
Carta de Presentación Sin Experiencia: Ejemplos + Guía 2020
¿Estás buscando tu primer trabajo, pero tu falta de experiencia está entorpeciendo el proceso? Esta guía está hecha para crear la mejor carta de presentación sin experiencia.
Un fotógrafo también necesita de un buen CV adaptado a su situación laboral. Veamos paso a paso y con ejemplos cómo crear un curriculum vitae para un fotógrafo profesional.
Una buena foto puede captar historias llenas de detalles, haciendo de la fotografía una forma de narrativa.
De la misma manera, tu currículum como fotógrafo deberá capturar de forma clara, los detalles más importante de tu carrera profesional, de modo que los responsables de recursos humanos puedan ver en tan solo unos segundos los focos más importantes de tu trayectoria como profesional de la fotografía.
Enviar un currículum genérico, sin tener en cuenta las características específicas con las que debe contar la candidatura de un fotógrafo, hará que tu perfil se muestre como una fotografía borrosa que acaba siendo descartada de la galería. Y no te has gastado ese dineral en objetivos de cámara para luego no encontrar un trabajo.
Veamos cómo hacer tu CV de fotógrafo que te haga conseguir entrevistas.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para completar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Puedes crear el tuyo en nuestro editor de CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Silvia Jimenez Santos
Fotógrafa profesional
Datos de contacto
Dirección
Avda. Rio Nalon, 57
33320 Colunga
silviajimenezsantos@gmail.com
Teléfono
692 426 285
@Silvia.j.fotografia
Página Web
silviajfotografia.es
linkedin.com/in/silviajimenezsantos
Perfil profesional
Profesional de la fotografía, con titulación universitaria y experiencia laboral amplia como fotógrafo en diferentes áreas como el e-commerce y la realización de eventos. Busco trabajar en XTS Corp para poder seguir desarrollándome como fotógrafo en el campo de la fotografía de productos, en el que ya he tomado contacto, habiendo trabajado con diferentes marcas de ropa durante los últimos 3 años.
Aptitudes
Flexibilidad
Adaptación de shootings a las demandas digitales de cada marca, cada evento y persona. Elaborando fotos de celebraciones, productos web, lifestyle, para diferentes formatos de redes sociales, etc, para más de 30 marcas diferentes y cubriendo más de 50 eventos.
Dinámico
Conocimientos profundos y avanzados en la edición de fotografías mediante herramientas de diseño, edición y maquetación de Adobe como Photoshop, Illustrator y Lightroom, habiendo utilizado estas herramientas para más de 200 diferentes proyectos de Street Marketing, Campañas PPC y SEO.
Trabajo en Equipo
Desarrollo de mi trayectoria laboral, siempre acompañado de profesionales que me orientaron e hicieron desarrollar mis técnicas fotográficas, adaptándolas al aspecto comercial y facilitando el trabajo entre los distintos trabajadores en iluminación, edición y modelos.
Conocimientos
Idiomas
Experiencia laboral
Fotografo para e-Commerce
EXIM BUSINESS GLOBAL S.L., Madrid
Enero de 2020 - Actualidad
Diseñador gráfico
Clinmoo Marketing, Valencia
Enero de 2019 - Diciembre de 2019
Fotografo de eventos y celebraciones
Foto Carlos, Valencia
Junio de 2018 - Diciembre de 2018
Formación académica
Master en Fotografía Arte y Técnica
Universitat Politècnica de València
Septiembre de 2016 - Junio de 2018
Grado en Artes Visuales y Danza
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
Septiembre de 2011 - Junio de 2015
Información adicional
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum aquí.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Así es como se hace un curriculum vitae de fotógrafo que sea capaz de conseguir entrevistas como ningún otro.
¿Parece complicado? vamos a ver paso a paso cómo hacer algo similar a este ejemplo que te ayude a capturar la esencia de tu trayectoria y perfil como profesional del arte visual.
Lo primero que debes tener en cuenta es que eres un fotógrafo, no un administrativo o contable. Tu profesión se caracteriza por la creatividad y el sentido de la estética. Por lo tanto deberás cuidar el resultado visual de tu CV como fotógrafo:
Si cuentas con una trayectoria profesional moderadamente sólida, échale un vistazo a nuestra guía sobre cómo hacer un currículum cronológico.
La sección más fácil de rellenar, pero la más importante. Una vez captes la atención de los reclutadores, estos necesitarán de algún medio por el cual contactarte. Los datos básicos serían:
Pero en el caso de un fotógrafo, también se puede usar esta sección para aportar links en los que poder contemplar tu trabajo. Algunos links que podrías incluir entre tus datos básicos serían:
Según un estudio de InfoEmpleo, el 81% de las empresas consultan las redes sociales de los candidatos preseleccionados antes de contratarlos. Este porcentaje podría ser incluso mayor en el caso en los que las redes sociales cuenten con una mayor importancia, como puede ser en el caso de los fotógrafos.
Como hemos comentado anteriormente, el mundo de la fotografía suele contar con profesionales con trayectorias sólidas, a la vez que con profesionales con trayectorias más inestables.
Si en tu caso cuentas con una trayectoria estable en el mundo de la fotografía, trata de crear una descripción personal enfocada en tu perfil profesional, mostrando tus responsabilidades y logros más relevantes en relación con el puesto que buscas.
Si por el contrario, cuentas con una trayectoria más inestable o no tienes mucha experiencia, trata de enfocar tu descripción personal en los objetivos profesionales que tienen como fotógrafo. De qué forma quieres desarrollarte dentro de esa empresa, qué quieres aprender y de qué forma vas a ayudarles a mejorar sus resultados.
En cualquier caso, tu descripción personal debe ser un texto breve de unas 4-5 líneas.
Si necesitas más información sobre cómo hacer un extracto, contamos con guías detalladas sobre cómo redactar tus objetivos profesionales y tu perfil profesional.
Al optar por una estructura funcional para el CV de fotógrafo, las aptitudes expuestas serán esenciales para demostrar que eres una persona apta para la posición. Pero no te bastará solo con nombrarlas. También deberás exponer de forma breve experiencias o logros en los que hayas desarrollado estas aptitudes, de modo que puedas justificarlas.
Es importante que leas la descripción de la oferta de trabajo para saber qué clase de aptitudes buscan entre los candidatos y qué tipo de responsabilidades ejercerás en el puesto cuando seas contratado. De esta forma podrás adaptar la descripción de tus aptitudes al puesto y a la empresa.
Ser fotógrafo es mucho más que enfocar y presionar un botón. Además de conocimientos sobre cómo capturar una buena fotografía, también es posible que necesites tener conocimientos sobre distintos softwares para editar y publicar tus obras. Veamos algunos ejemplos:
En los casos en los que tengas que hacerte cargo de redes sociales o del control de las publicaciones en una página web, añade los programas en relación con estas tareas.
Aunque tu lenguaje más importante sea el visual, los idiomas siempre te darán un empujón hacia delante en tu carrera profesional. Cuando pongas tu nivel de idiomas, evita poner el típico “inglés medio” que muchos candidatos deciden incluir en sus CVs. En su lugar, trata de usar las medidas del marco Común Europeo para lenguas.
En el caso de que estés haciendo un currículum funcional, el apartado de la experiencia laboral, iría desplazada a un segundo plano. Esto suele ser una solución para destacar otros aspectos de tu perfil, en los casos en los que se cuente con una experiencia inestable o, directamente, en los casos en los que no se cuente con experiencia:
Si en tu caso cuentas con una trayectoria sólida podrás añadir más información dentro de cada experiencia laboral que hayas tenido. Lee nuestra guía con todo lo que puedes incluir en la experiencia laboral del currículum.
Cada vez es más común entre fotógrafos y entre otras profesiones artísticas, el aprendizaje a través de canales de Youtube o blogs. Sin embargo, contar con un título oficial, le dará más credibilidad a tus capacidades como fotógrafo (especialmente, si cuentas con poca experiencia).
Los datos básicos para poner en la sección de formación académica son:
Si en tu caso, no tienes mucha experiencia laboral y tampoco ves la forma de completar tu sección de aptitudes, puedes añadir entre 4 y 6 puntos en tus títulos académicos, explicando lo más importante que has aprendido en ellos en relación con la oferta de trabajo.
Pro Tip: si cuentas con másteres o titulación universitaria, puedes omitir títulos como la educación secundaria o el bachillerato. Céntrate solo en los títulos que puedan ser relevantes para la posición.
Esta sección puede ser el as en la manga de aquellos fotógrafos que les falte información para poder tener un CV completo. Con la información adicional, podrás incluir datos relevantes que no hayas podido mencionar en las secciones anteriores. Veamos algunos ejemplos:
Añadiendo algunos de estos datos, le darás un toque diferenciador a tu CV de fotógrafo, poniéndote por delante del mismo Robert Capa (si este se decidiese por hacer un CV sin la ayuda de Zety ;)
Una carta de presentación será esencial para personalizar todavía más la imagen de tu candidatura y poder explicar de una forma más desarrollada los detalles de proyectos que no hayas podido explicar en tu CV:
Una carta de presentación de fotógrafo debería seguir los siguientes puntos:
Pro Tip: Si ves que no llega la respuesta a tu candidatura, con un email simple o una pequeña llamada podrás recibir más información sobre cómo va el proceso de selección y, a la vez, podrás demostrar más interés por el puesto que el resto de candidatos.
Si necesitas más ayuda e ideas para hacer una carta más completa, lee nuestra nuestra guía sobre para hacer una carta de presentación.
También puedes probar con nuestra guía para hacer una carta de presentación para fotografo
Y eso fue todo.
Tanto para hacer un buen currículum de fotógrafo como para seguir desarrollando tu carrera profesional, la cabeza será mucho más importante que el modelo de cámara. De modo que sigue leyendo, informate sobre la empresa y el puesto que buscas y actúa en consecuencia.
¡Buena suerte!
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación online aquí, utilizando el mismo diseño de plantilla que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
¿Sigues teniendo dudas sobre cómo hacer alguna sección de tu CV de fotógrafo? Si necesitas más consejos o ideas para completar tu candidatura, házmelo saber en los comentarios e intentaré ayudarte:)
¿Estás buscando tu primer trabajo, pero tu falta de experiencia está entorpeciendo el proceso? Esta guía está hecha para crear la mejor carta de presentación sin experiencia.
¿Sabes que necesitas un CV, pero no sabes qué debe llevar? Descuida, con esta guía podrás elegir la información más útil y relevante para crear el mejor CV.
Con un currículum infográfico destacarás de una forma visual en el proceso de selección. Pero para ello, necesitarás contar con una plantilla profesional y bien estructurada.