Tú tienes el control de tus datos

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para ofrecerte nuestros servicios y, dependiendo de tus ajustes de uso de cookies, recopilar datos con fines de análisis y publicitarios. Consulta más información en nuestra Política de Cookies. Selecciona “Configuración” para ajustar tus preferencias de uso de cookies. Para permitir que se usen todas las cookies, selecciona en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Qué es el Método Pomodoro y Cómo Usarlo para No Procrastinar

Qué es el Método Pomodoro y Cómo Usarlo para No Procrastinar

La tecnología nos ha brindado, tanto facilidades para nuestro día a día como formas de gastar nuestro tiempo de forma ociosa. Para combatir esto, contamos con el método Pomodoro.

Otra notificación en Twitter.

 

Una persona aleatoria acaba de responder un comentario tuyo poniendo en evidencia tu opinión en relación a X tema. Fue un comentario bastante hiriente.

 

El hilo no va hacia ninguna parte y estás perdiendo tiempo que podrías dedicar a cosas más productivas… Sin embargo, ahí estás. Con tu mente y manos completamente enfocado en el móvil, mientras se van acumulando las tareas.

 

“Ya lo haré después”.

 

Pero resulta que después te encuentras con un video de tu youtuber favorito. Es en ese momento en el que “después” se convierte en el “después del después”.

 

Ya sea en una situación como la anterior o en otra, todos sufrimos de distracciones y de momentos en los que no organizamos bien nuestro tiempo y tendemos a la procrastinación. Para casos como el tuyo (y el mío), existe la técnica conocida como método Pomodoro.

 

En esta guía verás en qué consiste el método Pomodoro, un paso a paso para que puedas aplicar esta técnica correctamente y algunos consejos para evitar caer en las distracciones y en la procrastinación.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

editor de currículums
editor de currículums

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

En el intervalo de un pomodoro te da tiempo a revisar alguna de nuestras guías relacionadas:

 

Qué es el Método Pomodoro

 

La Técnica Pomodoro es un método que consiste en dividir el tiempo empleado en una serie de tareas en intervalos de tiempo cortos en los que trabajas sin parones ni interrupciones, con breves descansos entre cada uno.

 

Una de los aspectos más curiosos de este método es que su creador, Francesco Cirillo, no era ningún experto en productividad, empresario u otro tipo de figura relevante en la administración de tareas.

 

El método Pomodoro fue creado por un estudiante universitario normal y corriente que se distraía con cada una de las moscas que volaban en este planeta. Un día, fruto de su desesperación para poder encontrar un método que le ayudará a concentrarse para estudiar, encontró un reloj en su cocina con forma de tomate.

 

Con este “tomate” (Pomodoro en italiano), estableció intervalos de 25 minutos en los que se enfocaría a estudiar. Tras pasar los 25 minutos, volvía a usar el reloj para establecer 5 minutos en los que no haría otra cosa que descansar. Tras 4 intervalos de 25 minutos, el descanso sería un poco mayor.

 

Tras saber las bases del método Pomodoro, te preguntarás… ¿Y le funcionó?

 

Pues lo cierto es que no a la primera.

 

La técnica pomodoro es más que dividir el tiempo en partes. Existe un proceso para llevarlo a cabo y que deberás perfeccionar con el tiempo para poder realizar tus tareas de la manera más eficiente posible.

 

La procrastinación es un enemigo que todos afrontamos tarde o temprano. Y ahora (en cuanto descanse mis 5 minutos) te enseñaré cómo empezar a combatirla mediante el método Pomodoro.

 

Paso a Paso de la Técnica Pomodoro

 

La técnica Pomodoro muestra resultados con el tiempo. Existen casos de éxito como el estudio implementado en la facultad de ingeniería de la Universidad Católica Boliviana. La aplicación del método Pomodoro mejoró significativamente la motivación, concentración y el rendimiento de los estudiantes, reduciendo las probabilidades de abandono.

 

Nadie quiere pasarse la vida abandonando objetivos. Es por eso que te pido que sigas leyendo hasta el final para ayudarte a que logres tus objetivos de la manera más eficiente posible. Los pasos para implementar la técnica Pomodoro son los siguientes:

 

1. Elige las tareas que debas hacer

 

A la hora de elegir las tareas que debas cumplir, deberás hacer lo siguiente:

  • Al elegir una tarea o tareas, debes pensar en aquellas que están costándote más trabajo o en las que tiendas a dejar a un lado mediante la procrastinación.
  • Apunta las tareas en un bloc de notas, ordenadas según su importancia.
  • Crea una sección aparte para que puedas ir apuntando a lo largo del día todas las actividades imprevistas, así como todas las distracciones que te vayas encontrando en tu rutina diaria.

 

De esta forma tendrás una orientación y un enfoque claro respecto a tus objetivos y dificultades en el camino.

 

2. Comienza con tu primera sesión

 

Es hora de poner el tomate en marcha.

 

Ten en cuenta que los tiempos de 25 y 5 minutos, son las medidas recomendables. Sin embargo, no todo el mundo es capaz de realizar estos tiempos a la perfección (al menos, no en el primer momento).

 

Por ello, en función de tus objetivos y de tu capacidad de concentración actual, si no puedes con los tiempos establecidos, reduce el número de minutos. Una clave a la hora de escoger tus tiempos, es que hagas cinco veces más trabajo de lo que descansas. Estos serían algunos ejemplos:

  • 10 minutos de trabajo, 2 de descanso.
  • 15 minutos de trabajo, 3 de descanso.
  • 20 minutos de trabajo, 4 de descanso.
  • 25 minutos de trabajo, 5 de descanso.
  • 30 minutos de trabajo, 6 de descanso.

 

Si ves que no puedes con sesiones muy grandes, empieza con el primer nivel de 10 minutos y ve progresivamente aumentando con el paso de los días. Cada persona tendrá su tiempo óptimo de trabajo. La clave no es trabajar mucho, sino trabajar eficientemente.

 

Por cada 4 sesiones de trabajo, realiza un parón un poco mayor. Aproximadamente, 4 veces el tiempo de descanso normal. Por ejemplo, tras 4 sesiones de 25 minutos, podrás descansar 20 minutos.

Pro Tip: antes de comenzar tu sesión, asegúrate de que tienes todo lo necesario preparado, de manera que no tengas que malgastar los primeros instantes de tu sesión buscando libros, archivos, herramientas, etc.

3. Acaba con las distracciones

 

Twitter, La Isla de las Tentaciones, tu amigo pidiéndote jugar a League of Legends… Debes acabar con todos ellos (metafóricamente, claro).

 

¿Recuerdas la agenda del primer paso? Cada vez que veas un obstáculo para tu productividad, apúntalo en ella. Concentra todas las ideas que dificulten tu productividad. Una vez hayas acabado con tu sesión diaria de Pomodoro, trata de elaborar una estrategia o una acción para poder combatir las distracciones en el futuro: 

  • Si sabes que un amigo te está llamado a la hora en la que necesitas trabajar, infórmale para que no lo haga.
  • Si hay unas obras muy ruidosas en la casa del vecino, realiza tu trabajo en una biblioteca o una cafetería.
  • Si tu mascota entra en la habitación a reclamar tu atención, cierra la puerta durante tus sesiones de Pomodoro.
  • Etc.

Pro Tip: El teléfono siempre está ahí. Al acecho. De modo que apágalo o ponlo en silencio. Aléjalo del lugar en el que estés trabajando. Puedes ponerlo en una habitación distinta. También puedes usar apps como Quality Time para gestionar el tiempo que gastas diariamente en redes sociales. Tu móvil puede ser una gran ayuda, pero también puede ser tu mayor problema.

4. Calcula el tiempo que te lleva cada tarea

 

Una de las claves para gestionar bien tu tiempo de productividad, es saber cuánto tiempo te llevará cada una de las cosas que debes realizar. El tiempo es oro.

 

Al final de cada día, apunta cuantas sesiones cortas te ha llevado la realización de cada tarea. De esta manera, sabrás el tiempo exacto que necesitas para ellas en el futuro, pudiendo así gestionar mejor tu día y, por una vez, poder jugar al LOL con tu amigo si sigue ese sentimiento de que te falta algo por hacer.

 

En el caso de que te hayas enfrentado a tareas inesperadas que no hayas podido completar, anótalas en tu cuaderno para analizar si las puedes realizar en el mismo día o si es más conveniente dejarlas para otra fecha. En el segundo caso, apunta la fecha y la hora en la que vas a realizarlas.

Pro Tip: Si quieres usar tu teléfono como temporizador para tus pomodoros, hay varias apps para web, iOS y Android, enfocadas al método pomodoro que te pueden ayudar a implementar esta técnica de forma más eficiente: Tomatoes (web), BeFocused (iOS), Brain Focus (Android), etc.

5. Repite y Mejora

 

Debes tener en mente que la primera sesión a lo mejor no sale como esperabas. Puede que te impongas sesiones de 25 minutos y no llegues a los 10 minutos de concentración. La técnica Pomodoro se desarrolla con tiempo, repetición y mejora progresiva.

 

Tips para no fallar con el Método Pomodoro

 

Ya tienes las claves de cómo aplicar la técnica Pomodoro. Sin embargo, todos somos humanos y podemos cometer errores o vernos perdidos en situaciones concretas en las que la propia duda nos vuelva a dibujar el camino de la procrastinación. A continuación veremos algunos consejos para que puedas aplicar el método Pomodoro:

 

  1. Si estás realizando una tarea que te lleva 4 o más sesiones cortas, trata de dividirla en subtareas, de modo que puedas estructurarla mejor.
  2. Si por el contrario, una de las tareas te lleva menos tiempo del empleado en una sesión corta, puedes juntarla con otras tareas cortas.
  3. Si una tarea es muy compleja y tienes dificultades para concentrarte en ella, en vez de dedicarle un día entero a esta, puedes repartirla su ejecución en sesiones cortas a lo largo de varios días. De esta forma podrás aprovechar mejor el tiempo, al mismo tiempo que te aseguras que la tarea se realiza con éxito.
  4. No dediques tus descansos al teléfono, redes sociales o videojuegos. Estos periodos de pausa consisten en liberar la mente y relajarla, no en sustituir el trabajo por ocio.
  5. Durante el cuarto tiempo de descanso (el más largo), puedes levantarte de tu lugar de trabajo y estirar tu cuerpo. Cambia de habitación durante unos instantes para despejar tu mente del ambiente de trabajo.
  6. Ponte un tiempo límite para realizar tu trabajo, de forma que, a partir de cierta hora, sabrás que estás libre del trabajo y que podrás disfrutar de tu tiempo. Tómatelo como una motivación más para completar tu trabajo.
  7. Si tienes problemas de adicción con tu teléfono móvil, usa un reloj de pulsera común para poder medir los tiempos, mientras te mantienes alejado de tecnologías más avanzadas.

 

¿Necesitas más consejos o métodos para dejar de procrastinar? Lee nuestra guía dedicada en exclusiva al concepto de procrastinación.

Pro Tip: Si quieres saber de primera mano en qué consiste la técnica Pomodoro, visita la propia página web de Francesco Cirillo, en la que explica el proceso y realiza sesiones de preguntas y respuestas para todo el mundo de forma habitual.

Y tiempo.

 

Mi sesión de Pomodoro terminó.

 

Ahora es tu turno para empezar a practicarlo. ¿No te sale a la primera? ¡No importa! Su creador tampoco pudo hacerlo bien a la primera. Aún afrontando dificultades, en el medio plazo empezarás a ver beneficios, tanto en la eficiencia como en la calidad de tu trabajo.

 

Lo importante no es trabajar más duro, sino trabajar de forma más inteligente.

 

Ya cuentas con todo lo que necesitas saber para empezar a desarrollar el método Pomodoro. Ahora es turno para ti: ¿para qué tareas quieres emplear la técnica Pomodoro? ¿Tienes algún consejo adicional que quieras compartir con la comunidad? ¿Estás teniendo dificultades a la hora de realizarla? Déjanos en los comentarios cualquier opinión, sugerencia o mensaje de auxilio y acudiré en tu ayuda:)

 

Sobre el proceso editorial de Zety

 

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Valora mi artículo: metodo pomodoro
Media: 5 (7 votos)
Gracias por votar
Tobías Brandan
Tobías Brandan es un asesor profesional y escritor de guías en Zety. Tobías es un experto en el mundo laboral, comprometido en aportar consejos de valor para personas en búsqueda de empleo. Sus guías te capacitarán para hacer currículums y cartas de presentación ganadoras.

Artículos Similares