Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Curriculum Vitae para Investigadores y para Científicos: Guía

Curriculum Vitae para Investigadores y para Científicos: Guía

Observación, experimentación, conclusiones. Para elaborar tu currículum de científico o investigador, necesitas un método y orden que sea capaz de reflejar tus aptitudes y trayectoria. Empecemos.

Algunos científicos nacen para tratar de comprender el mundo que nos rodea como Darwin, otros para cambiarlo como Tesla. Pero seas de un bando u otro, para encontrar trabajo tendrás que preocuparte de cómo hacer un curriculum vitae de científico e investigador.

 

De hecho, Leonardo da Vinci (científico entre muchas de sus facetas) cuenta con el primer currículum conocido como tal de toda la historia, hecho y entregado en 1482. 

 

Haciendo un currículum parecido al siguiente, no vas a ser menos que el.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 modelos de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Antes de seguir con la guía, puedes consultar alguno de los siguientes articulos para profundizar en diferentes aspectos de tu currículum como investigador:

 

Ejemplo de Currículum para Científico e Investigador

 

Mónica Salas Manzanares

Bióloga

 

Datos de contacto

Dirección

Eusebio Dávila, 67

41390 Guadalcanal

Email

monicasalasmanzanares@gmail.com

Teléfono

693 485 720

LinkedIn

linkedin.com/monicasalas

 

Perfil profesional

 

Bióloga especializada en el sector industrial y ambiental con 4 años de experiencia en el mercado de la alimentación y productos cosméticos. Hasta la fecha he formado parte de equipos de análisis de materias y productos con fines de comercialización. Busco formar parte del laboratorio de I+D+i de Almirall para reducir los elementos contaminantes y con ello, aumentar los beneficios de la empresa.

 

Experiencia laboral

 

Técnico de laboratorio de calidad

Laboratorios Maverick, S.L.U., Zaragoza

Septiembre de 2018 - enero de 2020

  • Análisis microbiológicos sobre lotes de productos semielaborados y terminados, cumpliendo con las exigencias de calidad.
  • Recogida y almacenamiento de muestras de más de 100 productos en la muestroteca.
  • Planificación de reuniones mensuales con managers y proveedores.
  • Elaboración de informes semanales y documentación sobre los resultados de los análisis.

Logros Clave:

  • Aprobación de más 50 productos para su posterior comercialización.
  • Aplicación de procesos productivos que redujeron la creación de residuos en un 15%.

 

Asistente de control de calidad

Labolife, Vigo

Mayo de 2016 - agosto de 2018

  • Ensayos de control de calidad de materias primas y productos semiterminados.
  • Revisión de documentación para certificaciones de calidad IFS y BRC.
  • Participación en la gestión de riesgos de calidad en un equipo de 5 técnicos.
  • Calibración, verificación y mantenimiento de los equipos del departamento.

Logros clave

  • Gestión de una muestroteca con más de 200 muestras.

 

Formación académica

 

Máster en Biología Industrial y Ambiental

Universidad complutense de Madrid

Septiembre de 2014 - mayo de 2016

 

Grado en Biología

Universidad de Vigo

Septiembre de 2010 - junio de 2014

 

Aptitudes

 

  • Análisis de datos.
  • Gestión de muestras.
  • Mantenimiento del laboratorio.
  • Gestión de proyectos.
  • Comunicación efectiva.
  • Organización y Método.

 

Idiomas

 

  • Inglés B2.
  • Alemán B1.

 

Publicaciones

 

  • Agricultura sostenible para el alimento de peces - AE Científicos.
  • Nuevos materiales para el almacenamiento de químicos en la biología industrial - BioTech.

 

Así es como se hace un curriculum vitae científico que permita a los seleccionadores ver tu faceta más técnica a la vez que muestras tus inquietudes por los campos que dominas.

 

Ahora veamos paso a paso cómo hacer algo similar a este ejemplo que te ayude a ser el nuevo Ramón y Cajal.

 

Elige el Mejor Formato y Modelo para tu CV de Investigador

 

Como con cualquier proceso de investigación, tu currículum necesita contar con una estructura sólida que permita a Recursos Humanos sacar sus primeras conclusiones:

  • Normalmente, la estructura más adecuada sería la cronológica inversa, ya que sitúa por delante las últimas experiencias profesionales y académicas que, normalmente, serán las de más valor.
  • Utiliza un diseño profesional y limpio, que te permita exponer tu trayectoria sin verse sobrecargado.
  • Guarda tu curriculum vitae tanto en PDF como en Word. Dependiendo de la empresa, te pedirán uno u otro formato.
  • No te veas obligado a resumir toda tu carrera en una hoja. Si cuentas con información realmente relevante para el puesto, no dudes en añadir una segunda hoja.

ProTip: Si vas a opositar para organismos públicos, deberás entregar tu CV en PDF, dentro de una memoria USB, junto con una copia en formato físico de este. Fuente: Boletín Oficial del Estado.

Si quieres aprender sobre los diferentes formatos de CV, lee nuestra guía sobre los tipos de curriculum vitae.

 

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

 

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

Empieza tu Curriculum Vitae de Investigador o Científico por tus Datos de Contacto

 

No es necesaria ninguna investigación para descubrir que el nombre, la dirección, el email y el teléfono son esenciales en cualquier currículum.

 

Puedes añadir otros datos como:

  • Perfil de Linkedin. Cada vez más usado por profesionales de todo el mundo.
  • Perfil de Twitter. Si dispones de una cuenta dedicada al mundo científico. Evita cuentas personales en las que hables de temáticas más personales o políticas.
  • Blog personal. Si cuentas con una página dedicada a la creación de artículos relacionados con tu campo, demostrarás interés y pasión por tu profesión.

 

Escribe el Extracto: Perfil u Objetivo Profesional

 

Si Da Vinci pudiera crear su CV de nuevo, tendría cientos de cosas que añadir. Puede que a lo mejor este no sea tu caso.

 

Si eres un recién graduado con poca experiencia, empieza tu currículum con un párrafo introductorio, explicando tus objetivos profesionales en tu campo, qué facetas quieres desarrollar y cómo puedes ayudar a la empresa a mejorar sus resultados.

 

Si por el contrario cuentas con una trayectoria sólida en la labor científica, puedes empezar con tus responsabilidades y logros más destacados y/o con premios que hayas recibido por trabajos de investigación y desarrollo.

 

Si necesitas más información sobre cómo hacer un extracto, mira nuestra guía sobre el perfil profesional y los objetivos profesionales en el currículum.

 

Añade tu Experiencia Laboral a tu Currículum Científico

 

De nada sirve todo lo aprendido si al final no se lleva a la práctica. Esta sección es fundamental para que el reclutador vea que puedes llevar la teoría al mundo real:

  • Empieza con tu trabajo más reciente y sigue con los demás de manera cronológica.
  • En cada puesto de trabajo incluye los siguientes datos:
    • Nombre técnico de tu puesto.
    • Nombre de la empresa en la que trabajaste.
    • Ciudad.
    • Fechas de inicio y fin.
    • Lista de no más de 6 puntos sobre tus responsabilidades y logros más importantes.
  • Trata de aportar datos cuantificables siempre que sea posible.
  • Orienta tus responsabilidades y logros a lo que se busca en el candidato para el proyecto.
  • Si no tienes experiencia, puedes incluir tus prácticas en empresas o voluntariados relacionados.

 

Si quieres entrar más en detalle sobre esta sección, revisa nuestra guía sobre cómo poner la experiencia laboral en el currículum.

 

Incluye la Formación Académica en tu Currículum de Investigador

 

El saber no ocupa lugar. Sin embargo, en el currículum de un científico o investigador sí que debe.

 

Si tu sección de experiencia laboral se ve completa, limítate a poner el nombre de tu título, la universidad y fechas de inicio y graduación.

 

Si por el contrario no tienes mucha experiencia laboral, puedes añadir entre 4 y 6 puntos en tus títulos académicos exponiendo las asignaturas de mayor interés para ti, lo aprendido en ellas, trabajos y proyectos realizados y los logros más destacados cómo matrículas de honor y becas dedicadas a la investigación.

Pro Tip: si cuentas con mucha formación universitaria (grados, másteres y doctorados), debes omitir títulos como la secundaria o el Bachillerato. Limítate a poner formación relevante para el puesto.

Muestra tus Aptitudes y Habilidades

 

Al igual que la ciencia es conocimiento organizado, tus aptitudes también deben de estarlo. Pero no olvides que estas deben ser relevantes al puesto que estés buscando, de modo que refuercen tu perfil.

 

Ejemplos de Habilidades en un Currículum de Científico

 

  • Análisis de datos.
  • Gestión de muestras.
  • Mantenimiento del laboratorio.
  • Interpretación de resultados.
  • Gestión de proyectos.
  • Comunicación efectiva.
  • Organización y Método.
  • Dominio de Scientific WorkPlace 6.
  • Dominio de Statgraphics 18.
  • Conocimientos básicos de GaussView 6.

 

Antes de copiar estos ejemplos de habilidades, infórmate sobre el puesto de trabajo, herramientas y softwares más usados y sobre las características de los proyectos en los que vas a trabajar para poner tus aptitudes más relevantes.

 

¿Quieres saber cuáles son las aptitudes más valoradas? Chequea nuestro artículo sobre las aptitudes en el currículum.

 

Incluye tu nivel de Idiomas en tu CV de Científico o Investigador

 

Si buscas desarrollar tu carrera de científico en el extranjero, será esencial que muestres tu nivel con los idiomas.

 

Cuando pongas tu nivel de lenguas, evita poner el clásico “inglés medio”. Trata de usar las medidas del marco Común Europeo para lenguas.

  • A1 - Principiante.
  • A2 - Elemental.
  • B1 - Intermedio básico.
  • B2 - Intermedio.
  • C1 - Intermedio avanzado.
  • C2 - Profesional.

Pro Tip: Si solo cuentas con conocimientos de un idioma extranjero, puedes omitir esta sección e incluir esta lengua en la sección de aptitudes y conocimientos.

Si quieres entrar más a fondo en el apartado de lenguas, tenemos un artículo sobre los idiomas en el curriculum vitae.

 

Termina tu CV de Investigador o Científico con Información Adicional

 

El broche de oro (Au) para terminar tu currículum de científico y poder diferenciarlo un poco más del resto de candidatos.

 

Algunos de los datos que podrán mejorar tu currículum son:

  • Publicaciones.
  • Certificados.
  • Premios.
  • Voluntariados.
  • Becas.
  • Cursos.
  • Conferencias.
  • Instituciones.
  • Intereses.

 

Si necesitas saber que tipo de información puede ser relevante y cómo ponerla, abre nuestra guía sobre información adicional en el CV.

 

Añade una Carta de Presentación

 

Una carta de presentación será fundamental para personalizar más tu candidatura de investigador y poder explicar más en detalle los proyectos, estudios e investigaciones que no hayas podido detallar en tu curriculum vitae.

 

Una carta de presentación para científicos e investigadores, deberá tener en cuenta lo siguientes:

  • Usa una plantilla de carta de presentación elegante, sin ser excesivamente llamativa.
  • Utiliza un lenguaje formal sin abusar de los formalismos.
  • Explícales clara y brevemente la manera en la que puedes contribuir a los objetivos del proyecto o de la investigación.
  • Termina tu carta de presentación planteando la idea de una entrevista o conversación en persona junto con una despedida sencilla, cordial y formal.

Pro Tip: Si pasa el tiempo y no recibes una respuesta por tu candidatura, un breve email o una llamada puede darte más información sobre la situación del proceso de selección y, a la vez, demostrarás más interés por la posición que el resto de candidatos.

Si necesitas más información, échale un vistazo a nuestra guía sobre cómo hacer una carta de presentación.

 

Siguiendo estos consejos evitarás dar una imagen de doctor Bacterio para parecer alguien digno de un premio Nobel.

 

Hora de aplicar el método científico a tu currículum y sacar tus propias conclusiones.

 

Si necesitas platillas para tu CV como científico, puedes usar alguno de los que aparecen en los siguientes listados:

 

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

 

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Espero haber aclarado tus dudas a la hora de hacer tu currículum de científico o investigador. ¿Y tú?, ¿en qué campo te has especializado?, ¿Buscas trabajo en empresas privadas o estás opositando? Comparte tus experiencias y dudas en los comentarios:)

 

Sobre el proceso editorial de Zety

 

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Valora mi artículo: curriculum cientifico
Media: 5 (8 votos)
Gracias por votar
Tobías Brandan
Tobías Brandan es un asesor profesional y escritor de guías en Zety. Tobías es un experto en el mundo laboral, comprometido en aportar consejos de valor para personas en búsqueda de empleo. Sus guías te capacitarán para hacer currículums y cartas de presentación ganadoras.

Artículos Similares