Mi Cuenta

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias

Carta de presentación para voluntariado: guía y ejemplo

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Lo primero de todo, enhorabuena. Dedicar tu tiempo de manera voluntaria a los que más lo necesitan es un acto admirable. 

Sin embargo, muchas veces las organizaciones tienen tantas peticiones que para destacar tu perfil necesitas redactar una carta de presentación para voluntariado. ¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes. 

En esta guía vas a aprender cómo hacer una carta de presentación para voluntariado paso a paso, con un formato adecuado y un ejemplo que puedes imitar.

¿Quieres hacer una carta de presentación perfecta en tan sólo unos minutos? Utiliza nuestro editor de cartas de presentación. Elige una de las 21 plantillas de carta de presentación y usa el mismo estilo para tu curriculum vitae.

Crear mi carta de presentación ahora

 

Carta de presentación creada a partir de nuestro editor de cartas: Puedes ver consultar más ejemplos de cartas de presentación para diferentes situaciones laborales y educativas.

Aquí encontrarás opiniones de usuarios en Zety que crearon su CV o carta de presentación con nuestro editor.

Antes de comenzar, echa un vistazo a estos ejemplos de carta de motivación o presentación relacionados:

Cómo hacer una carta de presentación para un voluntariado paso a paso

Comencemos con el paso a paso explicado de cómo elaborar tu carta de presentación:

1. Respeta las normas de formato y atrae desde el principio

La primera impresión es fundamental. Y en eso da igual que te presentes a un trabajo o a una actividad voluntaria. Si entras por el ojo, tendrás muchas más posibilidades de ser elegido. 

Por eso, tu carta de presentación para voluntariado debe seguir los siguientes patrones de formato: 

  • Emplea una hoja de tamaño A4 con márgenes de 2,5 cm.
  • Usa un interlineado sencillo o de 1,5.
  • Deja espacios en blanco entre los párrafos.
  • Elige un tipo de letra legible y de carácter formal.
  • Utiliza un tamaño de letra de entre 10 y 12 puntos.

Pro tip: No te extiendas demasiado. Los reclutadores valoran más una carta de presentación breve.

2. Crea un encabezado formal

Lo primero de lo que tienes que asegurarte es de escribir bien los datos de la organización a la que te dirijas, así como los tuyos propios. Es un paso básico, pero fundamental para que tu candidatura llegue a buen puerto.

Esto es todo lo que tienes que incluir:

  • Tus datos personales en un margen de la hoja:
    • Nombre completo.
    • Móvil.
    • Correo electrónico.
  • La información del destinatario:
    • Nombre completo de la persona a la que te diriges o de su puesto.
    • Nombre de la institución u ONG.
    • Dirección física de la institución.
  • Fecha en la que redactaste la carta.

Pro tip: Utiliza una diferente alineación para tus datos y los de la empresa para darle un aspecto más visual a tu encabezado.

3. Inicia tu carta de presentación para voluntariado con un saludo personalizado

Comienzas a escribir, y nada mejor que hacerlo demostrando que has hecho los deberes. En la medida de lo posible, personaliza tu saludo y dirígelo a la persona que se va a encargar de tu aceptación como voluntario o voluntaria del proyecto. 

Por lo demás, inicia tu saludo con un adjetivo cordial como “Estimado/a”, ya que aunque estés escribiendo una carta de presentación para un voluntariado, debes mantener el tono cordial y de respeto propio de las cartas de presentación laborales. 

Una carta de presentación sin un buen CV no tiene ninguna posibilidad. Nuestro editor de CV online está pensado para ayudarte a crear tu curriculum vitae de manera rápida, fácil e intuitiva. Crea tu CV con tan sólo unos clics, a partir de nuestras 21 plantillas de CV para rellenar y descárgalo en PDF.

Crear mi CV ahora

4. Demuestra tu interés desde el primer párrafo

El primer párrafo con el que inicias tu carta de presentación para entrar en un voluntariado tiene que ser ya una declaración de intenciones. 

Has de incluir:

  • Una breve presentación de quién eres.
  • Tu gran interés por la oportunidad de voluntariado.
  • Un pequeño adelanto de por qué eres una gran opción para realizarlo.

Según los doctores Dianne Dukette y David Cornish, ocho segundos es el tiempo medio que tarda un pensamiento inconsciente en venirle a la cabeza a una persona. Por eso debes captar el interés del destinatario de tu carta desde el primer momento.

5. Presenta argumentos para que te elijan

¿Por qué quieres hacer ese voluntariado? La respuesta no puede ser solo porque te gusta. 

Tienes que explicar de manera detallada:

  • De qué forma quieres ayudar con tu trabajo.
  • Qué habilidades puedes poner a su servicio. 
  • Por qué consideras importante esa labor.

También puedes mencionar tu educación o si cuentas con experiencias laborales o de voluntariado relacionadas que pueden facilitarte el proceso de integración. 

No te olvides tampoco de hablar sobre la organización para la que quieres trabajar. Define qué es lo que valoras de su misión y por qué la has elegido a ella por encima de otras.

En definitiva, se trata de presentarte en tu carta de presentación para voluntariado como una opción muy buena, con argumentos que te respalden para ser la persona elegida. 

Pro tip: Presenta anécdotas o vivencias personales que tengas con esa ONG que le den un toque más humano a tu carta.

6. Realiza una llamada a la acción

Antes de terminar tu carta de presentación para voluntariado, tienes que incitar a que contacten contigo. Lo que se conoce como hacer una llamada a la acción. 

Para ello, da las gracias por leer la carta y plantéales la posibilidad de tener una entrevista, si puede ser en un día concreto, en la que les puedes contar más detalles sobre ti.

Lee más: Aprende a responder a las preguntas de una entrevista de trabajo, que no son muy diferentes de las de una entrevista para un voluntariado.

7. Despídete y firma tu carta de presentación como voluntario

Ya tienes todo listo. Ahora solo tienes que esperar a que les hayas causado una buena impresión.

Para finalizar tu carta de presentación como voluntario, simplemente utiliza una despedida cordial del estilo de “Atentamente” y acompáñala con tu firma.

Pro tip: Una firma manuscrita le dará aún un estilo más personal a tu carta.

Modelo de carta de presentación para voluntariado

Veamos ahora un ejemplo de carta de presentación de voluntariado que sigue todos los pasos mencionados anteriormente. 

Laura Nazario Lovato

879 987 987

laura.nazario.lovato@gmail.com

Avda. de la Estación, 7

28690 Brunete

Javier Domínguez Ascaso

Responsable de voluntarios

Ayuda a un anciano

Calle Carril de la Fuente, 32

13191 Los Pozuelos de Calatrava

A 13 de diciembre de 2024

Estimado Javier:

Mi nombre es Laura Nazario, soy estudiante de segundo año de la carrera de Enfermería en la Universidad Complutense de Madrid y me dirijo a usted para postularme como voluntaria en su asociación. Considero que las personas mayores son nuestro mejor patrimonio y quiero aportar mi granito de arena para ayudarles en todo lo que necesiten, y darles el cuidado que muchas veces les falta.

Durante mi formación académica, he adquirido conocimientos básicos en cuidado integral de la salud y atención personalizada, lo que junto a mis habilidades, como la empatía, la escucha activa, la paciencia o la resistencia al estrés, considero que puede ayudar mucho a su asociación. Aunque no tengo una experiencia profesional extensa, sí que he participado en actividades comunitarias organizadas por mi universidad, donde visitamos a personas en situación de dependencia para proporcionarles productos básicos. 

El voluntariado en "Ayuda a un anciano" representa para mí una gran oportunidad para combinar mi formación con mi deseo de colaborar y trabajar por el bienestar de las personas mayores. Estoy convencida de que mi compromiso, mis valores y mi disposición para aprender pueden aportar mucho a sus programas y actividades. Además, creo firmemente que este trabajo me permitirá crecer como persona y futura profesional de la salud, al tiempo que hago una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.

Quedo a su disposición para ampliar cualquier información y me encantaría tener la oportunidad de tener una entrevista para detallarle alguna de las ideas que tengo para sus proyectos ¿Le parece bien la semana que viene? 

Agradezco de antemano su tiempo y consideración y espero con entusiasmo su respuesta.

Atentamente,
Laura Nazario Lovato

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Y eso es todo. Para terminar, te recuerdo que la Unión Europea ofrece programas de voluntariado llamados Cuerpos Europeos de Solidaridad, o European Solidarity Corps, que pueden interesarte. En ese caso, aprende cómo hacer una carta de presentación en inglés con nuestra guía. 

Espero que ahora tengas más claro cómo hacer tu propia carta de presentación para un voluntariado ¿Te has quedado con alguna duda? ¿En qué quieres hacer voluntariado? Cuéntanos en la sección de comentarios. 

Sobre el proceso editorial de Zety

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: carta de presentacion voluntariado
Media: 5 (1 votos)
Gracias por votar
Pablo Gugel
Pablo Gugel es redactor, especializado en el sector laboral, con más de 6 años de experiencia en la creación de contenidos. Graduado en Periodismo, Máster en Marketing Digital y miembro de PARWCC, gracias a sus guías aprenderás cómo hacer una candidatura muy atractiva para los reclutadores y numerosos consejos útiles para la redacción de tu currículum o carta de presentación.
Linkedin

Artículos Similares