Plantillas y Ejemplos de Currículum para Arquitecto
Crear tu CV ahoraTienes la creatividad, el software, la experiencia en obra y hasta la paciencia para lidiar con clientes que no saben lo que quieren… pero sí: te falta lo más temido por muchos arquitectos—un CV tan bien diseñado como tus proyectos.
¿No sabes por dónde empezar con tu currículum para arquitecto? No te preocupes. Con mis ejemplos de CV de arquitecto y plantillas probadas, te ayudaré a construir un documento profesional, sólido y con estilo (sin necesidad de AutoCAD).
En esta guía te mostraré:
- Ejemplo y plantilla de CV de arquitecto lista para copiar y pegar
- Más ejemplos para arquitectos junior, técnicos, proyectistas y más
- Guía paso a paso para escribir un currículum para arquitecto que impresione
Ejemplo de currículum de arquitecto
Crea tu Currículum de Arquitecto Ahora
Ejemplo de CV para arquitecto listo para copiar y pegar
Pablo Costa Asensio
Arquitecto
Carrer de Colom, 15, 46004 Valencia
pablo.costa.arq@email.com
+34 700 112 233
Portfolio online: www.asensiocosta-arq.com
Perfil Profesional
Arquitecto con 6 años de experiencia en el ciclo completo de proyectos de edificación residencial y rehabilitación energética. Especialista en la gestión de proyectos con metodología BIM (Revit) desde la fase conceptual hasta la dirección de obra. Como jefe de proyectos, lideré un equipo que completó un complejo residencial de 20 viviendas un 10% por debajo del presupuesto y dentro del plazo previsto. Busco aplicar mi visión de diseño y mi rigor técnico en un estudio innovador y comprometido con la arquitectura sostenible como EcoNova.
Experiencia Profesional
Arquitecto / Jefe de Proyectos
Costa & Mar Arquitectura, Valencia
Marzo 2021 – Actualidad
- Liderazgo del diseño de proyectos de edificación residencial, desde el concepto inicial y los estudios de viabilidad hasta el proyecto de ejecución.
- Coordinación de equipos multidisciplinares (ingenieros, aparejadores, consultores) para garantizar la coherencia e integridad del proyecto.
- Gestión de la relación con el cliente, incluyendo presentaciones, toma de requerimientos y supervisión de decisiones de diseño.
- Dirección facultativa de obra, asegurando la correcta ejecución, el control de costes y el cumplimiento de los plazos.
Logro clave:
- Gestioné el proyecto "Residencial Brisa del Mar", optimizando el modelo BIM para la detección de interferencias, lo que ahorró un 5% en costes de construcción por imprevistos.
Arquitecto Junior
Estudio Urbano Valencia, Valencia
Septiembre 2019 – Febrero 2021
- Desarrollo de planimetría técnica (plantas, alzados, secciones) en AutoCAD y modelado de información de construcción en Revit.
- Creación de modelos 3D y renderizados fotorrealistas para presentaciones a clientes y concursos.
- Elaboración de memorias técnicas y documentación para la tramitación de licencias de obra.
- Colaboración en el equipo de diseño para la participación en concursos de arquitectura de obra pública.
Logro clave:
- Contribuí al equipo que ganó el 2º premio en el concurso para el nuevo centro cívico de Alboraya, siendo responsable de la modelización 3D y la infografía.
Formación Académica
Máster Universitario en Arquitectura
Universitat Politècnica de València (UPV)
Septiembre 2017 - Marzo 2019
Grado en Arquitectura
Universitat Politècnica de València (UPV)
Septiembre 2012 - Julio 2017
Software
- BIM: Revit (Avanzado), Navisworks (Intermedio)
- CAD: AutoCAD 2D/3D (Avanzado)
- Modelado y Renderizado: Rhinoceros + Grasshopper (Intermedio), 3ds Max + V-Ray (Avanzado), Lumion (Avanzado)
- Diseño Gráfico: Adobe Creative Suite (Photoshop, InDesign, Illustrator) (Avanzado)
- Cálculo de Estructuras: CYPECAD (Intermedio)
Idiomas
- Inglés - C1
- Italiano - B1
Publicaciones y Premios
- Colegiado Nº 123456 en el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV).
- 2º Premio, Concurso de ideas para el Centro Cívico de Alboraya, 2021.
- Proyecto "Casa del Patio" publicado en la revista digital Plataforma Arquitectura, 2022.
Así es como se hace un curriculum vitae de arquitecto que consiga entrevistas como ningún otro. Si en tu caso, estás recién graduado y no cuentas con una gran trayectoria profesional, te aconsejo leer sobre cómo hacer un CV sin experiencia.
Plantilla de currículum de arquitecto
¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)
Esta plantilla creativa de currículum, con el fondo en mármol, es tan sólida como una cimentación calculada. Con una estructura organizada y profesional, es el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad.
Es ideal para un arquitecto con experiencia en gestión de proyectos que se siente tan cómodo en la obra como negociando con proveedores. Transmite que eres capaz de levantar un rascacielos y, a la vez, de asegurar que no haya ni un céntimo de desviación en el presupuesto.
Plantilla de currículum de arquitecto sin experiencia
¿Qué opino de esta plantilla? (Consejo de experta)
Esta plantilla de CV moderna es un soplo de aire fresco en el mundo del hormigón. Su diseño limpio, con una organización a dos columnas y toques de color menta (puedes elegir el mejor color para tu CV en nuestro editor), es como un espacio que ganaría un premio al mejor aprovechamiento de la luz natural.
Es perfecta para una arquitecta creativa, innovadora y con un enfoque en la sostenibilidad. Demuestra que no solo piensas en estructuras, sino también en experiencias y en el impacto de tu trabajo.
Plantilla de currículum de arquitecto técnico
¿Qué opino de esta plantilla? (Consejo de experta)
Las columnas en los extremos y la tipografía clásica para el nombre le dan un aire de autoridad indiscutible. Es el CV de un arquitecto que no se anda con rodeos y va directo al grano: la ejecución impecable del proyecto.
Y si lo necesitas, aquí tienes una enumeración de otras guías para CV de profesiones relacionadas con la arquitectura, sector inmobiliario y construcción:
- Ejemplo de CV de Asistente de Administración de Propiedades
- Modelo de CV de Agente de Arrendamientos
- Ejemplo de CV de Diseñador Gráfico
- Guía de Curriculum Vitae para Agente de Seguros
- Curriculum Vitae de Agente Inmobiliario
- CV para Coordinador de Proyectos
- Más Ejemplos de CV
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
¿Cómo se hace un currículum de arquitectura?
¿Te has puesto ya en marcha con tu currículum de arquitecto, pero se parece más a una reforma a medio hacer que a un proyecto finalizado?
Si estás buscando cómo estructurar tu CV de arquitecto sin que se te venga abajo, has llegado al sitio adecuado.
A continuación, te cuento cómo diseñar cada sección para que tu currículum no solo tenga buena estructura, sino también estilo propio. Vamos a levantar los planos de tu carrera, paso a paso.
Pero primero, te quiero enseñar que hemos examinado 1,67 millones de CV para dar con tendencias de actualidad relevantes para la elaboración de tu curriculum vitae de arquitecto.
1. Cimienta la base de tu CV para arquitecto con un buen formato
Como arquitecto, sabes que sin una base sólida, cualquier estructura está condenada a tambalearse. Y tu currículum no es la excepción. Puedes tener un portafolio brillante, pero si el diseño de tu CV no lo acompaña, puede pasar desapercibido en el despacho de RR. HH.
Los estudios de arquitectura y constructoras buscan perfiles organizados, con atención al detalle y sentido estético. Tu CV debería transmitir todo eso desde el primer vistazo.
Aquí tienes los planos básicos para que el diseño de tu currículum esté bien cimentado:
- Usa un CV de formato cronológico inverso. Así muestras primero tu experiencia más reciente y relevante—lo que realmente interesa.
- Escoge una letra en el CV limpia y profesional como Helvetica, Calibri o Georgia. Que se vea como una memoria técnica, no como una invitación de boda.
- Mantén un interlineado entre 1.0 y 1.15. Deja respirar el contenido como si fueran espacios abiertos en un plano.
- Establece 11-12 pt para el texto y 13-14 pt para encabezados. Jerarquía visual, como en cualquier buen layout.
- Pon márgenes: 2.5 cm por todos lados. El equilibrio visual también cuenta en el papel.
- Descarga el CV en PDF siempre que no te pidan otra cosa. Así evitas “desplomes estructurales” al abrir el archivo en otro ordenador.
Y no lo olvides: si tienes menos de 10 años de experiencia, una página es más que suficiente. La buena arquitectura también se basa en síntesis, no en exceso de elementos.
Pro Tip: Si vas a enviar tu currículum en formato Word o PDF, puedes agregar un enlace en el que el reclutador pueda ver tu portafolio online o tu blog, si tienes uno.
2. Diseña el plano de tu experiencia laboral
En la sección de experiencia laboral del CV, puedes conseguir que desechen tu documento, o que quieran saber más de ti.
Poner que “colaboraste en el desarrollo de proyectos residenciales” está bien… pero es lo mínimo. ¿Participaste en una rehabilitación complicada? ¿Optimizaste procesos de diseño? ¿Lograste reducir costes sin perder calidad? Eso es lo que convierte tu experiencia en algo memorable.
Para estructurar esta sección como un plano bien ejecutado, sigue estos pasos:
- Orden cronológico inverso: Empieza por tu experiencia más reciente. Muestra primero lo que mejor representa tu nivel actual como arquitecto.
- Información básica bien colocada: Nombre del estudio o empresa, ciudad y fechas claras (mes y año). Transparencia ante todo.
- Logros con impacto: Usa viñetas para detallar tus aportes, como “Rediseño de fachada que aumentó la eficiencia energética en un 30%” o “Gestión de proyecto BIM en tiempo récord”. Habla de resultados, no solo de tareas.
- Palabras con intención: Emplea verbos de acción potentes como “lideré”, “coordiné”, “diseñé”, “implementé”. Esto son palabras clave en el CV: No fuiste espectador, fuiste protagonista.
Y si estás empezando en el mundo de la arquitectura y este es el currículum para tu primer empleo, tranquilo: puedes incluir prácticas profesionales, concursos ganados o colaboraciones freelance. Todo suma si lo cuentas bien.
Ejemplo de sección de experiencia profesional en el currículum de arquitecto
Arquitecto / Jefe de Proyectos
Costa & Mar Arquitectura, Valencia
Marzo 2021 – Actualidad
- Liderazgo del diseño de proyectos de edificación residencial, desde el concepto inicial y los estudios de viabilidad hasta el proyecto de ejecución.
- Coordinación de equipos multidisciplinares (ingenieros, aparejadores, consultores) para garantizar la coherencia e integridad del proyecto.
- Gestión de la relación con el cliente, incluyendo presentaciones, toma de requerimientos y supervisión de decisiones de diseño.
- Dirección facultativa de obra, asegurando la correcta ejecución, el control de costes y el cumplimiento de los plazos.
Logro clave:
- Gestioné el proyecto "Residencial Brisa del Mar", optimizando el modelo BIM para la detección de interferencias, lo que ahorró un 5% en costes de construcción por imprevistos.
3. Incluye tu formación académica en el CV de arquitecto
Ningún arquitecto levanta un edificio sin haber pasado antes por muchas horas de planos, teoría, maquetas y cafés infinitos.
Tu formación en el CV es la base estructural, así que merece un espacio bien diseñado en tu currículum.
Si ya tienes experiencia profesional sólida, no hace falta extenderse demasiado. Asegúrate de incluir:
- Título obtenido. Ej.: Grado en Arquitectura.
- Centro educativo. Universidad o escuela técnica donde cursaste la carrera.
Ciudad. Localización del centro. - Fechas. Año de inicio y graduación (sí, el año basta si lo del mes no lo recuerdas con cariño).
¿Acabas de graduarte o tienes poca experiencia? Entonces aprovecha esta sección para destacar más detalles: proyectos destacados, asignaturas técnicas relevantes (estructuras, urbanismo, BIM…), trabajos de fin de grado o incluso notas si fueron sobresalientes.
Ejemplo de sección de educación en curriculum vitae de arquitecto
Formación Académica
Máster Universitario en Arquitectura
Universitat Politècnica de València (UPV)
Septiembre 2017 - Marzo 2019
Grado en Arquitectura
Universitat Politècnica de València (UPV)
Septiembre 2012 - Julio 2017
4. Pincela tus habilidades clave como arquitecto
La sección de habilidades es como una memoria de calidades: aquí dejas claro que tienes todo lo necesario para afrontar cualquier proyecto, desde el concepto hasta el último render. Pero cuidado, no se trata de listar cada software que has abierto alguna vez. Hay que elegir bien.
Antes de escribir una sola habilidad, analiza la oferta como si fuera un pliego de condiciones. ¿Qué piden exactamente? ¿Dominio de Revit? ¿Conocimiento de normativa urbanística? ¿Gestión de obra? Identifica esas palabras clave y refléjalas en tu CV—te ayudarán a pasar los filtros ATS y a conectar con el reclutador.
Para inspirarte, aquí va una “lista de materiales” con algunas de las habilidades más valoradas en arquitectura, divididas en dos categorías:
5. Añade extras a tu currículum de arquitecto con información adicional
¿Quieres que tu CV no sea solo funcional, sino también memorable (como un buen edificio)?
Entonces añade una sección de información adicional que muestre todo eso que no cabe en las categorías clásicas, pero que suma valor real a tu perfil. Aquí tienes algunas ideas que encajan perfecto en arquitectura:
1. Certificaciones y cursos complementarios
Los programas cambian, las metodologías evolucionan… y tú te mantienes actualizado/a. Incluye cursos o certificados en el CV que refuercen tu perfil técnico o creativo, como por ejemplo:
- Curso de modelado BIM con Revit
- Certificación LEED o Passivhaus
- Curso de representación arquitectónica con V-Ray o Enscape
- Formación en diseño paramétrico con Grasshopper
- Curso de gestión de proyectos con metodología Agile
2. Concursos, premios y proyectos personales
¿Participaste en un concurso de ideas? ¿Te premiaron por un proyecto en la uni? ¿Tienes un portafolio con propuestas personales que valen la pena? Esta es el momento donde puedes presumir (con justificación técnica, claro).
3. Idiomas
En arquitectura, la comunicación internacional está a la orden del día: estudios extranjeros, normativas traducidas, softwares en inglés… Por eso, si dominas más de una lengua, anota tu nivel de idiomas en el currículum. Especialmente si tienes buen nivel de inglés técnico.
4. Congresos, workshops y eventos del sector
¿Asististe a un congreso de urbanismo sostenible? ¿Participaste en una mesa redonda sobre regeneración urbana? Todo eso demuestra que estás comprometido con tu desarrollo profesional.
Ejemplos:
- Workshop de arquitectura efímera con cartón
- Seminario de arquitectura y género
- Congreso internacional de Smart Cities
- Taller de arquitectura regenerativa y economía circular
Otros de los errores más comunes son enviar currículums de forma masiva, no personalizar las cartas de motivación, no haber estudiado a fondo la oferta de trabajo y la empresa, no justificar la idoneidad de tu currículum y lo que puedes aportar a la empresa.
6. Prepara tu información personal en el CV de arquitecto
Los cimientos de tu documento: una descripción personal en el currículum.
En solo 3-5 líneas, el llamado resumen profesional debe explicar por qué eres el arquitecto ideal para ese puesto en concreto. Y no, no se trata de repetir “soy una persona proactiva”, sino de mostrar tu valor real de forma clara, directa y con personalidad.
¿Tienes experiencia como arquitecto?
Perfecto. Crea un perfil profesional de CV para resumir tus puntos fuertes: años de experiencia, especialidad (residencial, sostenible, patrimonio...), software que dominas y algún logro destacable que encaje con lo que pide la oferta. Que se note que ya has levantado más de un plano con éxito.
¿Estás empezando?
También puedes dejar huella. Habla de tus objetivos profesionales como arquitecto, destaca tu formación, proyectos personales, colaboraciones o concursos en los que hayas participado. Lo importante es mostrar que ya estás construyendo (aunque sea desde los cimientos) un perfil con proyección.
Ejemplo de perfil profesional de arquitecto (con experiencia)
Arquitecto con más de 8 años de experiencia en proyectos residenciales, rehabilitación de patrimonio y diseño sostenible. Especializado en metodologías BIM (Revit) y visualización arquitectónica con Lumion. He liderado equipos multidisciplinares y gestionado obras desde la fase de concepto hasta la entrega final. Busco aportar mi visión funcional y estética a proyectos con impacto real.
Ejemplo de objetivo profesional para arquitecto (sin experiencia)
Arquitecto recién graduado con formación en diseño sostenible y especial interés en arquitectura social y regeneración urbana. Durante la carrera participé en varios concursos de ideas y desarrollé proyectos personales centrados en espacios inclusivos. Busco una oportunidad para seguir aprendiendo y aportar creatividad, rigor técnico y compromiso en cada diseño.
7. Refuerza tu candidatura con una carta de presentación de arquitecto
Tu currículum puede ser una obra arquitectónica, pero si lo acompañas de una buena carta de presentación, estarás entregando un proyecto completo, con memoria explicativa incluida.
Hacer una carta de presentación para arquitecto no es solo un “extra”, sino el espacio perfecto para contar lo que el CV no deja ver: tus motivaciones, tu conexión con el estudio de arquitectura y cómo puedes aportar valor desde el minuto uno.
Aquí van algunas recomendaciones sobre cómo hacer una carta de presentación no se quede a medio construir:
- Elige una plantilla elegante y coherente con el diseño de tu CV. Piensa en ella como la fachada: debe invitar a entrar.
- Escribe con educación, pero con voz propia. No hace falta sonar acartonado. Sé claro, profesional y humano.
- Enfócate en el valor que tú aportas. ¿Qué sabes hacer? ¿Qué te hace diferente? ¿Qué ganan ellos contigo en el equipo?
- Cierra la carta de presentación proponiendo una reunión o entrevista. Así tomas la iniciativa y dejas claro tu interés.
- Despídete con sencillez y cortesía, sin olvidar tu nombre completo y, si quieres, una pequeña firma digital o tu logo profesional.
Y al igual que en la arquitectura, menos es más. No te extiendas más de una página y asegúrate de que todo lo que escribes tenga una función clara.
Pro Tip: Cuando no tengas respuesta a tu candidatura, puedes enterarte del estado del proceso de selección, así como destacar por tu interés en la oferta, con una breve llamada o un correo electrónico.
Y hasta aquí todo.
Puede que elaborar un buen curriculum vitae para arquitecto requiera de algo de tiempo, pero no tanto como el diseño y el desarrollo de tus proyectos, una vez consigas el trabajo.
La propuesta de la Comisión Europea de un programa Europa Creativa (2021-2027) incluye el apoyo sectorial al sector de la arquitectura. Las medidas propuestas se centrarían en la creación de capacidades, la sensibilización y el acceso a los mercados.
Es un buen momento para ser arquitecto. ¡No pospongas más la tarea de hacer tu CV!
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas para construir un currículum de arquitecto tan sólido como tus mejores proyectos. Espero haberte ayudado, ¡y suerte con tu búsqueda!
Sobre el proceso editorial de Zety
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.