

Aprende a usar la técnica por excelencia para ponerse creativos en grupo y de dónde probablemente han salido las mejores ideas y soluciones desde su creación.
Seguramente has oído hablar sobre la lluvia de ideas o brainstorming (lluvia de ideas en inglés).
Este término es utilizado para nombrar a una de las técnicas creativas más básicas y eficientes que existen.
El sector de marketing, publicidad, comunicación, relaciones públicas y todo lo relacionado con crear estrategias y propuestas creativas usan esta técnica en su día a día.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
La lluvia de Ideas es conocida como la herramienta clave de todo líder porque permite de una manera amigable y relajada acercarte a cada uno de los miembros de tu equipo y ver su desempeño.
Un líder puede aprovechar una lluvia de ideas con sus colaboradores para tomar sus propias decisiones, ya que te servirá como feedback directamente de su equipo.
Esto es muy sano, ya que como dicen dos cerebros piensan más que uno y aunque no se abrirá una democracia para que los demás miembros del equipo tomen tus decisiones como líder, si te pueden mostrar cosas que tú no estás viendo desde sus propios enfoques y perspectivas.
Toma en cuenta que ellos ven, escuchan y viven cosas diferentes a ti relacionadas a la empresa y eso te puede alimentar mucho para tomar decisiones mucho mejor informadas; aunque obviamente deberás tener criterio suficiente para filtrar dicha información.
La lluvia de ideas en equipo también facilita la medición de habilidades y creatividad de cada miembro del equipo, ya que, sin importar puestos o cargos, todas las ideas valen por igual y todos los miembros del equipo involucrados en la lluvia de ideas tienen el mismo derecho de opinar y aportar ideas a la sesión, de esta manera tú puedes ver en acción a todos los miembros del equipo sin jerarquías y notar sus habilidades, trabajo, que tan involucrados Se encuentran en el proyecto y que tanta seguridad han adquirido para participar.
El beneficio de la lluvia de ideas no es solamente unilateral, ya que no solo permite al líder del equipo conocer o medir el desempeño de sus miembros. Si no que también, permite a los demás colaboradores expresarse y hacer llegar sus opiniones de manera abierta sobre algún tema específico directamente al líder.
Si tú eres parte de un equipo y tienes la oportunidad de participar en lluvias de ideas con colaboradores de rango superiores al tuyo, ve esto como una gran oportunidad de aprendizaje y sobre todo una gran oportunidad para dar a conocer tus ideas y trabajo
Si tú eres el líder de un equipo, el que procures constantemente este tipo de reuniones y colaboraciones entre todos, te hará ver como un líder que está interesado por escuchar y sobre todo, involucrar a todos los miembros del equipo en los proyectos, lo cual se verá reflejado favorablemente en el compromiso que todos tengan con lograr los objetivos y metas en común.
Para llevar a cabo una lluvia de ideas te recomendamos las siguientes consideraciones.
Programa con tiempo una sesión de trabajo de aproximadamente 30 minutos a una hora invitando a todos los miembros del equipo que consideres necesarios para participar en ella.
Toma en cuenta que puedes invitar a miembros de otros equipos o de tu mismo equipo aunque no estén involucrados directamente con el proyecto o tema que se verá en la sesión, ya que pueden funcionar como Sujetos más objetivos y aportar enfoques más objetivos y frescos a la sesión.
Recuerda que la base de esta dinámica es la creatividad, por lo que te recomendamos que te apoyes de material didáctico que la fomente, esto puede ser plumones, notas adhesivas de colores, pizarras, videos o cualquier otro tipo de cosas que sirvan de inspiración para dar pie a las ideas más creativas de cada colaborador.
El tono de este tipo de reuniones es totalmente casual y relajado.
Por lo que el protocolo de la reunión debe cumplir con las mismas características; puedes incluso hacer un working lunch en donde traigas aperitivos, o servicio de café, lo ideal es que lo hagan en un espacio común relajado.
Ya qué has hecho lo necesario por propiciar un ambiente relajado y creativo, el siguiente paso es que el líder de la reunión exponga de manera muy objetiva los puntos clave para entender el tema a tratarse: reto, problema, necesidad de propuesta, necesidad de ideas o de creaciones.
Antes de comenzar con la lluvia de ideas, asigna a un miembro del equipo que no necesariamente debe de ser tú, qué será el encargado de tomar el tiempo de la sesión y apuntar todas las ideas que se digan en la sesión.
También puede encargarse de dar la palabra de manera ordenada a cada participante para evitar un caos o que todos hablen al mismo tiempo y se pierda la comunicación eficiente.
Antes de que todos en su opinión recuerda establecer las reglas de la dinámica, que favorecerán la creatividad y eficiencia de esta:
Literalmente el objetivo de este proceso creativo es crear lo que sea, a partir del trabajo de varios cerebros unidos.
El proceso inicial se basa en la cantidad.
Sabemos que normalmente es mejor calidad que cantidad, pero tratándose de la primera fase de una lluvia de ideas, se hace una excepción a la regla.
En esta etapa queremos la mayor cantidad de ideas, sin importar que tan alineadas o no estén con la idea final; aunque suene absurdo si todo el equipo da diferentes ideas por más alejadas que estas parezcan al principio poco a poco se irán tornando más cercanas y congruentes.
La magia en esta primer fase es qué la mejor idea puede surgir incluso de la idea más loca o chiflada
Esta etapa se lleva a cabo de manera grupal y existen dos manera de realizarla:
De manera oral:
De manera escrita:
Sea cual es el método de la recolección de ideas, se llevará a cabo a lo largo de toda esta primera fase la cual debe estar cronometrada y cumplir con cierto tiempo asignado. Una vez que el tiempo acabe se pasa a la segunda fase.
Ahora sí ya que todas las ideas se han expuesto sin límites, ni restricciones se podrán filtrar en un orden lógico donde se ordenen priorizando aquellas que se apeguen más al resultado deseado.
Todas las ideas seguirán juzgando de manera grupal, a manera que se ordenarán aquellas que tengan más éxito en el grupo.
Una vez que se hayan elegido aquellas ideas que se podrían denominar como “finalistas”, el mismo moderador o alguien más del equipo deberá pasar esas ideas a un documento limpio dónde queden registradas como resultado final de la sesión de brainstorming.
Lo importante de este paso de documentación será el delimitar:
Cada participante de la sesión deberá recibir una copia de dicha documentación.
¿Has pensado en trabajar desde casa pero no estás seguro de qué tan viable puede ser? Encuentra en este artículo todo sobre trabajar desde casa.
Leer este artículo será la última actividad que hagas antes de dejar de procrastinar. Veamos las claves de la procrastinación y cómo evitarla.
Mantén tu atención plena en el momento presente y consigue beneficios para tu salud física y emocional.