

Todo lo que quieres saber, pero no te atreves a preguntar sobre mentir en el currículum y las consecuencias que esto tiene.
En 2018, Udemy, publicó el estudio “Carencias de Capacidades”, con encuestados de España, Francia, Alemania, México, Brasil y Estados Unidos.
Dicho estudio, preguntaba a los encuestados si alguna vez habían mentido en el currículum obteniendo a la cabeza, un 24% de españoles admitiendo haberlo hecho alguna vez, seguido por los mexicanos con 21%.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
La predisposición a engañar en el CV, es una consecuencia de diferentes factores tanto económicos, como sociales, e incluso psicológicos entre los que destacan:
Encontramos como razón principal que el candidato se siente inseguro, respecto al nivel de competencias requeridas para el puesto que desea o necesita, especialmente ante las crisis económicas de los últimos años.
Las inseguridades pueden variar, dependiendo de la edad y situación de cada candidato.
Por ejemplo, un recién graduado siente que a pesar de contar con la formación requerida, la falta de trabajos previos en su cv, aumentará en gran medida la dificultad para encontrar un buen trabajo.
En cambio, gran número de candidatos sr pueden sentirse inseguros respecto a su edad, falta de actualización o estudios superiores especializados.
Las empresas ubicadas en países con altas tasas de desempleo, son que datan de un mayor número de casos de sobre datos falsos en las candidaturas de sus procesos de selección.
Evidentemente la competencia laboral que existe en estos países es altísima, orillando más fácilmente a los candidatos a adornar o exagerar sus currículos.
Fuera de la necesidad de empleo, también hay ocasiones en dónde los candidatos pueden mentir en cuestiones más triviales como intereses “sofisticados” o en haber estudiado en universidades privadas o colegios con más “status” que en los que realmente se graduaron, solo por proyectar cierta imagen falsa de ellos mismos.
La gente puede no estar mintiendo a propósito, pero han construido una identidad y así es cómo se ven a sí mismos.
A pesar de que la verificación de datos en los procesos de selección cada vez es más avanzada, el número de currículos con mentiras también ha incrementado.
Hay diferentes tipos de mentiras, algunas con consecuencias más graves que otras.
Evidentemente, no tendrá las mismas consecuencias un candidato que exageró su nivel de inglés, que aquel que falsificó su grado universitario en arquitectura, o una licencia de médico.
Hablando de mentiras “leves”, las consecuencias pueden ir desde el simple hecho de ser pillado y evidenciado por tu jefe o compañeros de trabajo, hasta perder tu empleo. ¿Pero en qué casos las consecuencias podrían ser más grave? ¿Puede ir un empleado a la cárcel por haberle mentido a la empresa que lo contrató?
Comencemos por confirmar, que cualquier tipo de exageración, omisión o “maquillaje” en la información que proporcionamos en nuestro curriculum vitae, habla de falta de integridad tanto profesional, como personal.
Pero hablando en materia de leyes…
Sí, mentir en el currículum es delito, pero sólo en los casos que se incurre en falsificación de documentos o intrusismo profesional.
En el artículo 395 del Código Penal de España, se tipifica y castiga el delito de falsedad documental en documento privado, a partir de lo cual se puede establecer pena de prisión con duración desde los 6 meses y hasta los 6 años de prisión.
Falsificar una cédula profesional, por ejemplo.
Respecto al delito de intrusismo, los artículos 402 y 403 del Código Penal establecen una pena de uno a tres años de prisión para aquellas personas que ejerzan una profesión sin tener el correspondiente título académico expedido o reconocido en España.
Es decir, si has ejecutado acciones en tu trabajo para los cuales no estabas certificado oficialmente y aseguraste estarlo.
“Embellecer”, “maquillar”, “exagerar”, “omitir” o como sea que tú le llames, sigue siendo “mentir” y te podemos asegurar que aunque en el momento creas que funcionó y consigas el trabajo, siempre existirá la posibilidad de que descubran la mentira y pierdas la confianza de tus colegas o incluso tu trabajo en si.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums online de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
Sin duda, “Nivel de inglés: intermedio” es una de las mentiras más comunes en el currículum de los hispanohablantes, por dos sencillas razones:
En España, solo la mitad de los profesionales hablan inglés, mientras que el 80 % de los empleos lo requieren. (Randstad y Adecco)
¿Por qué no deberías mentir sobre tu nivel de inglés u otros idiomas?
Porque mentir al respecto solo te llevará hasta el segundo filtro: la entrevista. Estando ahí el reclutador puede verificar fácil tu nivel, ya sea pidiéndote que entablen una conversación ahí mismo o incluso pedirte que respondas un examen escrito.
Según una encuesta de Careerbuilder, un 63% de los solicitantes había "embellecido" al menos una habilidad en su hoja de vida. ¿Por qué?
Porque la mayoría de las habilidades, especialmente las soft skills, a diferencia de un grado universitario o trabajos anteriores, poseen un grado de subjetividad por ser impalpables o comprobables a primera vista, Maurice Schweitzer lo llama “justificación elástica”.
Esto hace que un candidato se decida a poner una habilidad que no domina, convenciéndose a si mismo, de que no necesariamente está mintiendo. En ocasiones, contamos con infinidad de habilidades que, simplemente, no recordamos que tenemos. Refresca tu memoria con nuestra lista de habilidades y aptitudes en el currículum.
Hay distintos aspectos de la sección de Experiencia Laboral en el Curriculum, en donde los candidatos mienten frecuentemente, pero algunas de las más comunes son:
¿Por qué no deberías mentir sobre tu experiencia laboral?
Antes de llamarte a una entrevista, ten por seguro que el equipo de RR. HH. va a “googlear” todo sobre las empresas de tus empleos pasados (incluido el teléfono para llamar directamente y preguntar por ti) y a ti también te investigará empezando por tus redes sociales.
Ya en la entrevista, te puede pedir que expliques con detalle los puestos que has mencionado, con el fin de encontrar contradicciones o incoherencias. Si cuentas con una trayectoria profesional escasa, échale un ojo a nuestra guía para hacer un currículum sin experiencia.
Sobre los estudios y formación académica hay diferentes tipos de mentiras que los candidatos suelen agregar a su currículum:
¿Por qué no deberías mentir sobre tus estudios?
Un reclutador puede verificar esta información con tan solo una llamada al centro de estudios o pedirte directamente los diplomas o certificaciones que lo acrediten. En empleos, como chef o estilista, es probable que incluso tengan una prueba práctica programada para la primer entrevista.
La verdad siempre sale a la luz y tú eres totalmente capaz de resaltar los puntos fuertes de tu carrera, sin necesidad de mentir, así que, en esta guía no te diremos cómo mentir en tu curriculum, pero sí te daremos los mejores consejos para que tu candidatura resalte diciendo solo la verdad.
El Servicio Público de Empleo Estatal recomienda “...no hacer referencia a los motivos de cambio de trabajo, ni adjuntar documentos acreditativos, si no los han solicitado. Y esperar hasta la entrevista para tratar estos aspectos”.
Para esto es muy importante que todos tus currículos están personalizados en función de la empresa y del puesto de trabajo que solicitas. Así, puedes desarrollar los aspectos laborales de tu experiencia profesional que encajan mejor con la vacante, y poner solo mencionar los menos relevantes para el puesto.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
¿Tienes más dudas sobre este tema? Escríbeme en los comentarios y te responderé a la brevedad. Cuéntame, ¿qué te ha parecido este artículo?
El contenido es el rey. Por eso, esta guía te dará diversos consejos para que escribas las mejores frases para currículum y consigas ese empleo soñado.
Un currículum por competencias significa enfocar las secciones de tu CV en las aptitudes y habilidades que has desarrollado a lo largo de tu trayectoria. Veamos cómo hacerlo.
Un currículum dice mucho de un candidato. Colores, estructuras, iconos... En esta guía verás una lista de CV gratis para Word que te harán crear una buena impresión.