

¿Aún se necesitan referencias en tu currículum hoy en día? Aprende lo que necesitas saber antes de teclear “referencias disponibles bajo solicitud”.
Tu currículum luce perfecto. No solo tiene un diseño muy profesional, sino que describe acertadamente tu experiencia y habilidades. Sin embargo, antes de presionar “enviar”, te surge una duda: ¿deberías de incluir referencias en tu curriculum vitae? Y, de ser así, ¿cuál es la mejor forma de añadirlas?
Las referencias laborales ya no son tan populares hoy en día al momento de solicitar un empleo. No obstante, eso no significa que hayan desaparecido de la faz de la tierra. Es posible que requieras mencionarlas en algún punto de tu vida laboral y es por eso que estamos aquí para ayudarte.
Al leer esta guía aprenderás a:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Antes de comenzar, échale un ojo a estos artículos que pueden interesarte:
Ahora veamos cómo poner referencias para el currículum y si de verdad son necesarias.
Comencemos por lo más básico: ¿qué es una referencia? Sencillo, las referencias son recomendaciones que brindan otras personas acerca de ti y de tu trabajo. En el pasado formaban parte del proceso de solicitud de empleo de muchas compañías, pero con el tiempo fueron cayendo en desuso.
Actualmente, la revista Forbes recomienda no incluir ningún tipo de referencia en tu currículum, ya que, al listar tus empleos previos, es muy sencillo que los reclutadores contacten a tus empleadores pasados.
Es seguro afirmar que no necesitas referencias en tu curriculum vitae para la mayoría de los empleos, por lo que es mejor enfocarse en el formato, la experiencia laboral o incluso en tu fotografía.
No obstante, puede ser que la compañía solicite explícitamente que incluyas el nombre de alguien que te pueda recomendar o que algún contacto interno te recomiende incluir una referencia para fortalecer tu currículum. Si este es el caso, entonces sigue leyendo.
Al hablar de referencias de currículum, existen dos tipos: las laborales (también conocidas como profesionales) y las personales. Cada una de ellas se debe utilizar en diferentes ocasiones y se debe poner en el curriculum vitae con un formato particular.
Conoce las principales características de cada tipo de referencia:
Este tipo de referencias provienen de contactos de empleos previos. Son útiles para dar testimonio de tus cualidades en el trabajo y de tu desenvolvimiento profesional. De igual forma, ayudan a confirmar que lo que dices en tu currículum es cierto.
Pueden provenir de diversas personas: jefes, supervisores, colegas, o incluso profesores de la universidad para un curriculum vitae sin experiencia, pero lo importante es que sean relevantes. Business Insider recomienda que las referencias profesionales sean actuales y que provengan de personas con puestos similares al del candidato.
Este tipo de referencias son las más recomendadas para incluir en tu curriculum vitae, ya que tienden a ser más confiables que las personales.
¿Cómo Poner Referencias Laborales en el CV?
Al listar referencias profesionales en tu currículum, sigue este formato:
Mira los siguientes ejemplos de cómo poner referencias en el currículum:
CORRECTO |
---|
Jorge Rivera Morales Project Manager Torre Picasso, Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, 28020 Madrid, España +34 917 48 64 00 jrivera@google.com |
INCORRECTO |
---|
Jorge Rivera Morales Project Manager |
Como puedes ver, estos modelos son sencillos de seguir. Solo asegúrate de incluir todos los datos.
Pro Tip: Si cuentas con poca o nula experiencia laboral, puedes pedirle a algún profesor o director académico que sea tu referencia. Revisa nuestra guía sobre qué poner en un currículum.
Las referencias personales no tienen ningún vínculo con tus empleos previos. Provienen de amigos o familiares que puedan constatar tus habilidades y tu carácter. De igual forma, ayudan a darle un lado más humano a tu solicitud de empleo.
No obstante, este tipo de referencias no son tan comunes dentro de los CVs, debido a que las recomendaciones profesionales cuentan con un mayor peso ante los ojos de los reclutadores. El incluir solo referencias personales le hará creer al seleccionador que ningún empleador previo está dispuesto a recomendarte. Es por eso que debes evitarlas en medida de lo posible.
Los únicos escenarios en los que está bien incluir referencias personales es cuando la empresa así lo especifica o cuando no cuentas con experiencia laboral previa.
¿Cómo Poner Referencias Personales en el CV?
Listar las referencias personales de tu currículum es un proceso más sencillo que el de las referencias laborales. Tan solo debes asegurarte de incluir:
Mira estos ejemplos de cómo poner referencias personales en el currículum:
CORRECTO |
---|
Álvaro Carrillo Quiroga Contador público +34 917 46 53 20 carrillo1621@gmail.com |
INCORRECTO |
---|
Álvaro Carrillo Quiroga Hermano |
Los modelos son muy claros. Al igual que en las referencias personales, los datos de contacto de tus referencias de currículum son vitales para que el reclutador pueda localizarlos, así que no los dejes de lado.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums online de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Elegir a las referencias más adecuadas para tu curriculum vitae es una tarea desafiante. Debes de ser muy selectivo al momento de tomar la decisión ya que la opinión de esas personas puede ser la clave para tu próximo contrato o, por el contrario, puede mandarte directamente a la pila de rechazados.
Al hablar de referencias profesionales, lo mejor es que provengan de figuras bien posicionadas en la industria de tu interés. Si son personas reconocidas en el medio o con una buena reputación a nivel nacional o internacional, mucho mejor. De igual forma, intenta conseguir referencias que provengan de distintos departamentos o incluso empresas, ya que eso ayudará a darle más variedad a tu candidatura.
En el caso de las referencias personales, la recomendación es que elijas a amigos o familiares relacionados con tu profesión. Aunque no hayas trabajado con ellos en el pasado, dará mucho más peso el que seas recomendado por alguien de tu mismo campo laboral.
Finalmente, debes de asegurarte de que las referencias de tu currículum estén dispuestas a hablar bien de ti. El enfatizar tus aptitudes y habilidades, tu experiencia y los aspectos positivos de tu perfil profesional es fundamental para quedar bien ante los ojos del seleccionador. Por ello, evita a toda costa incluir la referencia de alguien con quien hayas tenido algún tipo de conflicto en el pasado.
Antes de citar a alguien como tu referencia, recuerda que siempre debes consultarlo primero con la persona. Acércate y pregúntale si está de acuerdo con que compartas su información de contacto y comprueba que tienes los datos correctos. Si no puedes hacerlo en persona, una llamada telefónica o un correo electrónico son más que suficientes.
Es recomendable enviar tu curriculum vitae o mencionar qué habilidades o logros te gustaría que se destacaran al momento de dar su recomendación. Sin embargo, evitar exageraciones o mentiras piadosas es indispensable para que tu credibilidad no se vea comprometida. ¡Honestidad ante todo!
Pro Tip: Algunas empresas prohíben que sus empleados proporcionen referencias de otros compañeros, así que asegúrate de que no existan políticas que impidan que alguien te dé una recomendación.
A menos de que la empresa en la que estás solicitando empleo te pida un número específico de referencias, lo ideal es incluir entre 3 y 5 referencias de currículum para tu solicitud de empleo. Ningún reclutador va a leer más de 5 referencias y, por el contrario, enviar menos de 3 puede dar la impresión de que no tienes suficientes contactos dispuestos a brindarte una buena recomendación.
¿Ya tienes todas tus referencias en orden? ¡Perfecto! Sin embargo, tu trabajo aún no está completo. Ya que proporciones la información a la empresa, no olvides agradecer a las personas que aceptaron dar una referencia para tu CV. ¡Invitarles un café o un almuerzo tampoco está de más!
Tampoco es mala idea preguntarles si ya han sido contactados por la empresa, así también podrás tener un panorama más claro de en qué status se encuentra tu solicitud.
Las referencias deben de ir al pie de tu currículum, ¿cierto?
¡Falso! Agregar referencias al final de tu CV solo logrará que la página se vea aún más llena. Además, se estaría desperdiciando espacio vital que podría ser utilizado en hablar de tus logros y aptitudes.
Tina Nicolai, especialista en recursos humanos, afirma que agregar un texto de “Consultar referencias” no aporta nada en tu curriculum vitae. Por el contrario, tan solo distrae al reclutador. Es por ello que la experta sugiere adjuntar los nombres y datos de contacto de las personas que te recomendarán en una hoja a parte.
Esto es lo que tienes que tener en mente al momento de darle formato a las referencias de tu currículum:
Para que sea más claro, ve este ejemplo de cómo poner referencias de currículum en una hoja adicional:
Mariana Valenzuela Alvarado
Asistente de Marketing Digital
Calle de Azcona, 46
28028 Madrid, España
+34 913 55 27 86
mavale16@gmail.com
Manuel Vázquez Castro
Gerente de Recursos Humanos
Agencia de Marketing Online NeoAttack
5 de febrero de 2020
Referencias profesionales
Juan Gallegos Zavala
Coordinador de Marketing Digital
MAKE Digital Marketing
Calle de López de Hoyos, 135
28002 Madrid, España
+34 913 09 02 09
j.gallegos@makemarketing.com
Leticia Rivadeneyra Gómez
Directora creativa
Marketing Paradise
Calle las Fábricas, 8, Oficina 204, 28923 Alcorcón
Madrid, España
+34 910 17 28 08
rivadeneyral@paradise.com
Eugenio Castillo Amezcua
Gerente de recursos humanos
K-Digital Solutions & Events
Calle de la Fuente del Berro, 11, Bajo C
28009 Madrid, España
+34 918 27 13 90
ecastilloamezcua@kdigital.es
¿Te gustaría que tu carta de presentación y tu hoja de referencias combinaran a la perfección? Conoce más sobre cartas de presentación y descubre algunos modelos en el artículo Carta de Presentación: ¿Qué Es y Por Qué Debo Usarla?
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
Y aquí lo tienes: todo lo que necesitas saber acerca de las referencias para tu currículum.
Uno de los aprendizajes más importantes de esta guía es que las referencias no son indispensables para el CV. La recomendación inicial es no proporcionarlas. Idealmente, solo deben de ser incluidas cuando la empresa lo solicite explícitamente.
De igual forma, es vital recordar que tus referencias no deberían de estar dentro de tu currículum. La recomendación es diseñar una hoja aparte con la información de contacto de las personas que te recomendarán.
Al momento de escribir tus referencias de currículum no olvides los siguientes puntos:
No es tan difícil, ¿cierto? Pon en práctica estos consejos y no tardarás en proporcionar unas referencias para curriculum vitae fenomenales.
¿Aún tienes dudas de cómo escribir referencias para tu CV? ¡No te preocupes! Estoy para ayudarte, escribe todas tus preguntas en la sección de comentarios de esta guía y con gusto te responderé lo más pronto posible. ¡Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer!
¿Temes que tu CV se pierda entre la pila de solicitudes? No te preocupes, con estas plantillas, tu creatividad no pasará desapercibida.
Los datos de interés son la información adicional en el CV que puede resaltar nuestro perfil profesional si sabemos qué poner y cómo hacerlo correctamente. Veámoslo más en detalle.
El contenido es el rey. Por eso, esta guía te dará diversos consejos para que escribas las mejores frases para currículum y consigas ese empleo soñado.