Mi Cuenta

Cómo Hacer un CV para Médico: Plantillas y Ejemplos

Crear tu CV ahora

Nuestros clientes han sido contratados por:*

Salvar vidas, diagnosticar enfermedades, mantener la calma en emergencias… A veces, ser médico es como ser un superhéroe con bata blanca: necesitas conocimientos, precisión y hasta un pulso de acero.

Y cuando llega el momento de escribir tu currículum para médico, de repente te llega el “síndrome de la página en blanco”.

Como especialista en orientación profesional y redacción de currículums, sé exactamente lo que buscan los reclutadores en un curriculum vitae de médico, desde residentes recién graduados hasta especialistas con años de experiencia.

En esta guía te muestro:

  • Cómo redactar un currículum para médico paso a paso, sin estrés.
  • Ejemplos de curriculum vitae de médico listos para copiar, adaptar y enviar.
  • Plantillas de currículum para médico para cualquier etapa de tu carrera.

Con mis tips para el currículum, vamos a hacer que el tuyo tenga mejor pronóstico que un café en guardia nocturna.

Ejemplo de currículum de médico

Crea tu currículum de médico ahora

Ejemplo de CV de médico para copiar y adaptar

Dra. Isabel Navarro García

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria 

Nº de Colegiada: 46/46012345

Calle de Hernán Cortes, 40, 46004 Valencia 

isabel.navarro.med@email.com 

+34 699 112 233

linkedin.com/in/isabel-navarro-garcia

Perfil profesional

Médico de familia con 6 años de experiencia en Atención Primaria, dedicada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento continuo de pacientes de todas las edades. Mi enfoque se basa en la medicina preventiva y en la gestión integral de enfermedades crónicas. Como logro destacable, diseñé e implementé un programa de seguimiento proactivo para pacientes diabéticos tipo 2, mejorando el control de la HbA1c en el 70% de los pacientes participantes en un año. Busco unirme a un equipo de salud donde pueda aportar mi experiencia clínica y mi compromiso con el bienestar del paciente.

Experiencia profesional

Médico de Familia

Centro de Salud de Ruzafa, Valencia 

Junio 2021 – Actualidad

  • Realización de consultas de medicina general para el diagnóstico y tratamiento de patologías agudas y crónicas.
  • Seguimiento activo de pacientes con enfermedades crónicas prevalentes (Hipertensión, Diabetes, EPOC).
  • Desarrollo de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la comunidad.
  • Realización de procedimientos menores en consulta (suturas, curas, infiltraciones).

Logro clave:

  • Lideré la campaña de vacunación antigripal en mi cupo de pacientes, alcanzando una tasa de cobertura un 15% superior a la media del centro de salud.

Médico Interno Residente (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia 

Julio 2017 – Julio 2021

  • Rotación por los diferentes servicios hospitalarios (Urgencias, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, etc.).
  • Realización de guardias en Urgencias hospitalarias y en Puntos de Atención Continuada.
  • Asistencia en consultas de Atención Primaria bajo supervisión directa.
  • Elaboración de historias clínicas, planes terapéuticos y seguimiento de pacientes hospitalizados.

Logro clave: 

  • Presenté una sesión clínica sobre el manejo del dolor irruptivo oncológico que fue adoptada como guía de referencia para los residentes de primer año del servicio.

Educación

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (vía MIR)

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia 

Julio 2017 - Julio 2021

Grado en Medicina

Universitat de València 

Septiembre 2010 - Junio 2016

Habilidades clave

  • Diagnóstico diferencial y manejo terapéutico
  • Medicina preventiva y promoción de la salud
  • Manejo de historia clínica electrónica (Orion Clinic, Abucasis)
  • Entrevista clínica y comunicación con el paciente
  • Manejo de enfermedades crónicas
  • Realización de ecografía básica en consulta
  • Trabajo en equipo multidisciplinar

Idiomas

  • Español - Nativo
  • Valenciano - C1
  • Inglés - C1

Información adicional

  • Miembro de la Sociedad Española de Médicos de Familia (semFYC).
  • Publicación de un artículo en la "Revista Clínica de Medicina de Familia".
  • Disponibilidad para la realización de guardias.

Con un currículum médico así de profesional, no habrá hospital que se resista a contratar a conocer más sobre este candidato. 

Y si lo tuyo es el bisturí y tus dotes de diseño no son las mejores, aquí tienes diversas plantillas para diferentes posiciones como médico.

Plantilla de currículum de médico de familia

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)

Esta plantilla de CV profesional es tan eficiente y cercana como el médico de cabecera que todos querríamos tener. El diseño de CV a dos columnas permite una visión completa del historial del "paciente" (en este caso, tú) de un solo vistazo, combinando la calidez de su color con una estructura impecable. 

Es ideal para un médico de familia, un pediatra o cualquier especialista centrado en la atención al paciente.

Plantilla de currículum de médico cirujano

¿Qué opino de esta plantilla? (Consejo de experta)

Este currículum tiene la precisión de un bisturí en manos expertas. Su diseño, limpio, estructurado y con una tipografía para CV tan legible como un monitor de constantes vitales, es ideal para un cirujano o un especialista que valora el orden y la exactitud por encima de todo.

Es una plantilla de CV básica que transmite calma y confianza, demostrando que eres capaz de manejar la situación más compleja, ya sea en un quirófano o en una entrevista de trabajo.

Plantilla de currículum de médico forense

¿Qué hace destacar a esta plantilla? (Mi opinión de experta)

Seria, metódica y sin dejar lugar a dudas. Esta plantilla es el equivalente a un dictamen forense: cada dato está en su sitio y la conclusión es evidente, eres el candidato perfecto. Su diseño sobrio y su estructura de CV cronológica refuerzan un perfil analítico y riguroso, ideal para un médico forense, un patólogo o un investigador.

Si buscas más inspiración, echa un vistazo a esta lista de currículums para empleos relacionados con el sector de la salud:

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

Como hacer tu currículum de médico paso a paso (con ejemplos)

Sabes que el sector público no es lo tuyo. De los 310.000 médicos colegiados en España en 2024, un 23% trabaja exclusivamente en centros privados y un 40% trabajan simultáneamente en lo público y lo privado.

Tienes muchas opciones, pero a diferencia de en un hospital público, lo primero que te pedirán es tu currículum de médico. 

Estás en el mejor lugar, porque a continuación, te explicaré paso a paso cómo hacer un curriculum vitae para médico, que hará que todos los responsables de contratación quieran saber más de ti. 

Pero antes, hemos querido analizar 1,67 millones de currículums creados en nuestra plataforma para detectar cuáles son las tendencias a la hora de crear currículums para las profesiones del campo de la salud.

tendencias sobre los currículums de médicos en el editor de Zety

1. Diagnostica el mejor formato para tu currículum de médico

Los reclutadores en el sector salud buscan perfiles ordenados, con experiencia clara y logros bien documentados. Tu currículum para médico debe ser tan preciso y legible como una buena anamnesis.

Aquí va tu “receta” para dar con el formato ideal en tu CV de médico:

  • Estructura: Opta por el formato de currículum cronológico inverso. Empieza por tu experiencia más reciente y relevante, como harías con las notas evolutivas. Ideal para mostrar progresión en especialidades, hospitales y responsabilidades.
  • Fuentes: Usa tipografías limpias y profesionales como Calibri, Arial o Georgia. No es un informe quirúrgico, pero tampoco queremos algo que parezca escrito con máquina de escribir del siglo pasado.
  • Tamaño de letra: 11–12 pt para el texto, 13–14 pt para títulos de sección. Claridad ante todo: nadie quiere un CV que se lea como una letra de receta.
  • Espaciado: Interlineado entre 1.0 y 1.15 para que el texto respire. Si el CV se ve saturado, el lector lo abandonará antes del diagnóstico final.
  • Márgenes: 2,5 cm para un aspecto ordenado y profesional, como una buena presentación de caso clínico.
  • Tipo de archivo: Guarda y envía tu CV en PDF (salvo que pidan otro formato). Así evitas que se “descomponga” como una mala radiografía al abrirlo.

Pro Tip: Si tienes menos de 10 años de experiencia, una página basta. Si necesitas más, que cada línea sea tan relevante como un hallazgo en urgencias. Un historial clínico claro y un currículum bien formateado tienen más en común de lo que crees.

2. Toma el pulso a tu experiencia laboral como médico

En la sección de experiencia de tu currículum para médico puedes lograr dos cosas: que el reclutador pase de largo… o que quiera reservarte una cita urgente para entrevista.

Decir que “trabajaste en el servicio de urgencias” está bien, pero no cuenta toda la historia. 

¿Atendiste un número récord de pacientes en guardia? ¿Implementaste un protocolo que redujo tiempos de diagnóstico? ¿Participaste en una cirugía compleja? Eso es lo que transforma tu experiencia en un caso clínico digno de estudio.

Para estructurarla con precisión quirúrgica:

  • Orden cronológico inverso: Comienza con tu experiencia más reciente. Lo último que hiciste es, probablemente, lo que mejor muestra tu nivel actual como profesional de la salud.
  • Datos esenciales claros: Nombre del hospital o clínica, ciudad, y fechas (mes y año). Nada de diagnósticos confusos: todo debe ser transparente.
  • Enfócate en tus logros y reconocimientos, no solo en tus responsabilidades. De acuerdo con la Universidad de Columbia, los reclutadores tienen un especial interés en conocer qué resultados generaste para la empresa. Y si puedes usar porcentajes y datos duros, mejor.
  • Lenguaje activo: Utiliza verbos de acción que transmitan responsabilidad, como “diagnostiqué”, “coordiné”, “dirigí”, “implementé”. El objetivo es dejar claro que no estabas de observador en la sala.

Y si este es tu primer curriculum vitae de médico, no te preocupes: incluye prácticas hospitalarias, rotaciones clínicas, voluntariado en salud o congresos médicos. Todo suma si lo presentas con el mismo cuidado que un expediente de paciente.

Ejemplo de sección de experiencia profesional en un currículum de médico

Experiencia profesional

Médico de Familia

Centro de Salud de Ruzafa, Valencia 

Junio 2021 – Actualidad

  • Realización de consultas de medicina general para el diagnóstico y tratamiento de patologías agudas y crónicas.
  • Seguimiento activo de pacientes con enfermedades crónicas prevalentes (Hipertensión, Diabetes, EPOC).
  • Desarrollo de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la comunidad.
  • Realización de procedimientos menores en consulta (suturas, curas, infiltraciones).

Logro clave:

  • Lideré la campaña de vacunación antigripal en mi cupo de pacientes, alcanzando una tasa de cobertura un 15% superior a la media del centro de salud.

Médico Interno Residente (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia 

Julio 2017 – Julio 2021

  • Rotación por los diferentes servicios hospitalarios (Urgencias, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, etc.).
  • Realización de guardias en Urgencias hospitalarias y en Puntos de Atención Continuada.
  • Asistencia en consultas de Atención Primaria bajo supervisión directa.
  • Elaboración de historias clínicas, planes terapéuticos y seguimiento de pacientes hospitalizados.

Logro clave: 

  • Presenté una sesión clínica sobre el manejo del dolor irruptivo oncológico que fue adoptada como guía de referencia para los residentes de primer año del servicio.

3. Prescribe tu formación académica con precisión quirúrgica

En un currículum para médico, la sección de educación no es un simple trámite: es la prueba de que tienes las credenciales necesarias para ejercer. Y, como en cualquier buen informe clínico, la información debe ser clara, ordenada y fácil de leer.

Para que tu historial académico como doctor impresione al reclutador:

  • Empieza por lo más reciente: Incluye primero tu título de grado o especialidad médica más actual.
  • Incluye detalles clave: Nombre de la institución, ciudad, fechas (mes y año de inicio y finalización) y, si es relevante, la calificación final o mención honorífica.
  • Añade formación complementaria: Cursos, congresos médicos, talleres especializados, o certificaciones en el CV serán valiosos. Ejemplo: Certificación en Soporte Vital Avanzado – SEMICYUC, 2023.
  • Adapta el contenido a tu perfil: Si tienes poca experiencia laboral, coloca esta sección justo después del perfil profesional y amplíala con tus prácticas, rotaciones y proyectos universitarios.

Un reclutador quiere saber no solo qué estudiaste, sino cómo esa formación te convierte en un mejor profesional de la salud.

Ejemplo de sección de educación para un curriculum vitae de médico

Educación

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (vía MIR)

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia 

Julio 2017 - Julio 2021

Grado en Medicina

Universitat de València 

Septiembre 2010 - Junio 2016

4. Haz un diagnóstico de tus habilidades médicas

En tu currículum para médico, la sección de habilidades es como una receta médica: debe contener los “ingredientes” justos y bien seleccionados para que el tratamiento (o en este caso, tu candidatura) sea eficaz.

Evita poner una lista interminable que parezca prospecto de medicamento. Mejor combina competencias técnicas (hard skills) y personales (soft skills) que realmente te diferencien.

Otro truco es pensar en palabras clave para el CV que gusten a los filtros ATS, es decir, palabras y cualidades del ámbito médico que aparezcan en la oferta de empleo y gusten a los sistemas de seguimiento que leen los currículums.

tendencias sobre los currículums de médicos en el editor de Zety

Pro Tip: No dejes de lado las habilidades menos técnicas. Si tienes talento para la investigación clínica o incluso para la docencia, puede que eso te dé puntos extra con el reclutador.

5. Completa tu currículum de médico con un extra 

¿Quieres pasar de ser “uno más” en la lista de candidatos al médico que todo hospital querría tener en plantilla?

Una sección de información adicional en tu curriculum vitae de médico puede ser ese empujón final que haga pensar al reclutador: “Necesitamos a esta persona ya”. Aquí es donde puedes mostrar que, además de tu práctica clínica, eres un profesional en constante evolución y con intereses que van más allá del consultorio.

Certificaciones médicas y cursos especializados

Todo lo que complemente tu formación principal cabe aquí. Incluir cursos en el CV demuestra que estás al día con los avances médicos y que sigues perfeccionando tus habilidades. Por ejemplo:

  • Certificación en Soporte Vital Avanzado (SVA) – SEMICYUC
  • Curso de Ecografía Clínica – Sociedad Española de Medicina de Urgencias
  • Actualización en Farmacología Cardiovascular – Universidad Complutense de Madrid

Proyectos médicos o colaboraciones

Si participaste en investigaciones, publicaciones científicas o proyectos de impacto, menciónalos. Esto prueba tu compromiso con la mejora de la atención médica:

  • Coautor de estudio sobre diagnóstico precoz de sepsis publicado en Revista Española de Medicina Interna
  • Diseño de protocolo de atención rápida para politraumatismos

Idiomas

En medicina, hablar otros idiomas puede ser un gran plus en la atención al paciente y en tu desarrollo profesional. Incluye tu conocimiento de lenguas en el CV usando el Marco Común Europeo si puedes (A1 a C2) o sé concreto de la siguiente manera:

  • Inglés C1 – Capaz de interpretar literatura médica y comunicarme con pacientes y compañeros extranjeros
  • Francés B2 – Atención a pacientes francófonos en rotaciones hospitalarias

Formación continua y congresos

La medicina avanza a diario, y demostrar que te actualizas es un gran punto a tu favor:

  • Congreso Nacional de Cardiología – 2024
  • Taller de cirugía laparoscópica avanzada – 2023
  • Webinar: Nuevos protocolos en manejo de trauma grave – 2025

Voluntariado médico

Además de ayudar, este tipo de experiencias CV habla de tus valores y compromiso social:

  • Campaña de vacunación infantil en zonas rurales
  • Voluntariado en misión médica rural con Médicos Sin Fronteras
  • Atención médica en eventos deportivos internacionales
  • Participación en jornadas de educación sanitaria comunitaria

Pro Tip: Tampoco está de más incluir tus conocimientos informáticos en el currículum para médico. Herramientas como sistemas de gestión hospitalaria, software de imagen médica (PACS), Excel avanzado para análisis de datos clínicos o apps de telemedicina pueden mostrar que estás al día con la tecnología sanitaria.

6. Redacta tu resumen profesional en el currículum para médico

En solo 4–5 líneas, una descripción personal en el curriculum vitae de médico debe explicar por qué eres el candidato ideal para ese puesto en concreto.

Y no, no se trata de soltar frases genéricas como “soy responsable y trabajador”. Aquí se trata de mostrar tu valor real con datos, especialidad y logros que importen.

¿Tienes experiencia médica?

Perfecto. En tu perfil profesional del CV destaca tus años de práctica, especialidad (medicina interna, cirugía, pediatría, etc.), entornos en los que has trabajado (hospitales, clínicas, urgencias) y un logro clave que encaje con la oferta. 

¿Acabas de terminar tu residencia?

También puedes dejar huella. En el llamado objetivo profesional de CV habla de tu formación más relevante, rotaciones clínicas y cualquier experiencia práctica (prácticas, voluntariado, investigación). 

Ejemplo de perfil profesional para un CV de médico

Perfil profesional

Médico de familia con 6 años de experiencia en Atención Primaria, dedicada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento continuo de pacientes de todas las edades. Mi enfoque se basa en la medicina preventiva y en la gestión integral de enfermedades crónicas. Como logro destacable, diseñé e implementé un programa de seguimiento proactivo para pacientes diabéticos tipo 2, mejorando el control de la HbA1c en el 70% de los pacientes participantes en un año. Busco unirme a un equipo de salud donde pueda aportar mi experiencia clínica y mi compromiso con el bienestar del paciente.

7. Acompaña tu currículum médico con una carta de presentación

Un curriculum vitae de médico bien hecho puede abrirte la puerta, pero una buena carta de presentación es la que convence al reclutador de invitarte a pasar.

Aquí es donde puedes añadir contexto, motivación y un toque más personal que en el CV no cabe. No se trata de repetir lo mismo que ya escribiste, sino de conectar tu experiencia y habilidades con lo que ese hospital, clínica o centro de salud realmente necesita.

Observa qué incluir a la hora de hacer una carta de presentación para médico:

  • Introducción personalizada:empieza la carta de presentación dirigiéndote por nombre al responsable de contratación del hospital o centro si lo conoces.
  • Motivación clara: explica por qué te interesa ese puesto en concreto y cómo encaja con tu trayectoria.
  • Logros destacados: menciona uno o dos ejemplos que respalden tus habilidades, como mejoras en protocolos, investigación relevante o experiencia en casos complejos.
  • Valor añadido: si hablas varios idiomas, tienes certificaciones extra o experiencia internacional, este es el lugar para resaltarlo.
  • Cierre con llamada a la acción: invita a una entrevista para profundizar en cómo puedes aportar valor al centro. Así crearás una despedida de carta de presentación efectiva. 

Y hasta aquí llegamos. 

Crear un buen curriculum vitae de médico puede llevar algo de tiempo, pero mucho menos que diagnosticar, tratar y salvar vidas en tu día a día una vez consigas el puesto.

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

Ahora tienes todas las herramientas para redactar un CV para médico tan sólido y profesional como tu mejor intervención clínica. ¡Espero haberte ayudado y mucho éxito en tu búsqueda laboral!

Sobre el proceso editorial de Zety

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Fuentes

Valora mi artículo: curriculum medico
Media: 4.93 (14 votos)
Gracias por votar
Marta Fernández Ferreira
Marta Fernández Ferreira es redactora especializada en orientación profesional, con experiencia en la creación de contenidos orientados a la búsqueda de trabajo. Graduada en Traducción y con un máster en Comunicación Internacional, en sus guías encontrarás consejos prácticos para hacer un currículum eficaz, redactar una carta de presentación profesional y avanzar en tu carrera laboral.
Linkedin

Artículos Similares

Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.