Mi Cuenta

Guía, Ejemplos y Plantillas de CV de Psicólogo (2025)

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Escuchar activamente, comprender emociones, guiar procesos de cambio… A veces, ser psicólogo es como ser un superhéroe de la salud mental: necesitas empatía, paciencia y mucha vocación.

Y cuando llega el momento de escribir tu currículum de psicólogo, lo último que necesitas es quedarte en blanco y no saber cómo transmitir tu valor profesional.

Como especialista en orientación laboral y ayuda para currículums, sé lo que buscan los reclutadores. En esta guía verás ejemplos, plantillas y consejos para crear un currículum de psicólogo que realmente destaque.

En esta guía te enseño:

  • Cómo redactar un currículum de psicólogo paso a paso, sin complicaciones.
  • Ejemplos de CV para psicólogo listos para copiar, adaptar y enviar.
  • Plantillas de currículum para psicólogo en todas las etapas de tu carrera.

Vamos a hacer que tu currículum impacte tanto como una terapia EMDR.

Ejemplo de CV de psicólogo

Crea tu currículum de psicólogo ahora

Ejemplo de currículum de psicólogo — para copiar y adaptar

David Etxeberria Sáenz

Psicólogo General Sanitario 

Nº de Colegiado: BI01234

Calle Gran Vía, 50, 48011 Bilbao, Bizkaia 

david.etxeberria.psi@email.com 

+34 655 112 233

linkedin.com/in/david-etxeberria-psico

Perfil Profesional

Psicólogo General Sanitario con 6 años de experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en población adulta. Mi enfoque terapéutico se basa en la Terapia Cognitivo-Conductual y las terapias de tercera generación (ACT). Desarrollé e impartí un taller de gestión del estrés para grupos que consiguió una reducción media del 25% en la sintomatología ansiosa de los participantes, medida con la escala GAD-7. Busco unirme a un centro como ITA Salud Mental para aportar mi experiencia y mi compromiso con la salud mental.

Experiencia Profesional

Psicólogo General Sanitario

Gabinete de Psicología "Bilbao Terapia", Bilbao 

Septiembre 2021 – Actualidad

  • Realización de terapia individual con adultos para el tratamiento de la depresión, ansiedad, fobias y trastornos de pánico.
  • Diseño y ejecución de planes de intervención personalizados utilizando técnicas cognitivo-conductuales.
  • Administración y corrección de pruebas psicométricas para la evaluación diagnóstica.
  • Elaboración de informes psicológicos y seguimiento de la evolución de los pacientes.

Logro clave:

  • Implementé un sistema de seguimiento online entre sesiones que mejoró la adherencia al tratamiento en un 30% y aceleró el progreso terapéutico.

Psicólogo

Asociación "Bidean" (Apoyo a familias), Bilbao 

Junio 2019 – Agosto 2021

  • Intervención psicológica y apoyo emocional a personas en situación de vulnerabilidad social.
  • Coordinación y dinamización de grupos de apoyo y talleres de habilidades sociales.
  • Realización de entrevistas iniciales de acogida y derivación a otros recursos profesionales.
  • Colaboración en el diseño de programas de prevención y sensibilización sobre salud mental.

Logro clave: 

  • Organicé la primera "Jornada de Salud Emocional" de la asociación, consiguiendo la participación de más de 50 personas y una valoración muy positiva del evento.

Educación

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Universidad de Deusto, Bilbao 

Octubre 2017 - Julio 2019

Grado en Psicología

Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa 

Septiembre 2013 - Junio 2017

Habilidades

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Evaluación y diagnóstico psicológico
  • Técnicas de mindfulness y relajación
  • Intervención en crisis
  • Ética profesional y confidencialidad
  • Habilidades de comunicación y empatía

Idiomas

  • Español y euskera - Nativo
  • Inglés - B2

Información Adicional

  • Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia.
  • Voluntario en el "Teléfono de la Esperanza" durante dos años.
  • Autor de un artículo sobre la prevención del burnout en el blog del Colegio de Psicólogos.

Así es como se debe hacer un curriculum vitae de psicólogo que deje en shock a los reclutadores.

Mientras que tú dedicas horas y horas a un paciente, según estudios publicados por The Ladders, los reclutadores dedican tan solo 7,4 segundos en revisar cada currículum durante la primera fase de selección. 

De modo que tener una buena plantilla y una estructura organizada es fundamental para facilitar la lectura y la localización de los datos más relevantes.

Si en lo que flaqueas es en el diseño, mira estas plantillas creadas para diferentes profesionales de la psicología:

Plantilla de currículum de psicólogo general sanitario

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)

Esta plantilla profesional de currículum genera confianza desde el primer contacto visual. Con una estructura clásica y una lectura tan fluida como una sesión de terapia bien dirigida, este diseño de CV transmite profesionalidad, calma y escucha activa. 

Es ideal para un psicólogo general sanitario que quiere crear una sólida alianza terapéutica con el reclutador.

Plantilla de currículum de psicólogo clínico

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)

Este currículum moderno es la definición de un informe psicológico impecable: estructurado, preciso y con un diagnóstico claro: eres un profesional de primera. El encabezado potente y centrado, junto a las secciones bien delimitadas, le dan un aire de autoridad y rigor clínico.

Es perfecto para un psicólogo clínico o un especialista que se mueve en el ámbito hospitalario.

Plantilla de currículum de psicólogo educativo

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)

Esta plantilla creativa de CV sabe cómo guiar la atención. Con su diseño a dos columnas, iconos de CV amigables y una estructura que facilita la "lectoescritura" de tu perfil, es la herramienta perfecta para un psicólogo educativo u orientador. Es el equivalente a un plan de intervención psicopedagógica: visual, organizado y centrado en los puntos fuertes.

Este CV demuestra que sabes cómo comunicarte eficazmente con todos los actores del proceso: alumnos, familias y, en este caso, reclutadores.

Y como estoy aquí para todo, también te facilito esta lista de artículos del sector de la salud que pueden ser de tu interés:

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

Cómo hacer un CV para psicólogo paso a paso 

¿Tu currículum de psicólogo parece tener más dudas existenciales que tus propios pacientes?

Si buscas cómo estructurar tu CV de psicólogo sin perder el hilo conductor, estás en el lugar correcto.

A continuación te explico cómo ordenar cada sección —encabezado, perfil profesional, experiencia clínica, formación, especialidades, habilidades y certificaciones— para que tu currículum sea claro, ético y memorable.

Vamos a convertir la historia de tu currículum de psicólogo en un caso de éxito, sección por sección.

Antes de ver cómo rellenar las diferentes secciones de tu currículum para psicólogo, y tras estudiar 1,67 millones de CVs creados en nuestro portal, hemos dado con varios datos interesantes que te podrán resultar útiles a la hora de preparar tu candidatura para psicólogo.

información sobre los currículums de psicología extraída de nuestro editor de Zety

1. Empieza tu currículum de psicólogo con una base clara y ordenada

Como psicólogo, sabes que todo proceso necesita estructura: sin un buen encuadre, la sesión puede volverse caótica. Tu currículum no es la excepción. Puedes tener una gran trayectoria académica o clínica, pero si el diseño no acompaña, tu perfil puede pasar desapercibido en la consulta de RR. HH.

Los hospitales, gabinetes y centros de salud buscan perfiles organizados, profesionales y con atención al detalle. Tu CV debería reflejar esas cualidades desde el primer vistazo.

Aquí tienes las pautas básicas para la estructura de tu currículum de psicólogo:

  • Usa un formato de CV cronológico inverso, mostrando primero tu experiencia más reciente y relevante: justo lo que interesa al reclutador.
  • Elige una letra para el currículum limpia y profesional como Helvetica, Calibri o Georgia. Piensa en un informe clínico: claro, pero sin perder seriedad.
  • Mantén un interlineado entre 1.0 y 1.15 para dar aire al contenido, como notas bien organizadas después de una sesión.
  • Establece 11–12 pt para el texto y 13–14 pt para los encabezados. La jerarquía visual ayuda a guiar la lectura.
  • Define márgenes de 2,5 cm por cada lado. El equilibrio también cuenta en un documento profesional.
  • Guarda tu CV en formato PDF (salvo que pidan otra cosa). Así evitarás “lapsus” de formato cuando se abra en otro ordenador.

2. Expón tu experiencia laboral de psicólogo con método

En psicología, cada sesión cuenta. Lo mismo ocurre con tu CV: cada experiencia profesional debe aportar algo a la narrativa de tu carrera. No se trata solo de listar dónde trabajaste, sino de mostrar qué logros y aportes hiciste en cada puesto.

Los reclutadores de hospitales, clínicas, centros educativos o empresas quieren ver impacto medible, no solo tareas rutinarias. Piensa en tu currículum como un historial clínico: claro, ordenado y con evidencias concretas.

Así deberías estructurar tu experiencia laboral en el CV de psicóloga o psicólogo:

  • Nombre del puesto (Psicólogo clínico, Psicólogo educativo, psicólogo organizacional…).
  • Lugar de trabajo (hospital, clínica, colegio, consultora…).
  • Fechas de inicio y fin.
  • 3–5 viñetas con logros y responsabilidades, redactadas con verbos de acción y, siempre que sea posible, con resultados cuantificables.

Y si estás haciendo un currículum sin experiencia profesional, incluye prácticas universitarias, voluntariado, investigación o colaboración en proyectos. Todo suma si lo presentas con enfoque profesional.

Ejemplo de sección de experiencia profesional para un CV de psicólogo

Experiencia Profesional

Psicólogo General Sanitario

Gabinete de Psicología "Bilbao Terapia", Bilbao 

Septiembre 2021 – Actualidad

  • Realización de terapia individual con adultos para el tratamiento de la depresión, ansiedad, fobias y trastornos de pánico.
  • Diseño y ejecución de planes de intervención personalizados utilizando técnicas cognitivo-conductuales.
  • Administración y corrección de pruebas psicométricas para la evaluación diagnóstica.
  • Elaboración de informes psicológicos y seguimiento de la evolución de los pacientes.

Logro clave:

  • Implementé un sistema de seguimiento online entre sesiones que mejoró la adherencia al tratamiento en un 30% y aceleró el progreso terapéutico.

Psicólogo

Asociación "Bidean" (Apoyo a familias), Bilbao 

Junio 2019 – Agosto 2021

  • Intervención psicológica y apoyo emocional a personas en situación de vulnerabilidad social.
  • Coordinación y dinamización de grupos de apoyo y talleres de habilidades sociales.
  • Realización de entrevistas iniciales de acogida y derivación a otros recursos profesionales.
  • Colaboración en el diseño de programas de prevención y sensibilización sobre salud mental.

Logro clave: 

  • Organicé la primera "Jornada de Salud Emocional" de la asociación, consiguiendo la participación de más de 50 personas y una valoración muy positiva del evento.

Pro Tip: Habla el idioma del reclutador. Revisa los requisitos y competencias de la oferta de empleo y refleja esas palabras clave en el CV al describir tus responsabilidades y logros. Así tu currículum de psicólogo resonará con lo que realmente buscan.

3. Destaca tu formación académica en psicología y salud mental

Ser psicólogo en 2025 es mucho más que conocer teorías; implica comprender la conducta humana, manejar herramientas clínicas y adaptarse a distintos contextos profesionales. Por eso, tu formación académica en el currículum puede ser tu as bajo la manga para diferenciarte del resto de candidatos.

No te limites a lo básico. Piensa en cómo tus estudios conectan con las competencias que buscan hospitales, clínicas, colegios o empresas. Incluye siempre:

  • Nombre del título (Grado en Psicología, Máster en Psicología Clínica, Especialización en Psicología Infantil…).
  • Centro de estudios.
  • Localización del centro educativo.
  • Fechas de inicio y finalización.

Si aún estás estudiando o cursando un máster o posgrado, destaca proyectos, materias relevantes o prácticas en el CV. Esto demuestra proactividad y preparación incluso antes de titularte.

Ejemplo de sección de educación en un CV para psicóloga

Educación

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Universidad de Deusto, Bilbao 

Octubre 2017 - Julio 2019

Grado en Psicología

Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa 

Septiembre 2013 - Junio 2017

Pro Tip: Si tu formación incluye más de 2-3 cursos o certificaciones online relevantes (mindfulness, terapia familiar, neuropsicología), añádelos en una sección aparte. ¡Cada detalle cuenta!

4. Plasma tus habilidades clave en tu CV de psicólogo

La sección de habilidades en tu currículum es como un informe de evaluación: aquí resumes, de forma clara y concreta, las cualidades profesionales que te convierten en un buen candidato. Pero ojo, no se trata de hacer un listado interminable. Se trata de elegir las que realmente encajan con el puesto al que postulas.

Te recomiendo que revises la oferta de empleo como si fuera la historia clínica de tu paciente: ¿Qué necesita el hospital, clínica o empresa? ¿Experiencia en psicoterapia cognitivo-conductual? ¿Manejo de pacientes en contextos educativos u organizacionales? 

Identifica estas necesidades y destácalas en tu CV. No solo te ayudarán a pasar filtros automáticos (ATS), también hablarán directamente el idioma del reclutador.

Aquí tienes una lista de habilidades muy valoradas en psicología, divididas en habilidades duras y habilidades blandas:

habilidades más valoradas para un currículum de psicólogo

5. Complementa tu CV de psicólogo con datos adicionales

Incluir otros datos de interés en tu currículum es como esa última intervención en sesión: puede marcar la diferencia. Este espacio es tu oportunidad de mostrar que tu perfil va más allá de diagnósticos y entrevistas clínicas.

Aquí van algunas ideas para redondear tu CV de psicólogo:

1. Cursos y especializaciones

Incluye cualquier curso o certificación en el CV que te dé un plus frente a otros candidatos: terapia de pareja, mindfulness, neuropsicología, psicología positiva, intervención en crisis… Todo suma a tu caja de herramientas.

2. Conocimiento de idiomas

¿Inglés nivel avanzado? ¿Francés intermedio? ¿Lengua de signos? En un mundo global, poder poner idiomas en el currículum puede ser tan valioso como aplicar la técnica correcta.

3. Publicaciones e investigación

Si has publicado un artículo en una revista científica o participado en congresos, este es el lugar perfecto para presumirlo. Le dice al reclutador: “no solo practico psicología, también la pienso y la comparto”.

4. Asociaciones profesionales

Estar colegiado o pertenecer a asociaciones de psicología clínica, educativa u organizacional demuestra compromiso con la ética y la actualización continua.

5. Voluntariado o proyectos personales

¿Has colaborado en programas de apoyo emocional, ONG o grupos comunitarios? ¡Inclúyelo! Refleja vocación y experiencia real fuera de la consulta.

“La sección de información adicional en un currículum es ese espacio donde el candidato puede diferenciarse realmente. No solo muestra competencias técnicas, también refleja intereses, compromiso y pasión por la profesión. Para un psicólogo, añadir certificaciones, publicaciones o voluntariados puede ser el detalle que incline la balanza a su favor.”
 Dominika Kowalska

6. Incluye un resumen profesional en tu currículum de psicólogo

En la sección de “sobre mí”al inicio de tu currículum, hay dos caminos: perfil profesional u objetivo profesional. Tú eliges cuál poner en primer plano, pero ojo, esta decisión importa más de lo que parece: es lo primero que leerá el reclutador.

¿Cuándo usar el perfil profesional?

Si ya llevas experiencia atendiendo pacientes, diseñando programas de intervención o trabajando en equipos multidisciplinares (dos años o más), esta es tu opción. 

El perfil profesional de currículum funciona como tu elevator pitch: ¿qué tipo de psicólogo eres?, ¿en qué te especializas?, ¿qué resultados puedes aportar? Incluye una pincelada de logros o experiencias que te hagan destacar.

¿Y si soy junior o estoy empezando?

Entonces lo tuyo es el objetivo profesional. Perfecto si acabas de graduarte, estás terminando el máster habilitante o vienes de otro ámbito. Aquí cuentas hacia dónde quieres orientar tu carrera, qué te motiva de la psicología y qué habilidades transferibles puedes aportar. La clave está en sonar claro y entusiasta, no en rellenar espacio.

Ejemplo de perfil profesional de psicólogo

Psicólogo General Sanitario con 6 años de experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en población adulta. Mi enfoque terapéutico se basa en la Terapia Cognitivo-Conductual y las terapias de tercera generación (ACT). Desarrollé e impartí un taller de gestión del estrés para grupos que consiguió una reducción media del 25% en la sintomatología ansiosa de los participantes, medida con la escala GAD-7. Busco unirme a un centro como ITA Salud Mental para aportar mi experiencia y mi compromiso con la salud mental.

Ejemplo de objetivo profesional de psicólogo

Graduado en Psicología con interés en el área educativa. Busco aplicar conocimientos en orientación escolar y acompañamiento a adolescentes, con especial atención a la prevención de conflictos y el desarrollo socioemocional. Durante mis prácticas, recibí reconocimiento del equipo docente por diseñar un taller de habilidades sociales que mejoró la participación en clase de un 40% de los alumnos.

7. Completa tu candidatura con una carta de presentación para psicólogo

Una carta de presentación puede ser la diferencia entre ser el candidato elegido para la entrevista o quedarte como una nota más en el archivo.

Con ella, tu candidatura se vuelve más personal: puedes explicar motivaciones, logros o aspectos de tu perfil que no siempre caben en el currículum. Es el espacio para contarle al reclutador por qué tú, con tu enfoque y experiencia, eres la persona adecuada para el puesto.

Una carta de presentación de psicólogo debería seguir estos puntos:

  • Usa un tono profesional y claro, sin caer en tecnicismos excesivos.
  • Explica qué puedes aportar al centro, clínica, hospital o institución educativa mediante tus habilidades de psicólogo y en relación con sus necesidades.
  • Señala un logro, experiencia o especialización que te haga destacar (ejemplo: un programa de intervención grupal exitoso, un voluntariado relevante, una certificación extra).
  • Termina invitando al reclutador a concertar una entrevista, con una despedida de carta de presentación cordial y formal.

Pro Tip: ¿Enviaste tu candidatura y pasan los días sin respuesta? No temas escribir un breve email o contactar con la clínica o institución. Un seguimiento educado demuestra interés genuino y motivación por el puesto.

Y hasta aquí esta consulta (esta vez sobre tu futuro profesional).

Preparar un buen curriculum vitae de psicólogo puede llevarte algo de tiempo, pero créeme: nada comparado con el esfuerzo y dedicación que pones en cada paciente o proyecto.

Además, la demanda de psicólogos sigue un aumento significativo desde los últimos años. Así lo demuestra el INE, que recoge el número de psicólogos colegiados en España, y cuya cifra va en aumento desde 2015.

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Ahora ya tienes todas las herramientas para crear un currículum para psicólogo tan claro y profesional como tus mejores sesiones. Espero que esta guía te haya servido de ayuda… ¡y mucho éxito en tu búsqueda laboral!

Sobre el proceso editorial de Zety


Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: curriculum psicologo
Media: 4.57 (14 votos)
Gracias por votar
Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira es redactora especializada en orientación profesional, con experiencia en la creación de contenidos orientados a la búsqueda de trabajo. Graduada en Traducción y con un máster en Comunicación Internacional, en sus guías encontrarás consejos prácticos para hacer un currículum eficaz, redactar una carta de presentación profesional y avanzar en tu carrera laboral.
Linkedin

Artículos Similares

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.