20 consejos para currículum: las claves para un buen CV
Crear tu CV ahoraOtro “no” a la lista.
Has enviado cientos de currículums y te ignoran o la respuesta es negativa. No entiendes qué pasa, tienes una buena trayectoria y habilidades útiles.
Quizás el problema está en tu CV. No te preocupes, te traemos algunos consejos para currículum relevantes y útiles que te despejarán el camino.
En esta guía te voy a mostrar más de 20 consejos para hacer un currículum que puedes utilizar a modo de check-list. Sigue leyendo y el próximo “no”, se puede convertir en un “sí”.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Sebastián, uno de nuestros usuarios, dijo:
Zety me ha sido de gran ayuda para poder diseñar y adaptar mis CVs a diferentes cargos de forma rápida y sencilla.
Echa un vistazo a estas otras guías con consejos para currículum que te ayudarán en la primera etapa de la búsqueda de empleo:
- Cómo hacer un buen currículum.
- Programas para hacer currículum.
- Cómo poner los certificados en el currículum.
- Cómo escribir el título de currículum.
- Ejemplos de errores en el CV.
- Plantillas de currículum creativo.
- Plantillas de currículum para estudiante.
- Currículum para un primer empleo.
- Ideas para currículum.
- Cómo redactar el correo para enviar el currículum.
Consejos para currículum sobre el contenido
El contenido de tu CV debe ser claro, relevante y adaptado a cada oferta. En esta sección te damos los mejores consejos de CV para redactar logros, incluir habilidades, elegir el tipo de currículum adecuado y personalizar cada candidatura con impacto.
Ten en cuenta la extensión del currículum
Habrás escuchado que siempre se recomienda hacer el currículum en 1 página porque en Recursos Humanos no tienen tiempo de leer más. Esto es verdad… a medias.
A los reclutadores les gusta la concisión y que todo lo que escribas sea necesario para conocerte mejor. Si tienes mucha experiencia, puedes irte a las 2 páginas de longitud pero con un criterio en mente: la relevancia. Si no es valioso para el puesto, omítelo.
Selecciona el tipo de CV más adecuado para tu perfil
Vivimos en un mundo laboral con tantos cambios que no siempre es fácil ponerlo todo en un currículum. ¿Pero sabías que por ese motivo hay diferentes maneras de hacerlo? Tienes tres opciones principales de tipos de currículum según tus necesidades y situación laboral:
- CV cronológico: es el más utilizado y coloca la experiencia y la educación en orden cronológico inverso. Ideal si tienes experiencia en el mismo puesto y sector.
- CV funcional: pone el foco en las habilidades transferibles por encima de la experiencia. Es una buena elección si quieres cambiar de sector, has tenido un periodo de baja prolongado o cuentas con poca experiencia.
- CV mixto: es una combinación de ambos. Perfecto si tienes experiencia y quieres optar a una posición de liderazgo.
Escribe unos datos de contacto adecuados y profesionales
Lo primero que debes escribir son tus datos personales en el CV. Fácil en principio, pero fallar aquí es sinónimo de enterrar tu candidatura. Incluye los datos adecuados y asegúrate de que estén actualizados.
Sigue estos consejos en tu currículum:
- Utiliza información actual: nombre completo, móvil y correo electrónico son suficientes.
- Puedes añadir tu dirección postal si es relevante.
- Tu email debe lucir profesional, nada de correos como “elmejor24@email.com”.
- Evita información irrelevante como estado civil, edad, nacionalidad o número de hijos, a no ser que se pida específicamente en la oferta de trabajo.
Pro tip: Añade tu perfil de LinkedIn o tus redes sociales si son de carácter profesional para dar más información sobre ti.
Redacta un perfil u objetivo profesional convincente
En la parte superior de tu currículum, redacta un pequeño párrafo de 4 o 5 líneas que sirva para darle una introducción al reclutador de quién eres y cuáles son tus mayores fortalezas.
Es lo que se conoce como descripción personal en el CV.
Puedes hacerla de dos maneras, en función de tus años trabajados:
- Perfil profesional: ideal para candidatos con experiencia. Incluye un breve resumen de quién eres, cuáles son tus principales aptitudes y tus logros en anteriores puestos.
- Objetivo profesional: para estudiantes o recién graduados. Basa tu descripción en tus habilidades y en qué puedes aportar en tu nueva empresa.
Muchos candidatos lo omiten, pero es clave para demostrar que has personalizado el documento a la oferta.
Pro tip: Redacta este apartado del CV el último, a modo de resumen, y tendrás una idea más clara de qué poner.
Menciona verbos de acción para describir tus funciones
Uno de los consejos para currículum más importantes es usar frases como “encargado de” o “responsable de” para explicar tus funciones. Un pequeño cambio en el lenguaje que uses puede marcar una gran diferencia en cómo perciben tu candidatura.
En lugar de limitarte a enumerar tareas, utiliza verbos de acción que transmitan iniciativa, impacto y resultados concretos, como “lideré”, “implementé”, “optimicé”, “coordiné” o “logré”.
Este tipo de verbos hace que tu experiencia destaque y muestra que has tenido un papel activo en tus anteriores trabajos, en lugar de haber sido un mero espectador.
Usa logros y resultados cuantificables
Una buena redacción de la experiencia profesional en el CV no es solo hacer una lista de tareas. Si quieres crear bien esta sección, debes dar detalles de tu trabajo, incluir números en la medida de lo posible y especificar logros profesionales que avalen tu valor.
Por ejemplo, una buena aproximación es utilizar el método S.M.A.R.T. (datos específicos, medibles, con logros, relevantes y con proyección temporal) adaptado al CV. ¿Y qué pasa cuando estás haciendo un CV sin experiencia? Debes trasladar la fuerza de tu documento a las secciones de educación y de tus habilidades.
Utiliza palabras clave y personaliza cada candidatura
Este es quizás el consejo más importante a la hora de hacer un currículum: personaliza cada candidatura. Puede parecer mucho trabajo, pero te aseguro que vale la pena.
Si mandas el mismo CV genérico a cientos de empresas, tus posibilidades de éxito se van a ver reducidas. Pero si incluyes aquello que en Recursos Humanos están buscando, ocurrirá todo lo contrario.
Es tan sencillo como escanear la ofertade empleo y buscar palabras clave sobre los requisitos. Elige aquellas con las que te sientas identificado e introdúcelas en las secciones de descripción personal, experiencia profesional y habilidades.
Pro tip: Incluye en tu descripción personal el nombre de la empresa a la que te diriges. Captarás su atención de inmediato.
Mezcla habilidades blandas y duras
Seguro que cuentas con aptitudes que te hacen destacar en tu trabajo. Pues la sección de habilidades es el lugar idóneo para ponerlo.
A partir de 2025, el 50% de las oportunidades de empleo estarán reservadas para personas con cualificación intermedia, por lo que destacar tus hard skills en el CV será clave para diferenciarte.
Otro consejo para curriculum vitae es que selecciones tus mejores habilidades, basándote en las que tienes y en las que aparecen en la descripción de la oferta, y elabores una lista que incluya tanto hard skills como soft skills en el currículum.
Detalla tu nivel de idiomas
Durante muchos años, decir que tienes “inglés intermedio” ha salvado candidaturas. Pero ahora ya no cuela.
A la hora de definir tus idiomas en el CV, necesitas ser más específico.
Para ello, la mejor manera es utilizar las medidas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Según estas medidas, los niveles van desde el A1 para un nivel bajo hasta el C2 para un dominio absoluto.
Además, si cuentas con títulos oficiales, también es importante añadirlos.
Añade información adicional relevante
Nuestro primer consejo para el currículum era que la longitud dependía de la relevancia de lo que escribieras. Este criterio es el mismo que rige a la hora de decidir si incluir información adicional en el CV.
¿Tienes cursos interesantes relacionados con tu profesión, has impartido conferencias o tu disponibilidad es inmediata? Añádelo.
¿Tienes un curso de cocina o tu hobby es jugar al ajedrez y te estás presentando para hacer un currículum de médico? Puede parecer que estás de broma.
Aplica el sentido común y solo escribe información interesante para el reclutador.
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Queremos enseñarte algunos datos relevantes que hemos encontrado tras analizar 1,67 millones de currículums hechos con nuestro editor, y que te podrán ser de utilidad a la hora de crear tu CV:
Estos son algunos de los hallazgos más significativos:
- De media, los usuarios tardan 18,77 minutos en hacer un curriculum vitae con nuestro editor.
- Los candidatos añaden un promedio de 4,55 habilidades por CV.
- El 57,8% de los currículums hechos por nuestros usuarios contienen más de 300 palabras.
- Las habilidades blandas que más aparecen en los curriculum vitae de nuestros usuarios son: creatividad, actitud colaborativa, buena gestión del estrés, adaptabilidad y capacidad organizativa.
Consejos para CV sobre el formato
Uno de los consejos para currículum que no puedes pasar por alto es el de cuidar el diseño del documento, ya que es clave para causar una buena primera impresión.
Estos consejos para CV sobre distribución visual, fuentes y estructura harán tu CV legible, profesional y atractivo.
Escoge un buen diseño
Puede ser una plantilla que juegue con el color en el CV o algo más tradicional en blanco y negro. Dependerá de a qué puesto te quieras presentar, el sector de tu interés y tu rango.
¿Qué es entonces un buen diseño de CV? Una plantilla que:
- Tiene una buena legibilidad.
- Es atractiva a primera vista.
- Presenta un aspecto profesional.
Deja espacios en blanco para una mejor visibilidad
Eres un escritor de currículums, no un arquitecto barroco. Llenar cada hueco de tu documento con información ahuyentará a cualquier persona. Los reclutadores deben distinguir a la perfección todas las secciones que forman la estructura de tu currículum.
Como te he comentado antes, la legibilidad de tu CV es muy importante. Deja espacios en blanco para separar bien las secciones y que sea agradable de leer.
Para destacar lo más relevante en tu CV, utiliza negrita en palabras clave y juega con el tamaño de letra o colores complementarios. Emplea elementos como líneas horizontales o distintas tipografías para títulos y el resto del documento.
Elige una letra para CV adecuada
Aunque parezca un detalle tonto, la letra de CV puede marcar una gran diferencia. Evita tipografías decorativas o poco convencionales, como Comic Sans o Brush Script, ya que restan seriedad y dificultan la lectura.
Mejor opta por fuentes profesionales y reconocidas como Arial, Calibri, Helvetica o Times New Roman, con un tamaño de letra entre 10 y 12 puntos para el cuerpo del texto, y ligeramente mayor para los títulos.
La clave está en que el contenido sea claro, legible y transmita profesionalidad desde el primer vistazo.
Envía tu CV en PDF
Cuando envías tu currículum, nunca sabes dónde va a ser leído. Si en un ordenador, en un móvil, en un Mac, etc.
Por eso, la mejor manera de no fallar es enviar tu CV en PDF, a no ser que en la oferta se indique lo contrario, claro. Así te aseguras de que no va a haber cambios de formato y que el reclutador se encontrará tu documento con el mismo diseño que tú lo has creado.
Incluye una fotografía profesional
En España, la fotografía en el CV es todavía la tendencia predominante y aumenta las posibilidades de encontrar un trabajo.
Especialmente para empleos de cara al público, importan mucho las apariencias y se utilizan como una forma de seleccionar candidatos.
Pro tip: Si estás haciendo un currículum en inglés para un país anglosajón, la situación es la contraria. En ellos, utilizar una foto en el currículum está mal visto y se considera innecesario.
Consejos para curriculum vitae sobre revisión y envío
Enhorabuena, ya casi has terminado. Pero una vez redactado tu CV original, falta revisarlo y optimizarlo. Con estos consejos de currículum sabrás detectar errores, mejorar la calidad, ganar credibilidad y aumentar tus posibilidades de éxito en procesos de selección.
Cuida la ortografía
El siguiente consejo para CV es muy simple: los errores ortográficos o gramaticales muestran que eres una persona descuidada y pueden echar por tierra todo tu trabajo anterior.
Cuatro ojos ven siempre más que dos. La mejor manera de evitar errores ortográficos es que alguien más lea tu currículum. Además, puedes pedir otra opinión y una crítica positiva de aspectos a mejorar.
Practica la honestidad
O dicho de otra forma: nunca mientas ni exageres datos.
Mentir en el currículum es una mala idea por muchas razones. Tarde o temprano, te acabarán pillando y estarás en una situación embarazosa que podrías haber evitado.
Optimiza para ATS
Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés) son software que escanean currículums antes de que los lea un humano. Si tu CV no está optimizado para ellos, podría quedar fuera del proceso automáticamente.
Utiliza un formato limpio, sin tablas ni gráficos complejos, incluye palabras clave de la oferta de empleo y descárgalo en PDF. Un currículum compatible con ATS aumenta tus probabilidades de pasar el primer filtro y llegar a manos del reclutador.
Acompaña tu currículum con una carta de presentación
Acabamos esta guía de consejos para currículum con uno que no está estrictamente relacionado con él. Pero que puede impulsar tu candidatura a otro nivel.
Te recomiendo acompañar tu CV con una carta de presentación corta, donde podrás explicar de manera más detallada tus motivaciones, tus cualidades y por qué quieres trabajar en esa compañía.
Te hará destacarte de la competencia y mostrará tu ilusión por el puesto.
Haz un seguimiento tras enviar tu candidatura
Espera, porque enviar tu currículum no debería ser el final del proceso, sino el comienzo del contacto. En un mercado que crecerá un 1,6 % en 2026, destacar por tu interés puede marcar la diferencia y asegurarte un puesto.
Un seguimiento breve y cortés demuestra motivación y compromiso con la oferta.
Puedes enviar un correo agradeciendo la oportunidad y reiterando tu motivación. No se trata de insistir, sino de mostrar que realmente te importa el puesto y que estás disponible para cualquier paso siguiente.
No pases por alto estos tips para un buen currículum
Crear un buen currículum no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Resume lo relevante, utiliza verbos de acción y argumenta con datos tus logros. Cuanto más clara y enfocada sea tu presentación, más fácil será para un reclutador verte como el candidato ideal.
Recuerda: un diseño limpio, sin errores y personalizado para cada oferta, puede marcar la diferencia. El currículum ideal no es el más largo, sino el que mejor comunica tu valor. Si cuidas los detalles, estás mucho más cerca de conseguir ese “sí” que estás buscando.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
Sobre el proceso editorial de Zety
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicaciónde todo el mundo.
Fuentes
- Marco Común Europeo de Referencia | Cambridge University
- Maite Brun, Cómo impulsar la Formación Profesional en España: recomendaciones sobre la base de los modelos alemán y austriaco
- Funcas mantiene la previsión de crecimiento en el 2,3% para 2025 y el 1,6% para 2026 en plena guerra comercial | Funcas