Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Currículum de Ilustrador: Ejemplos y Guía Completa de CV

Currículum de Ilustrador: Ejemplos y Guía Completa de CV

Ya tienes la creatividad, ahora solo te falta canalizarla. Con tu buen ojo y nuestros consejos, no habrá quién se resista a tu currículum de ilustrador.

Sabemos que las imágenes son tu mundo. Sin embargo, ¿qué tal eres con las palabras? 

 

Aunque es muy necesario contar con un portafolio de gran calidad para poder obtener un empleo de ilustrador, lo cierto es que, antes de que consigas el trabajo de tus sueños, también es necesario otro requisito indispensable: un currículum de ilustrador. 

 

Sí, el aspecto visual es importante, pero el contenido es el verdadero rey de tu CV. Así que debes dominar todos los secretos para causar un impacto positivo en el reclutador y abrirte las puertas de tu próxima entrevista.

 

En esta guía encontrarás:

  • Un ejemplo completo de un currículum de ilustrador digno de ser exhibido en una galería.
  • Cómo lograr que tu CV de ilustrador destaque de entre la competencia.
  • Todas las secciones necesarias para que tu curriculum vitae de ilustrador sea de 5 estrellas.
  • Tips de formato para que tu currículum de ilustrador sea legible.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Échale un vistazo a nuestras guías con plantillas para tu CV de ilustrador:

 

Ejemplo de Currículum de Ilustrador

 

1. Dale el Formato Apropiado a tu CV de Ilustrador

 

Sí, sí, sabemos perfectamente que la parte visual es tu área dominante. Oficialmente, tú estás cargo de toda la estética de tu CV de ilustrador, sin embargo, no debes olvidar seguir estas indicaciones generales para que tu currículum de ilustrador se vea más profesional y fácil de leer:

  • Opta por una hoja tamaño A4.
  • Establece un interlineado de 1,5.
  • Utiliza márgenes de 2,5 centímetros.
  • Inclínate por un tamaño de letra entre 10 y 12 puntos para textos y 13 y 15 puntos para los títulos.
  • No te vuelvas muy loco con la letra para currículum, mejor elige una fuente sencilla y profesional.
  • Guarda tu CV de ilustrador en formato PDF, a menos que la empresa te indique otra expansión particular.

Pro Tip: Es probable que quieras hacer un diseño complicado y espectacular para probar tus habilidades, pero no te emociones demasiado. Muchas empresas usan ATS (software de lectura de currículums), los cuales no son muy amigables con los currículums poco tradicionales, así que solo dale unos toques de creatividad a tu CV de ilustrador y deja todo tu despliegue de tus dotes artísticos para tu portafolio.

2. Elige entre un Objetivo y Perfil Profesional

 

RGB o CMYK, óleo o acuarela, dibujo realista o caricaturesco… La vida de un ilustrador está llena de decisiones, así que, no es sorprendente que, al hacer tu CV de ilustrador, tengas que elegir entre un objetivo profesional para currículum o un perfil profesional para currículum

 

Los objetivos profesionales son recomendados para candidatos poco experimentados. Estudiantes, recién graduados o personas que están cambiando de área de especialidad pueden usarlos para destacar sus habilidades, sus metas laborales y cómo estas metas se alinean con las de la empresa.

 

Los perfiles profesionales, por su parte, son párrafos que le dan énfasis a la experiencia del candidato. Mencionan empleos previos, así como logros profesionales sobresalientes y medibles.

 

Analiza tu trayectoria laboral y elige la descripción personal del currículum que más se adapte a ella. 

 

3. Dale Énfasis a tu Experiencia en tu Curriculum Vitae de Ilustrador

 

Un currículum sin una sección de experiencia laboral es como hacer un dibujo sin bosquejo. El apartado con tu experiencia profesional le da soporte a tu CV de ilustrador y hace que te veas como un candidato más competente ante los ojos del reclutador.

 

Esta sección debe de contar con los siguientes datos:

  • Nombre del puesto.
  • Nombre de la empresa.
  • Año de inicio y término de contrato.
  • Breve descripción de tus responsabilidades y logros obtenidos durante tu periodo de empleo.

 

Los logros que incluyas deben de ser medibles. Usa cifras, porcentajes y otros datos numéricos para darle más sustento a tu currículum de ilustrador. De igual forma, añade tus empleos previos en orden cronológico inverso, ya que este es el formato de currículum más popular y fácil de leer.

 

Aun si eres un ilustrador que está escribiendo un currículum sin experiencia, existen técnicas que te ayudarán a completar esta sección y darle motivos al reclutador para que te llame.

Pro Tip: Presta mucha atención a tu ortografía, de acuerdo a un estudio de Business and Professional Communications Quarterly, tener errores al escribir es tan perjudicial como tener una mala experiencia profesional, así que échale ojo a los textos antes de enviar tu CV de ilustrador.

4. Añade tu Educación a tu Currículum de Ilustrador

 

Aunque es claro que tu trabajo suele hablar por ti, eso no quiere decir que debas de dejar de lado tu educación en tu curriculum vitae de ilustrador.

 

No debes de complicarte mucho en esta parte del currículum. Solo asegúrate de incluir el nombre de tu grado o título, la institución académica donde lo obtuviste y las fechas de inicio y graduación. Si aún no te has graduado, escribe entonces tu fecha esperada de graduación. También puedes complementar con algunos logros académicos o con tu nota media o incluso mover esta sección debajo de tu objetivo profesional si es que no cuentas con mucha experiencia profesional.

 

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

 

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

5. Enlista tus Mejores Habilidades

 

Es claro que se necesitan diferentes habilidades para ser un ilustrador de libros infantiles o para ser un ilustrador de caricaturas políticas. Por eso, en esta sección de tu CV de ilustrador deberás de destacar cuáles son tus mejores aptitudes profesionales.

 

La forma ideal de escribir esta sección es revisando la oferta de empleo e identificando los requerimientos de la empresa. Esto te dará la pauta para elegir cuáles de tus cualidades debes de incluir en tu CV. 

 

El 29% de los reclutadores afirman que una de las habilidades que más buscan en un candidato es la creatividad, así que asegúrate de incluir esta cualidad. De igual forma, aquí te dejamos otras aptitudes que pueden ser útiles para tu currículum de ilustrador:

 

Ejemplo de Habilidades para Currículum de Ilustrador

 

  • Adobe Photoshop
  • Comunicación oral y escrita
  • Adobe Illustrator
  • Diseño de personajes
  • Trabajo de línea
  • Colaboración
  • Ilustración de moda
  • Ilustración de novela gráfica y cómic
  • Dibujo a lápiz
  • Manejo del tiempo.

 

6. Complementa tu Curriculum Vitae de Ilustrador con Secciones Adicionales

 

¿Qué sería de una ilustración sin los toques finales? ¿Sin pulir las líneas, añadir unas cuantas luces o detalles que eleven el diseño al siguiente nivel? Pues bien, lo mismo pasa con un currículum de ilustrador. Aunque todas las otras secciones son importantes, agregar secciones adicionales le darán a tu documento ese toque extra para que la estructura de tu CV destaque de entre los otros candidatos.

 

Aquí hay unos cuantos ejemplos de secciones adicionales para curriculum vitae de ilustrador que puedes usar.

 

Ejemplo de Secciones Adicionales para CV de Illustrator

 

 

Si quieres más ideas, consulta nuestra guía sobre los mejores datos de interés para CV.

 

7. Considera Escribir una Carta de Presentación

 

Ya has terminado tu currículum de ilustrador, pero, ¿por qué no vas un paso más allá y mejoras tu solicitud de empleo con una carta de presentación?

 

Hay muchas razones para usar una carta de presentación para obtener empleo, pero una de las más evidentes es la oportunidad que te brinda de demostrar tu pasión por el puesto.

 

Sigue estos consejos al momento de escribir la tuya:

  • Añade un encabezado profesional.
  • Saluda al reclutador por su nombre.
  • Menciona tus mejores cualidades y logros en el primer párrafo.
  • Da motivos para que la empresa te contrate.
  • Explica por qué quieres ser parte de la compañía.
  • Invita al reclutador a hacerte una entrevista.
  • Añade una despedida cordial y tu firma al final.

 

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

 

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Y voila, con estos consejos tu currículum de ilustrador se convertirá en una verdadera obra de arte. ¿Tienes más dudas? Escríbeme en la sección de comentarios y con gusto te responderé lo antes posible. ¡Gracias por tomarte el tiempo de leer!

Valora mi artículo: cv ilustrador
Media: 5 (3 votos)
Gracias por votar
Daniela Castillo
Daniela es asesora en el mundo laboral y escritora en Zety. Daniela es asesora en la búsqueda de empleo, ayudando con consejos y guías sobre la redacción de currículums y cartas de presentación profesionales.
Linkedin

Artículos Similares