Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias
Mi Cuenta
Primer día de trabajo: +10 consejos para superarlo con éxito

Primer día de trabajo: +10 consejos para superarlo con éxito

El primer día de trabajo habitualmente viene acompañado de emoción y nervios. Lee estos consejos para empezar en tu nuevo empleo completamente preparado y sin miedo.

¡Enhorabuena! Por fin has conseguido ese trabajo que tanto querías. 

 

Emoción, nervios, incertidumbre… Puedo imaginar tus sensaciones y todas esas preguntas que ahora están rondándote la cabeza: ¿cómo serán mis nuevos compañeros? ¿Estaré a gusto? ¿Seré capaz de hacer las tareas que me mandan?...

 

No te preocupes, todo irá bien. Y después de leer esta guía sabrás exactamente cómo afrontar tu primer día de trabajo. 

 

En solo cinco minutos vas a ver:

  • Cómo prepararte antes de tu primer día de trabajo.
  • Consejos para que todo vaya como la seda en tu primer día de trabajo.

 

¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 21 plantillas de curriculum vitae profesionales para rellenar aquí.

 

Crea tu CV ahora

 

Plantilla de curriculum vitae creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.

Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:

 

Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.

 

Tenemos numerosas guías que pueden ayudarte para hacer tu currículum o carta de presentación:

 

 

Cómo prepararte antes de tu primer día de trabajo

 

1. Investiga sobre la empresa

 

Seguramente ya hiciste los deberes, te preparaste bien la entrevista de trabajo y te informaste de a qué se dedica la compañía y cuáles son sus valores. 

 

Eso siempre son puntos extra para hacerse con el puesto. 

 

No obstante, antes de empezar tu primer día de trabajo, conviene repasar esos apuntes. Visita su página web, sus perfiles de LinkedIn o sus redes sociales y extrae toda la información que puedas sobre la empresa en la que vas a comenzar a trabajar. 

 

De esta manera, si te preguntan, estarás mucho más preparado.

 

2. Prepara tu ruta al trabajo

 

Ya sea en coche o transporte público, es importante saber cuánto vas a tardar en llegar al trabajo y cuál es la ruta más rápida. 

 

Puedes consultarlo a través de aplicaciones online como Google Maps o, si tienes tiempo los días anteriores, te recomiendo que efectúes el mismo trayecto a la misma hora para saber de manera exacta qué tiempo necesitas para llegar hasta allí. 

 

3. Anticipa posibles preguntas

 

Tienes que ser consciente de que el primer día de trabajo se pueden dar diferentes situaciones. Puede que tus nuevos compañeros o jefes estén muy ocupados haciendo sus tareas y no tengan mucho tiempo para ti, pero también puede que tengan curiosidad y quieran saber cómo has llegado hasta allí. 

 

Por tanto, antes de tu primer día de trabajo, puedes prepararte algunas respuestas, a modo de elevator pitch, sobre tu perfil profesional o tu experiencia laboral anterior (si cuentas con ella). 

 

Además, por supuesto, de la información sobre la empresa que ya he comentado antes.

 

4. Descansa bien

 

Sí, sé que tienes nervios frente a tu primer día de trabajo. Y sé que en esta situación es difícil conciliar el sueño. Pero tienes que intentarlo.

 

Descansar bien es fundamental para tener energía, una apariencia saludable y una actitud positiva al día siguiente. Te espera un día intenso, lleno de novedades y descubrimientos, que vas a llevar mucho mejor si has dormido bien la noche anterior.

 

La Unidad Multidisciplinar de Sueño de la Fundación Jiménez Díaz recomienda dormir al menos 7 horas y media al día y de manera regular. 

 

Al hacer tu curriculum vitae con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.

 

Cuando hayas completado la plantilla de curriculum vitae, Zety analizará tu documento y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.

 

Consejos para afrontar el primer día de trabajo


1. Sé puntual

 

Pocas cosas causan peor impresión que el hecho de que llegues tarde el primer día. 

 

Por tanto, es muy importante que salgas con tiempo de casa (si has reconocido la ruta con anterioridad te será más fácil calcular cuánto necesitas) y te anticipes a posibles problemas, como un exceso de tráfico o perderte buscando la oficina. 

 

Tampoco es necesario que llegues una hora antes. 5 o 10 minutos antes de la hora es el tiempo perfecto.

 

2. Cuida tu vestimenta

 

La primera impresión es fundamental y cómo vistes dice mucho de ti. 

 

Para tu primer día de trabajo, cuida las prendas que eliges llevar y recuerda que vas a estar en un entorno profesional, por lo que, seguramente, un chándal no sea una buena opción.

Pro tip: Aunque vayas a trabajar en un empleo que no tenga código de vestimenta, para el primer día siempre es recomendable utilizar un estilo business casual. Una vez allí, podrás ver cómo visten tus compañeros de trabajo y adaptar tu ropa para los siguientes días.

3. Muéstrate natural

 

La naturalidad es siempre la mejor actitud que puedes tomar cuando llegas a un nuevo lugar. 

 

Si finges ser alguien que no eres, tarde o temprano acabarán descubriéndote y tu credibilidad quedará en entredicho. 

 

Por tanto, muéstrate natural, como una persona con muchas ganas de aprender y comenzar a hacer tus tareas y, poco a poco, irás conociendo a tus futuros compañeros y ellos te irán conociendo a ti. 

 

4. Utiliza los ratos libres para socializar

 

Incluso en los días de mucho trabajo, habitualmente hay algo de tiempo para desconectar. 

 

Una pausa para el café, la hora de comer o, simplemente, cinco minutos para salir a fumar o estirar las piernas son las oportunidades perfectas para empezar a conocer a tus futuros compañeros. 

Pro tip: Si tus compañeros te dicen que te unas a ellos a la hora de comer o para tomar un café, acepta la invitación. Es el momento ideal para empezar a socializar. 

5. Tómatelo con paciencia

 

El primer día (y la primera semana), normalmente está lleno de tutoriales, entrenamientos online o en persona y llamadas con el equipo de informática para configurar tu ordenador y darte acceso a los diferentes programas informáticos de la compañía.

 

Hasta que realmente empiezas a trabajar, pasan unos días. Y a veces puede ser frustrante. 

 

Tómatelo con calma, tendrás mucho tiempo para demostrar quién eres y por qué la empresa no se ha equivocado en contratarte. 

 

6. Pregunta tus dudas y ofrece tu ayuda

 

Vas a tener dudas. Muchas. 

 

Y, como acabas de llegar, te puede dar corte preguntar porque piensas que estás molestando a tus compañeros. 

 

Mi consejo es que preguntes todo lo que necesites, ya que nadie nace aprendido. Ellos han pasado por la misma situación en la que estás tú y, seguramente, también tuvieron muchas dudas en sus inicios. 

 

De igual manera, aunque todavía no conozcas muy bien la empresa o las tareas que vas a realizar, ofrece tu ayuda en todo lo que puedas. Es más que posible que te asignen alguna tarea mecánica y no muy divertida, pero, de esta manera, te muestras como una persona servicial que llega dispuesta a colaborar en todo lo que se necesite. 

 

7. Absorbe como una esponja

 

Si no tienes mucho que hacer al principio, observa y analiza tu entorno. Los primeros días tienes que ser como una esponja, que absorbe todo.

 

Escucharás muchas conversaciones que no entenderás y verás programas que, a lo mejor, todavía no sabes cómo manejar. No pasa nada. Poco a poco te irás haciendo con ello.

 

8. Apaga el móvil

 

Según el último Informe Digital Consumer by Generation, los españoles usamos el móvil una media de 3 horas y 40 minutos al día y el tiempo de conexión no ha cesado de crecer.

 

Sin embargo, debes tener en cuenta que en el ámbito laboral, dependiendo de la empresa, usar el móvil puede estar muy mal visto. 

 

Por tanto, cuando entres en tu nuevo lugar de trabajo, apágalo. O, por lo menos, desconecta Internet y ponlo en silencio. 

 

De esta manera, tu productividad no se verá afectada y podrás ser más eficiente con las tareas que te manden.

 

9. Respeta los horarios de trabajo

 

¿Has terminado tus tareas, pero tu hora de fin de la jornada todavía no ha llegado?

 

Pregunta a tu jefe y/o a tus compañeros si necesitan algo más de ti.

 

En caso positivo, tendrás tareas que hacer y, si no, probablemente podrás irte antes de tiempo. 

 

En cualquier caso, es muy importante que antes de finalizar tu primer día de trabajo le hagas saber a tu jefe y/o a tus compañeros que te marchas para que nos les pille por sorpresa.

 

Y esto es todo. 

 

Espero que con estos consejos sepas cómo afrontar sin miedo este día tan importante. Al final, nunca es fácil empezar en un sitio nuevo, pero ya verás como poco a poco todo fluye.

 

Te deseo que tengas un feliz primer día de trabajo.

 

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu curriculum vitae. Así es como se vería tu candidatura:

 

Échale un vistazo a nuestros Ejemplos para cartas de presentación y a los ejemplos de curriculum vitae antes de empezar a escribir la tuya.

¿Listo para tu primer día de trabajo? Cuéntanos qué te han parecido estos consejos y, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios. Gracias por leer.

 

Sobre el proceso editorial de Zety

 

Este artículo ha sido revisado por nuestro equipo editorial para asegurarse de que sigue las pautas editoriales de Zety. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y brindarte asesoramiento profesional confiable y adaptado a tus necesidades. El contenido de Zety es lo que atrae a más de 6 millones de lectores a nuestro sitio cada año. Pero no nos detenemos ahí. Nuestro equipo lleva a cabo investigaciones originales para comprender mejor el mercado laboral y nos enorgullecemos de ser citados por las mejores universidades y los principales medios de comunicación de todo el mundo.

Valora mi artículo: primer dia de trabajo
Media: 5 (1 votos)
Gracias por votar
Pablo Gugel Santos
Pablo Gugel es periodista y redactor de contenidos del sector laboral en Zety. Experto en aportar consejos útiles para ayudarte con la redacción de tus currículums y hojas de presentación, gracias a sus guías aprenderás cómo hacer una candidatura muy atractiva para los reclutadores.
Linkedin

Artículos Similares