Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
El Impacto del Covid-19 en el Empleo y la Economía (Estudio)

El Impacto del Covid-19 en el Empleo y la Economía (Estudio)

¿Qué tiene que decir la opinión pública sobre el impacto económico del coronavirus, su influencia en la desigualdad y en cómo afectará a la sociedad en el futuro? Estudio.

 

desigualdad coronavirus

 

Más de un año después del Covid y con una situación política y social bastante dividida y polarizada, la situación económica de muchas familias y empresas está viéndose afectada de una forma sin precedentes. Y esto es tan solo el comienzo.

 

Es tentador pensar que la pandemia de coronavirus podría actuar como un gran nivelador. Un shock social tan poderoso que sus secuelas acabaran reduciendo la desigualdad. La peste negra, una pandemia que acabó con un tercio de la población de Europa, tuvo este efecto en el siglo XIV. Los horrores de la Primera Guerra Mundial provocaron lo mismo.

 

Pero el cisne negro de la pandemia ya parece ser un presagio, no de una reducción de la desigualdad, sino de una mayor fractura de una sociedad ya dividida. Para analizar esto más a fondo, hemos preguntado a la población sobre sus puntos de vista y opiniones acerca del impacto del COVID-19 en la división de la sociedad.

 

Preguntamos sobre cuestiones relacionadas con el empleo, la economía en general y sobre la intervención del gobierno. Nuestros hallazgos desenterraron algunas opiniones sorprendentes, algunas de ellas totalmente en desacuerdo con las ideas mayormente extendidas. Estas diferencias en los puntos de vista tienen el potencial de polarizar todavía más a la sociedad y de dificultar la recuperación económica, afectada enormemente por la pandemia.

 

Desempleo: ¿De quién es la culpa?

 

Quizás el más obvio de los problemas relacionados con la crisis actual. Los primeros 6 meses fueron los peores. Con 700.000 puestos de trabajo destruidos y 800.000 trabajadores en situación de ERTE durante los primeros seis meses (estudio publicado por la patronal de empresas de trabajo temporal), la situación ha mejorado durante el verano. Sin embargo aún siguen habiendo, a día de hoy, más de 3,5 millones de desempleados (datos del INE).

 

Entonces, las causas de esas pérdidas de empleo son bastante obvias, ¿cierto? Un golpe repentino y violento para la economía y para la sociedad. Y eso nos lleva a la conclusión de que si perdiste tu trabajo fue una mala suerte debido a circunstancias fuera de tu control, ¿no es así? Pues no tan rápido.

 

 

desigualdad coronavirus

 

Cuatro de cada diez encuestados estuvieron de acuerdo en que el desempeño individual en el trabajo fue bastante importante o muy importante para determinar quién perdió su trabajo. Y solo el 27% consideró que el desempeño individual era bastante o muy poco importante para determinar la pérdida de puestos de trabajo.

 

Para decirlo de otra manera, el 40% de las personas piensa que la pérdida de empleos por una pandemia fue su culpa por no haberse esforzado más en el trabajo. Los acontecimientos del año pasado han sido impulsados por circunstancias que escapan a nuestro control, pero las actitudes hacia ellos son tanto divisivas como relevantes de cara a mantener un empleo.

 

Como punto de partida, esto visibiliza una gran diferencia, no solo en la opinión, sino en la mentalidad de la población de cara a la responsabilidad del desempleo. Esto fue lo que descubrimos cuando profundizamos en este tema tan complejo.

 

Opiniones sobre la desigualdad causada por la pandemia

 

 

desigualdad coronavirus

 

Queríamos examinar las opiniones sobre si la desigualdad económica aumentará como resultado de la pandemia. Como punto de partida, medimos las opiniones generales en torno a esta premisa.

 

Hay una división bastante pareja entre quienes pensaban que la pandemia aumentaría la desigualdad y quienes pensaban que la disminuiría o que no habría ninguna diferencia. Aquí están los números:

 

  • Aumentará la desigualdad: 54%
  • No habrá ninguna diferencia: 32%
  • Disminuirá la desigualdad: 14%

 

En cuanto a opiniones más amplias sobre si el país contaba con una situación de desigualdad, había una clara mayoría de personas que piensa que sí. El 66% de los encuestados estuvo de acuerdo en que el país ya era desigual antes de la pandemia.

 

Las cifras eran prácticamente idénticas cuando preguntamos qué tan desigual sería el país después de la pandemia. Eso puede parecer un poco extraño a primera vista. Pero con las opiniones sobre si la desigualdad aumentaría o disminuiría divididas equitativamente, parece que esto anula cualquier diferencia significativa en las opiniones sobre la desigualdad en el futuro.

 

Y lo que es más importante, la desigualdad es un tema multifacético y se ve disperso entre muchos grupos diferentes. De modo que eso fue lo siguiente que examinamos.

 

 

desigualdad coronavirus

 

Queríamos examinar algunos de los tipos candentes de desigualdad económica. Por eso les preguntamos a nuestros encuestados si pensaban que habría un aumento de la desigualdad en función de medidas clave.

 

Para nuestra sorpresa, solo había un indicador en el que una clara mayoría de los encuestados pensaba que la desigualdad aumentaría. El 64% estuvo de acuerdo en que aumentarían las desigualdades en riqueza e ingresos.

 

En lo que respecta a la salud y los ingresos, los grupos minoritarios y los resultados educativos, la opinión estaba más dividida. Pero la verdadera sorpresa se produjo cuando analizamos las opiniones sobre la desigualdad de género. Menos de una cuarta parte de los encuestados estuvo de acuerdo en que aumentarían las desigualdades entre hombres y mujeres.

 

Ya hemos visto que existe una tendencia probada hacia el empeoramiento en la división de riqueza e ingresos, incluso antes de que empezara la pandemia. De modo que la opinión de la mayoría está firmemente arraigada en esta afirmación. Sin embargo, en cuanto a las otras situaciones, existen otro tipo de opiniones.

 

Solo el 46% de los encuestados estuvo de acuerdo en que aumentarían las desigualdades con respecto a las minorías. Respecto a la desigualdad entre hombres y mujeres, tres cuartas partes de los encuestados opinaron que esta desigualdad tampoco aumentaría.

 

Ya que estábamos, también preguntamos a nuestros encuestados qué pensaban sobre el aumento en las diferencias de ingresos entre los diferentes grupos. ¿Es esto un problema o algo con lo que estarían dispuestos a vivir?

 

 

desigualdad coronavirus

 

Nuevamente, la opinión de los participantes nos terminó sorprendiendo. 3 de cada 10 encuestados no percibieron las brechas salariales como un problema. La división está en el aire más que nunca en cada una de las opiniones.

 

Opiniones sobre la intervención del gobierno

 

Hemos analizado las percepciones públicas de la desigualdad y los impactos económicos y laborales de la pandemia de coronavirus. Nuevamente, hemos observado grupos diferenciados por su opinión en relación a las acciones del gobierno.

 

Entonces, ¿cuál es la opinión general sobre la acción del gobierno durante esta época de crisis? Esto es lo que nos dijeron nuestros encuestados.

 

 

desigualdad coronavirus

 

La conclusión más sorprendente es que solo un tercio de nuestros encuestados consideró que el apoyo del gobierno debería ser más continuado. Por otro lado, el 67% estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que debería ser un evento único y excepcional, o fueron neutrales sobre el tema.

 

También descubrimos que la población está bastante dividida en cuanto a si las ayudas estatales desaniman a las personas a buscar trabajos nuevos. el 44% está de acuerdo hasta cierto punto, mientras que el 40% considera que no.

 

Conclusión

 

Nos enfrentamos a una crisis excepcional en términos de empleo, economía y un creciente aumento de la pobreza. Ya sea de una u otra manera, algún tipo de acción debe ocurrir para reparar el daño causado por la pandemia y por la gestión de ella hasta el momento. Sin embargo, tomar un camino u otro supondrá una gran oposición de gran parte de la sociedad que podría agotar la voluntad política para realizar los cambios necesarios para el país.

 

Metodología

 

El estudio presentado se obtuvo encuestando a 1.000 participantes utilizando la plataforma Mechanical Turk de Amazon. A los encuestados se les hicieron preguntas relacionadas con el impacto de la pandemia de COVID-19 en el empleo y la economía. Estos incluyeron preguntas de sí/no, preguntas basadas en escalas relacionadas con los niveles de acuerdo con una declaración y preguntas que permitieron la selección de múltiples opciones de una lista de posibles respuestas.

 

Algunas preguntas y respuestas se han reformulado o condensado para una mayor claridad y facilidad de comprensión para los lectores. En algunos casos, los porcentajes presentados pueden no sumar el 100%. Dependiendo del caso, esto se debe al redondeo o a que no se presentan respuestas de “ninguno/neutral/desconocido”.

 

Como la experiencia es subjetiva, entendemos que algunos participantes y sus respuestas pueden verse afectados por la actualidad, la atribución, la exageración, la autoselección, la falta de respuesta o el sesgo de respuesta voluntaria.

 

Declaración de Uso Legítimo

 

¿Quieres compartir nuestro contenido e imágenes? ¡Nos encantaría que lo hicieras! Todo lo que pedimos es que incluyas un enlace al artículo original y le des crédito a nuestros autores.

Valora mi artículo: desigualdad coronavirus
Media: 5 (7 votos)
Gracias por votar
Tobías Brandan
Tobías Brandan es un asesor profesional y escritor de guías en Zety. Tobías es un experto en el mundo laboral, comprometido en aportar consejos de valor para personas en búsqueda de empleo. Sus guías te capacitarán para hacer currículums y cartas de presentación ganadoras.

Artículos Similares