Cómo Hacer el Currículum de Cambio de Carrera Profesional
Crear tu CV ahoraVivimos tiempos laborales revueltos: surgen profesiones nuevas cada semana, la IA amenaza con robarnos los trabajos, y tú, quizás, estás preparando un cambio de trayectoria profesional.
Pero claro, surge la duda existencial: ¿cómo cambiar de sector si mi experiencia está anclada en otro ámbito profesional?
Planear un currículum de cambio de carrera profesional es la clave. ¡Y estás de suerte! En este artículo te contaremos como construir el tuyo, dándote consejos para dar un nuevo enfoque a tu potencial y hacer que ese cambio no sea un salto al vacío.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Aquí encontrarás opiniones de usuarios en Zety que crearon su CV o carta de presentación con nuestro editor.
¿Listo para llenarte de consejos que aplicar en tu futuro laboral? Por si no son suficientes, aquí te doy una lista de artículos para ayudarte en tu orientación profesional:
- Cómo Cambiar de Trabajo
- Guía para Encontrar Empleo
- Las Profesiones del Futuro
- Carta de Renuncia Voluntaria
- Renuncia o Despido
- Trabajos Mejor Pagados en España
- Cómo Hacer un Currículum
- Cómo Hacer una Hoja de Vida
- Hacer un Videocurrículum
- Más Ejemplos de CV
Ejemplo de Currículum de Cambio de Profesión
Claudia Ríos Salas
Para el puesto de asistente de Marketing Digital
Calle Príncipe de Vergara 89, 28006 Madrid
claudia.rios@email.com
+34 712 456 789
linkedin.com/in/claudia-rios-marketing
Perfil Profesional
Profesional con más de 7 años de experiencia en administración y atención al cliente, actualmente reorientando mi trayectoria hacia el marketing digital. Me he formado en SEO, analítica web y automatización de campañas, y he puesto en práctica mis nuevas habilidades en proyectos propios y tareas de comunicación interna en empresas anteriores. Persona organizada, proactiva y con gran capacidad de aprendizaje, busco una posición junior en marketing donde aportar mi experiencia en entornos empresariales reales y seguir desarrollando mis competencias digitales.
Habilidades de marketing y SEO
- Optimización de contenidos
- Automatización con Mailchimp y CRM básico (Hubspot)
- Redacción de contenidos orientados a usuario
- Organización y planificación de campañas
- Ubersuggest y Google Search Console.
Habilidades Interpersonales
- Comunicación efectiva
- Atención al cliente
- Capacidad de adaptación en entornos cambiante
- Resolución de conflictos
- Gestión del tiempo
Formación
Diploma en Marketing Digital y Analítica Web
IEBS Digital School
Octubre 2023 – Febrero 2024
Curso de SEO y Marketing de Contenidos
Domestika (Google Activate), 2023
Técnico Superior en Administración y Finanzas
IES Francisco Tomás y Valiente, Madrid
Septiembre 2013 – Junio 2015
Experiencia Laboral
Técnica Administrativa
Grupo Servex, Madrid
Marzo2017 – Abril 2025
- Gestión administrativa y soporte en campañas internas, incluyendo envíos por email y actualización del blog.
Recepcionista y Auxiliar Administrativa
Centro Médico Cervantes, Madrid
Agosto 2015 – Febrero 2017
- Gestión de citas, atención a pacientes y coordinación del equipo médico.
Idiomas
- Inglés – B2
- Italiano – B1
¿Qué es un currículum para cambio de carrera laboral y por qué es diferente?
Un currículum para cambio de trayectoria profesional es una versión estratégica del CV que pone el foco, no tanto en lo que has hecho hasta ahora, sino en lo que puedes aportar en tu nuevo rumbo profesional.
La crisis vocacional es el motivo más frecuente que desencadena la decisión de cambiar de trabajo, ya que la falta de motivación y el desinterés por la trayectoria elegida dificulta la consolidación de la identidad ocupacional. Y la transitoriedad es la clave para nuevas oportunidades.
Si estás pensando en dar un giro a tu vida laboral, este tipo de currículum será tu mejor herramienta para convencer a los reclutadores de que tienes mucho que ofrecer, aunque vengas de otro sector.
No se trata de borrar tu experiencia anterior, sino de reinterpretarla con inteligencia para que encaje con tu nuevo objetivo profesional. Y sí, se puede lograr (y con estilo).
¿Cuál es el mejor tipo de currículum para un cambio de carrera?
Cuando cambias de sector, tu currículum no puede quedarse en piloto automático. Necesita una pequeña revolución que haga brillar lo que realmente importa: tus habilidades transferibles y tu potencial.
Aquí van los formatos que pueden ayudarte a lograrlo:
Currículum funcional (o por habilidades)
Ideal si tu experiencia laboral no está directamente relacionada con el nuevo sector, ya que puede ocultar tu experiencia poco relevante. Este formato pone el foco en lo que sabes hacer, no en dónde lo hiciste.
Agrupa tus habilidades en bloques y apóyalas con ejemplos concretos. Perfecto para quienes tienen un perfil versátil o vienen de sectores muy distintos.
Currículum combinado o mixto
La opción más recomendable si quieres ofrecer contexto sobre tu carrera anterior sin perder de vista tus nuevas metas. Mezcla lo mejor del formato funcional (destacar habilidades) y del cronológico (mostrar experiencia).
Comienza con un perfil profesional potente, sigue con una sección de habilidades destacadas y, después, enumera tu experiencia en orden cronológico inverso, resaltando solo lo más relevante para el nuevo sector.
En resumen:
Si estás en pleno giro profesional, el currículum funcional o el CV combinado, serán tus mejores aliados. Ambos permiten contar tu historia desde el enfoque correcto: el de lo que puedes aportar hoy, no solo lo que hiciste ayer.
El currículum cronológico es el formato más habitual... pero no el más útil aquí. Pone toda la atención en tu experiencia laboral más reciente, lo cual no te favorece si vienes de otro sector.
Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
¿Cómo enfocar tu perfil profesional si cambias de profesión?
Cuando estás cambiando de profesión, esta parte del currículum se convierte en tu comodín. Aquí, podrás usar esta sección en tu beneficio para explicar el cambio de sector, enfoca el texto hacia lo que puedes aportar a partir de ahora.
Aquí te doy una serie de “fórmulas secretas” que te pueden ayudar a orientar la sección de “sobre mí” a tu nuevo rumbo laboral:
- Explica tu nuevo objetivo laboral: Deja claro que estás haciendo una transición y qué tipo de puesto buscas. Pero evita frases del tipo “busco desarrollarme profesionalmente en un entorno dinámico”... que eso no dice nada. Haz que se note que tienes un currículum actualizado.
- Resalta lo que aportas, no lo que te falta: Evita sonar como si pidieras perdón por no tener experiencia directa. En su lugar, conecta tus habilidades anteriores con lo que necesita tu nuevo sector.
- Menciona brevemente formación, proyectos o logros que respalden tu cambio: ¿Has hecho un curso profesional, bootcamp o proyecto personal para prepararte para este cambio? ¡Menciónalo! Refuerza tu perfil con datos concretos que demuestren tu compromiso con esta nueva etapa.
- Haz que todo encaje. Explica en tu perfil cómo tu bagaje formativo (pasado y presente) te convierte en un perfil completo y valioso.
¿Cómo usar tu formación como nueva base?
Cambiar de trabajo no significa empezar desde cero, pero sí requiere mostrar que estás preparado para dar el salto. Y aquí es donde entra en juego tu formación.
Los cursos, certificaciones y estudios recientes que hayas realizado son clave para demostrar tu compromiso con este nuevo camino. Pero ojo: tu formación anterior también cuenta, sobre todo si sabes enlazarla con tu nuevo objetivo profesional. La clave está en crear una historia coherente que tenga sentido para quien lea tu currículum.
Aquí van algunos tips para sacarle el máximo partido a tu nueva sección de educación:
- Incluye cualquier curso, certificación o formación reciente relacionada con el nuevo sector. Aunque sea breve, demuestra iniciativa y preparación.
- Conecta tu formación anterior con tu nueva carrera. ¿Eres psicólogo y ahora te interesa el marketing? Puedes destacar conocimientos sobre comportamiento humano, toma de decisiones o comunicación.
- Ubica tu formación estratégica en el CV. Si tu formación más relevante es reciente, colócala antes que la experiencia laboral o crea una sección específica.
¿Cómo enfocar la sección de habilidades para un cambio de trayectoria profesional?
Cuando das un giro profesional, la sección de habilidades se convierte en el as en la manga de tu currículum. ¿Por qué? Porque es donde puedes demostrar que, aunque vienes de otro sector, ya tienes lo necesario para triunfar en el nuevo empleo.
No hace falta que cuentes con diez años de experiencia en el campo. Lo que importa es que sepas identificar y mostrar aquellas competencias que son relevantes para el nuevo cambio profesional. Con una buena estrategia, esta sección puede ser tu trampolín a una entrevista.
Puedes destacar tus habilidades al cambiar de profesión con estas ideas:
- Identifica habilidades clave del nuevo sector. Revisa ofertas de empleo, perfiles similares y descripciones de puestos para saber qué se valora más.
- Destaca soft skills y conocimientos transversales. Muchas veces, lo aprendido en una formación aparentemente “ajena” puede ser muy útil en otro sector: pensamiento crítico, resolución de problemas, gestión del tiempo...
- Organiza las habilidades en bloques temáticos. Por ejemplo: “Habilidades de comunicación”, “Conocimientos informáticos”, “Herramientas digitales”… Así facilitas la lectura y demuestras orden.
- Incluye habilidades técnicas y blandas. Las empresas buscan personas completas: combina conocimientos prácticos con competencias de liderazgo, adaptabilidad o empatía.
Pro Tip: En esta sección no se trata de poner todo lo que sabes hacer, sino todo lo que importa para el puesto que buscas. Filtra, agrupa y adapta: esa es la fórmula ganadora.
Añade una carta de presentación: tu mejor aliada en el cambio laboral
Vale, ya tienes un currículum estratégico, lleno de habilidades transferibles y datos relevantes. Pero… ¿Cómo explicas tu cambio de rumbo sin que suene improvisado? Exacto: con una carta de presentación.
Este documento no es un formalismo. Es tu oportunidad de contar tu historia de forma más personal y directa, algo que un currículum no siempre permite. Aquí puedes conectar los puntos: de dónde vienes, hacia dónde vas y por qué ese puesto encaja contigo.
A continuación, mis sugerencias para hacer una carta de presentación que refuerce tu cambio de carrera:
- Explica tu motivación. No te limites a decir que estás cambiando de sector: explica el porqué y qué te atrae del nuevo campo.
- Relaciona tu experiencia anterior con el nuevo puesto. ¿Qué habilidades o enfoques puedes aportar gracias a tu bagaje? Haz que parezca (y sea) una ventaja competitiva.
- Demuestra que conoces el sector. Menciona retos actuales, competencias clave o el valor que aportarías desde tu perfil distinto.
- Sé honesto, pero estratégico. No mientas por no tener experiencia directa; en lugar de eso, resalta tu aprendizaje, y tus cualidades profesionales para el cambio, como proactividad y adaptabilidad.
- Cierra con fuerza. Reafirma tu entusiasmo por el puesto y deja claro que estás preparado para contribuir desde el primer día.
¿Estás cambiando de trayectoria profesional? Esto es lo que debes hacer
Cambiar de carrera puede parecer dar bastante vértigo, pero en realidad es una oportunidad para redirigir tu vida profesional hacia algo que te motive de verdad. Si estás en ese punto de inflexión, aquí van algunos pasos clave para que el cambio sea estratégico y exitoso.
Aquí te proporciono unos últimos consejos de orientación laboral para dar el salto laboral con confianza:
- Ten claro tu objetivo. No se trata solo de "salir de donde estás", sino de saber hacia dónde vas. Investiga sectores, habla con profesionales del área y define un objetivo claro y realista.
- Reescribe tu currículum como un puente, no como un archivo. Que no cuente tu pasado, sino tu transición. Que cada sección del CV hable de tu potencial.
- Practica tu discurso profesional. Deberás saber qué decir en entrevistas de trabajo, ya que, tendrás que explicar tu cambio.
- Haz contactos. Usa la red de LinkedIn, eventos, charlas o foros online para conectar con personas del sector. A veces, un buen contacto abre más puertas que un máster universitario.
- Confía en tu historial laboral. Tu experiencia anterior no es un error, es parte de lo que te hace único. Reinterpretarla con sentido es una de tus mayores fortalezas.
En España, según las encuestas del Banco Central Europeo, recogidas por un informe de salud mental en el trabajo de UGT, el temor al despido supera en cuatro puntos la media de la Unión Europea.
Diferénciate de las estadísticas, porque cambiar de profesión por cuenta propia es un acto de amor propio que te acercará a tus motivaciones personales. Y tras leer todos estos consejos, tienes toda una colección de inspiración.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.
Y por último, cambiar de carrera no es rendirse, es evolucionar. Y con un buen currículum, una estrategia clara y Zety como tu mano derecha, tienes más posibilidades de lograrlo de lo que crees.
¡Hasta aquí la guía de tu CV para un cambio de rumbo laboral! Espero haber resuelto todas tus posibles dudas e incluso las que no te habías planteado. Te felicito por tu gran paso en tu carrera laboral.
Sobre el proceso editorial de Zety
Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.