enfermeros. Es por ello que las dotes comunicativas y el trabajo en equipo forman un papel fundamental en esta profesión. Incluir una sección de habilidades en tu CV es la oportunidad perfecta para reflejarlos.

Antes de copiar alguno de los siguientes ejemplos de aptitudes en tu CV, analiza la oferta de trabajo para saber qué aptitudes y conocimientos son los que la empresa busca y cuáles son realmente los tuyos.

habilidades principales para un currículum de auxiliar de enfermería

Pro Tip: Si no sabes qué habilidades y aptitudes añadir, puedes inspirarte observando otros perfiles de LinkedIn de auxiliares de enfermería que tengan roles similares al que tú quieres postular.

5. Completa tu CV de TCAE con otros datos de interés

Añadir valor a tu candidatura con una sección de información adicional siempre eleva tu perfil. Así podrás demostrar aspectos sobre ti que quizás hagan que se queden con tu nombre en la cabeza. Aquí van algunas ideas:

1. Cursos de TCAE

Incluye cursos relevantes en el CV u otros títulos que poseas y te puedan resaltar entre los numerosos candidatos, como:

  • Curso de Soporte Vital Básico (SVB)
  • Manipulación de alimentos
  • Movilización de pacientes
  • Higiene hospitalaria avanzada
  • Atención al paciente con Alzheimer o demencias

2. Experiencia como voluntario/a

Si has realizado una experiencia de voluntariado en hospitales, residencias, ONG o campañas de salud, inclúyelo. Refleja compromiso y experiencia real en el trato con personas.

3. Nivel de idiomas

En numerosos centros hospitalarios valoran (¡y mucho!) que puedas comunicarte con pacientes que hablen otros idiomas. Menciona tu nivel de idiomas en el CV si sabes inglés, alemán u otro.

4. Afiliaciones y asociaciones profesionales

Si estás inscrito/a en alguna asociación profesional de TCAE o relacionadas con la salud, añádelo. Muestra interés por seguir creciendo en el área.

5. Jornadas, conferencias y más formación continua

Asistir a eventos del sector demuestra que mantienes tu CV actualizado. Algunos ejemplos:

  • Jornadas sobre cuidados paliativos
  • Talleres de gestión emocional en entornos sanitarios
  • Formación sobre protocolos COVID-19
  • Cursos de actualización en geriatría
“Las secciones adicionales permiten evidenciar competencias transversales, como la gestión del estrés o la actualización continua, que son clave en entornos clínicos exigentes.”
 Dominika Kowalska

6. Crea un perfil u objetivo profesional impactante

Al inicio del documento, debe aparecer la sección de “sobre mí”, una breve descripción personal en la que, como buscador de empleo, crearás un pequeño párrafo de unas 4-5 líneas en las que mostrarás de forma resumida tu perfil profesional y/u objetivos profesionales.

  • Si cuentas con una trayectoria sólida como auxiliar de enfermería, puedes enfocar el extracto de tu CV hacia tu perfil profesional, mostrando las responsabilidades y logros más destacados de tu carrera.
  • Si, por el contrario, eres un recién graduado y no cuentas con mucha experiencia profesional, puedes mostrar tu objetivo profesional como auxiliar de enfermería en tu CV: las aptitudes que quieres desarrollar dentro de tu campo o qué es lo que te apasiona dentro del mundo de la enfermería y del cuidado de personas.
  • Ejemplo de perfil profesional

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería con 4 años de experiencia en la atención y cuidado de pacientes en entornos hospitalarios y residenciales. Dedicada a proporcionar un cuidado integral y humanizado, con especial habilidad en la asistencia en higiene, movilidad y confort del paciente. En mi último trabajo, contribuí a mejorar la adherencia a los protocolos de higiene de manos entre el personal auxiliar en un 15%. Busco una oportunidad para aportar mis conocimientos y mi vocación de servicio en el equipo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Ejemplo de objetivo profesional

Recién titulada como Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería, con vocación por el cuidado de las personas y formación práctica en entornos hospitalarios. Durante mis prácticas, recibí una mención por parte del equipo de enfermería por mi implicación y atención al detalle en la asistencia a pacientes postoperatorios. Busco incorporarme al equipo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para seguir desarrollándome profesionalmente y contribuir con compromiso y empatía al bienestar de los pacientes.

7. Complementa con una carta de presentación de auxiliar de enfermería 

Un currículum adaptado al puesto que estás buscando sin una carta de presentación, generará la sensación de que falta algo. Si quieres personalizar aún más tu candidatura y poder explicar algún detalle de tu trayectoria que no pudiste exponer en tu CV, elabora una carta de presentación siguiendo los siguientes puntos:

  • Usa una plantilla de carta de presentación formal y simple.
  • Utiliza un lenguaje educado sin abusar de las formalidades.
  • Explícales clara y brevemente cómo puedes contribuir al buen funcionamiento del centro hospitalario.
  • Termina proponiendo la idea de una entrevista o conversación en persona, más una despedida sencilla, cordial y educada. Así, despedirte en una carta de presentación será profesional y efectivo. 

Pro Tip: Si tras un tiempo no obtienes respuesta acerca de tu candidatura, un breve correo electrónico o una llamada corta podrá darte más información sobre la situación del proceso de selección, a la vez que demuestras más interés por el puesto que el resto de candidatos.

Responsabilidades para un curriculum vitae de auxiliar de enfermería 

  • Asistencia en la higiene personal, alimentación y movilidad de los pacientes, respetando su dignidad y autonomía.
  • Toma y control de constantes vitales, colaborando en el seguimiento del estado clínico del paciente.
  • Movilización de pacientes encamados o con movilidad reducida, aplicando técnicas seguras de traslado.
  • Preparación del material necesario para curas, extracciones y procedimientos básicos.
  • Limpieza y desinfección del entorno del paciente y del material clínico utilizado.
  • Registro de observaciones básicas en la historia clínica o parte de incidencias, en coordinación con el equipo de enfermería.
  • Supervisión de la ingesta de alimentos y líquidos según dieta prescrita.
  • Reposición y control del material sanitario y productos de higiene en las unidades asignadas.
  • Colaboración en protocolos de prevención de infecciones, incluyendo higiene de manos y uso de EPI.
  • Acompañamiento emocional y apoyo al paciente y su familia durante la estancia hospitalaria.

Verbos de acción para un auxiliar de enfermería 

  • Asistí
  • Colaboré
  • Apoyé
  • Administré
  • Controlé
  • Preparé
  • Movilicé
  • Higienicé
  • Supervisé
  • Acompañé
  • Desinfecté
  • Observé
  • Documenté
  • Coordiné
  • Organicé
  • Trasladé
  • Ayudé

Habilidades técnicas para un auxiliar de enfermería

  • Toma de constantes vitales
  • Técnicas de movilización de pacientes
  • Higiene y aseo del paciente encamado
  • Administración de comidas según pauta médica
  • Desinfección y limpieza de material clínico
  • Preparación de carros de curas
  • Uso básico de sistemas de gestión clínica
  • Prevención y control de infecciones nosocomiales
  • Cambio de sábanas en cama ocupada
  • Reposición de material sanitario
  • Apoyo en cuidados postoperatorios
  • Identificación y notificación de incidencias clínicas
  • Aplicación de protocolos de aislamiento

Habilidades blandas para un auxiliar de enfermería 

  • Empatía y trato humanizado
  • Escucha activa
  • Trabajo en equipo interdisciplinar
  • Comunicación efectiva con pacientes y familiares
  • Gestión del estrés en entornos exigentes
  • Capacidad de observación
  • Organización y planificación de tareas
  • Responsabilidad y compromiso
  • Adaptabilidad ante cambios de turnos o unidades
  • Discreción y respeto por la confidencialidad
  • Iniciativa y proactividad en el cuidado

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

El cuidado de personas es una tarea sacrificada, tanto para doctores y enfermeros como para auxiliares. Una vez consigas el trabajo, te darás cuenta de que escribir tu CV de auxiliar de enfermería, era la menor de las tareas. Además, el mundo necesita de ti: según datos de CC. OO. hacen falta alrededor de 50.000 auxiliares de enfermería.

Espero que esta guía para hacer tu currículum de TCAE te haya servido de mucha ayuda ¡Mucha suerte!

Sobre el proceso editorial de Zety


Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: curriculum de auxiliar de enfermeria
Media: 4.27 (11 votos)
Gracias por votar
Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira es redactora especializada en orientación profesional, con experiencia en la creación de contenidos orientados a la búsqueda de trabajo. Graduada en Traducción y con un máster en Comunicación Internacional, en sus guías encontrarás consejos prácticos para hacer un currículum eficaz, redactar una carta de presentación profesional y avanzar en tu carrera laboral.
Linkedin

Artículos Similares

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.