

Conoce el concepto de personal branding y cómo aplicarlo a tu vida profesional podría cambiar completamente el significado que ahora tiene trabajar.
Los tiempos han cambiado, siempre lo hacen…
Las marcas han dejado de ser exclusivas de los productos, ¿por qué?. Pues con los cambios que ha sufrido el mercado laboral y el mundo en general, en las últimas décadas; los empleadores ya no quieren candidatos que solo cumplan con los requisitos y los profesionistas ya no se conforman con la “estabilidad permanente” que una empresa pudiera ofrecerles.
El mercado laboral se ha vuelto mucho más dinámico y competido y el branding se ha vuelto un aliado para los profesionistas que se encuentran navegando en este mar de desempleo y estabilidad económica en el que hoy se vive.
Por ello, el objetivo de este artículo es darte una imagen muy general de este concepto, en donde encontrarás:
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Vayamos de lo general a lo particular…
El branding personal es solo uno de los muchos tipos de branding que existen, por lo que primero habría que entender su definición en general:
Si buscamos la definición de branding más simple y reducida, podríamos quedarnos con que es: “La acción de Crear y Desarrollar una marca”.
Pero si queremos ir un poco más allá, podríamos agregar que... “el branding es un proceso integrativo, utilizado para crearle una identidad o imagen a un producto o servicio, con el fin llegar a su consumidor o público final, por medio de la empatía o afinidad”
Pero mejor vayamos a algunos ejemplos más prácticos…
¿Alguna vez has comprado algún producto de cierta marca, solo por qué es la que compraba tu mamá?
¿Por qué marcas como ZARA y Mercadona, acaparan el puesto número 1 en el top of mind de los Españoles, mientras que ese ranking varía de país en país? (DataCentric, 2020)
En mi caso por ejemplo, crecí creyendo que los automóviles Volkswagen eran los mejores, al igual que mi padre, quién a su vez formo esa empatía con la marca por mi abuelo. Así fue, como el día que llegó el momento de comprar mi primer auto, fui directamente por uno de esta marca, sin siquiera comparar o buscar en otras.
La respuesta a todas estas conductas es sin duda, el efecto que genera el branding en los consumidores, a partir de generar significados afines a ciertos consumidores, para que conecten de manera empática con la marca y la prefieran ante las otras ofertas.
Es por esto que muchas de las marcas más grandes y conocidas, deben su éxito a la personalidad tan característica que los distingue de la competencia, aun cuando en muchas ocasiones la competencia pudiera ofrecer mayor calidad o mejores precios.
Por eso, la importancia de las marcas no solo en el ámbito comercial sino en el político, social, digital, entre muchos otros.
¡Pero hoy toca hablar del Branding Personal! Así que, ahora que tenemos una visión muy general y breve de lo que podría ser el branding pasemos al branding personal.
Puedes ir directo a nuestro top de plantillas de currículum creativas para buscar a que mejor refleje tu marca personal.
Si transferimos el concepto de branding, explicado en el subtítulo anterior, a una persona en específico; nos encontramos que entre la vida personal y los diferentes mercado no hay mucha diferencia, en cuanto a la lógica de su funcionamiento.
¿A qué me refiero?
En la vida personal, todos nos encontramos en constantes dinámicas de oferta y demanda, ya sea para conseguir una pareja, un trabajo, entre otras cosas.
Donde podríamos decir –siguiendo esta analogía– que nuestra personalidad es nuestra marca y todos los humanos sin excepción contamos con una:
“Personalidad, diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.”
-Definición según RAE
Y así como en el mundo comercial, algunas marcas explotan esas diferencias para sobresalir de la competencia; en la vida cotidiana, las personas también consiguen destacarse por esa imagen o identidad que se han creado y que le transmiten a las otras personas.
Por lo que el branding se puede aplicar de la misma manera a un profesional que a cualquier marca, ya que, ambos tienen como objetivo vender un producto o servicio que ofrecen y para ello deben llegar a su consumidor, antes y mejor que la competencia.
En el caso de las marcas comerciales, la necesidad de branding surge a partir del objetivo de generar una venta. Mientras que para las personas, esta misma necesidad suele presentarse con la búsqueda de empleo, al enfrentarse a la competencia del mercado laboral.
Si tomamos en cuenta que todos tenemos una “marca”; por el simple hecho de que somos humanos y tenemos personalidad, podemos confirmar que cualquier persona podría beneficiarse del personal branding, para sacarle el máximo provecho dependiendo de sus objetivos.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Cuando hayas terminado, el editor de currículums online de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
“El personal Branding es una forma de conseguir que un profesional o un equipo se conviertan en la primera opción en la mente de quienes componen su mercado…” según el artículo ¿Quién teme al personal Branding?
Siendo más específicos podríamos definir los objetivos principales del personal branding como:
Así, tomando estos conceptos a la vida laboral de cualquier persona, y partiendo de que las personas no somos homogéneas, sino totalmente únicos… nos damos cuenta de que un documento como el currículum, que es el más usado aun para los procesos de selección en las empresas; no le permite al candidato, expresar todos esos atributos que lo diferencian de la competencia, lo que ha llevado a los reclutadores a buscar otras formas para conocer más...
Según un artículo publicado por Forbes: “El 75% de los departamentos de recursos humanos buscan en google a los candidatos a una vacante”.
Esto ocurre porque los reclutadores cada vez se encuentran más interesados en estos aportes extras, que cada individuo podría traer a su empresa, más allá del mero cumplimiento de los requisitos básicos y mínimos de las vacantes.
Las empresas también han experimentado en las últimas décadas y comprobado por ellas mismas el poder del personal branding, lo que ha causado que busquen en los candidatos potenciales personalidades afines a su marca, ya que al final son quienes humanamente la representan.
Entonces, tú como candidato también deberías tomar esta teoría para elegir las empresas en las que quieres trabajar y en las que te sería más fácil encajar.
Es importante resaltar que no existen personalidades malas, ni buenas, ni correctas, ni incorrectas; simplemente hay ciertas empresas a las que ciertas personalidades son más afines que otras y cuando entiendes eso pues maximizar esos atributos y enfocarte en aquellas empresas que están buscando perfiles como el tuyo.
Tal cual, una marca personal encaja en una organización cuando los valores y objetivos de ambos están alineados.
Por eso siempre te recomendamos que cuando estés haciendo tu curriculum vitae y cartas de presentación tomes como referencia la información que esta empresa ha definido como su identidad de marca y de ahí rescates aquellas cosas que tengan en común la marca y tú.
Si bien; antes podías postularte a 20 empleos diferentes con el mismo curriculum plano, ahora eso es totalmente obsoleto y de aquí viene la importancia de personalizar tu currículum para cada una de las empresas y vacantes a las que te postulas.
A continuación te presento algunas diferencias que se dan cuando un profesional deja de verse a sí mismo como el empleado número 09304 de una empresa y comienza a gestionarse como una marca única y especial, tomadas del mismo artículo de Andrés Pérez, Especialista en desarrollo de marcas con experiencia trabajando para empresas como: Accenture, IBERIA, Novartis, entre otras.
Ya entendimos los objetivos del branding personal; de ser elegidos y preferidos ante la competencia, pero ¿para qué queremos eso? Si esos objetivos no tiene algún valor más allá del reconocimiento de las empresas, sinceramente sería algo muy superficial e innecesario, a lo que tú me podrías responder, que realmente no te encuentras interesado en impresionar a todas las empresas y te basta con encontrar, un buen empleo, con un buen salario.
Pero espera que aún falta la mejor parte, no te he explicado los verdaderos cambios que ocurren en tu vida cuando comienzas a gestionarte como una marca personal, pero aquí vienen…
Cuando cambias tu mentalidad de empleado, por la mentalidad de marca…
Por otro lado, el personal branding, no solamente aplica para pedir empleo en empresas, si no que también es la herramienta más importante que alguien tendrá para iniciar un proyecto personal o emprender cualquier negocio.
Un ejemplo de cómo el personal branding ha cambiado las reglas del juego, son los llamados y conocidos “Influencers”, quienes a partir de formar una sólida identidad o marca personal, atraen a cierto nicho del mercado que se identifica con esa imagen, para después vender a las marcas que tienen ese mismo público en común, su personal brand para representarlas de una manera más personal ante esa audiencia.
Pero antes de comenzar a pensar en todo esto, deberás tener una identidad bien definida.
¡Debes crear tu marca personal.
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
Déjame saber en la sección de comentarios, si te han quedado dudas respecto al concepto de personal branding o si te gustaría que escribiéramos una guía detallada sobre cómo construir tu propia marca, que yo con gusto te contestaré. No olvides revisar nuestras guías para optimizar tu perfil profesional.
Con una oferta creciente de empleo en Mercadona, enviar un curriculum vitae profesional junto a una carta de presentación es esencial para diferenciarte del resto de candidatos.
La primera impresión cuenta. Es por eso que necesitas una carta de presentación que deje al reclutador con la boca abierta. Por suerte, aquí te decimos cómo hacerla.
Un perfil profesional bien elaborado aumentará tus posibilidades de conseguir tu trabajo soñado. Veamos cómo hacerlo y ejemplos de perfil profesional que puedes replicar.