Mi Cuenta

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias

CV de Profesor de Educación Especial: Guía con Ejemplo

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Tener un buen CV de profesor de educación especial es el primer paso para conseguir el trabajo que deseas en un colegio. En esta guía, encontrarás consejos clave y ejemplos que te ayudarán a destacar de forma efectiva.

Verás cómo estructurar tu currículum para aumentar tus posibilidades de conseguir entrevistas. 

También aprenderás a resaltar tus logros y competencias de manera que capten la atención de los reclutadores.

Si quieres que tu CV de maestro de pedagogía terapéutica sobresalga entre el resto, sigue leyendo y descubre cómo hacerlo paso a paso.

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

Crea tu CV ahora

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

Aquí encontrarás opiniones de usuarios en Zety que crearon su CV o carta de presentación con nuestro editor.

¿Necesitas otros modelos de currículums relacionados con la educación? Aquí tienes una lista para inspirarte:

Ejemplo de Currículum de Profesor de Educación Especial

Melina Saagunde Ramírez

Maestra de educación especial

Calle de la Rábida 4, 28039 Madrid

melina.saagunde.ramirez@email.com

+34 700 123 456

linkedin.com/in/melina-saagunde-ramirez

Perfil profesional

Docente de educación especial con más de 9 años de experiencia diseñando entornos de aprendizaje inclusivos y adaptados a estudiantes con diversas necesidades. Especialista en la elaboración de Programas Educativos Individualizados (PEI), gestión del comportamiento y estrategias de enseñanza adaptativa. Reconocida por mejorar el compromiso y el rendimiento estudiantil en un 30 % mediante apoyo personalizado y refuerzo positivo. Busco aportar mi experiencia y pasión a un nuevo reto en el Colegio Inclusivo San Martín.

Experiencia laboral

Maestra de educación especial

Colegio Inclusivo San Martín, Madrid, España

Agosto 2018 – Actualidad

  • Diseñé e implementé PEI adaptados a las necesidades individuales de 20+ alumnos.
  • Colaboré con terapeutas, psicólogos y familias para ofrecer un aprendizaje integral.
  • Introduje metodologías de aprendizaje multisensorial para mejorar la comprensión.
  • Apliqué estrategias de refuerzo positivo para fomentar la motivación estudiantil.

Logro clave: 

  • Implementé un sistema de comunicación aumentativa, mejorando la expresión verbal de alumnos en un 35 %.

Asistente de educación especial

Colegio Primaria Nueva Esperanza, Barcelona, España

Septiembre 2015 – Julio 2018

  • Apoyé a los docentes en la enseñanza de alumnos con TEA, TDAH y otras necesidades.
  • Diseñé materiales didácticos inclusivos adaptados a diferentes niveles de aprendizaje.
  • Supervisé y reforcé la autonomía de los estudiantes en actividades diarias.
  • Evalué el progreso de los alumnos mediante informes detallados para padres y profesores.

Logro clave: 

  • Organicé talleres de formación para padres, mejorando la participación familiar en un 50%

Formación académica

Máster en Educación Especial y Atención a la Diversidad

Universidad de Barcelona, España

Septiembre 2015 – Junio 2016

Grado en Educación Social

Universidad Autónoma de Barcelona, España

Septiembre 2011 – Junio 2015

Habilidades clave

  • Desarrollo de Programas Educativos Individualizados (PEI)
  • Gestión del comportamiento
  • Estrategias de enseñanza adaptativa
  • Comunicación y colaboración
  • Evaluación del progreso estudiantil
  • Manejo del aula
  • Resolución de conflictos
  • Técnicas de motivación y participación

Certificaciones

  • Certificación en Educación Especial (CEE)
  • Certificación en Análisis de Conducta Aplicado (ABA)
  • Certificación en Prevención e Intervención en Crisis (CPI)

Intereses

  • Arteterapia
  • Mindfulness y meditación
  • Literatura infantil

Desde que en 2019 se crearon las aulas de educación especial dentro de centros educativos ordinarios, la demanda de profesores de educación especial no ha parado de incrementar.

Veamos entonces cómo hacer un currículum para un profesor PT (de pedagogía terapéutica) que destaque todas tus virtudes.

1. Dale un correcto formato a tu CV de profesor de educación especial

Si quieres que tu CV destaque entre el montón de candidaturas, necesitas darle una estructura clara y atractiva. Aquí tienes los pasos clave para que los reclutadores no lo pasen por alto:

  • Empieza con un encabezado bien organizado. Añade los datos personales esenciales, como nombre, teléfono, correo electrónico y perfil de LinkedIn. ¿Tienes un portafolio online con ejemplos de tu trabajo? Inclúyelo también.
  • Usa el formato de CV cronológico inverso. Es el más usado en España y el que esperan los reclutadores. Pon primero tu experiencia más reciente para que vean de un vistazo lo más relevante.
  • Elige una fuente de letra para currículum sencilla y profesional. Calibri o Arial van genial, y un tamaño entre 10 y 12 puntos es el más recomendable.
  • Guarda tu CV en PDF con un nombre claro. Algo como “Nombre Apellido - Profesor Educación Especial - CV.pdf” hará que tu archivo se vea profesional y no pierda el formato.
  • Una o dos páginas, dependiendo de tu experiencia. Si estás empezando, con una basta. Si tienes mucha trayectoria, dos páginas también están bien.

2. Adapta la descripción de tu experiencia como profesor de educación especial

Un CV con una lista genérica de tareas no suele llamar la atención. Por eso, es clave que tu CV esté hecho a medida para el puesto que quieres. Si el reclutador se encuentra con un listado de funciones básicas, pensará: “Vale, esta persona ha sido profe, pero ¿de qué?”.

Aquí tienes algunos trucos para destacar:

  • Usa el mismo título del puesto que aparece en la oferta. Esto ayuda a que tu CV pase los filtros automáticos (ATS) y llegue a manos del reclutador.
  • Incluye entre 3 y 6 puntos clave. Si es un trabajo reciente, usa más; si es antiguo, con menos es suficiente.
  • Muestra cómo aplicaste tus habilidades con logros concretos. Si puedes, añade cifras o indicadores (KPIs) para demostrar tu impacto.
  • Empieza cada punto con verbos de acción. Palabras como “desarrollé”, “implementé” o “lideré” darán más fuerza a tu experiencia.

Ejemplo de responsabilidades de un maestro de educación especial en un CV

  • Diseñar planes educativos individualizados (PEIs) adaptados a las necesidades de cada estudiante.
  • Colaborar con familias, docentes y dirección para apoyar el desarrollo del alumnado.
  • Aplicar estrategias de gestión del comportamiento para crear un entorno de aprendizaje positivo.
  • Evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar la metodología de enseñanza cuando sea necesario.
  • Fomentar la inclusión en el aula, integrando a alumnos con distintas capacidades.
  • Impartir formación para el profesorado sobre prácticas en educación especial.
  • Defender los derechos y necesidades del alumnado dentro del sistema educativo.

Verbos de acción para un CV de maestro de pedagogía terapéutica

  • Desarrollé
  • Implementé
  • Colaboré
  • Facilité
  • Evalué
  • Personalicé
  • Supervisé
  • Guié
  • Adapté
  • Defendí

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

3. Saca partido a la sección de educación en tu CV de maestro de educación especial

La mayoría de los profesores de educación especial trabajan en colegios de educación primaria, pero eso no significa que tengas que incluir el tuyo en el CV. Lo que sí es imprescindible es mostrar tu formación académica en el currículum

Piensa en ello como una herramienta potente que muchos apenas aprovechan. Si demuestras que tu educación te ha dado habilidades extra, tendrás muchas más posibilidades de destacar.

Algunos consejos para que esta sección marque la diferencia:

  • Coloca la información sobre tu formación justo después de la experiencia laboral para que respalde tu trayectoria.
  • Menciona asignaturas relevantes que refuercen tus competencias, sobre todo si eres recién graduado.
  • Destaca becas, premios o cualquier cargo de liderazgo que hayas tenido en formato de lista.
  • Si tu nota media es sobresaliente (8,5 o más), puedes incluirla para reforzar tu perfil.

Aprovecha esta sección para demostrar que tu formación no solo te ha dado un título, sino también habilidades clave para el puesto. ¿Te gustaría que añadiera algo más o seguimos con la siguiente parte?

4. Demuestra que tienes las habilidades que buscan en un profesor PT

Si quieres que tu CV pase el primer filtro, necesitas alinear tus habilidades personales con lo que pide la oferta de trabajo. 

Los colegios buscan ciertas competencias clave con base en los tipos de necesidades especiales que pueden requerir los menores: auditivas, motoras, intelectuales, visuales…

Si las incluyes de forma estratégica en tu CV, tendrás más posibilidades de que te llamen.

Aquí tienes algunas claves para hacerlo bien:

  • Fíjate en las habilidades que menciona la oferta y úsalas como palabras clave en tu CV.
  • No satures tu currículum con demasiadas habilidades. Céntrate en las más relevantes para el puesto.
  • Refuerza tu lista de habilidades demostrando cómo las aplicaste en tu experiencia laboral y formación.

Ejemplos de habilidades clave para un docente de educación especial:

  • Técnicas de enseñanza individualizada
  • Estrategias de gestión del comportamiento
  • Organización y gestión del aula
  • Conocimientos sobre la legislación en educación especial
  • Enseñanza adaptada y diferenciada
  • Trabajo en equipo y colaboración
  • Desarrollo e implementación de PEIs
  • Adaptabilidad y flexibilidad
  • Comunicación efectiva
  • Resolución de problemas
  • Análisis de datos para la educación
  • Técnicas de intervención en crisis
  • Planificación y organización
  • Empatía y paciencia
  • Uso de tecnología en el aula

Incluir habilidades en tu CV no es solo hacer una lista, sino demostrar con ejemplos cómo las aplicas en tu día a día. Así conseguirás que tu candidatura sea mucho más potente.

Lee más: Profundiza el tema y descubre las diferencias entre las habilidades técnicas y las habilidades blandas.

5. Añade secciones extra para destacar aún más con tu CV de maestro PT

Un buen currículum no se limita solo a la experiencia y la formación. Los reclutadores buscan candidatos que aporten algo más, así que incluir secciones adicionales en el CV puede marcar la diferencia y demostrar tu compromiso con la educación especial.

Algunas secciones que pueden darle un plus a tu CV:

  • Certificaciones y acreditaciones. Si tienes algún título específico en educación especial, como un curso homologado, añádelo aquí.
  • Publicaciones. Si has escrito artículos, participado en estudios o elaborado materiales educativos, inclúyelo para reforzar tu perfil profesional.
  • Asociaciones educativas. Ser miembro de una organización del sector muestra que estás al día con las novedades en educación especial.
  • Experiencia en voluntariado. Si has colaborado con asociaciones, centros educativos o proyectos relacionados con la educación, es un gran punto a favor.
  • Idiomas en el CV. Si hablas otros idiomas, inclúyelos, especialmente si trabajas con alumnado multilingüe o con necesidades educativas diversas.

Estas secciones pueden marcar la diferencia frente a otros candidatos y demostrar que tienes un perfil completo y versátil.

6. Escribe un resumen profesional o un objetivo para tu CV de profesor de educación especial

Si quieres que tu CV llame la atención desde el primer momento, empieza con una descripción personal potente. Esta sección debe resumir tus puntos fuertes y marcar el tono del resto del documento.

Piensa en ello como una presentación rápida de quién eres y qué puedes aportar. Hay dos maneras de hacerlo:

  • Perfil profesional. Si tienes más de un año de experiencia, usa este formato para destacar tu puesto, y tu experiencia y logros en las aulas de apoyo. La idea es mostrar de inmediato que eres el profesor ideal para el puesto.
  • Objetivo profesional. Si acabas de empezar en el sector, esta opción es mejor. En lugar de centrarte en la experiencia, enfatiza tus objetivos, tu formación en educación, cualquier voluntariado o práctica con niños que te haya preparado para el trabajo.

Un buen inicio puede marcar la diferencia entre un CV que se queda en la pila y uno que consigue una entrevista.

7. Elabora una carta de presentación para tu CV de profesor de educación especial

No todo el mundo se toma el tiempo de escribir una carta de presentación, pero hacerlo puede marcar la diferencia. En un mercado laboral competitivo, una carta bien elaborada demuestra tu interés real en el puesto y te ayuda a destacar entre los demás candidatos.

Sigue estos pasos para que tu carta de presentación cause impacto:

  • Mantén un formato profesional. Usa el mismo encabezado que en tu CV y cierra con una despedida formal.
  • Hazla breve y efectiva. Entre 3 y 5 párrafos y nunca más de una página.
  • Empieza la carta de presentación con fuerza. Menciona el puesto al que optas en la primera frase y añade un detalle llamativo que haga que el reclutador quiera seguir leyendo.
  • Resalta tus mayores logros. En los párrafos centrales, destaca tus éxitos más importantes como profesor de educación especial.
  • Cierra tu carta de presentación para profesor PT con impacto. Refuerza algunas de tus habilidades y sugiere una reunión o entrevista para comentar cómo puedes aportar valor al equipo.
  • Haz seguimiento. Si no recibes respuesta, envía un email corto una vez por semana durante un mes, adjuntando tu CV y la carta en PDF.

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Recuerda que un buen CV de profesor de educación especial es clave para causar una gran primera impresión y conseguir entrevistas. Gracias por leer, y si tienes alguna duda sobre cómo optimizar tu currículum, deja tu pregunta en los comentarios.

Sobre el proceso editorial de Zety

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: curriculum profesor educacion especial
Media: 5 (1 votos)
Gracias por votar
Caio Sampaio
Caio es un especialista en desarrollo profesional con 4 años de experiencia, que posee un certificado de redacción de currículums profesionales. Con experiencia relacionada con videojuegos, teatro y televisión, Caio busca combinar conceptos de entretenimiento con currículums para ayudarte a hacer el tuyo lo más atractivo posible.
X.com Linkedin

Artículos Similares