
Carta de Presentación para Mercadona: Ejemplos y Plantillas
Así como tú no puedes sacarte de la cabeza la canción del Mercadona, el reclutador no podrá sacarse de la cabeza tu carta de presentación. Solo lee esta guía.
Una buena estructura en tu currículum vitae será esencial para pasar la fase de preselección y llegar a la entrevista de trabajo. Veamos el contenido básico para tu currículum.
Todo tiene un orden, hasta dentro del caos. Y tu currículum no debe ser menos.
Un curriculum vitae sin una buena estructura puede dificultar la lectura, tanto por parte de los responsables de recursos humanos, como para los programas de preselección de candidatos, usados cada vez por más empresas.
También es posible que tu carrera laboral sea complicada y quieras resaltar algunos aspectos por encima de otros. ¿La buena noticia? Existe más de un tipo de orden para la estructura de un curriculum vitae. ¿La mala? No todo vale.
Por eso necesitarás dedicarle menos de 5 minutos a este artículo para hacer un currículum profesional que te consiga una entrevista de trabajo. En este artículo verás:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para completar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Puedes crear el tuyo en nuestro editor de CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
La estructura de un currículum se divide por secciones en las que mostrarás diferentes aspectos de tu candidatura para que los seleccionadores puedan hacerse una primera idea de tí de la forma más clara posible.
Imagina que tienes un perfil perfecto para la empresa a la que acabas de contactar, pero después, la empresa no encuentra la manera de contactarte. Antes de que se te olvide, lo primero y más fundamental en la estructura de tu CV, es la información de contacto. Trata de que sea fácilmente visible y que muestre al menos los siguientes datos:
ProTip: Dependiendo del puesto y de tu profesión, también podrás añadir datos extra como la URL de tu perfil de LinkedIn, tu blog personal, portafolio o redes sociales.
Si podemos definir el curriculum vitae como la carrera de la vida, entonces tu extracto será la sinopsis de tu carrera. En otras palabras, hablamos de un pequeño resumen de tu trayectoria de entre 3 y 5 líneas en el que expondrás las responsabilidades, logros y objetivos más importantes de tu carrera profesional. Dependiendo de tu trayectoria laboral y educativa, podrás enfocar tu extracto de dos formas diferentes:
Échale un ojo a estas dos guías para entrar más en detalle sobre cómo elaborar un extracto de forma profesional.
Esta es la parte más importante dentro de la estructura de tu CV y en donde más se fijarán los responsables de recursos humanos a la hora de seleccionar a los candidatos para la fase de entrevistas. La información imprescindible dentro de tu trayectoria laboral, será la siguiente:
Siguiendo este orden y añadiendo cada experiencia de forma cronológica inversa, podrás dejar claro a los reclutadores, el desarrollo de tu trayectoria. Si quieres saber cómo redactar tu experiencia laboral de forma impecable, échale un vistazo a nuestra guía completamente dedicada a la experiencia laboral en el CV.
El mayor experto también fue un aprendiz en su día. Una parte importante dentro de la estructura de tu currículum es demostrar que cuentas con conocimientos sólidos de base en tu profesión. Es por ello que, si cuentas con una trayectoria educativa relevante para la posición, deberás incluir la siguiente información:
A esta estructura dentro de tu formación académica, también podrás añadirle información adicional, como las competencias adquiridas dentro de cada título, notas medias, becas obtenidas, siempre que pueda verse como algo relevante en relación con la empresa y los requisitos para el puesto.
ProTip: si cuentas con titulación académica avanzada, como puede ser la universitaria o la formación profesional, puedes optar por omitir títulos como la educación secundaria o el bachillerato, ya que los seleccionadores verán esta información como algo obvio y de poco aporte para el CV.
Al presentar tu currículum ante cualquier empresa, es fundamental captar, tanto la atención de los responsables de selección, como la de los programas de preselección de candidatos, que podrán guiarse por el uso de determinadas palabras dentro de un CV.
Esta sección funcionará como una lista simple y fácil de leer sobre las características más importantes y relevantes de tí como profesional. Elabora un listado de entre 5 y 7 puntos con tus competencias comunicativas, personales y técnicas de tu profesión.
Si no tienes claro cuales pueden ser las más relevantes para el puesto, lee la descripción de la oferta de trabajo. Normalmente, podrás ver incluidas las características personales y los conocimientos que la empresa busca en el perfil de un candidato. Veamos algunos ejemplos de habilidades y conocimientos que las empresas suelen buscar entre los perfiles de candidatos, según un estudio elaborado por InfoJobs:
ProTip: Si buscas un puesto de carácter más técnico, puedes separar esta sección en 2 o más, dependiendo de tu perfil y las necesidades de la empresa. Por ejemplo: habilidades personales, conocimientos informáticos, técnicas de ventas, etc.
Saber dos o más idiomas puede abrirte las puertas de muchas ofertas de trabajo, especialmente en un país como España en el que los servicios y el turismo extranjero suele ser de especial importancia.
A la hora de mostrar tus conocimientos lingüísticos, trata de mostrarlos usando las reglas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:
De esta forma más técnica, tu CV tendrá más credibilidad que si pones el clásico “inglés medio” que la mayoría de candidatos suele poner en sus currículums.
ProTip: si tan solo cuentas con conocimientos en una sola lengua extranjera, puedes optar por omitir esta sección y añadir tus conocimientos en esa lengua, dentro del apartado de habilidades y conocimientos.
La guinda del pastel para darle un valor adicional a tu candidatura (o para completar la estructura de tu CV en el caso de que toda la información anterior no te de para completar la plantilla de tu currículum).
Esta sección de carácter más abierto, puede incluir diferentes detalles de tu perfil, en función de si estos son relevantes para la empresa o no. Veamos algunos ejemplos de datos adicionales en un CV:
Obviamente, no tienes por qué incluir todos estos puntos a la vez (ni debes). Con incluir un par de estas secciones, será más que suficiente para darle un valor añadido a tu candidatura y poder diferenciarte del resto de candidatos al puesto.
Ya conoces las secciones básicas y esenciales para la estructura de cualquier CV, independientemente de tu profesión. Sin embargo, esto era sólo la teoría y en ocasiones es mejor ver las cosas con ejemplos claros. Veamos un ejemplo de currículum bien estructurado y con todos los apartados vistos. Vamos a ello.
Raul Montero Aguilar
Gestor de Atención al Cliente
Datos de contacto
Dirección
Rúa de San Pedro, 11
37795 Berrocal de Salvatierra
raulmnteroaguilar@gmail.com
Teléfono
693 285 206
linkedin.com/in/raulmonteroaguilar
Perfil profesional
Técnico superior en administración y finanzas con más de 5 años de experiencia en la atención al cliente, empezando como responsable de la comunicación directa con los consumidores, hasta alcanzar mayores responsabilidades de forma progresiva y mejorando en números, tanto las valoraciones de los clientes, como los resultados y la eficiencia de las empresas en las que trabajé.
Experiencia laboral
Gestor de atención al cliente
Nexian, Salamanca
Noviembre de 2018 - Septiembre de 2020
Logros Clave
Responsable de atención al cliente
Sitel S.L., Madrid
Julio de 2015 - Octubre de 2018
Logros Clave
Formación académica
Grado Superior en Administración y Finanzas
IES Fernado de Rojas, Salamanca
Septiembre de 2013 - Junio de 2015
Grado Medio en Gestión Administrativa
IES Martínez Uribarri, Salamanca
Septiembre de 2011 - Junio de 2013
Aptitudes
Idiomas
Información adicional
Así es como luciría la estructura de un curriculum vitae de forma profesional. Ahora bien, es posible que tu situación profesional sea diferente a la del ejemplo y, por lo tanto, prefieras resaltar otros aspectos de tu trayectoria. En ese caso, no está todo perdido. Podrás estructurar tu CV de formas diferentes, pero siempre manteniendo la coherencia.
Veamos las diferentes estructuras.
Generalmente podemos hablar de tres estructuras de currículum:
Veamos el orden de las secciones en cada una de ellas:
Cronológica | Funcional | Mixta |
Datos de contacto | Datos de contacto | Datos de contacto |
Extracto | Extracto | Extracto |
Experiencia laboral | Habilidades y conocimientos | Logros |
Formación académica | Idiomas | Habilidades, conocimientos e idiomas |
Habilidades y conocimientos | Experiencia laboral | Experiencia laboral |
Idiomas | Formación académica | Formación académica |
Información adicional (opcional) | Información adicional (opcional) | Información adicional (opcional) |
Si quieres saber cuál de ellas es la que mejor se adapta a tu perfil, contamos con una guía dedicada a explicar los 3 tipos de curriculum vitae.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación online aquí, utilizando el mismo diseño de plantilla que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
Ya tienes todo lo necesario para crear una buena estructura para tu curriculum vitae. Es el momento de empezar con tu CV y conseguir la entrevista para ese trabajo que buscas.
Este solo es el comienzo de algo grande. ¡Buena suerte!
Ahora que sabes cómo debe ser la estructura de tu currículum vitae, cuéntanos. ¿Estás haciendo tu primer CV?, ¿cambiando de profesión?, ¿buscando un puesto mejor? Comparte tus experiencias personales y dudas con la comunidad para que todos puedan aprender de tí e intercambiar ideas sobre el mercado laboral:)
Así como tú no puedes sacarte de la cabeza la canción del Mercadona, el reclutador no podrá sacarse de la cabeza tu carta de presentación. Solo lee esta guía.
La primera impresión cuenta. Es por eso que necesitas una carta de presentación que deje al reclutador con la boca abierta. Por suerte, aquí te decimos cómo hacerla.
¿Temes que tu CV se pierda entre la pila de solicitudes? No te preocupes, con estas plantillas, tu creatividad no pasará desapercibida.