Cómo Hacer un Currículum para el Primer Empleo
Crear tu CV ahora¿Aterrizaste aquí buscando cómo hacer un currículum por primera vez? Normal. Conseguir tu primer trabajo ya es todo un reto… ¡y encima hay que preparar el currículum! Pero respira: no necesitas experiencia para empezar.
Redactar un currículum para el primer trabajo es el arte de vender tu potencial. Te enseñaré a usar tu formación y habilidades como tus mejores armas para que el reclutador piense: «a esta persona la quiero en mi equipo».
Olvídate de los consejos de tu primo y las plantillas de los 90. Con esta guía experta, tendrás un CV para el primer empleo listo para conseguir entrevistas en tiempo récord. ¡Vamos a por ello!
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Aquí encontrarás opiniones de usuarios en Zety que crearon su CV o carta de presentación con nuestro editor.
Antes de empezar con la guía y los ejemplos para tu primer trabajo, puedes consultar estas guías para obtener plantillas y recursos adicionales para contar con un CV sobresaliente para tu primer empleo:
- Modelos de CV para estudiantes
- Plantillas de CV sencillo
- Modelos de currículum creativos
- 20 plantillas de currículum básico
- Plantillas de currículum en PDF
- Plantillas de curriculum vitae en Word
- Qué hay que poner en un currículum
- Cómo crear tu CV con ChatGPT
- Ejemplos de errores en el CV
- Más Ejemplos de CV
Ejemplo de currículum para el primer empleo
Pablo Herrera Izarruaga
Graduado en Administración y Dirección de Empresas
Plaza Moyúa, 5, 48009 Bilbao, Bizkaia
pablo.herrera.ade@email.com
+34 655 112 233
linkedin.com/in/pablo-herrera-izarruaga
Objetivo profesional
Recién graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III, con una sólida base en análisis financiero y marketing digital. Mi objetivo es iniciar mi carrera en el sector de la consultoría estratégica. Me siento especialmente atraído por la metodología y los proyectos de crecimiento empresarial de Crecento Partners, donde estoy convencido de que podría aportar valor desde el primer día gracias a mi capacidad analítica y mi proactividad.
Educación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Universidad Carlos III, Madrid
Septiembre 2021 – Junio 2025
- Nota media del expediente: 8,7/10
- Proyecto de Fin de Grado: "Análisis de viabilidad para una startup de e-commerce sostenible", calificado con un 9,5.
- Asignaturas relevantes: Dirección Estratégica, Marketing Digital, Análisis Financiero.
- Reconocimientos: Beca a la Excelencia Académica (2023).
Curso de Especialización en Marketing Digital
Google Actívate (Online)
Junio 2024 - Septiembre 2024 (80 horas)
Habilidades
- Análisis de datos y reporting
- Marketing Digital (SEO/SEM)
- Gestión de proyectos
- Planificación financiera
- Paquete Office (Nivel avanzado)
- Comunicación efectiva
- Resolución de problemas
Experiencia Profesional
Asistente de Marketing en Prácticas
Startup "InnovaTech", Bilbao
Febrero 2025 – Mayo 2025
- Apoyo en la gestión de las redes sociales de la empresa (LinkedIn, Twitter).
- Investigación de mercado para identificar nuevas oportunidades de negocio y analizar a la competencia.
- Participación en la creación de informes de seguimiento de las campañas de marketing.
- Colaboración en la organización de un webinar para la captación de nuevos clientes.
Logro clave:
- Identifiqué una nueva segmentación de clientes potenciales que fue incorporada a la estrategia de marketing del siguiente trimestre.
Idiomas
- Español y vasco - Nativo
- Inglés - C1
Información adicional
- Conocimientos de Google Analytics y Google Ads.
- Miembro del Club de Debate de la Universidad (2022-2023).
- Disponibilidad de incorporación inmediata y flexibilidad geográfica.
- Carné de conducir B y vehículo propio.
Este es un curriculum vitae perfecto para un joven sin experiencia. Quédate, porque aunque aquí veas mucho texto, te enseñaré parte por parte cómo crear tu primer CV y, además, te proporcionaré plantillas de CV ideales para perfiles principiantes.
Pero antes, estos datos te pueden interesar:
A partir de un estudio exhaustivo de 1.670.000 currículums creados con nuestra herramienta de creación de CV, hemos recopilado datos significativos de usuarios de varios sectores y niveles de experiencia.
Datos sobre los currículums para un primer empleo:
- La mayoría de currículums sin experiencia creados tienen una longitud menor de 100 palabras.
- El número medio de trabajos incluidos en la sección de experiencia laboral de un currículum para un primer empleo es de 1,1.
- El número medio de habilidades utilizadas por usuarios sin experiencia es de 3,8, mayor que la media de 2,6 de aquellos que utilizaron el título de “Estudiante”.
1. Adopta el formato adecuado en el CV de tu primer trabajo
Conseguir tu primer trabajo puede sentirse como misión imposible (sin Tom Cruise de por medio). Pero tranquilo: todo empieza con un buen CV.
El diseño del currículum para tu primer trabajo es lo primero que ven de ti. Antes de escribir una sola palabra, debes elegir un formato que juegue a tu favor. El objetivo no es lamentar un vacío de experiencia, sino dirigir la mirada del reclutador directamente hacia tu potencial y tus habilidades.
Seguramente has oído hablar del currículum cronológico inverso (el que ordena la experiencia de más a menos reciente). Es un gran formato... para quien tiene años de experiencia que mostrar. Para tu primer trabajo, usarlo es como presentar una hoja casi en blanco.
Tu mejor aliado es el formato de currículum funcional o combinado. Este enfoque es mucho más estratégico porque:
- Pone el foco en tus capacidades, agrupando primero tus habilidades, con posibilidad de agruparlas por áreas de competencia (ejemplo: "Herramientas informáticas", "Comunicación Digital", "Atención al Cliente").
- Te permite destacar proyectos universitarios, voluntariados o trabajos puntuales que demuestran lo que sabes hacer.
- Demuestra proactividad al presentar la información de la manera más relevante para la oferta de empleo.
Y para que no te despistes, aquí tienes los elementos que debes incluir sí o sí en el currículum para tu primer empleo:
- Tus datos de contacto
- Un objetivo profesional breve
- Tus habilidades más relevantes
- Tu formación académica
- Posibles experiencias (voluntariados, trabajos de verano, prácticas extracurriculares…)
- Información extra: idiomas, cursos, disponibilidad…
Pro Tip: Los reclutadores no son los únicos que leen tu CV: también están los filtros ATS. Personalízalo copiando palabras clave en tu CV que aparezcan en la oferta (como habilidades o requisitos) y tendrás muchas más probabilidades de pasar el primer corte.
2. Redacta el objetivo profesional para tu primer currículum
Imagina tener que definir tu carrera en un tuit.
Esto es un objetivo profesional de currículum: un párrafo breve y potente al inicio de tu CV que resume quién eres, qué ofreces y por qué eres la persona que están buscando.
Para redactarlo, no te compliques. Es tan fácil como contestar a estas tres preguntas:
- Quién eres: Empieza con un adjetivo que te describa y tu área de estudio o interés. Ejemplo: "Estudiante proactivo de Marketing Digital..."
- Qué ofreces: Menciona 2-3 habilidades clave (blandas o duras) que hayas desarrollado durante tus estudios o prácticas. Ejemplo: "...con gran capacidad para la creación de contenido en redes sociales y análisis de métricas básicas."
- Qué buscas: Cierra mencionando tu meta y cómo esta se alinea con la empresa. Ejemplo: "Busco aplicar mi creatividad y mis conocimientos en SEO para contribuir a los objetivos del equipo de marketing de [Nombre de la Empresa]."
Estudiante entusiasta de último año de Comunicación Audiovisual, con una gran pasión por el storytelling digital y habilidades en la edición de vídeo con Adobe Premiere y CapCut. Busco la oportunidad de desarrollar mis competencias y aportar una perspectiva fresca y creativa al equipo de contenidos de Noise Agency, contribuyendo a la creación de campañas virales que conecten con la audiencia Z.
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
3. Haz sobresalir tus estudios en tu CV para el primer trabajo
En un currículum para primer empleo, la educación debe colocarse en la parte superior, justo después del objetivo profesional. Es lo que más peso tiene cuando aún no cuentas con experiencia laboral.
¿Qué incluir en la sección de educación de tu primer CV?
Lo imprescindible:
- Nombre del título: Grado en Periodismo, Bachillerato de Ciencias Sociales, etc.
- Nombre de la institución: Universidad Complutense de Madrid, IES El Palmeral, etc.
- Fechas de inicio y finalización: O "fecha de graduación prevista" si necesitas incluir formación en curso en el CV (ej: Septiembre 2022 - Graduación prevista en 2026).
Extras que añadan valor:
- Asignaturas relevantes: ¿Postulas a un puesto de marketing? Menciona esa asignatura de "Comunicación Digital" o "Estadística Aplicada".
- Proyectos: Describe brevemente tu trabajo de fin de grado, un proyecto de equipo que lideraste o esa investigación que te tuvo tantas noches en vela.
- Notas: ¿Tienes un buen expediente? ¡Presume de él! Incluye tu nota media (si es superior a 8) o cualquier matrícula de honor en el CV.
- Premios y reconocimientos: ¿Ganaste un concurso de debate? ¿Te dieron una beca por tus méritos? Poner logros en el currículum es oro puro.
Educación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Universidad Carlos III de Madrid
Septiembre 2021 - Junio 2025
- Nota media del expediente: 8,7/10
- Proyecto de Fin de Grado: "Análisis de viabilidad para una startup de e-commerce sostenible", calificado con un 9,5.
- Asignaturas Relevantes: Dirección Estratégica, Marketing Digital, Análisis Financiero.
- Reconocimiento: Beca a la Excelencia Académica (2023).
4. Señala tus habilidades más relevantes para el currículum de tu primer empleo
Una sección de habilidades en el CV es tu oportunidad de demostrarle al reclutador que tienes exactamente lo que necesita, incluso antes de conoceros. Pero cuidado, no se trata de lanzar una lista interminable de talentos. La clave es la relevancia.
Piensa como un detective: lee detenidamente la oferta de empleo e identifica las 2-3 habilidades clave que repiten. ¿Las tienes? Perfecto, esas van directas a tu CV.
Luego, asegúrate de tener un buen equilibrio entre:
- tus habilidades duras (lo que sabes hacer, como manejar un software o hablar un idioma);
- y tus habilidades blandas (como tu capacidad para comunicarte o resolver problemas). De hecho, Dan Brodnitz, jefe global de estrategia de contenido en LinkedIn Learning, asegura que, en un mundo cada vez más influido por la IA, las habilidades personales son las más demandadas.
Para ayudarte, te doy una lista con las habilidades más buscadas en perfiles junior. Extrae las que más te representan:
Habilidades para tu primer currículum
Habilidades técnicas
- Herramientas de IA
- Google Workspace (Docs, Sheets, Slides)
- Microsoft 365 (Teams, Sharepoint)
- Herramientas de gestión de proyectos (Trello, Asana, Notion)
- Análisis de datos básico
- Nociones de programación básica
- Creación de contenido digital
- Atención al cliente
- Gestión de redes sociales
- Ciberseguridad básica
Habilidades interpersonales
- Adaptabilidad
- Resolución de problemas
- Inteligencia emocional
- Empatía
- Comunicación efectiva
- Proactividad
- Ganas de aprender
- Creatividad
- Gestión del tiempo
- Pensamiento crítico
5. Añade toda experiencia que tengas a tu primer currículum
"¿Sección de experiencia si nunca he trabajado?" Sí, has leído bien. Y no, no es una paradoja digna de un meme de Christopher Nolan.
La "experiencia" no es solo un contrato a jornada completa. Es cualquier actividad donde has resuelto un problema, asumido una responsabilidad o desarrollado una habilidad. Vamos a sacar a la luz todo ese oro que tienes escondido.
- Prácticas de empresa: Si has realizado prácticas curriculares como parte de una asignatura o como parte de tu formación, puedes añadirlas perfectamente como experiencia profesional. Incluye prácticas en el CV escribiendo tus 2-3 tareas principales y, si es posible, cuantifica un logro para demostrar tu impacto.
- Trabajos de verano o a tiempo parcial: Aunque no hayas necesitado entregar un currículum, cuentan como experiencia. Extrae habilidades transversales como la atención al cliente, la gestión del tiempo o la responsabilidad, demostrando tu madurez y ética de trabajo.
- Voluntariado y proyectos personales: Utiliza esta sección para mostrar iniciativa, pasión por un tema y habilidades autogestionadas que no se aprenden en clase.
Según un informe de la OCDE, la mayoría de los candidatos llega a los 30 años con menos de 5 años de experiencia laboral.
Por ello, no importa qué tan trivial parezca ese trabajo de freelancer que le hiciste a tu tío, o esas horas que pasaste dando clases de matemáticas a los niños de la escuela de tu barrio, lo importante es que el reclutador vea que tienes habilidades que se pueden adaptar al puesto que ofrece.
Sección de experiencia
Becario de Marketing Digital
Agencia Digital XYZ, Madrid
Enero 2025 - Mayo 2025
- Apoyo en la gestión de las redes sociales de 3 clientes, aumentando la interacción en Instagram en un 15% a través de la creación de Reels y Stories.
- Colaboración en la redacción de 4 artículos para el blog de la empresa, aprendiendo nociones básicas de SEO y WordPress.
- Realización de un informe mensual de métricas utilizando Google Analytics.
Camarero y Barista
Cafetería "El Buen Sabor", Valencia
Junio 2024 - Septiembre 2024
- Desarrollé una alta capacidad de resolución de problemas y gestión del estrés atendiendo a más de 100 clientes en turnos de alta afluencia.
- Gestioné el cobro y cierre de caja diario, demostrando responsabilidad y manejo de TPV.
- Recibí una mención del gerente por mi excelente atención al cliente y la creación de un ambiente positivo.
6. Personaliza tu curriculum vitae para el primer empleo con información extra
Hasta ahora ya tienes un currículum de 10. Pero, ¿quieres solo una buena nota o llamadas para entrevistas?
Poniendo información adicional en el CV, destacarás sobre otros participantes que se quedan en lo básico. Además, podrás mostrar facetas de tu personalidad y habilidades que no encajaban en otras partes.
Aquí te propongo datos de interés que puedes añadir a tu CV adaptándolos a tu perfil concreto:
- Idiomas: Fundamental si manejas más de un idioma. Usa los niveles oficiales (A1, B2, C1) para dar una imagen profesional y clara de tu dominio de idiomas en el CV.
- Certificados y cursos: Perfectos para demostrar tu proactividad y ganas de aprender. Incluye cursos online, talleres o certificados en el CV que sean relevantes para el puesto.
- Voluntariado: Si no lo has incluido en la sección de experiencia, este es un gran lugar. Demuestra compromiso, valores e iniciativa.
- Hobbies e intereses: Elige 1 o 2 hobbies que reflejen habilidades positivas. Tocar en una banda demuestra trabajo en equipo; correr maratones, disciplina; el ajedrez, pensamiento estratégico.
- Disponibilidad: Poner tu disponibilidad en el CV es información práctica y directa que le ahorra tiempo al reclutador. Muy útil para trabajos a tiempo parcial, de verano o por turnos.
Pro Tip: Puedes agrupar esta información bajo una sección de “Información adicional”, o bien, si tienes más de 2 elementos que mencionar, puedes crear una sección única.
7. Convence al reclutador acompañando tu primer CV con una carta de presentación
Si hablamos en términos románticos, el trabajo de un CV es flirtear con el reclutador, mientras que el trabajo de una carta de presentación es terminar de enamorarlo.
Es el lugar donde dejas de ser una lista de habilidades y te conviertes en una persona con motivación y potencial. Para un candidato principiante, una carta de presentación sin experiencia no es opcional; es tu mejor oportunidad para destacar.
Convence al reclutador de que mereces esa "segunda cita": la entrevista.
Aquí te dejo ordenadamente lo que debes poner en una carta de presentación:
- El gancho (primer párrafo): Empieza la carta de presentación con energía. Preséntate, menciona el puesto al que postulas y di por qué te interesa.
- Tu propuesta de valor (segundo párrafo): Aquí es donde conectas tus cualidades profesionales con sus necesidades. No digas "soy bueno trabajando en equipo", di "lideré un proyecto universitario con 6 personas, cumpliendo los plazos” cuando justamente buscan puntualidad y eficiencia.
- El "fit" cultural (tercer párrafo): Demuestra que has hecho los deberes. Menciona algo que te guste de la empresa (un proyecto, sus valores, su cultura) y explica por qué crees que encajarías perfectamente. Diles por qué quieres trabajar con ellos específicamente.
- El cierre proactivo (párrafo final): Termina la carta de presentación con confianza. Reitera tu interés, agradece su tiempo y propón el siguiente paso con una llamada a la acción clara, como "estaré encantado de conversar sobre cómo mi creatividad puede aportar valor a su equipo".
Plantillas de currículum para el primer empleo
Conseguir el primer empleo no es fácil. Por eso es importante contar con una buena primera impresión a la hora de entregar tu CV. Para ello vamos a ver un breve listado de plantillas para que puedas escoger la que más te guste.
Plantilla de CV para un primer empleo – Cascade
Con su característica columna lateral a todo color, este currículum moderno enmarca tu potencial y te hace destacar visualmente. Es perfecta para agrupar tu información de contacto, habilidades e idiomas, dejando que tu formación y experiencia brillen en el centro.
Plantilla para el primer currículum – Classic
A veces, el mejor movimiento es el clásico. Este formato de una sola columna es limpio, profesional y va directo al grano, perfecto para sectores más tradicionales. Demuestra que te tomas tu futuro en serio con un CV profesional que no necesita adornos para demostrar tu valía.
Plantilla de currículum para el primer trabajo – Modern
Este diseño de CV a dos columnas es ideal para demostrar que tienes todo bajo control, aunque acabes de salir de la universidad. Utiliza la columna lateral para destacar tu información extra e idiomas, haciendo que tu perfil parezca más completo y dejando el espacio principal para tu formación y esa primera experiencia clave.
Plantilla de currículum para el primer empleo – Crisp
Plantilla de currículum infográfico que presenta tu información de manera clara, eficiente y fácil de leer. La columna de la derecha actúa como un resumen de ti, mientras que la izquierda cuenta tu historia. Le pones al reclutador toda la información importante en bandeja.
Plantilla para el primer curriculum vitae – Cubic
Este diseño de CV minimalista, elegante y profesional te permite detallar bien tu formación y tus primeras prácticas sin dejar espacios en blanco. Demuestra confianza y una claridad de ideas que muchos veteranos envidiarían.
Una vez hayas escogido la plantilla que más te guste, solo tienes que aplicar los consejos aprendidos en esta guía.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
Sobre el proceso editorial de Zety
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.